SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 13: ¿Qué tanto te sirve el deporte?
Estudiante:…………………………………………………….. Año y Sección: …..
ACTIVIDAD 1: Promovemos el potencial del deporte para el desarrollo y la paz a través
de un ensayo (día 2)
REFLEXIONA
• ¿Cómo los deportes de competencia pueden ser herramientas de desarrollo y paz?
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Cómo el deporte puede superar barreras culturales y étnicas?
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
LEE Y ANALIZA
Lee el siguiente textoyextrae de cada bloque osubtemalaideamás importante yanótalaal
costado.Encierrapalabrasnuevasy búscale significadosal final del texto
Promover elpotencialdeldeportecomoherramientaparael
desarrolloylapaz
El deporte es mucho más que un lujo o una forma de entretenimiento. El acceso a la práctica y participación
deportiva constituye un derecho humano y es básico paraquelas personas decualquier edad lleven una vida
sana y plena. Además, es fundamental para el desarrollo de la niña y del niño.
Desde el juego y la actividad físicahasta la competición organizada, el deporte tiene un papel importante en
todas las sociedades. Enseña valores básicos, como la cooperación y el respeto; mejora la salud y reduce el
riesgo de enfermedades; es una importante fuerza económica que proporciona empleo y contribuye al
desarrollo local;además,unea las personasy a las comunidades superando barrerasculturales y étnicas.Por
otro lado,es una herramienta rentable para hacer frente a muchos retos en el ámbito del progreso y la paz,
donde su potencial todavía tiene que desarrollarse plenamente.
Aunque sereconoce constantemente que el deporte y el juego son un derecho humano, no siempre son vistos
como una prioridad,eincluso seles llama el «derecho olvidado». El deportees considerado como un producto
derivado del desarrollo y no como un motor de él.
El alcance del deporte
Este informe considera al deporte en un sentido amplio, incorporando a su definición todas las formas de
actividad física quecontribuyen al buen estado corporal,al bienestar mental y la interacción social.Entreestas
formas, se incluye el juego, la recreación y el deporte organizado, informal o de competición, así como los
deportes o juegos autóctonos.
El juego, especialmente entre las niñas y los niños, es cualquier actividad física que sea divertida y
participativa.Amenudo, es poco estructurada y no está bajo la dirección deuna persona adulta.La recreación
es más organizada queel juego y normalmente implica actividades físicamente dinámicas detiempo libre.El
deporte es todavía más organizado eimplica una seriedereglas o costumbres y,en ocasiones,es competitivo.
El concepto de «deporte para todas y todos» es central para esta interpretación,donde el énfasis sepone en
la participación y la inclusión de todos los grupos de la sociedad, independientemente de su género, edad,
capacidad o raza. Las iniciativas tratan de potenciar al máximo el acceso a formas apropiadas de actividad
física y la participación en ellas.
Potenciar al máximo los aspectos positivos del deporte
Muchos de los valores básicos inherentes al deporte son compatibles con los principios necesarios para el
desarrollo y la paz,como es el caso del juego limpio,la cooperación,el compartir y el respeto. Las habi lidades
para la vida que se aprenden por medio del deporte ayudan a empoderar a las personas y a incrementar el
bienestar psicológico; por ejemplo, aumenta la resistencia, la autoestima y la comunicación. Estas
características del deporte son beneficiosas para la gente de todas las edades, ´pero son especialmente
importantes para el desarrollo de jóvenes saludables.
No obstante, el deporte es un reflejo de la sociedad.Debe reconocerse que, como muchos otros aspectos del
ámbito social, abarca al mismo tiempo algunos de los peores rasgos humanos, entre los que se incluyen la
violencia,lacorrupción,la discriminación,el vandalismo,el nacionalismo desmesurado,lastrampas y el abuso
de drogas. Sin embargo, estos aspectos negativos del deporte de ninguna manera superan sus potenciales
efectos positivos.
El deporte y el desarrollo humano sostenible
El desarrollo es el proceso de aumentar las opciones de las personas y las oportunidades disponibles parael
conjunto de la sociedad.Basado en los principiosdeinclusión,equidad y sostenibilidad,subrayala importancia
de incrementar las posibilidades de la generación actual y de las generaciones venideras. Las capacidades
humanas básicas que son necesarias para ello son «tener una vida larga y en salud, recibir enseñanza, estar
informado,tener acceso a los recursos necesariosparaalcanzar un nivel de vida aceptabley poder participar
en la vida dela comunidad a la quepertenece». El deporte puede ayudar en forma directa a desarrollar estas
aptitudes.
Participaren una actividad deportiva implicabeneficiosimportantes,contribuyea la posibilidad de tener una
vida larga y saludable,mejora el bienestar, aumenta la esperanza de vida y reduce la probabilidad de que se
desarrollen varias de las enfermedades no transmisibles más graves, específicamente las enfermedades
cardiacas, la diabetes y algunos cánceres. El deporte también aporta beneficios psicosociales, como el
