SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariposas del Occidente de la
provincia del carchi
Autor: Andrew Tobar
Segundo C
¿Cómo se clasifican a los seres
vivos?
Los nombres comunes asociados a cada ser vivo pueden generar
confusiones. El mismo organismo puede ser llamado de diferentes
maneras, dependiendo del lugar donde se encuentre. Para evitar
confusiones, los científicos desarrollaron una nomenclatura binomial
(compuesta por dos palabras). El primer nombre se denomina género y el
segundo epíteto.
Para clasificar la enorme diversidad de seres vivos se utiliza un sistema en
el que cada organismo se agrupa de manera jerárquica.
¿Qué es una mariposa?
Las mariposas son insectos que están agrupados dentro del orden
Lepidóptera, que en griego significa lepi = escama y pteron = ala. Dentro de
este orden se incluyen las mariposas con hábitos nocturnos (polillas) y diurnos.
Los lepidópteros, que aparecieron hace 190 millones de años, son el segundo
grupo de organismos más diverso del planeta después de los escarabajos. En
el mundo existen cerca de 160 000 especies de lepidópteros ya descritos, y se
estima que aún quedan 150 000 especies más por descubrir; de éstas, 19 000
son “mariposas diurnas” ya descritas y están agrupadas en la superfamilia
Papilionoidea.
¿Por qué tienen tantos colores
y diseños?
Se debe a la pigmentación,
estructura y posición de las escamas
que componen sus alas. Los colores
“pigmentarios” como el rojo,
anaranjado, amarillo, negro y café se
deben principalmente a sustancias
llamadas melaninas y pterinas
CICLO DE VIDA Y METAMORFOSIS
Las mariposas atraviesan cuatro etapas a lo largo de su vida, este ciclo es llamado
metamorfosis completa.
Las mariposas presentan una gran diversidad de
formas, tamaños y colores. Frecuentemente,
miembros de un grupo comparten ciertas
características que pueden ser útiles para
clasificarlas. El tipo de antenas, la forma y los
patrones de coloración de las alas son las principales
particularidades para observar. Cuando hablamos de
patrones de coloración nos referimos a todas las
propiedades visuales que las escamas de las alas
confieren.
¿CÓMO IDENTIFICAR
MARIPOSAS?
Cumplenrolesecológicosimportantes.
Después de avispas, escarabajos y moscas, las mariposas son importantes en la
polinización de plantas. Además, sus larvas al alimentarse de hojas se convierten en
consumidores primarios y permiten que se transfiera energía desde las plantas hacia
otras especies que se alimentan de ellas. Finalmente, las mariposas en todas sus etapas
sirven de alimento para otros animales como aves, reptiles monos y murciélagos,
formando parte de la cadena trófica.
¿IMPORTANCIA DE LAS
MARIPOSAS?
Sonorganismosbioindicadores.
Debido a su alta sensibilidad y respuesta rápida a cambios de temperatura, microclima,
humedad y nivel de luminosidad, las mariposas reflejan las condiciones de conservación
o alteración de un ecosistema, por esta razón se han convertido en buenos
bioindicadores, en comparación a otros animales o plantas que requieren de décadas
para responder ante cambios en su ambiente.
Ayudanaldesarrolloeconómicodecomunidades.
El ecoturismo y la crianza de mariposas para su exportación y exhibición son ideas que
surgen como alternativas a la explotación tradicional de los recursos naturales. Los
mariposarios son una herramienta muy útil para atraer turistas a zonas rurales y han
permitido que las comunidades locales se involucren en el manejo y conservación de
recursos naturales.
Arnold, C. (2015). Butterfly and Moth Update: 150,000 Known Species on Earth,
More to Find. Recuperado de
http://www.natureworldnews.com/articles/17030/20150925/ butteflies.htm
Boada, C., Buitrón, G., Salgado, S., y Tobar, C. (2008). Composición y diversidad de la
flora y la fauna en cuatro localidades en la provincia del Carchi. Un reporte de las
evaluaciones ecológicas rápidas. EcoCiencia y GPC. Quito.
Bonebrake, T., Ponisio, L., Boggs, C., y Ehrlich. P. (2010). More than just indicators: A
review of tropical butterfly ecology and conservation. Biological Conservation. 143:
1831-1841.
Referencias
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Mariposas del occidente de la Provincia del Carchi

INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASticroses
 
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptxANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
BriannaJulca
 
Importancia Económica Invertebrados
Importancia Económica InvertebradosImportancia Económica Invertebrados
Importancia Económica Invertebrados
Yennyfer Andrea Serna Granja
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
Daniela Mendoza
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
sandradazach
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
Stephanie Pinzón
 
Las mariposas moniq
Las mariposas  moniqLas mariposas  moniq
Las mariposas moniq
moniqcarmona
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
los seres mas hermosos
los seres mas hermosos los seres mas hermosos
los seres mas hermosos
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
Santys Jiménez
 

Similar a Mariposas del occidente de la Provincia del Carchi (20)

INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
 
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptxANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
ANFIBIOS Y REPTILES - Fharit Julca y Kamerot Raymundo.pptx
 
Importancia Económica Invertebrados
Importancia Económica InvertebradosImportancia Económica Invertebrados
Importancia Económica Invertebrados
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Las mariposas moniq
Las mariposas  moniqLas mariposas  moniq
Las mariposas moniq
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
los seres mas hermosos
los seres mas hermosos los seres mas hermosos
los seres mas hermosos
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
 

