SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte 2º



TERMAS DE CARACALLA (Ricardo Mongay Elola)




1-Análisis de la obra
         -Las termas fueron en su día un gran
conjunto de baños, que servían como lugar de
reunión y recreo a la sociedad romana y hoy en
día ya no tienen ese uso ya que fueron
destruidas por un terremoto en el año 847.
    Elementos arquitectónicos:
         -Las termas se hallaban en un recinto
cuadrangular rodeado de jardines. Las partes
más importantes de las termas son:
         Caldarium: eran las piscinas calientes y
las más pequeñas.
         Trepidarium: eran las piscinas templadas y las más grandes.
         Frigidarium: piscinas frías.
         Apodyterium: vestuarios
         Gran cisterna: o reservas de agua. Podían
albergar más de 80.000 metros cúbicos de agua.
         Otras: estadio, el jardín, la sala de reuniones,
el sudatorium, la piscina o natatio.
         -Los muros del reciento que englobaba a las
termas y los jardines tenían unas dimensiones de
300 metros de anchura y 400 metros de largo. Los
muros del edificio general eran grandiosos, contaban
con multitud de ornamentos. Los muros que
sustentaban la cúpula eran dobles con pilares
embutidos en el muro. Los materiales de los que
estaba hecho el muro eran de ladrillo y hormigón.
         -Los pilares se usaban como función decorativa y sustentante, en esta imagen por
ejemplo podemos observar dos columnas centrales que sustentan una bóveda. El fuste de las
columnas era estriado, contaban con basa y capitel y en la parte superior del capitel algunas
estaban adornadas con pequeñas esculturas. En el frigidarium se podían observar ocho
columnas adosadas al muro como decoración. La piscina contaba
con cuatro grandes columnas como decoración.
         -Las cubiertas que se usaban eran: en el frigidarium se
usaban tres tramos de bóvedas de arista que apoyaban directamente
sobre el muro. En el caldarium se encontraba la cúpula más
esplendorosa, que su edificación fue mediante una doble pared, con
pilares adosados al muro. La cubierta de la gran cisterna era plana y
los tejados de la mayoría de los edificios eran de doble vertiente.
         -Para acceder al edificio había que atravesar un muro
porticado. Las ventanas más grandes eran las situadas en la parte
superior de la fachada del caldarium.
         -Las paredes interiores estaban recubiertas de mármol o con
pinturas al fresco. Los pisos se cubrían de mosaicos blancos y
negros. Sus sales estaban decoradas con granito rojo; predominaban sus relieves en las

IES Segundo de Chomón. Teruel                                                              1
Historia del Arte 2º
paredes, las estatuas eran de mármol y de bronce. Los jardines con las estatuas daban un gran
color al paisaje.
         -Sus proporciones eran: el recinto que delimitaba las termas tenía 300 metros de ancho
y 400 de largo. El edificio principal tenía 228 metros de largo por 166 de ancho y unos 38 de alto
         -La función del edificio era lugar de reunión y recreo a la sociedad romana. La función
del edificio era abastecer a la ciudad de baños, bibliotecas, un estadio, unos grandes jardines, un
gimnasio… El interior del edificio estaba totalmente decorado, para dar una mayor luz usaban
grandes espejos de bronce que reflejaban la luz solar y daban un bonito efecto lumínico.
         -La ciudad romana estaba compuesta por gran cantidad de edificios, había edificios
religiosos como templos, edificios políticos como la curia, edificios comerciales como las
basílicas, domésticos que eran las casas o domus y por último también habían edificios sociales
como las termas o baños.
         -Su función propagandística y simbólica ya que daba la imagen del gran poderío que
tenía la ciudad romana.


2-Clasificación y contexto histórico-social.
         -El estilo al que pertenece romano, concretamente al Alto Imperio.
         -Las termas se empezaron a construir en el año 206 y completas por Caracalla ente el
212 y el 216.
         -El autor es desconocido.
         -Las termas de Caracalla han sido las
segundas más grandes en construirse después que
las del Diocleciano. Otras termas importantes fueron:
Tito, Trajano. Las termas de Caracalla han tenido
influencias posteriores como por ejemplo en la estación de
Pennsylvania en Nueva York, en 1911.