fomentar la integración social y enseñar mecanismos de control, además de beneficios psicológicos,como la
reducción de la depresión y la mejora de la concentración.
El deporte incluso desarrollalasaptitudes humanas al aumentar el conocimiento y contribuir al aprendizaje.
La incorporación de la Educación Física en el currículo escolar y el ofrecer oportunidades de recreación
aumentan la capacidad dela niñay del niño para aprender,con pruebas queindican queincrementan también
la asistencia y los resultados globales. Además, el deporte instruye a las personas sobre su organismo,
aumenta la concienciay el respeto por su cuerpo y por el de la otra y el otro, lo que resulta básico para llevar
una vida saludabley para la prevención deenfermedades, como el VIH/SIDA. Asimismo,practicar deportes al
airelibreincrementa la conciencia y el respeto por el medio ambiente, enseñando a la gente la importancia
de disponer de un entono limpio y saludable.
El deporte es un componente clavede la vida social,claramenteatractivo para las comunidades,pues reúne
a la gente de una forma divertida y participativa.Ayuda a crear relaciones sociales y conexiones, así como a
mejorar la comunicación entre las personas y entre los grupos.
El deporte y el desarrollo económico
Aunque el deporte es básico para el desarrollo humano,también contribuye al desarrollo dela economía. En
este aspecto, su potencial sepone en relievepor su peso económico, que es el resultado de actividades tales
como la producción de bienes deportivos, los eventos de competición, los servicios relacionados con el
deporte y los medios de comunicación.
Además de ser una fuerza económica por sí misma, el deporte también es un cataliza dor potencial del
desarrollo en este campo, pues una población físicamenteactiva es una población más sana,lo queaumenta
la productividad de la sociedad y el rendimiento económico. El deporte y la actividad física también
proporcionan una delas formas más rentables demedicina preventiva,con el potencial derecortar demanera
espectacular el gasto sanitario.
Asimismo,el deporte puede ser un motor para el desarrollo de la economía social y la creación del empleo,
pues los programas deportivos proporcionan oportunidades de trabajo y estimulan la demanda de bienes y
servicios. Por otro lado, también constituye una importante fuente de gasto público y privado, como en
infraestructura y consumo durante los grandes eventos.
Deporte y paz
Los vínculos potencialesentreel deporte y la paztambién son muy fuertes. Desde los eventos internacionales
hasta las bases,la actividad deportiva unea la gente de manera que se pueden superar límites y echar abajo
barreras,haciendo del terreno de juego un espacio sencillo y a menudo apolítico para que se den contactos
entre grupos contrarios.Por consiguiente,el deporte puede ser un foro ideal para reanudar el diálogo social
y superar las divisiones, destacando las semejanzas entre las personas y acabando con los prej uicios.
El deporte como derecho humano
El deporte es más que un método práctico para lograr el desarrollo y la paz. La oportunidad de participar y
disfrutar tanto del deporte como del juego es un derecho humano que debe promoverse y apoyarse.Por lo
tanto, ambos no son solo un medio, sino también un fin en sí mismos.
Que el deporte es un derecho humano está explícitamente expresado en el artículo 1 dela Carta Internacional
de la Educación Físicay el Deporte adoptada por la Unesco en 1978,donde seestipula que«Todo ser humano
tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y el deporte». Además, destaca que toda
persona tiene derecho a participar de la actividad deportiva, incluyendo en especial a mujeres, jóvenes,
personas discapacitadas y de la tercera edad.
A pesar de la existencia de estos instrumentos internacionales,a menudo se niega el derecho al deporte y al
juego. En muchos casos, esto es consecuencia de la discriminación, en especial por género y aptitud. Con
frecuencia,también se debe al abandono político,a pesar de la importancia del deporte para la sociedad,lo
que queda de manifiesto por la discriminación del gasto en educación física,así como por la falta de recursos
y de espacios apropiados.
Extrae las ideas centrales de cada bloque:
Panorama inicial:
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El alcance del deporte
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Potenciar al máximo los aspectos positivos del deporte
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El deporte y el desarrollo humano sostenible
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El deporte y el desarrollo económico
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Deporte y paz
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El deporte como derecho humano
IP: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Glosario de términos nuevos:
RESPONDE Y ARGUMENTA
Despuésde leerel textodesarrollalassiguientesactividades
- Elaboraun mapa mental omapa conceptual sobre la«importanciadel deporteparael desarrollo
y la paz» con lasideasmás importantesextraídas
- Elaboraun esquemasobre lascontribucionesdel deporte al desarrollode laspersonas.
