SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA MIX
VS.
MARKETING DE RELACIONES
Ilse Contreras Fernández
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de mercadotecnia lo primero que viene a nuestra mente es
publicidad, pero ¿Sabemos que hay que considerar para lograr una buena publicidad?.

Empezaremos diciendo ¿Qué es la mercadotecnia?
La mercadotecnia es un proceso social y de gestión, por el cual los individuos y los grupos
obtienen lo que necesitan y desean, mediante la creación y el intercambio de productos y
valor con los demás. (Kotler y Armstrong, 1999). Para lograr una buena publicidad que ayude
a nuestro producto a ser conocido por nuestro mercado meta, es necesario conocer bien
cuales son las necesidades de nuestro mercado, es por eso que la teoría del marketing de
relaciones nos ayuda a entablar una relación mas profunda con los clientes, mientras que la
teoría de marketing mixto nos dice el como relacionar las 4 P´s para tener control sobre
nuestra empresa y poder posicionarse en un nivel alto dentro del mercado meta.
Analizaremos y hablaremos un poco sobre estas dos grandes teorías que ayudan a grandes
empresas a crecer.
¿QUIÉN ES KOTLER?
“El arte de usar la diferenciación y el posicionamiento para
la construcción de una marca sólida”.

Kotler es considerado el padre de la mercadotecnia, ha escrito 20 libros hablando sobre
técnicas y estrategias del marketing. Es un economista y especialista en el mercadeo
Kotler considera que la información es un arma mas útil que el poder de las ventas.
Nos habla sobre el marketing moderno, dice que debemos cambiar el concepto que tenemos
sobre el marketing, ya no trata solo de realizar una venta y bombardear a la gente con
comerciales, si no, que debemos de entenderlo como el saber las necesidades del cliente y
de lograr saber como satisfacerlas para mantenerlos.
Creador de la teoría de la mezcla de marketing.
MEZCLA DE MARKETING
La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tácticas controlables que la empresa
es capaz de hacer para influir en la demanda de su producto. Las cuales se clasifican en 4:

1.

Producto

2.

Precio

3.

Plaza

4.

Promoción
PRODUCTO
•

Es lo que la empresa ofrece, ya sea un bien o un servicio.
PRECIO

•

Es la cantidad de dinero que el cliente tiene que pagar
por el bien o servicio de la empresa.
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
•

Es la serie de actividades que la empresa realiza para que el producto o servicio este
listo y a disposición del cliente.
PROMOCIÓN
•

La promoción es la forma de hacer que el cliente conozca tu producto mediante distintas
formas.

•

Lo importante es hacerles saber las ventajas del producto y lograr convencerlos de que lo
compren.
•

Para mejor entendimiento sobre las 4 p´s, en la siguiente figura se muestran
claves importantes a considerar dentro de cada una.
Precio:
-Descuentos
-Periodo de pago
-Precio de lista

Producto:
-Calidad
-Diseño
-Características

Clientes
Promoción:
-Publicidad
-Ventas

Fuente: Kotler,Armstrong (2007), pág. 54

Plaza:
-Ubicaciones
-Inventario
-Transporte
-Logística
MARKETING DE RELACIONES
•

•

El marketing de relaciones fue planteado en
1983 “El marketing de relaciones consiste en
atraer, mantener e intensificar las relaciones
con el cliente“ (Berry, 1983).
“Las relaciones son contactos entre dos
personas o mas, pero también existen entre
personas y objetos. Las redes son grupos de
relaciones y las interacciones se refieren a las
actividades que se llevan a cabo en el
contexto de relaciones y redes.“ (Gummesson,
1996). Gummsson también nos dice que el
marketing es una función organizacional y un
conjunto de procesos para crear, comunicar y
entregar valor a los clientes y para gestionar
las relaciones con estos como forma de
beneficiar a la empresa.

Desarrollo del
marketing de
servicios

Desarrollo
tecnológico

MARKETING DE
RELACIONES

Concepción de
mercados como
redes

Intensificación
de la
competencia
Necesidad de
fidelizar a
clientes

Fuente: Sánchez, Gil y Mollá (2000)
SÍNTESIS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN
DEL MARKETING TOTAL DE RELACIONES

Fuente: Gummesson (1999), pág. 251
RESUMEN
•

A partir de las definiciones antes expuestas podemos decir que:
• El Marketing es un proceso de creación de valor.
• La relación con el cliente es el concepto central del pensamiento de Marketing.
• La función de Marketing se extiende por toda la empresa, más allá del departamento
de Marketing.
• El modelo del Marketing de Relaciones supera las limitaciones del modelo de
Marketing mix.
CONCLUSIÓN
•

Podemos decir que para el marketing de relaciones es primordial establecer y mantener
relación con el cliente, eso no significa que no le de importancia al producto y a la
distribución, sin embargo para este no es de mucha importancia, ya que al mantener
relación con el cliente conoces mas a fondo sus necesidades y logras mantenerlo. Al
mantener una relación con el y darle prioridad le estas dando valor agregado a tu
producto lo que nos podría poner en una posición alta en nuestro mercado meta.

