SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
AUTOR:
Elvis Mendoza C.I.: 7.445.309
Ingeniería de Sistemas
Edu. Fisica II
Sección: ZA SAIA
FACILITADOR:
Prof.: Samir Matute
Edu. Fisica II
Barinas, Julio 2016
Introducción.
El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es la
base fundamental que tienen que manejar los equipos para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo,
para formar esta técnica colectiva es preciso que los jugadores que integran un equipo reúnan los
elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una
unidad. Logrando así ser un equipo ganador.
Origen.
El profesor canadiense de educación física James Naismith pasó a la posteridad por haber sido el
creador de uno de los deportes más practicados y populares del mundo: el basquetbol, baloncesto o
básquet, tales son las diversas denominaciones que presenta.
O sea, a él le debemos la introducción como deporte en las universidades y la escritura de sus reglas
fundamentales. Por otra parte, también se le endilga el haber sido el primero en utilizar el típico casco
que se usa para proteger la cabeza en el futbol americano.
Naismith nació en Canadá, un 6 de noviembre del año 1861. Inclinado desde temprana a edad a la
práctica deportiva, Naismith, estudia educación física en la ciudad canadiense de Montreal. También se
graduó en la carrera de medicina.
Hacia finales del siglo XIX, más precisamente en el año 1891, a instancias de las demandas de la
Asociación Cristiana de Jóvenes de Springfield, institución en la cual se desempeñaba como profesor de
educación física, Naismith, creó el básquet ante la necesidad de idear una práctica deportiva que pudiese
desplegarse bajo techo, dado que los inviernos en aquel lugar eran realmente muy duros, y ni hablar si
había que practicar el deporte al aire libre.
Otra actividad que Naismith desplegaría, también vinculada estrechamente al básquet, fue la de capellán
en la fuerza de reserva de Estados Unidos conocida como Guardia Nacional. Allí justamente se
encargaba de enseñarles a los soldados el deporte que había creado con la misión de controlar sus
energías y ansiedades.
El tiempo le daría la razón dado que la práctica del deporte hizo que los soldados no cometiesen tantas
faltas de disciplina e incrementasen por otro lado su moral de cara a los enfrentamientos.
En el año 1919 se lo nombra director del equipo deportivo de la Universidad de Kansas, el
Kansas Jayhawks.
También, Naismith, ostenta una larga trayectoria entrenando jugadores.
En el año 1925 obtiene la ciudadanía estadounidense.
En la década del treinta, con una enorme experiencia en el deporte que había ideado, participa en la
creación de la National Association of Intercollegiate Basketball.
Por otra parte, también asiste al goce de ver a su deporte instalarse en los Juegos Olímpicos del año
1936, incluso fue designado ese año como presidente honorario de la Federación Internacional de
Baloncesto (FIBA).
Entre los muchos homenajes que ostenta se destaca el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, que
funciona en la ciudad de Springfield.
Fallece un 28 de noviembre del año 1939, a causa de una hemorragia cerebral. Tenía 78 años.
Impacto Social y Educativo.
La tarea del educador supone asumir una serie de responsabilidades en cuanto a una educación de
valores se refiere. Consecuentemente, se ha abandonado la falsa creencia de que el profesor sólo
“enseña”, mientras que son los padres los encargados de la “educación”; afortunadamente, he advertido,
por fin, la peligrosidad de encasillar así al niño, aislándolo de un importante contexto de desarrollo en su
vida y conformador de su persona: La escuela.
Partiendo de esta premisa, puedo asegurar que es el profesor de Educación Física uno de los mayores
afectados por esta educación de la que tanto apologizamos. Es la propia naturaleza sui géneris del área
que imparte, la que le confiere esta gran responsabilidad, aunque, eso sí, compartida. Desde esta
perspectiva, no es fútil considerar al deporte escolar como un estupendo instrumento transmisor y
conformador de una serie de actitudes consideradas como deseables por parte de la sociedad. Actitudes,
por otra parte, en las que hay que depositar una especial atención a la hora de fomentarlas ya que se
corre el grave peligro de no saber qué es lo que se está educando, cómo y por qué.
A este respecto, cabe hacer mención esas actitudes estereotipadas que los medios de comunicación tanto
se preocupan en generalizar. El profesor de Educación Física debe mantenerse al margen de todo esto,
educando a través del deporte en una serie de valores que fortalezcan al niño en la honestidad, la
solidaridad, la cooperación,… y un largo etcétera.
El Básquetbol, como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración consciente y adecuada,
contribuyendo a la educación de una juventud culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y
en sus anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Básquetbol, en un medio indispensable para la
formación de valores de las nuevas generaciones.
El valor social toma la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene el
tema, para ser humano que se vincula con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en
tanto el sujeto lo procese y lo necesite.
Los valores que se forman en la conciencia, llegan a los niños, niñas, jóvenes a través de un discurso
ideológico, político o pedagógico, separadamente o al unísono.
El desarrollo del Básquetbol en la niñez, ya sea en sus manifestaciones recreativas, educativas o
competitivas, objetiva de manera sistemática y programada la preservación y el desarrollo de la salud,
por esta razón el básquetbol debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción
de salud y valores, en sus máximos objetivos.
Bajo este concepto puedo decir que el Básquetbol, es un deporte que educa al niño y la niña a través del
movimiento, desde y en lo psico-motor, hacia lo cognitivo-socio afectivo en función al diseñar futuros
ciudadanos y ciudadanas con miras a construir un país mejor.
Vista la importancia que implica lo anteriormente expuesto, el presente artículo se justifica basado en la
necesidad de conseguir una mejor conducta entre la población, debemos tener claro que la finalidad de
esta disciplina deportiva no es exclusivamente la adquisición de determinados conocimientos o
habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más plenamente humano, libre, creador y recreador de
su propia cultura, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Aportes a la salud.
El baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio,
concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos
precisos que benefician la salud.
os beneficios directos al organismo para quienes practican este deporte se observan desde la infancia, y
entre ellos se cuentan el mayor desarrollo de estatura, masa muscular, reflejos y agilidad.
En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías
respiratorias; asimismo, el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo
cardiaco. En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos
tácticos, además de que mejore el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico.


Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la fatiga, por lo que proporciona más energía y
capacidad en trabajo y estudio.

Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye
tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.

Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte de los grupos musculares y obliga la movilización
de aire), fortalece a los pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la sangre y quema importante
número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal.

Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de conocer gente.
También incrementa autoestima y autoimagen.

Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas, y reduce la violencia en personas
temperamentales.

Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de infarto, además de que regulariza la tensión arterial.

Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”.
Para la práctica del baloncesto, se debe tener especial cuidado en:
las manos (sobre todo dedos) con que se controla el balón están expuestas a las lesiones por el tamaño y
peso del esférico, piernas, rodillas, pies, los cuales pueden sufrir diversos tipos de lesiones: como
desgarre, contractura, esguinces y hasta fractura (ruptura de un hueso).
HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA.
La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuandoenlascallespolvorientasdelas
pequeñasciudades,seponíaenprácticaelnuevojuegonorteñobajoelformatodetrescontratres,situaciónqueseextendió
fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó
con el nacimiento dela explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos
estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto
abarcabacasiensutotalidadlazonacentro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los
primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball
Amateur,apesarqueelcampeonatofuenombradoinicialmentecomoNacionalporlainclusióndeconjuntosprovenientes
del interior, está la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: BeverlyHills, Maccabi, Montañeses, Silka y
Ávila. DonJoséBeracasa,quienhabíaparticipadoconelequipoAlacranesdeMaccabienloscampeonatosnacionalesde
esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la
institución durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero
Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir de ese momento cada año se continuó
realizando estas competencias alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de
Deportes (IND),se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más aplaudido el
BaloncestoqueotrasdisciplinasmásarrigidasparalafechacomoelBéisbol y el Boxeo.
Con la gestión de la actual directiva de la (FVB) encabezada por su presidente y Vicepresidente de la Confederación
Suramericana de Baloncesto(CONSUBASQUET), Profesor José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo se ha sumado
importantes logros como lo son el desarrollo de nuevos y mejores talentos, el alto nivel que arrojan las distintas
ligas en los escenarios nacionales y las frecuentes victorias que se cosechan en las distintas plazas
internacionales, son partedelcrecimientosostenidoqueestedeporteestábrindandoalpaís
Historia De la FIBA
La Federación Internacional de Baloncesto (francés: Fédération Internationale de Basketball), mejor
conocida como FIBA por sus siglas en francés, es una federación de federaciones nacionales que rige las
competencias internacionales en el baloncesto.
La federación internacional fue fundada en Ginebra el 18 de junio de 1932, dos años después de que
el deporte fue reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su nombre
original era Federación Internacional de Baloncesto Amateur.
Ocho países fueron miembros fundadores: Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal,
Rumania y Suiza. Durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1936, celebrados en Berlín, la Federación
nombró a James Naismith (1861 a 1939), el fundador de baloncesto, como su Presidente Honorario.
FIBA ha organizado la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA desde 1950 y el Campeonato Mundial
femenino desde 1953. Ambos eventos en la actualidad se celebran cada cuatro años, alternando con los
Juegos Olímpicos.
En 1989 FIBA abrió la puerta a la participación olímpica de profesionales como los jugadores de la
NBA en Estados Unidos. En este punto, la Federación Internacional de Baloncesto Amateur se convirtió
en la Federación Internacional de Baloncesto, pero conservó FIBA como su abreviatura.
La sede de la Federación se trasladó a Munich en 1956 y regresó a Ginebra en el 2002.
Para celebrar su 81 aniversario, la Casa de Baloncesto fue inaugurado el 18 de junio de 2013 en Mies, en
las afueras de Ginebra. Esto marcó un momento histórico y un hito importante en la vida del órgano
