SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL
SEDE SAN CRISTOBAL-ESTADO TACHIRA
Realizado por:
Mariangely andali Lacruz velazco
SIN1B
CI: 24819746
SAN CRISTOBAL, Noviembre 2016
Que es recreación:
La Recreación es unos continuos procesos de aprendizaje, en cual
participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera
libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar
físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su
vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo
determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades.
Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas
toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende
de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad.
Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de
actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas
personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar
parte en un juego.
El interés por las muchas formas de recreación varan según la
edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del
individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden
practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues,
puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un
espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una
pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto
con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila,
jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación
se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con
otros, o en un grupo grande.
En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de
relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la
recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El
potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y
enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen, tenemos que las
formas de las actividades recreativas puede ser:
Juegos
Deportes
Artesanías
Música
Bailes
Literatura Idiomática y afine.
Drama.
Actividades recreativas de índole social.
Actividades especiales
Actividades de servicio a la Comunidad.
Valor Educativo de la Recreación
1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a
la formación del individuo.
2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las
áreas intelectuales.
3. Permite el desarrollo integral de la persona.
4. Integra la persona a la comunidad.
5. Permite la transmisión de la herencia cultural.
6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores
intelectuales, estéticos, éticos y morales.
7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
8. Adapta socialmente al niño.
9. Autodisciplina al educando.
10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.
12. Despierta la sensibilidad social.
13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.
14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como
culturales.
15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.
16. Contribuye al desarrollo orgánico.
Principios de la Recreación
1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades
que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar,
dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).
2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones
personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas
actividades.
3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbies.
4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.
5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano
en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda
la comunidad.
6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad
que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer
en todos los acontecimientos de su vida.
7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no
deben ser reemplazadas por otras formas activas.
8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar
cuando tenga deseo.
9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres
y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan
emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su
actividad.
Que es deporte:
El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de
carácter competitivo, que puede mejorar la condición física (Antúnez, M.
2001) de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian
del juego.
La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte
como una actividad física, ejercido como juego o competición, cuya
práctica supone entrenamiento y sujeción a normas; también, en una
segunda acepción, más amplia, como
recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al
aire libre. Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como:
Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación
organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la
condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la
obtención de resultados en competición de todos los niveles.
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada
deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control
que se encargan de reglamentarlo las organizaciones deportivas. El
hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente
como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre
con el deporte rural con los deportes alternativos.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como
actividad física, pero se puede diferenciar actividad física con ejercicio
físico, existiendo actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son
considerados como deportes por algunas instituciones deportivas como
el COI, considerando que la mente es una parte más del cuerpo cuya
actividad está considerada también como actividad física, aunque no se
trate de ejercicio físico propiamente dicho. Ejemplo de ello son juegos
como el ajedrez, el tiro deportivo o los deportes electrónicos, para cuya
práctica no se requiere realizar ejercicio físico. Otros ejemplos de
aparentemente escasa actividad física son el tiro con arco, el
automovilismo, el billar, entre otros. Por el contrario, existen actividades
físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con la
definición.
Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la
práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios
fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la
posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro
del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu
de amistad y de juego limpio.
Que es educación física:
En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para
buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y
energía. En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de
acción.
En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con
hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestra.
En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la
espartana, ya que el protagonista era el deportista.
El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del
cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del
ejercicio físico fue Galeno.
Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como:
lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.
La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y
Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre,
natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación. En
Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el
ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la
eficiencia mecánica.
La educación física como hoy la entendemos, se origina a través
de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la
antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.
A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de
profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario
Que es cultura:
Cultura (del latín cultura) es un término que tiene muchos
significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred kroebery cyd
kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura»
en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones; y han
clasificado más de 250 distintas3 . En el uso cotidiano, la palabra
«cultura» se emplea para dos conceptos diferentes:
 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también
conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo
tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX,
se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en
la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al
mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de
la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A
mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término «cultura»
para referirse a la capacidad humana universal. Para el anti
positivista y sociología alemán George simmel, la cultura se refería a «la
cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas
que han sido objetividades en el transcurso de la historia.
En el siglo XX, la cultura surgió como un concepto central de
la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el
total resultado de la genética. Específicamente, el término «cultura» en la
antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada
capacidad humana de clasificar y representar las experiencias
con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas
maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando
y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de
la segunda guerra mundial, el término se volvió importante, aunque con
diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales,
psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios generales.
Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres,
actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en
grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.
Que es grasa:
Químicamente hablando, las grasas son compuestos orgánicos formados
por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es energética,
proporcionando 9 kilocalorías por gramo de grasa consumida, el doble de
las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas (cada uno de
estos nutrientes proporcionan 4 kilocalorías por gramo).
Las grasas están compuestas por moléculas de triglicéridos a su vez
formados por los ácidos grasos. Los ácidos grasos se clasifican en
función de la presencia de dobles enlaces en su molécula, dando lugar a
distintos tipos de grasas:
A- Grasas saturadas: se encuentran en alimentos de origen animal como
carnes, embutidos, leche y sus derivados (queso, helados). Se trata de
grasas que solidifican a temperatura ambiente.
Se pueden encontrar también en aceites de origen vegetal como los
aceites de coco o de palma (que se consumen a través de bollería
industrial, aperitivos salados y productos transformados).
El consumo de grasas saturadas favorece un aumento de los niveles de
colesterol en sangre, LDL colesterol (colesterol malo), siendo uno de los
principales factores de riesgo para enfermedades del corazón.
Que es masa corporal:
Antes de comenzar a desentrañar el significado del término masa
corporal que ahora nos ocupa, es necesario proceder a establecer su
origen etimológico. En concreto, podemos determinar que se encuentra
conformado por dos palabras que proceden del latín:
• Masa, emana del vocablo latino “masa”. Este a su vez deriva del
griego “madza”, que se utilizaba para referirse a un pastel que se
elaboraba teniendo como principal ingrediente a la harina.
• Corporal, por su parte, procede del latín “corporales” que se
compone de dos partes claramente diferenciadas: “corpus”, que es
sinónimo de “cuerpo”, y el sufijo “-al”, que viene a indicar que algo es
“relativo a”
El índice de masa corporal, conocido también como BMI (bodi masa
índex) indica el estado nutricional de la persona considerando dos
factores elementales: Su peso actual y su altura.
Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de
cualquier persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si
la persona de la cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida
del peso establecido como normal para su tamaño físico.
Calorías máximas que debe consumir una persona al día:
Los seres humanos estamos en constante preocupación por nuestra
salud y estado físico, para ello consumimos cierta cantidad y tipo de
alimentos y lo complementamos con la actividad física. Es normal
preguntarse “cuantas calorías tengo que consumir al día“.
Para la mayoría de las personas es un poco difícil calcular cuantas
calorías debemos consumir al día, por eso generalmente recurrimos a
especialistas para que nos asesoren acerca del tema y pedimos cita con
nuestro nutricionista de cabecera para que nos den una lista de los
alimentos que debemos consumir semanalmente para mantener un
equilibrio entre proteínas, minerales y grasas.
Considerando esta investigación, qué haría usted por mejorar su calidad
de vida:
Para mejor la calidad de vida debemos hacer ejercicios aparte no comer
excesivamente y mantener una buena alimentación para así poder tener
una buena salud y tener nuestro cuerpo.
Cite y explique un programa que aparezca en internet para el cálculo del
peso y masa corporal:
Según Scientific psychic El Índice de Masa Corporal (IMC)
provee una medida de adiposidad basada en la altura y el peso
tanto para los hombres como para las mujeres. El IMC es la
relación entre el peso y el cuadrado de la altura, y se calcula
dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros
cuadrados (IMC = peso/altura2). El IMC puede sobreestimar la
gordura de personas musculares, pero estas personas tienen
una proporción de circunferencia de cintura dividida por altura
menor de 0.5, mientras que esta proporción es más de 0.5 para
las personas que tienen sobre peso.
(http://www.scientificpsychic.com/health/indice-de-masa-
corporal.html)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
Los valores de la recreacion
Los valores de la recreacionLos valores de la recreacion
Los valores de la recreacion
anlekaq
 
Deporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física AntonellaDeporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física Antonella
Tatonella
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Victoria Niño
 
Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
Elvis Mendoza Sequera
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Randie Coello
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
SandraAgrudulce
 
Socilogía del deporte
Socilogía del deporteSocilogía del deporte
Socilogía del deporte
nataliochirino
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Cultura fisica
Cultura fisica Cultura fisica
Cultura fisica
soriano95
 

La actualidad más candente (11)

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
Los valores de la recreacion
Los valores de la recreacionLos valores de la recreacion
Los valores de la recreacion
 
Deporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física AntonellaDeporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física Antonella
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Elvis mendoza baloncesto
Elvis mendoza   baloncestoElvis mendoza   baloncesto
Elvis mendoza baloncesto
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Socilogía del deporte
Socilogía del deporteSocilogía del deporte
Socilogía del deporte
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
Cultura fisica
Cultura fisica Cultura fisica
Cultura fisica
 

Destacado

Wind Turbine Final_2
Wind Turbine Final_2Wind Turbine Final_2
Wind Turbine Final_2
Kwesi Koomson
 
integrales multuples
integrales multuplesintegrales multuples
integrales multuples
lordperez
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap
 
Aec1, aitor labrador gila
Aec1, aitor labrador gilaAec1, aitor labrador gila
Aec1, aitor labrador gila
Aitor Labrador Gila
 
268 916-1-pb
268 916-1-pb268 916-1-pb
268 916-1-pb
leonoyola
 
Meu Papai Noel
Meu Papai NoelMeu Papai Noel
Meu Papai Noel
Cassiano Santana
 
Epistemología por Kelly
Epistemología por KellyEpistemología por Kelly
Epistemología por Kelly
kellymishell27
 
Sistema nv
Sistema nvSistema nv
Sistema nv
jeniffer cambal
 
Actividad 5 análisis de una fotografía
Actividad 5 análisis de una fotografía Actividad 5 análisis de una fotografía
Actividad 5 análisis de una fotografía
KARLY21
 
Planea ma
Planea maPlanea ma
Planea ma
Yazmín Catalán
 
Global news egency
Global news egencyGlobal news egency
Global news egency
nastia_yasinska
 
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
Nitta Tetsuya
 
διαγωνισμός φωτογραφίας
διαγωνισμός φωτογραφίαςδιαγωνισμός φωτογραφίας
διαγωνισμός φωτογραφίας
4Gym Glyfadas
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap
 
Capitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro iiCapitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro ii
Valeria Paz
 

Destacado (15)

Wind Turbine Final_2
Wind Turbine Final_2Wind Turbine Final_2
Wind Turbine Final_2
 
integrales multuples
integrales multuplesintegrales multuples
integrales multuples
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
Aec1, aitor labrador gila
Aec1, aitor labrador gilaAec1, aitor labrador gila
Aec1, aitor labrador gila
 
268 916-1-pb
268 916-1-pb268 916-1-pb
268 916-1-pb
 
Meu Papai Noel
Meu Papai NoelMeu Papai Noel
Meu Papai Noel
 
Epistemología por Kelly
Epistemología por KellyEpistemología por Kelly
Epistemología por Kelly
 
Sistema nv
Sistema nvSistema nv
Sistema nv
 
Actividad 5 análisis de una fotografía
Actividad 5 análisis de una fotografía Actividad 5 análisis de una fotografía
Actividad 5 análisis de una fotografía
 
Planea ma
Planea maPlanea ma
Planea ma
 
Global news egency
Global news egencyGlobal news egency
Global news egency
 
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
Siklu 製品資料 Nov 2016 rev2
 
διαγωνισμός φωτογραφίας
διαγωνισμός φωτογραφίαςδιαγωνισμός φωτογραφίας
διαγωνισμός φωτογραφίας
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
Capitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro iiCapitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro ii
 

Similar a Mariangely lacruz formacion critica

Salud y vida
Salud y vidaSalud y vida
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Gabriel Bracamonte
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde1
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Elizabeth Meneses Torres
 
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libreInformacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
andrea696
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
rafael aldazoro
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
HerleyA
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Kervin Barco
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
Douglas Maza
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
rugal316
 
Recreacion.
Recreacion.Recreacion.
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
cesar maldonado contreras
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Sthefany Viteri
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Gabriela Rangel
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
yolegg
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
MauricioRojas169
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
JHINSON DANCER
 

Similar a Mariangely lacruz formacion critica (20)

Salud y vida
Salud y vidaSalud y vida
Salud y vida
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libreInformacion sobre proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
 
Recreacion.
Recreacion.Recreacion.
Recreacion.
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 