Bibliografía
-http://www.escolar.com/lecturas/bellas-artes/realismo-y-fuerza-en-el-arte-de-los-romanos/las-
termas-de-caracalla.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BathsOfCaracalla.jpg
-http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/01/las-termas-de-caracalla.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Roma
-http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/896.htm
-http://www.artecreha.com/index.php?/mirada_creha/mirada_creha/termas_de_caracalla.html




IES Segundo de Chomón. Teruel                                                                    2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Luis Alejandro Naar Franco
 
Veintiunavo informe
Veintiunavo informeVeintiunavo informe
Veintiunavo informe
manuelavar
 
CLASE 3 .pdf
CLASE 3 .pdfCLASE 3 .pdf
CLASE 3 .pdf
SARAMANUELATOROVEGA
 
basilica
basilicabasilica
Alcazar de colon
Alcazar de colonAlcazar de colon
Alcazar de colon
Marian Molina
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
johanr94
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Eliannis Ruiz
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
Salvador Buscema
 
Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22
Angel Romero
 
Arte Románico (Pedro)
Arte Románico (Pedro)Arte Románico (Pedro)
Arte Románico (Pedro)
Luz García
 
LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO
marty8a
 
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolana
soymorella
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
Mauro Nanda
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
Mauro Nanda
 
Tecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonialTecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonial
elibeth centeme
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
Patrick Martinez
 
Edificio del tiempo
Edificio del tiempoEdificio del tiempo
Edificio del tiempo
Luigi Rincon
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Andrea Caballero Hernandez
 
Catedral de barquisimeto
Catedral de barquisimetoCatedral de barquisimeto
Catedral de barquisimeto
JuanTU0100
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Veintiunavo informe
Veintiunavo informeVeintiunavo informe
Veintiunavo informe
 
CLASE 3 .pdf
CLASE 3 .pdfCLASE 3 .pdf
CLASE 3 .pdf
 
basilica
basilicabasilica
basilica
 
Alcazar de colon
Alcazar de colonAlcazar de colon
Alcazar de colon
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa VenezolanaArquitectura Religiosa Venezolana
Arquitectura Religiosa Venezolana
 
Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22Iglesia Cristo Rey Final22
Iglesia Cristo Rey Final22
 
Arte Románico (Pedro)
Arte Románico (Pedro)Arte Románico (Pedro)
Arte Románico (Pedro)
 
LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO
 
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolana
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Tecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonialTecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Edificio del tiempo
Edificio del tiempoEdificio del tiempo
Edificio del tiempo
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Catedral de barquisimeto
Catedral de barquisimetoCatedral de barquisimeto
Catedral de barquisimeto
 

Destacado

Rocio -blanca_paloma1
Rocio  -blanca_paloma1Rocio  -blanca_paloma1
Rocio -blanca_paloma1
Jorge De la Barra
 
Los Perros Jac
Los Perros JacLos Perros Jac
Los Perros Jac
guestfeb7b40
 
Europa cristina y marta
Europa cristina y martaEuropa cristina y marta
Europa cristina y marta
Charese61
 
Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_
IE Simona Duque
 
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini HimayesiSultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
Selcuk Alimdar, Ph.D, PSM III, PSPO I
 
Fotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastilloFotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastillo
Difusion UPN
 
Boletin no 2 (resultados programación)
Boletin no 2 (resultados   programación)Boletin no 2 (resultados   programación)
Boletin no 2 (resultados programación)
Jorge Delgado Berrio
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Charese61
 

Destacado (8)

Rocio -blanca_paloma1
Rocio  -blanca_paloma1Rocio  -blanca_paloma1
Rocio -blanca_paloma1
 
Los Perros Jac
Los Perros JacLos Perros Jac
Los Perros Jac
 
Europa cristina y marta
Europa cristina y martaEuropa cristina y marta
Europa cristina y marta
 
Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_
 
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini HimayesiSultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
Sultan Abdülmecid'in Batı Müziğini Himayesi
 
Fotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastilloFotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastillo
 
Boletin no 2 (resultados programación)
Boletin no 2 (resultados   programación)Boletin no 2 (resultados   programación)
Boletin no 2 (resultados programación)
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Similar a Comentario 2ºBcs1ªEv B

Tipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanasTipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanas
Ricardo Castillo
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Los edificios públicos
Los edificios públicosLos edificios públicos
Los edificios públicos
Miguel Ángel García de la Santa
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
AdrianaAguiar46
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
Teresa Fernández Diez
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
Rosa Fernández
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
daily mor
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick_Vargas
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
Javier Arana Martin-Arroyo
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick_Vargas
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
MariaZurlo
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
ArteIESGasparSanz
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 

Similar a Comentario 2ºBcs1ªEv B (20)

Tipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanasTipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanas
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Los edificios públicos
Los edificios públicosLos edificios públicos
Los edificios públicos
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
Angelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romanaAngelick vargas arquitectura romana
Angelick vargas arquitectura romana
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 

Más de HistoriaMJ

Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2
HistoriaMJ
 
Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1
HistoriaMJ
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
HistoriaMJ
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principalesHistoriaMJ
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
HistoriaMJ
 
Pii2011
Pii2011Pii2011
Pii2011
HistoriaMJ
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª ii
HistoriaMJ
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012
HistoriaMJ
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
HistoriaMJ
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª i
HistoriaMJ
 
1 b-glosarioc
1 b-glosarioc1 b-glosarioc
1 b-glosarioc
HistoriaMJ
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluación
HistoriaMJ
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple ii
HistoriaMJ
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
HistoriaMJ
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
HistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª ii
HistoriaMJ
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
HistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
HistoriaMJ
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 