Aspecto
Beneficio(s)
- ¿Considerasque el derechoal deportese cumple enel casode tu comunidad? Explica
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Qué accionesomedidasplantearíasparaque el deporte enel país mantengaundesarrollo
sostenido? Argumenta
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Qué condicionesde tucomunidadcreesque impidanodificultenque el deporte se encamine a
serun factor importante de desarrollo? Explica
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
PLANIFICA
Ahora,que has leídoy entendidolaimportanciadel deporte,te invitamosaplanificarlaescritura
de un ensayotitulado“El valory rol del deporte paranuestrodesarrolloensociedad”.
Primero,piensaenel títulopropuestoparatu ensayo“El valor y rol del deporte paranuestro
desarrolloensociedad”.¿A qué nosllevaeste título?¿Cuál eslaideacentral?Tuaporte será
fundamental paravalorarel deporte ysupráctica.
Segundo,lasanotacionesyrespuestasque registrastete seránmuyútilesparalatesisde tu
ensayo.
Tercero,piensaendoso tresideasrelacionadasal valordel deporte ysurol enel desarrollode la
sociedad,paraargumentary defendertutesis;anótalastodas.
Cuarto, debesterminartuensayoconla conclusión,mostrandolospuntosprincipalesde tutesis
dandouna opiniónousandounacita que ayuda a resumirunaspectoesencial de tutesis
PLAN DE REDACCIÓN
1. Introducción
1.1. Tesis:……………………………………………………………………………………………….
2. Argumento1: …………………………………………………………………………………………… (IP)
2.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS)
2.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS)
3. Argumento 2: …………………………………………………………………………………………… (IP)
3.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS)
3.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS)
4. Argumento 3: …………………………………………………………………………………………… (IP)
4.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS)
4.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS)
5. Conclusión:…………………………………………………………………………………………………..
Elaborar su plan de redacción entre ideas principales y secundarias. Cuando se hace el
plan de redacción, las ideas que se anotan deben aparecer como frase no como oración.
Ejm: Tesis: El deporte, desgaste innecesario de energía (frase – forma de anotar en el
plan de redacción)
Tesis: El deporte genera un desgaste innecesario de energía (oración – forma
inadecuada de anotarlo en el plan de redacción)
Cuidado con las ideas principales y secundarias. Las secundarias derivan, amplían,
desarrollan lo que dice la Idea principal mucho ojo con eso
ACTIVIDAD 2: Escribimos y publicamos el ensayo sobre el valor y rol del deporte para
nuestro desarrollo en sociedad (día 3)
ESCRIBE TU PRIMERAVERSIÓN
Ya tienestodolonecesarioparadar inicioa laescriturade la primeraversiónde tuensayo,
entoncesempecemos:
• Debesescribirrespetandolasnormasortográficas.
• Une tus ideasy argumentosutilizandoconectoresde causa-consecuencia,asícomoreferentes
textuales,cuidandohayacohesiónycoherenciaentutexto.
…………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
REVISA
Mi ensayo:“El valor y rol del deporte para nuestro desarrolloen
sociedad”
SÍ No
1. Iniciaintroduciendoel temapropuestoconalgúnrecurso
interesante,comopreguntas,unacitatextual oel testimoniode un/a
deportistade renombre
2. La tesisse planteade formaclara y directay utilizaprimerapersona
ensingular.
3. Los argumentosque sustentanlatesisse exponenunoauno y se
relacionanpormedioreferentestextualesyconectoresde causa:
porque,yaque,debidoa…
4. Explicarcada argumentocon ejemplosclaroscomo:casos
relevantes,hechosocurridos,datosestadísticos,entreotros,en
funciónde latesis
5. Cierra o concluye retomandolaafirmaciónotesisdel ensayo.
Ya concluiste conla primeraversiónde tuensayo.Larevisaste ala luzde la listade cotejo.Es el
momentode escribirlaversiónfinal antesde supublicación.
A redactar y publicarlaversiónfinal
Ahoradebeshacerlas correccionesalasobservacionesque encontrasteentuensayoinicial.
Primero: Corrige todos los errores ortográficos que encontraste, puedes utilizar el corrector
ortográfico y gramatical que te ofrece la herramienta del Word. También debes cuidar el aspecto
formal de tu redacción como el tipo y tamaño de letra, la justificación y el interlineado.
Segundo: Lee tu ensayo nuevamente y con la ayuda de tu lista de cotejo verifica y corrige los
recursosutilizadosenlaintroducciónopárrafo inicial,si latesisestáescritaen primerapersona,si
usas de manera correcta los conectores, si los argumentos presentan ejemplos y si la conclusión
afirma nuevamente la tesis.
Tercero: Listo, ahora, con la seguridad de un trabajo bien elaborado, escribe la versión final de tu
ensayo “El valor y rol del deporte para nuestro desarrollo en sociedad” que publicarás.
…………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
-………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
,……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Cuarto: Bien, ya terminaste, ahora difunde tu ensayo en una red social como Facebook. Pide que
comenten tus compañeros.Toma una foto de tu publicaciónmás comentariosy pégalo debajo de
esta página.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
FundacionArcangeles
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivJulia Aguilar
 
