SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la estructura de madera
de una obra arquitectónica
Colonia tovar, capital del municipio
Tovar, en el estado Aragua
Maria P. Cartaya M. C.I: 26.146.754
Escuela de arquitectura
Estructuras IV
Introducción
➔ La Colonia Tovar es una ciudad
venezolana, capital del municipio
Tovar, en el estado Aragua.
Fundada el 8 de abril de 1843 por
un grupo de inmigrantes
alemanes provenientes del
entonces estado independiente de
Baden (luego incorporado a
Alemania).
➔ Se caracteriza por mantener la
impronta cultural de su origen, por
lo que es llamada «la Alemania
del Caribe» o «El Pueblo Alemán
de Venezuela».
Sistema
estructural
inicial
Con estructura de madera a 1800m
de altura Por pedido de Alejandro
Benitz, cofundador de la Colonia
Tovar, se comenzó la construcción
del centro religioso católico y todos
los colonos contribuyeron a su
realización, la obra fue dirigida por
Mathias Eckert y Sebastian Futterer
carpinteros y Jacobo Ruh maestro
albañil. Se usó el sistema "entramado
de vigas de madera" para la
construcción de la iglesia.
Una estructura germánica, con
armadura de madera, típicos colores
blanco y negro, con techo rojo, que
caracteriza a las construcciones de la
zona en la que se encuentra ubicada.
La estructura actual de la iglesia, está
conformada por dos naves que hacen una
singular forma de “L”,constituida por la
nave original, que fue levantada en 1862 y
una nave que se anexó
perpendicularmente en 1957, siguiendo los
planos del padre Aretz quien se inspiró en
la iglesia luterana de la ciudad de
Freudenstadt, a poca distancia de la región
de Kaiserstuhl en Alemania. La decisión de
anexar una nave dando esta forma,
respondió aparentemente a las
condiciones topográficas, además de
permitir una ampliación respetando la
antigua nave central.
Sistema
estructural
La nave original, está hecha con el
sistema constructivo fachwerk, de vigas
de madera entramadas, con rellenos de
ladrillo. Este sistema consiste en trabar
los troncos o vigas en una ubicación tal,
que estas puedan sostener los diferentes
pesos de la edificación. La nueva nave de
la iglesia se construyó sin seguir el
método tradicional entramado y se
levantó con paredes de bloques de arcilla
y columnas de concreto armado, de
manera que las rayas negras
características de las construcciones
barrocas alemanas, son en esta nave,
meramente decorativas. El desnivel del
terreno en esta área, permitió la
construcción de un pequeño sótano.
Estructura
➔ La iglesia cuenta con dos torres
junto a los cuerpos de las naves
que fueron terminadas en 1967, y
que están ubicadas exactamente
como en la iglesia de
Freudenstadt; en ambos casos
las torres funcionan como pórticos
y se construyeron con el sistema
de madera entramado y rellenos
con adobe, que son ladrillos de
arcilla secados al sol, sin cocer
(6). Actualmente ambas torres
son de concreto.
Es
truc
tura
La parte baja de la torre principal (el acceso al
templo) es cuadrada y ancha en su base, con
un techo a dos aguas más bajo que el techo
principal de la iglesia; allí hay dos espacios
internos dedicados a la virgen de la Rosa
Mística a la izquierda, y al Nazareno a la
derecha. Del lado izquierdo junto a la Rosa
Mística, hay una angosta escalera que conduce
al coro.Esta base mide unos tres metros y
medio de altura y tiene la entrada principal,
conformando una especie de vestíbulo con
doble puerta, ambas en madera, una externa
con forma ojival y una interna más cuadrada.
Un segundo tramo de la torre es más angosto y
cuadrado; luego tiene un tercer nivel octogonal
lo que contribuye a la interesante volumetría
del edificio; en esa parte hay pequeñas
ventanas rectangulares y verticales.
ESTRUCTURA
El techo interno es una especie de cielo raso en madera
machihembrada con forma arqueada, que tapa al techo
exterior con forma de “A” a dos aguas cubierto por teja
asfáltica.
El piso es de granito y las paredes están revestidas
hasta la mitad con madera machihembrada. El coro,
está sostenido desde la parte interna de la nave
principal, por dos columnas de madera
Bibliografía
Appun, Karl Ferdinand. Unter den Tropen. Wanderungen durch
Venezuela, am Orinoko, durch Britisch Guyana und am
Amazonenstrome in den Jahren 1849-1868. Jena: Hermann
Costenoble, 1871, 2 v.
Bellermann, Ferdinand. Landschafts-und Vegetations-bilder aus
den Tropen Südamerikas, erläutert von Hermann Karsten. 24
láminas y 4 pp. de texto. Berlín: Otto Dornblüth in Bernburg, 1894.
Bellermann, Ferdinand. Bellermann y el paisaje venezolano,
1842/1845. Caracas: Asociación Cultural Humboldt, 1977.
Goering, Anton. Von Tropischen Tieflande zum ewigen Schnee.
Eine malerische Schilderung des schönsten Tropenlandes
Venezuela. In Wort und Bild von A. Goering. Leipzig: Adalbert
Fischer’s Verlag, s. f. (c. 1892). Existe traducción reciente al
castellano.
Goering, Christian Anton. Venezuela, el más bello país del Trópico.
Caracas: Edit. Ex Libris, 1993.
Goldbrunner, Antonio. El clima de Venezuela y su clasificación.
Caracas: Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Curso de
Extensión en Meteorología, 1976.
Perazzo, Nicolás. Historia de la inmigración en Venezuela, 1850-
1900 y documentos anexos. Tomo II, Caracas: Ediciones del
Congreso de la República, 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
jose saavedra
 
Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
jose saavedra
 
Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22
Angel Romero
 
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinasArquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Lili Ramos
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
Mauro Nanda
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
Mauro Nanda
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
guest93b5b9
 
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández RosasArquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Lili Ramos
 
Romànic
RomànicRomànic
Romànic
estherjulio
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Trabajo de Sociales Arte Medieval
Trabajo de Sociales Arte MedievalTrabajo de Sociales Arte Medieval
Trabajo de Sociales Arte Medieval
guestea7dfb
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
mcjefre
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
Salvador Buscema
 
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Jean Sánchez
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
La casa griega
La casa griegaLa casa griega
La casa griega
bonosog
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
Elisa Graterol
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
 
Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22
 
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinasArquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
Arquitectura siglo XXI Europa victor manuel garcia salinas
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
 
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández RosasArquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
 
Romànic
RomànicRomànic
Romànic
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Trabajo de Sociales Arte Medieval
Trabajo de Sociales Arte MedievalTrabajo de Sociales Arte Medieval
Trabajo de Sociales Arte Medieval
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
 
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
La casa griega
La casa griegaLa casa griega
La casa griega
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
 

Similar a Maria.cartaya.obra.presentacion

Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Parroquia de nuestra señora de la asunción
Parroquia de nuestra señora de la asunción Parroquia de nuestra señora de la asunción
Parroquia de nuestra señora de la asunción
pascualcalducho
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Iglesias y meseos
Iglesias y meseosIglesias y meseos
Iglesias y meseos
karen9pao
 
Catalago de la Historia de la Tecnologia I
Catalago de la Historia de la Tecnologia ICatalago de la Historia de la Tecnologia I
Catalago de la Historia de la Tecnologia I
virginiac30
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
02-12-98
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista
lau neil
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
Carlos Acosta Gonzalez
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
Jessy Yelamo
 
Santuario de La Paz
Santuario de La PazSantuario de La Paz
Santuario de La Paz
josealva66
 
Bizantina y arabe
Bizantina y arabeBizantina y arabe
Bizantina y arabe
yosmiguel
 
Bizantino y Arabe
Bizantino y ArabeBizantino y Arabe
Bizantino y Arabe
Pablo Perez
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónico
Universidad Ricardo Palma
 
Renacimiento español y italiano
Renacimiento español y italianoRenacimiento español y italiano
Renacimiento español y italiano
biancapacosta
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
NINES00
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
agatagc
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.comCatedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Jose Alberto Garcia Trinidad
 

Similar a Maria.cartaya.obra.presentacion (20)

Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Parroquia de nuestra señora de la asunción
Parroquia de nuestra señora de la asunción Parroquia de nuestra señora de la asunción
Parroquia de nuestra señora de la asunción
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Iglesias y meseos
Iglesias y meseosIglesias y meseos
Iglesias y meseos
 
Catalago de la Historia de la Tecnologia I
Catalago de la Historia de la Tecnologia ICatalago de la Historia de la Tecnologia I
Catalago de la Historia de la Tecnologia I
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
 
Santuario de La Paz
Santuario de La PazSantuario de La Paz
Santuario de La Paz
 
Bizantina y arabe
Bizantina y arabeBizantina y arabe
Bizantina y arabe
 
Bizantino y Arabe
Bizantino y ArabeBizantino y Arabe
Bizantino y Arabe
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónico
 
Renacimiento español y italiano
Renacimiento español y italianoRenacimiento español y italiano
Renacimiento español y italiano
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.comCatedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Maria.cartaya.obra.presentacion