Más de HistoriaMJ (20)

Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2
 
Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principales
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
 
Pii2011
Pii2011Pii2011
Pii2011
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª ii
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª i
 
1 b-glosarioc
1 b-glosarioc1 b-glosarioc
1 b-glosarioc
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluación
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple ii
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª ii
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 

Último

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Comentario 2ºBcs1ªEv B

  • 1. Historia del Arte 2º TERMAS DE CARACALLA (Ricardo Mongay Elola) 1-Análisis de la obra -Las termas fueron en su día un gran conjunto de baños, que servían como lugar de reunión y recreo a la sociedad romana y hoy en día ya no tienen ese uso ya que fueron destruidas por un terremoto en el año 847. Elementos arquitectónicos: -Las termas se hallaban en un recinto cuadrangular rodeado de jardines. Las partes más importantes de las termas son: Caldarium: eran las piscinas calientes y las más pequeñas. Trepidarium: eran las piscinas templadas y las más grandes. Frigidarium: piscinas frías. Apodyterium: vestuarios Gran cisterna: o reservas de agua. Podían albergar más de 80.000 metros cúbicos de agua. Otras: estadio, el jardín, la sala de reuniones, el sudatorium, la piscina o natatio. -Los muros del reciento que englobaba a las termas y los jardines tenían unas dimensiones de 300 metros de anchura y 400 metros de largo. Los muros del edificio general eran grandiosos, contaban con multitud de ornamentos. Los muros que sustentaban la cúpula eran dobles con pilares embutidos en el muro. Los materiales de los que estaba hecho el muro eran de ladrillo y hormigón. -Los pilares se usaban como función decorativa y sustentante, en esta imagen por ejemplo podemos observar dos columnas centrales que sustentan una bóveda. El fuste de las columnas era estriado, contaban con basa y capitel y en la parte superior del capitel algunas estaban adornadas con pequeñas esculturas. En el frigidarium se podían observar ocho columnas adosadas al muro como decoración. La piscina contaba con cuatro grandes columnas como decoración. -Las cubiertas que se usaban eran: en el frigidarium se usaban tres tramos de bóvedas de arista que apoyaban directamente sobre el muro. En el caldarium se encontraba la cúpula más esplendorosa, que su edificación fue mediante una doble pared, con pilares adosados al muro. La cubierta de la gran cisterna era plana y los tejados de la mayoría de los edificios eran de doble vertiente. -Para acceder al edificio había que atravesar un muro porticado. Las ventanas más grandes eran las situadas en la parte superior de la fachada del caldarium. -Las paredes interiores estaban recubiertas de mármol o con pinturas al fresco. Los pisos se cubrían de mosaicos blancos y negros. Sus sales estaban decoradas con granito rojo; predominaban sus relieves en las IES Segundo de Chomón. Teruel 1
  • 2. Historia del Arte 2º paredes, las estatuas eran de mármol y de bronce. Los jardines con las estatuas daban un gran color al paisaje. -Sus proporciones eran: el recinto que delimitaba las termas tenía 300 metros de ancho y 400 de largo. El edificio principal tenía 228 metros de largo por 166 de ancho y unos 38 de alto -La función del edificio era lugar de reunión y recreo a la sociedad romana. La función del edificio era abastecer a la ciudad de baños, bibliotecas, un estadio, unos grandes jardines, un gimnasio… El interior del edificio estaba totalmente decorado, para dar una mayor luz usaban grandes espejos de bronce que reflejaban la luz solar y daban un bonito efecto lumínico. -La ciudad romana estaba compuesta por gran cantidad de edificios, había edificios religiosos como templos, edificios políticos como la curia, edificios comerciales como las basílicas, domésticos que eran las casas o domus y por último también habían edificios sociales como las termas o baños. -Su función propagandística y simbólica ya que daba la imagen del gran poderío que tenía la ciudad romana. 2-Clasificación y contexto histórico-social. -El estilo al que pertenece romano, concretamente al Alto Imperio. -Las termas se empezaron a construir en el año 206 y completas por Caracalla ente el 212 y el 216. -El autor es desconocido. -Las termas de Caracalla han sido las segundas más grandes en construirse después que las del Diocleciano. Otras termas importantes fueron: Tito, Trajano. Las termas de Caracalla han tenido influencias posteriores como por ejemplo en la estación de Pennsylvania en Nueva York, en 1911. Bibliografía -http://www.escolar.com/lecturas/bellas-artes/realismo-y-fuerza-en-el-arte-de-los-romanos/las- termas-de-caracalla.html -http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BathsOfCaracalla.jpg -http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/01/las-termas-de-caracalla.html -http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Roma -http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/896.htm -http://www.artecreha.com/index.php?/mirada_creha/mirada_creha/termas_de_caracalla.html IES Segundo de Chomón. Teruel 2