Sandy
SandySandy
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
Dario Puello
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
Deporte para el desarrollo
Deporte para el desarrolloDeporte para el desarrollo
Deporte para el desarrollo
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
El deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garciaEl deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garciaRobertoOtazu
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
cesar maldonado contreras
 
Ensayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosbeark
 
Estructura social deporte
Estructura social deporteEstructura social deporte
Estructura social deportebeark
 
Deporte luisa
Deporte luisaDeporte luisa
Deporte luisaluisaqt
 
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
jesuspechotes
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sandy
SandySandy
Sandy
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXIEl Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deporte para el desarrollo
Deporte para el desarrolloDeporte para el desarrollo
Deporte para el desarrollo
 
El deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garciaEl deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garcia
 
Deporte en la actualidad
Deporte en la actualidadDeporte en la actualidad
Deporte en la actualidad
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
 
Ensayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlos
 
Estructura social deporte
Estructura social deporteEstructura social deporte
Estructura social deporte
 
Deporte luisa
Deporte luisaDeporte luisa
Deporte luisa
 
Deporte y Sociedad. Pablo Zamora
Deporte y Sociedad. Pablo ZamoraDeporte y Sociedad. Pablo Zamora
Deporte y Sociedad. Pablo Zamora
 
2
22
2
 
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
01 evolución histórica, diferentes usos del deporte
 

Similar a 5 to sec. semana 13

El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
santhylook
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde1
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
DANIPH0923
 
El valor del deporte
El valor del deporteEl valor del deporte
El valor del deporte
DANIPH0923
 
Guia deporte para un mundo mejor
Guia deporte para un mundo mejorGuia deporte para un mundo mejor
Guia deporte para un mundo mejor
DANIPH0923
 
Guía de deporte para un mundo mejor
Guía de deporte para un mundo mejorGuía de deporte para un mundo mejor
Guía de deporte para un mundo mejor
valentinam12
 
Ensayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosbeark
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo
 
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA  FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA  FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
DanielMolero3
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
escuela de derecho
 
El deporte como inclusion social
El deporte como inclusion socialEl deporte como inclusion social
El deporte como inclusion social
COE
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
GabrielEspin
 
DEPORTE PARA TOD@S
DEPORTE PARA TOD@SDEPORTE PARA TOD@S
DEPORTE PARA TOD@S
Haycarin Oyol
 
Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2
Alexis
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
fhmonfort
 
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportesEducacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
Calbo99
 
Educacion fisica y Deporte
Educacion fisica y DeporteEducacion fisica y Deporte
Educacion fisica y Deporte
Calbo99
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
E.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentaciónE.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentación
Gonzalo SILIÓ SÁIZ
 

Similar a 5 to sec. semana 13 (20)

El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
 
El valor del deporte
El valor del deporteEl valor del deporte
El valor del deporte
 
Guia deporte para un mundo mejor
Guia deporte para un mundo mejorGuia deporte para un mundo mejor
Guia deporte para un mundo mejor
 
Guía de deporte para un mundo mejor
Guía de deporte para un mundo mejorGuía de deporte para un mundo mejor
Guía de deporte para un mundo mejor
 
Ensayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlos
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
 
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA  FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA  FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES, EL DE...
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
 
El deporte como inclusion social
El deporte como inclusion socialEl deporte como inclusion social
El deporte como inclusion social
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
DEPORTE PARA TOD@S
DEPORTE PARA TOD@SDEPORTE PARA TOD@S
DEPORTE PARA TOD@S
 
Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2
 
Gimnasia tp
Gimnasia tpGimnasia tp
Gimnasia tp
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportesEducacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
 
Educacion fisica y Deporte
Educacion fisica y DeporteEducacion fisica y Deporte
Educacion fisica y Deporte
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
E.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentaciónE.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentación
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 
3ro sec. semana 9
3ro sec. semana 93ro sec. semana 9
3ro sec. semana 9
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