rector del baloncesto mundial.
La Arena Naismith es una exposición y área de eventos de 1.000 metros cuadrados dedicada a los
amantes del baloncesto de todas las edades que tiene como objetivo preservar y promover el patrimonio
cultural del deporte. Exhibe una gran colección de objetos de baloncesto, libros y arte y es un lugar para
honrar y recordar a los inmortales del deporte (Salón de la Fama).
Conclusión.
No cabe duda de que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un profesional de la enseñanza
es aquel en el que infieren, no sólo los componentes epistemológicos de toda educación (contenidos
teóricos y prácticos que pretendemos transmitir a nuestros alumnos), sino además, y sobre todo, aquellos
elementos referidos a una educación en actitudes. El hecho de que la educación no sea sólo una
formación epistémica del individuo, sino (y considerando al alumno como una persona total, global, no
un abigarrado de conocimientos) una educación más completa del mismo, hace que se reoriente su
tradicional sentido de la información atenuándolo en beneficio de aquel al que todos consideramos como
fiel reflejo de la naturaleza humana: La formación integral. Es por esto que se hace necesario el que el
docente se haga cargo de la educación moral del alumno, proveyéndole a éste de un sistema de valores
que le permitan actuar y comportarse de forma honesta consigo mismo y con los que le rodean.
Bibliografías.
http://www.quien.net/james-naismith.php
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/desarrollemos-los-valores-sociales-a-
traves-del-basquetbol/
http://blogdeamitiel.blogspot.com/2010/08/el-baloncesto-y-sus-beneficios-para-la.html
Elvis mendoza   baloncesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Gregor Lopez
 
El Deporte y la Actividad Física
El Deporte y la Actividad FísicaEl Deporte y la Actividad Física
El Deporte y la Actividad Física
Tatonella
 
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistasDeporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTASDEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Desarrollo285558
Desarrollo285558Desarrollo285558
Desarrollo285558
Erick Arciba
 
Dia de la educación fisica
Dia de la educación fisicaDia de la educación fisica
Dia de la educación fisica
Lander López Barrientos
 
El deporte características
El deporte características El deporte características
El deporte características
eateban brazo
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo GradoNueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolarEl deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolar
luiscommunity
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
cesar maldonado contreras
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1
esdieaslid
 
El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1
Viktor von Kamber
 
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
Angel Illicachi
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
JoseCarrera44
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º balJhon Jader
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivJulia Aguilar
 
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
luis_villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Ensayo Yanhin
Ensayo YanhinEnsayo Yanhin
Ensayo Yanhin
 
El Deporte y la Actividad Física
El Deporte y la Actividad FísicaEl Deporte y la Actividad Física
El Deporte y la Actividad Física
 
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistasDeporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
 
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTASDEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
DEPORTE Y VALORES: UN MANUAL PARA LOS PADRES DE LOS NIÑOS DEPORTISTAS
 
Desarrollo285558
Desarrollo285558Desarrollo285558
Desarrollo285558
 
Dia de la educación fisica
Dia de la educación fisicaDia de la educación fisica
Dia de la educación fisica
 
El deporte características
El deporte características El deporte características
El deporte características
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo GradoNueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
 
El deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolarEl deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolar
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
 
El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1
 
El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1El deporte-en-la-edad-escolar1
El deporte-en-la-edad-escolar1
 
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
El deporte-en-la-edad-escolar1 (1)
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º bal
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
 
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Similar a Elvis mendoza baloncesto

Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Historia de la educacion fisica
Historia de la educacion fisicaHistoria de la educacion fisica
Historia de la educacion fisicaPcentro
 
Articulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificadosArticulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Artículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificadosArtículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
DANIPH0923
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarNeyruska Escobar
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde1
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
escuela de derecho
 
Amara navarrovásquezimportancia
Amara navarrovásquezimportanciaAmara navarrovásquezimportancia
Amara navarrovásquezimportanciaAmaraNavarro
 
El deporte
El deporteEl deporte
Importancia del Deporte
Importancia del DeporteImportancia del Deporte
Importancia del Deporte
Frank Jimenez
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaange74
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
NicolePisco
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
lpilcounach
 
Educación física.docx
Educación física.docxEducación física.docx
Educación física.docx
Juan Fuentes
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
Edgar Flores
 

Similar a Elvis mendoza baloncesto (20)

Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Historia de la educacion fisica
Historia de la educacion fisicaHistoria de la educacion fisica
Historia de la educacion fisica
 
Articulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificadosArticulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificados
 
Artículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificadosArtículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificados
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobar
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
 
Amara navarrovásquezimportancia
Amara navarrovásquezimportanciaAmara navarrovásquezimportancia
Amara navarrovásquezimportancia
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Importancia del Deporte
Importancia del DeporteImportancia del Deporte
Importancia del Deporte
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Educación física.docx
Educación física.docxEducación física.docx
Educación física.docx
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
 
Alexander rueda
Alexander ruedaAlexander rueda
Alexander rueda
 

Más de Elvis Mendoza Sequera

Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Esquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcionEsquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcion
Elvis Mendoza Sequera
 
La Organizacion como Sistema
La Organizacion como SistemaLa Organizacion como Sistema
La Organizacion como Sistema
Elvis Mendoza Sequera
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Elvis Mendoza Sequera
 
Clasificación de los Sistemas
Clasificación de los SistemasClasificación de los Sistemas
Clasificación de los Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
Elvis Mendoza Sequera
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
Elvis Mendoza Sequera
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
Elvis Mendoza Sequera
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis Mendoza Sequera
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis Mendoza Sequera
 

Más de Elvis Mendoza Sequera (13)

Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Esquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcionEsquema de Sistema de inscripcion
Esquema de Sistema de inscripcion
 
La Organizacion como Sistema
La Organizacion como SistemaLa Organizacion como Sistema
La Organizacion como Sistema
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
Clasificación de los Sistemas
Clasificación de los SistemasClasificación de los Sistemas
Clasificación de los Sistemas
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
 
Metodo de Entrenamiento
Metodo de EntrenamientoMetodo de Entrenamiento
Metodo de Entrenamiento
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
 
Elvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptualElvis mendoza mapa_conceptual
Elvis mendoza mapa_conceptual
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Elvis mendoza baloncesto