Mariangely lacruz formacion critica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL SEDE SAN CRISTOBAL-ESTADO TACHIRA Realizado por: Mariangely andali Lacruz velazco SIN1B CI: 24819746 SAN CRISTOBAL, Noviembre 2016
  • 2. Que es recreación: La Recreación es unos continuos procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades. Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego. El interés por las muchas formas de recreación varan según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande. En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen, tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:
  • 3. Juegos Deportes Artesanías Música Bailes Literatura Idiomática y afine. Drama. Actividades recreativas de índole social. Actividades especiales Actividades de servicio a la Comunidad. Valor Educativo de la Recreación 1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo. 2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales. 3. Permite el desarrollo integral de la persona. 4. Integra la persona a la comunidad. 5. Permite la transmisión de la herencia cultural. 6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.
  • 4. 7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre. 8. Adapta socialmente al niño. 9. Autodisciplina al educando. 10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando. 11. Contribuye al desarrollo de la personalidad. 12. Despierta la sensibilidad social. 13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales. 14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales. 15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo. 16. Contribuye al desarrollo orgánico. Principios de la Recreación 1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).
  • 5. 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. 3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbies. 4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal. 5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. 6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. 7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas. 8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo. 9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. 10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.
  • 6. Que es deporte: El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física (Antúnez, M. 2001) de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian del juego. La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una actividad física, ejercido como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas; también, en una segunda acepción, más amplia, como recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles. Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo las organizaciones deportivas. El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural con los deportes alternativos. La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como actividad física, pero se puede diferenciar actividad física con ejercicio físico, existiendo actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son considerados como deportes por algunas instituciones deportivas como el COI, considerando que la mente es una parte más del cuerpo cuya actividad está considerada también como actividad física, aunque no se trate de ejercicio físico propiamente dicho. Ejemplo de ello son juegos como el ajedrez, el tiro deportivo o los deportes electrónicos, para cuya práctica no se requiere realizar ejercicio físico. Otros ejemplos de aparentemente escasa actividad física son el tiro con arco, el automovilismo, el billar, entre otros. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con la definición. Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio.
  • 7. Que es educación física: En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía. En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción. En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestra. En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima. La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos. A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra. A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario Que es cultura: Cultura (del latín cultura) es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred kroebery cyd kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones; y han clasificado más de 250 distintas3 . En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos diferentes:  Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.  Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
  • 8. Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal. Para el anti positivista y sociología alemán George simmel, la cultura se refería a «la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetividades en el transcurso de la historia. En el siglo XX, la cultura surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término «cultura» en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la segunda guerra mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios generales. Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos. Que es grasa: Químicamente hablando, las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es energética, proporcionando 9 kilocalorías por gramo de grasa consumida, el doble de las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas (cada uno de estos nutrientes proporcionan 4 kilocalorías por gramo). Las grasas están compuestas por moléculas de triglicéridos a su vez formados por los ácidos grasos. Los ácidos grasos se clasifican en función de la presencia de dobles enlaces en su molécula, dando lugar a distintos tipos de grasas: A- Grasas saturadas: se encuentran en alimentos de origen animal como carnes, embutidos, leche y sus derivados (queso, helados). Se trata de grasas que solidifican a temperatura ambiente.
  • 9. Se pueden encontrar también en aceites de origen vegetal como los aceites de coco o de palma (que se consumen a través de bollería industrial, aperitivos salados y productos transformados). El consumo de grasas saturadas favorece un aumento de los niveles de colesterol en sangre, LDL colesterol (colesterol malo), siendo uno de los principales factores de riesgo para enfermedades del corazón. Que es masa corporal: Antes de comenzar a desentrañar el significado del término masa corporal que ahora nos ocupa, es necesario proceder a establecer su origen etimológico. En concreto, podemos determinar que se encuentra conformado por dos palabras que proceden del latín: • Masa, emana del vocablo latino “masa”. Este a su vez deriva del griego “madza”, que se utilizaba para referirse a un pastel que se elaboraba teniendo como principal ingrediente a la harina. • Corporal, por su parte, procede del latín “corporales” que se compone de dos partes claramente diferenciadas: “corpus”, que es sinónimo de “cuerpo”, y el sufijo “-al”, que viene a indicar que algo es “relativo a” El índice de masa corporal, conocido también como BMI (bodi masa índex) indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: Su peso actual y su altura. Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si la persona de la cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido como normal para su tamaño físico. Calorías máximas que debe consumir una persona al día: Los seres humanos estamos en constante preocupación por nuestra salud y estado físico, para ello consumimos cierta cantidad y tipo de
  • 10. alimentos y lo complementamos con la actividad física. Es normal preguntarse “cuantas calorías tengo que consumir al día“. Para la mayoría de las personas es un poco difícil calcular cuantas calorías debemos consumir al día, por eso generalmente recurrimos a especialistas para que nos asesoren acerca del tema y pedimos cita con nuestro nutricionista de cabecera para que nos den una lista de los alimentos que debemos consumir semanalmente para mantener un equilibrio entre proteínas, minerales y grasas. Considerando esta investigación, qué haría usted por mejorar su calidad de vida: Para mejor la calidad de vida debemos hacer ejercicios aparte no comer excesivamente y mantener una buena alimentación para así poder tener una buena salud y tener nuestro cuerpo. Cite y explique un programa que aparezca en internet para el cálculo del peso y masa corporal: Según Scientific psychic El Índice de Masa Corporal (IMC) provee una medida de adiposidad basada en la altura y el peso tanto para los hombres como para las mujeres. El IMC es la relación entre el peso y el cuadrado de la altura, y se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros cuadrados (IMC = peso/altura2). El IMC puede sobreestimar la gordura de personas musculares, pero estas personas tienen una proporción de circunferencia de cintura dividida por altura menor de 0.5, mientras que esta proporción es más de 0.5 para las personas que tienen sobre peso. (http://www.scientificpsychic.com/health/indice-de-masa- corporal.html)