5 to sec. semana 13

  • 1. SEMANA 13: ¿Qué tanto te sirve el deporte? Estudiante:…………………………………………………….. Año y Sección: ….. ACTIVIDAD 1: Promovemos el potencial del deporte para el desarrollo y la paz a través de un ensayo (día 2) REFLEXIONA • ¿Cómo los deportes de competencia pueden ser herramientas de desarrollo y paz? -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. • ¿Cómo el deporte puede superar barreras culturales y étnicas? -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. LEE Y ANALIZA Lee el siguiente textoyextrae de cada bloque osubtemalaideamás importante yanótalaal costado.Encierrapalabrasnuevasy búscale significadosal final del texto Promover elpotencialdeldeportecomoherramientaparael desarrolloylapaz El deporte es mucho más que un lujo o una forma de entretenimiento. El acceso a la práctica y participación deportiva constituye un derecho humano y es básico paraquelas personas decualquier edad lleven una vida sana y plena. Además, es fundamental para el desarrollo de la niña y del niño. Desde el juego y la actividad físicahasta la competición organizada, el deporte tiene un papel importante en todas las sociedades. Enseña valores básicos, como la cooperación y el respeto; mejora la salud y reduce el riesgo de enfermedades; es una importante fuerza económica que proporciona empleo y contribuye al desarrollo local;además,unea las personasy a las comunidades superando barrerasculturales y étnicas.Por otro lado,es una herramienta rentable para hacer frente a muchos retos en el ámbito del progreso y la paz, donde su potencial todavía tiene que desarrollarse plenamente.
  • 2. Aunque sereconoce constantemente que el deporte y el juego son un derecho humano, no siempre son vistos como una prioridad,eincluso seles llama el «derecho olvidado». El deportees considerado como un producto derivado del desarrollo y no como un motor de él. El alcance del deporte Este informe considera al deporte en un sentido amplio, incorporando a su definición todas las formas de actividad física quecontribuyen al buen estado corporal,al bienestar mental y la interacción social.Entreestas formas, se incluye el juego, la recreación y el deporte organizado, informal o de competición, así como los deportes o juegos autóctonos. El juego, especialmente entre las niñas y los niños, es cualquier actividad física que sea divertida y participativa.Amenudo, es poco estructurada y no está bajo la dirección deuna persona adulta.La recreación es más organizada queel juego y normalmente implica actividades físicamente dinámicas detiempo libre.El deporte es todavía más organizado eimplica una seriedereglas o costumbres y,en ocasiones,es competitivo. El concepto de «deporte para todas y todos» es central para esta interpretación,donde el énfasis sepone en la participación y la inclusión de todos los grupos de la sociedad, independientemente de su género, edad, capacidad o raza. Las iniciativas tratan de potenciar al máximo el acceso a formas apropiadas de actividad física y la participación en ellas. Potenciar al máximo los aspectos positivos del deporte Muchos de los valores básicos inherentes al deporte son compatibles con los principios necesarios para el desarrollo y la paz,como es el caso del juego limpio,la cooperación,el compartir y el respeto. Las habi lidades para la vida que se aprenden por medio del deporte ayudan a empoderar a las personas y a incrementar el bienestar psicológico; por ejemplo, aumenta la resistencia, la autoestima y la comunicación. Estas características del deporte son beneficiosas para la gente de todas las edades, ´pero son especialmente importantes para el desarrollo de jóvenes saludables. No obstante, el deporte es un reflejo de la sociedad.Debe reconocerse que, como muchos otros aspectos del ámbito social, abarca al mismo tiempo algunos de los peores rasgos humanos, entre los que se incluyen la violencia,lacorrupción,la discriminación,el vandalismo,el nacionalismo desmesurado,lastrampas y el abuso de drogas. Sin embargo, estos aspectos negativos del deporte de ninguna manera superan sus potenciales efectos positivos. El deporte y el desarrollo humano sostenible El desarrollo es el proceso de aumentar las opciones de las personas y las oportunidades disponibles parael conjunto de la sociedad.Basado en los principiosdeinclusión,equidad y sostenibilidad,subrayala importancia de incrementar las posibilidades de la generación actual y de las generaciones venideras. Las capacidades humanas básicas que son necesarias para ello son «tener una vida larga y en salud, recibir enseñanza, estar informado,tener acceso a los recursos necesariosparaalcanzar un nivel de vida aceptabley poder participar en la vida dela comunidad a la quepertenece». El deporte puede ayudar en forma directa a desarrollar estas aptitudes. Participaren una actividad deportiva implicabeneficiosimportantes,contribuyea la posibilidad de tener una vida larga y saludable,mejora el bienestar, aumenta la esperanza de vida y reduce la probabilidad de que se desarrollen varias de las enfermedades no transmisibles más graves, específicamente las enfermedades cardiacas, la diabetes y algunos cánceres. El deporte también aporta beneficios psicosociales, como el fomentar la integración social y enseñar mecanismos de control, además de beneficios psicológicos,como la reducción de la depresión y la mejora de la concentración.