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS AUTOR: Elvis Mendoza C.I.: 7.445.309 Ingeniería de Sistemas Edu. Fisica II Sección: ZA SAIA FACILITADOR: Prof.: Samir Matute Edu. Fisica II Barinas, Julio 2016
  • 2. Introducción. El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es la base fundamental que tienen que manejar los equipos para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es preciso que los jugadores que integran un equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad. Logrando así ser un equipo ganador.
  • 3. Origen. El profesor canadiense de educación física James Naismith pasó a la posteridad por haber sido el creador de uno de los deportes más practicados y populares del mundo: el basquetbol, baloncesto o básquet, tales son las diversas denominaciones que presenta. O sea, a él le debemos la introducción como deporte en las universidades y la escritura de sus reglas fundamentales. Por otra parte, también se le endilga el haber sido el primero en utilizar el típico casco que se usa para proteger la cabeza en el futbol americano. Naismith nació en Canadá, un 6 de noviembre del año 1861. Inclinado desde temprana a edad a la práctica deportiva, Naismith, estudia educación física en la ciudad canadiense de Montreal. También se graduó en la carrera de medicina. Hacia finales del siglo XIX, más precisamente en el año 1891, a instancias de las demandas de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Springfield, institución en la cual se desempeñaba como profesor de educación física, Naismith, creó el básquet ante la necesidad de idear una práctica deportiva que pudiese desplegarse bajo techo, dado que los inviernos en aquel lugar eran realmente muy duros, y ni hablar si había que practicar el deporte al aire libre. Otra actividad que Naismith desplegaría, también vinculada estrechamente al básquet, fue la de capellán en la fuerza de reserva de Estados Unidos conocida como Guardia Nacional. Allí justamente se encargaba de enseñarles a los soldados el deporte que había creado con la misión de controlar sus energías y ansiedades. El tiempo le daría la razón dado que la práctica del deporte hizo que los soldados no cometiesen tantas faltas de disciplina e incrementasen por otro lado su moral de cara a los enfrentamientos.
  • 4. En el año 1919 se lo nombra director del equipo deportivo de la Universidad de Kansas, el Kansas Jayhawks. También, Naismith, ostenta una larga trayectoria entrenando jugadores. En el año 1925 obtiene la ciudadanía estadounidense. En la década del treinta, con una enorme experiencia en el deporte que había ideado, participa en la creación de la National Association of Intercollegiate Basketball. Por otra parte, también asiste al goce de ver a su deporte instalarse en los Juegos Olímpicos del año 1936, incluso fue designado ese año como presidente honorario de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Entre los muchos homenajes que ostenta se destaca el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, que funciona en la ciudad de Springfield. Fallece un 28 de noviembre del año 1939, a causa de una hemorragia cerebral. Tenía 78 años. Impacto Social y Educativo. La tarea del educador supone asumir una serie de responsabilidades en cuanto a una educación de valores se refiere. Consecuentemente, se ha abandonado la falsa creencia de que el profesor sólo “enseña”, mientras que son los padres los encargados de la “educación”; afortunadamente, he advertido, por fin, la peligrosidad de encasillar así al niño, aislándolo de un importante contexto de desarrollo en su vida y conformador de su persona: La escuela.
  • 5. Partiendo de esta premisa, puedo asegurar que es el profesor de Educación Física uno de los mayores afectados por esta educación de la que tanto apologizamos. Es la propia naturaleza sui géneris del área que imparte, la que le confiere esta gran responsabilidad, aunque, eso sí, compartida. Desde esta perspectiva, no es fútil considerar al deporte escolar como un estupendo instrumento transmisor y conformador de una serie de actitudes consideradas como deseables por parte de la sociedad. Actitudes, por otra parte, en las que hay que depositar una especial atención a la hora de fomentarlas ya que se corre el grave peligro de no saber qué es lo que se está educando, cómo y por qué. A este respecto, cabe hacer mención esas actitudes estereotipadas que los medios de comunicación tanto se preocupan en generalizar. El profesor de Educación Física debe mantenerse al margen de todo esto, educando a través del deporte en una serie de valores que fortalezcan al niño en la honestidad, la solidaridad, la cooperación,… y un largo etcétera. El Básquetbol, como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de una juventud culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y en sus anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Básquetbol, en un medio indispensable para la formación de valores de las nuevas generaciones. El valor social toma la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene el tema, para ser humano que se vincula con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el sujeto lo procese y lo necesite. Los valores que se forman en la conciencia, llegan a los niños, niñas, jóvenes a través de un discurso ideológico, político o pedagógico, separadamente o al unísono. El desarrollo del Básquetbol en la niñez, ya sea en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, objetiva de manera sistemática y programada la preservación y el desarrollo de la salud, por esta razón el básquetbol debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción de salud y valores, en sus máximos objetivos. Bajo este concepto puedo decir que el Básquetbol, es un deporte que educa al niño y la niña a través del movimiento, desde y en lo psico-motor, hacia lo cognitivo-socio afectivo en función al diseñar futuros ciudadanos y ciudadanas con miras a construir un país mejor.