Más de AndrewTobar4

Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdfPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
AndrewTobar4
 
La Axiología
La Axiología La Axiología
La Axiología
AndrewTobar4
 
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdfProceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
AndrewTobar4
 
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdfMITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
AndrewTobar4
 
La educación emancipadora.pdf
La educación emancipadora.pdfLa educación emancipadora.pdf
La educación emancipadora.pdf
AndrewTobar4
 
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdfÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
AndrewTobar4
 

Más de AndrewTobar4 (6)

Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdfPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pdf
 
La Axiología
La Axiología La Axiología
La Axiología
 
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdfProceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
Proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pdf
 
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdfMITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
MITOCONDRIA PEROXISOMAS PARED DE CÉLULAS VEGETALES CLOROPLASTO Y PLÁSTIDOS.pdf
 
La educación emancipadora.pdf
La educación emancipadora.pdfLa educación emancipadora.pdf
La educación emancipadora.pdf
 
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdfÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
ÁRBOL FILOGENÉTICO_TRABAJO GRUPAL_2DO C_CHIGUANO,MOROCHO,TOBAR(1).pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Mariposas del occidente de la Provincia del Carchi

  • 1. Mariposas del Occidente de la provincia del carchi Autor: Andrew Tobar Segundo C
  • 2. ¿Cómo se clasifican a los seres vivos? Los nombres comunes asociados a cada ser vivo pueden generar confusiones. El mismo organismo puede ser llamado de diferentes maneras, dependiendo del lugar donde se encuentre. Para evitar confusiones, los científicos desarrollaron una nomenclatura binomial (compuesta por dos palabras). El primer nombre se denomina género y el segundo epíteto.
  • 3. Para clasificar la enorme diversidad de seres vivos se utiliza un sistema en el que cada organismo se agrupa de manera jerárquica.
  • 4. ¿Qué es una mariposa? Las mariposas son insectos que están agrupados dentro del orden Lepidóptera, que en griego significa lepi = escama y pteron = ala. Dentro de este orden se incluyen las mariposas con hábitos nocturnos (polillas) y diurnos. Los lepidópteros, que aparecieron hace 190 millones de años, son el segundo grupo de organismos más diverso del planeta después de los escarabajos. En el mundo existen cerca de 160 000 especies de lepidópteros ya descritos, y se estima que aún quedan 150 000 especies más por descubrir; de éstas, 19 000 son “mariposas diurnas” ya descritas y están agrupadas en la superfamilia Papilionoidea.
  • 5. ¿Por qué tienen tantos colores y diseños? Se debe a la pigmentación, estructura y posición de las escamas que componen sus alas. Los colores “pigmentarios” como el rojo, anaranjado, amarillo, negro y café se deben principalmente a sustancias llamadas melaninas y pterinas
  • 6. CICLO DE VIDA Y METAMORFOSIS Las mariposas atraviesan cuatro etapas a lo largo de su vida, este ciclo es llamado metamorfosis completa.
  • 7. Las mariposas presentan una gran diversidad de formas, tamaños y colores. Frecuentemente, miembros de un grupo comparten ciertas características que pueden ser útiles para clasificarlas. El tipo de antenas, la forma y los patrones de coloración de las alas son las principales particularidades para observar. Cuando hablamos de patrones de coloración nos referimos a todas las propiedades visuales que las escamas de las alas confieren. ¿CÓMO IDENTIFICAR MARIPOSAS?
  • 8. Cumplenrolesecológicosimportantes. Después de avispas, escarabajos y moscas, las mariposas son importantes en la polinización de plantas. Además, sus larvas al alimentarse de hojas se convierten en consumidores primarios y permiten que se transfiera energía desde las plantas hacia otras especies que se alimentan de ellas. Finalmente, las mariposas en todas sus etapas sirven de alimento para otros animales como aves, reptiles monos y murciélagos, formando parte de la cadena trófica. ¿IMPORTANCIA DE LAS MARIPOSAS?
  • 9. Sonorganismosbioindicadores. Debido a su alta sensibilidad y respuesta rápida a cambios de temperatura, microclima, humedad y nivel de luminosidad, las mariposas reflejan las condiciones de conservación o alteración de un ecosistema, por esta razón se han convertido en buenos bioindicadores, en comparación a otros animales o plantas que requieren de décadas para responder ante cambios en su ambiente. Ayudanaldesarrolloeconómicodecomunidades. El ecoturismo y la crianza de mariposas para su exportación y exhibición son ideas que surgen como alternativas a la explotación tradicional de los recursos naturales. Los mariposarios son una herramienta muy útil para atraer turistas a zonas rurales y han permitido que las comunidades locales se involucren en el manejo y conservación de recursos naturales.
  • 10. Arnold, C. (2015). Butterfly and Moth Update: 150,000 Known Species on Earth, More to Find. Recuperado de http://www.natureworldnews.com/articles/17030/20150925/ butteflies.htm Boada, C., Buitrón, G., Salgado, S., y Tobar, C. (2008). Composición y diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades en la provincia del Carchi. Un reporte de las evaluaciones ecológicas rápidas. EcoCiencia y GPC. Quito. Bonebrake, T., Ponisio, L., Boggs, C., y Ehrlich. P. (2010). More than just indicators: A review of tropical butterfly ecology and conservation. Biological Conservation. 143: 1831-1841. Referencias