  • 3. El deporte incluso desarrollalasaptitudes humanas al aumentar el conocimiento y contribuir al aprendizaje. La incorporación de la Educación Física en el currículo escolar y el ofrecer oportunidades de recreación aumentan la capacidad dela niñay del niño para aprender,con pruebas queindican queincrementan también la asistencia y los resultados globales. Además, el deporte instruye a las personas sobre su organismo, aumenta la concienciay el respeto por su cuerpo y por el de la otra y el otro, lo que resulta básico para llevar una vida saludabley para la prevención deenfermedades, como el VIH/SIDA. Asimismo,practicar deportes al airelibreincrementa la conciencia y el respeto por el medio ambiente, enseñando a la gente la importancia de disponer de un entono limpio y saludable. El deporte es un componente clavede la vida social,claramenteatractivo para las comunidades,pues reúne a la gente de una forma divertida y participativa.Ayuda a crear relaciones sociales y conexiones, así como a mejorar la comunicación entre las personas y entre los grupos. El deporte y el desarrollo económico Aunque el deporte es básico para el desarrollo humano,también contribuye al desarrollo dela economía. En este aspecto, su potencial sepone en relievepor su peso económico, que es el resultado de actividades tales como la producción de bienes deportivos, los eventos de competición, los servicios relacionados con el deporte y los medios de comunicación. Además de ser una fuerza económica por sí misma, el deporte también es un cataliza dor potencial del desarrollo en este campo, pues una población físicamenteactiva es una población más sana,lo queaumenta la productividad de la sociedad y el rendimiento económico. El deporte y la actividad física también proporcionan una delas formas más rentables demedicina preventiva,con el potencial derecortar demanera espectacular el gasto sanitario. Asimismo,el deporte puede ser un motor para el desarrollo de la economía social y la creación del empleo, pues los programas deportivos proporcionan oportunidades de trabajo y estimulan la demanda de bienes y servicios. Por otro lado, también constituye una importante fuente de gasto público y privado, como en infraestructura y consumo durante los grandes eventos. Deporte y paz Los vínculos potencialesentreel deporte y la paztambién son muy fuertes. Desde los eventos internacionales hasta las bases,la actividad deportiva unea la gente de manera que se pueden superar límites y echar abajo barreras,haciendo del terreno de juego un espacio sencillo y a menudo apolítico para que se den contactos entre grupos contrarios.Por consiguiente,el deporte puede ser un foro ideal para reanudar el diálogo social y superar las divisiones, destacando las semejanzas entre las personas y acabando con los prej uicios. El deporte como derecho humano El deporte es más que un método práctico para lograr el desarrollo y la paz. La oportunidad de participar y disfrutar tanto del deporte como del juego es un derecho humano que debe promoverse y apoyarse.Por lo tanto, ambos no son solo un medio, sino también un fin en sí mismos. Que el deporte es un derecho humano está explícitamente expresado en el artículo 1 dela Carta Internacional de la Educación Físicay el Deporte adoptada por la Unesco en 1978,donde seestipula que«Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y el deporte». Además, destaca que toda persona tiene derecho a participar de la actividad deportiva, incluyendo en especial a mujeres, jóvenes, personas discapacitadas y de la tercera edad. A pesar de la existencia de estos instrumentos internacionales,a menudo se niega el derecho al deporte y al juego. En muchos casos, esto es consecuencia de la discriminación, en especial por género y aptitud. Con
  • 4. frecuencia,también se debe al abandono político,a pesar de la importancia del deporte para la sociedad,lo que queda de manifiesto por la discriminación del gasto en educación física,así como por la falta de recursos y de espacios apropiados. Extrae las ideas centrales de cada bloque: Panorama inicial: IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. El alcance del deporte IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Potenciar al máximo los aspectos positivos del deporte IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. El deporte y el desarrollo humano sostenible IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. El deporte y el desarrollo económico IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Deporte y paz IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. El deporte como derecho humano IP: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Glosario de términos nuevos:
  • 5. RESPONDE Y ARGUMENTA Despuésde leerel textodesarrollalassiguientesactividades - Elaboraun mapa mental omapa conceptual sobre la«importanciadel deporteparael desarrollo y la paz» con lasideasmás importantesextraídas