  • 6. Vista la importancia que implica lo anteriormente expuesto, el presente artículo se justifica basado en la necesidad de conseguir una mejor conducta entre la población, debemos tener claro que la finalidad de esta disciplina deportiva no es exclusivamente la adquisición de determinados conocimientos o habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más plenamente humano, libre, creador y recreador de su propia cultura, con el fin de mejorar su calidad de vida. Aportes a la salud. El baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que benefician la salud. os beneficios directos al organismo para quienes practican este deporte se observan desde la infancia, y entre ellos se cuentan el mayor desarrollo de estatura, masa muscular, reflejos y agilidad. En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías respiratorias; asimismo, el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo cardiaco. En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejore el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico.   Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la fatiga, por lo que proporciona más energía y capacidad en trabajo y estudio.  Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.  Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte de los grupos musculares y obliga la movilización de aire), fortalece a los pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la sangre y quema importante número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal.
  • 7.  Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de conocer gente. También incrementa autoestima y autoimagen.  Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas, y reduce la violencia en personas temperamentales.  Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de infarto, además de que regulariza la tensión arterial.  Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Para la práctica del baloncesto, se debe tener especial cuidado en: las manos (sobre todo dedos) con que se controla el balón están expuestas a las lesiones por el tamaño y peso del esférico, piernas, rodillas, pies, los cuales pueden sufrir diversos tipos de lesiones: como desgarre, contractura, esguinces y hasta fractura (ruptura de un hueso). HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA. La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuandoenlascallespolvorientasdelas pequeñasciudades,seponíaenprácticaelnuevojuegonorteñobajoelformatodetrescontratres,situaciónqueseextendió fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento dela explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto abarcabacasiensutotalidadlazonacentro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur,apesarqueelcampeonatofuenombradoinicialmentecomoNacionalporlainclusióndeconjuntosprovenientes del interior, está la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: BeverlyHills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. DonJoséBeracasa,quienhabíaparticipadoconelequipoAlacranesdeMaccabienloscampeonatosnacionalesde esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir de ese momento cada año se continuó
  • 8. realizando estas competencias alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes (IND),se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más aplaudido el BaloncestoqueotrasdisciplinasmásarrigidasparalafechacomoelBéisbol y el Boxeo. Con la gestión de la actual directiva de la (FVB) encabezada por su presidente y Vicepresidente de la Confederación Suramericana de Baloncesto(CONSUBASQUET), Profesor José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo se ha sumado importantes logros como lo son el desarrollo de nuevos y mejores talentos, el alto nivel que arrojan las distintas ligas en los escenarios nacionales y las frecuentes victorias que se cosechan en las distintas plazas internacionales, son partedelcrecimientosostenidoqueestedeporteestábrindandoalpaís Historia De la FIBA La Federación Internacional de Baloncesto (francés: Fédération Internationale de Basketball), mejor conocida como FIBA por sus siglas en francés, es una federación de federaciones nacionales que rige las competencias internacionales en el baloncesto. La federación internacional fue fundada en Ginebra el 18 de junio de 1932, dos años después de que el deporte fue reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su nombre original era Federación Internacional de Baloncesto Amateur. Ocho países fueron miembros fundadores: Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y Suiza. Durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1936, celebrados en Berlín, la Federación nombró a James Naismith (1861 a 1939), el fundador de baloncesto, como su Presidente Honorario. FIBA ha organizado la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA desde 1950 y el Campeonato Mundial femenino desde 1953. Ambos eventos en la actualidad se celebran cada cuatro años, alternando con los Juegos Olímpicos.
  • 9. En 1989 FIBA abrió la puerta a la participación olímpica de profesionales como los jugadores de la NBA en Estados Unidos. En este punto, la Federación Internacional de Baloncesto Amateur se convirtió en la Federación Internacional de Baloncesto, pero conservó FIBA como su abreviatura. La sede de la Federación se trasladó a Munich en 1956 y regresó a Ginebra en el 2002. Para celebrar su 81 aniversario, la Casa de Baloncesto fue inaugurado el 18 de junio de 2013 en Mies, en las afueras de Ginebra. Esto marcó un momento histórico y un hito importante en la vida del órgano rector del baloncesto mundial. La Arena Naismith es una exposición y área de eventos de 1.000 metros cuadrados dedicada a los amantes del baloncesto de todas las edades que tiene como objetivo preservar y promover el patrimonio cultural del deporte. Exhibe una gran colección de objetos de baloncesto, libros y arte y es un lugar para honrar y recordar a los inmortales del deporte (Salón de la Fama).
  • 10. Conclusión. No cabe duda de que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un profesional de la enseñanza es aquel en el que infieren, no sólo los componentes epistemológicos de toda educación (contenidos teóricos y prácticos que pretendemos transmitir a nuestros alumnos), sino además, y sobre todo, aquellos elementos referidos a una educación en actitudes. El hecho de que la educación no sea sólo una formación epistémica del individuo, sino (y considerando al alumno como una persona total, global, no un abigarrado de conocimientos) una educación más completa del mismo, hace que se reoriente su tradicional sentido de la información atenuándolo en beneficio de aquel al que todos consideramos como fiel reflejo de la naturaleza humana: La formación integral. Es por esto que se hace necesario el que el docente se haga cargo de la educación moral del alumno, proveyéndole a éste de un sistema de valores que le permitan actuar y comportarse de forma honesta consigo mismo y con los que le rodean.