  • 1. Análisis de la estructura de madera de una obra arquitectónica Colonia tovar, capital del municipio Tovar, en el estado Aragua Maria P. Cartaya M. C.I: 26.146.754 Escuela de arquitectura Estructuras IV
  • 2. Introducción ➔ La Colonia Tovar es una ciudad venezolana, capital del municipio Tovar, en el estado Aragua. Fundada el 8 de abril de 1843 por un grupo de inmigrantes alemanes provenientes del entonces estado independiente de Baden (luego incorporado a Alemania). ➔ Se caracteriza por mantener la impronta cultural de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe» o «El Pueblo Alemán de Venezuela».
  • 3. Sistema estructural inicial Con estructura de madera a 1800m de altura Por pedido de Alejandro Benitz, cofundador de la Colonia Tovar, se comenzó la construcción del centro religioso católico y todos los colonos contribuyeron a su realización, la obra fue dirigida por Mathias Eckert y Sebastian Futterer carpinteros y Jacobo Ruh maestro albañil. Se usó el sistema "entramado de vigas de madera" para la construcción de la iglesia. Una estructura germánica, con armadura de madera, típicos colores blanco y negro, con techo rojo, que caracteriza a las construcciones de la zona en la que se encuentra ubicada.
  • 4. La estructura actual de la iglesia, está conformada por dos naves que hacen una singular forma de “L”,constituida por la nave original, que fue levantada en 1862 y una nave que se anexó perpendicularmente en 1957, siguiendo los planos del padre Aretz quien se inspiró en la iglesia luterana de la ciudad de Freudenstadt, a poca distancia de la región de Kaiserstuhl en Alemania. La decisión de anexar una nave dando esta forma, respondió aparentemente a las condiciones topográficas, además de permitir una ampliación respetando la antigua nave central. Sistema estructural
  • 5. La nave original, está hecha con el sistema constructivo fachwerk, de vigas de madera entramadas, con rellenos de ladrillo. Este sistema consiste en trabar los troncos o vigas en una ubicación tal, que estas puedan sostener los diferentes pesos de la edificación. La nueva nave de la iglesia se construyó sin seguir el método tradicional entramado y se levantó con paredes de bloques de arcilla y columnas de concreto armado, de manera que las rayas negras características de las construcciones barrocas alemanas, son en esta nave, meramente decorativas. El desnivel del terreno en esta área, permitió la construcción de un pequeño sótano.
  • 6. Estructura ➔ La iglesia cuenta con dos torres junto a los cuerpos de las naves que fueron terminadas en 1967, y que están ubicadas exactamente como en la iglesia de Freudenstadt; en ambos casos las torres funcionan como pórticos y se construyeron con el sistema de madera entramado y rellenos con adobe, que son ladrillos de arcilla secados al sol, sin cocer (6). Actualmente ambas torres son de concreto.
  • 7. Es truc tura La parte baja de la torre principal (el acceso al templo) es cuadrada y ancha en su base, con un techo a dos aguas más bajo que el techo principal de la iglesia; allí hay dos espacios internos dedicados a la virgen de la Rosa Mística a la izquierda, y al Nazareno a la derecha. Del lado izquierdo junto a la Rosa Mística, hay una angosta escalera que conduce al coro.Esta base mide unos tres metros y medio de altura y tiene la entrada principal, conformando una especie de vestíbulo con doble puerta, ambas en madera, una externa con forma ojival y una interna más cuadrada. Un segundo tramo de la torre es más angosto y cuadrado; luego tiene un tercer nivel octogonal lo que contribuye a la interesante volumetría del edificio; en esa parte hay pequeñas ventanas rectangulares y verticales.
  • 8. ESTRUCTURA El techo interno es una especie de cielo raso en madera machihembrada con forma arqueada, que tapa al techo exterior con forma de “A” a dos aguas cubierto por teja asfáltica. El piso es de granito y las paredes están revestidas hasta la mitad con madera machihembrada. El coro, está sostenido desde la parte interna de la nave principal, por dos columnas de madera
  • 9. Bibliografía Appun, Karl Ferdinand. Unter den Tropen. Wanderungen durch Venezuela, am Orinoko, durch Britisch Guyana und am Amazonenstrome in den Jahren 1849-1868. Jena: Hermann Costenoble, 1871, 2 v. Bellermann, Ferdinand. Landschafts-und Vegetations-bilder aus den Tropen Südamerikas, erläutert von Hermann Karsten. 24 láminas y 4 pp. de texto. Berlín: Otto Dornblüth in Bernburg, 1894. Bellermann, Ferdinand. Bellermann y el paisaje venezolano, 1842/1845. Caracas: Asociación Cultural Humboldt, 1977. Goering, Anton. Von Tropischen Tieflande zum ewigen Schnee. Eine malerische Schilderung des schönsten Tropenlandes Venezuela. In Wort und Bild von A. Goering. Leipzig: Adalbert Fischer’s Verlag, s. f. (c. 1892). Existe traducción reciente al castellano. Goering, Christian Anton. Venezuela, el más bello país del Trópico. Caracas: Edit. Ex Libris, 1993. Goldbrunner, Antonio. El clima de Venezuela y su clasificación. Caracas: Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Curso de Extensión en Meteorología, 1976. Perazzo, Nicolás. Historia de la inmigración en Venezuela, 1850- 1900 y documentos anexos. Tomo II, Caracas: Ediciones del Congreso de la República, 1982.