  • 6. - Elaboraun esquemasobre lascontribucionesdel deporte al desarrollode laspersonas. Aspecto Beneficio(s) - ¿Considerasque el derechoal deportese cumple enel casode tu comunidad? Explica -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Qué accionesomedidasplantearíasparaque el deporte enel país mantengaundesarrollo sostenido? Argumenta -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Qué condicionesde tucomunidadcreesque impidanodificultenque el deporte se encamine a serun factor importante de desarrollo? Explica -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,……………………………………………………………………………………………………………………………..
  • 7. PLANIFICA Ahora,que has leídoy entendidolaimportanciadel deporte,te invitamosaplanificarlaescritura de un ensayotitulado“El valory rol del deporte paranuestrodesarrolloensociedad”. Primero,piensaenel títulopropuestoparatu ensayo“El valor y rol del deporte paranuestro desarrolloensociedad”.¿A qué nosllevaeste título?¿Cuál eslaideacentral?Tuaporte será fundamental paravalorarel deporte ysupráctica. Segundo,lasanotacionesyrespuestasque registrastete seránmuyútilesparalatesisde tu ensayo. Tercero,piensaendoso tresideasrelacionadasal valordel deporte ysurol enel desarrollode la sociedad,paraargumentary defendertutesis;anótalastodas. Cuarto, debesterminartuensayoconla conclusión,mostrandolospuntosprincipalesde tutesis dandouna opiniónousandounacita que ayuda a resumirunaspectoesencial de tutesis PLAN DE REDACCIÓN 1. Introducción 1.1. Tesis:………………………………………………………………………………………………. 2. Argumento1: …………………………………………………………………………………………… (IP) 2.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS) 2.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS) 3. Argumento 2: …………………………………………………………………………………………… (IP) 3.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS) 3.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS) 4. Argumento 3: …………………………………………………………………………………………… (IP) 4.1. ……………………………………………………………………………………………………………. (IS) 4.2. …………………………………………………………………………………………………………… (IS) 5. Conclusión:………………………………………………………………………………………………….. Elaborar su plan de redacción entre ideas principales y secundarias. Cuando se hace el plan de redacción, las ideas que se anotan deben aparecer como frase no como oración. Ejm: Tesis: El deporte, desgaste innecesario de energía (frase – forma de anotar en el plan de redacción) Tesis: El deporte genera un desgaste innecesario de energía (oración – forma inadecuada de anotarlo en el plan de redacción) Cuidado con las ideas principales y secundarias. Las secundarias derivan, amplían, desarrollan lo que dice la Idea principal mucho ojo con eso
  • 8. ACTIVIDAD 2: Escribimos y publicamos el ensayo sobre el valor y rol del deporte para nuestro desarrollo en sociedad (día 3) ESCRIBE TU PRIMERAVERSIÓN Ya tienestodolonecesarioparadar inicioa laescriturade la primeraversiónde tuensayo, entoncesempecemos: • Debesescribirrespetandolasnormasortográficas. • Une tus ideasy argumentosutilizandoconectoresde causa-consecuencia,asícomoreferentes textuales,cuidandohayacohesiónycoherenciaentutexto. ………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………..
  • 9. REVISA Mi ensayo:“El valor y rol del deporte para nuestro desarrolloen sociedad” SÍ No 1. Iniciaintroduciendoel temapropuestoconalgúnrecurso interesante,comopreguntas,unacitatextual oel testimoniode un/a deportistade renombre 2. La tesisse planteade formaclara y directay utilizaprimerapersona ensingular. 3. Los argumentosque sustentanlatesisse exponenunoauno y se relacionanpormedioreferentestextualesyconectoresde causa: porque,yaque,debidoa… 4. Explicarcada argumentocon ejemplosclaroscomo:casos relevantes,hechosocurridos,datosestadísticos,entreotros,en funciónde latesis 5. Cierra o concluye retomandolaafirmaciónotesisdel ensayo. Ya concluiste conla primeraversiónde tuensayo.Larevisaste ala luzde la listade cotejo.Es el momentode escribirlaversiónfinal antesde supublicación. A redactar y publicarlaversiónfinal Ahoradebeshacerlas correccionesalasobservacionesque encontrasteentuensayoinicial. Primero: Corrige todos los errores ortográficos que encontraste, puedes utilizar el corrector ortográfico y gramatical que te ofrece la herramienta del Word. También debes cuidar el aspecto formal de tu redacción como el tipo y tamaño de letra, la justificación y el interlineado. Segundo: Lee tu ensayo nuevamente y con la ayuda de tu lista de cotejo verifica y corrige los recursosutilizadosenlaintroducciónopárrafo inicial,si latesisestáescritaen primerapersona,si usas de manera correcta los conectores, si los argumentos presentan ejemplos y si la conclusión afirma nuevamente la tesis. Tercero: Listo, ahora, con la seguridad de un trabajo bien elaborado, escribe la versión final de tu ensayo “El valor y rol del deporte para nuestro desarrollo en sociedad” que publicarás. ………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 10. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. -……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. ,…………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. Cuarto: Bien, ya terminaste, ahora difunde tu ensayo en una red social como Facebook. Pide que comenten tus compañeros.Toma una foto de tu publicaciónmás comentariosy pégalo debajo de esta página.