•

Mientras que el Marketing mix su propósito es combinar y controlar sus variables (4 p´s) y
de esta forma establecer una relación con el cliente pero no siendo esa su principal
prioridad, si es de su interés pero su forma de establecer relación con el es logrando un
ganar-ganar, donde el cliente este satisfecho con lo que le ofrece y la forma en que se lo
ofrece.

•

En lo personal pienso que la mezcla de marketing es la mejor forma de mantener a los
clientes, ya que no solo se centra en la relación con estos, si no que, también le interesa
otros factores importantes para la mejora de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
•

BERRY, L.L. (1983), “Relationship marketing” en BERRY, L.L.; SHOSTACK, G.L. y UPAH,
(edits). Emerging Perspectives on Services Marketing.

•

GUMMESSON, E. (1994), “Is Relationship Marketing Operational?”, Proceedings of 23th.
Conference of the Academy of Marketing Science. Maastricht: 295-308.

•

GUMMESSON, E. (1996), “Relationship Marketing and Imaginary Organizations: a
Synthesis”, European Journal of Marketing, vol. 30, 2: 31-44.

•

KOTLER,ARMSTORNG. (2007), “Marketing“, Pearson educación, Decimoprimera
edeción: 49-54.

•

MERCA 2.0, (2006), “Philip Kotler“, Redacción 2.0.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
lalablancor
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.
Ana Vanessa
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
Jose Raymundo Gonzalez
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
IEBS Business School
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
Guiovanni Quijano
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoMaria Rodriguez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
Martín Golonbek
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
andressanta1212
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Jair Reséndiz
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
estramerc5
 
Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1
Zurisadai Cordova
 

La actualidad más candente (19)

La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
 
Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1
 

Similar a Marketing mix VS. Marketing de relaciones

Marketing: definición
Marketing: definiciónMarketing: definición
Marketing: definición
Andrés Zarzuelo
 
Marketing
MarketingMarketing
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
Desiree Rendón
 
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptxGESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
Carlos704583
 
El mundo del Marketing
El mundo del MarketingEl mundo del Marketing
El mundo del Marketing
Anthony Intriago
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Marketing
MarketingMarketing
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
ElisaJennyTacarayaLo
 
Definición demarketing
Definición demarketingDefinición demarketing
Definición demarketing
Yaniley Metaj Quispe
 
4.tipos de marketin
4.tipos de marketin4.tipos de marketin
4.tipos de marketin
PolVargas
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Ivana Rocha
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
yosnerrodriguez
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
NellyZoto
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
Huguer Alcala
 
Marketing
MarketingMarketing
Conceptos de marketing
Conceptos de marketingConceptos de marketing
Conceptos de marketing
Marvin Martinez
 

Similar a Marketing mix VS. Marketing de relaciones (20)

Marketing: definición
Marketing: definiciónMarketing: definición
Marketing: definición
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
 
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptxGESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
 
El mundo del Marketing
El mundo del MarketingEl mundo del Marketing
El mundo del Marketing
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Ronald ii
Ronald iiRonald ii
Ronald ii
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
Definición demarketing
Definición demarketingDefinición demarketing
Definición demarketing
 
4.tipos de marketin
4.tipos de marketin4.tipos de marketin
4.tipos de marketin
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Conceptos de marketing
Conceptos de marketingConceptos de marketing
Conceptos de marketing
 

Más de Ilse Contreras Fernàndez (20)

Productos en la actualizad y en el futuro
Productos en la actualizad y en el futuroProductos en la actualizad y en el futuro
Productos en la actualizad y en el futuro
 
Libretas de notas en el siglo XXI
Libretas de notas en el siglo XXILibretas de notas en el siglo XXI
Libretas de notas en el siglo XXI
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Codigos QR
Codigos QRCodigos QR
Codigos QR
 
Publicidad impresa e interactiva
Publicidad impresa e interactivaPublicidad impresa e interactiva
Publicidad impresa e interactiva
 
BTL en canciones
BTL en cancionesBTL en canciones
BTL en canciones
 
Spectacle-Coachella
Spectacle-CoachellaSpectacle-Coachella
Spectacle-Coachella
 
Ejemplo Spectacle
Ejemplo SpectacleEjemplo Spectacle
Ejemplo Spectacle
 
Act.5
Act.5Act.5
Act.5
 
Act4.5
Act4.5Act4.5
Act4.5
 
Spectacle.coachella
Spectacle.coachellaSpectacle.coachella
Spectacle.coachella
 
Disney ATL
Disney ATLDisney ATL
Disney ATL
 
Btl six flags
Btl six flagsBtl six flags
Btl six flags
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminalesMensajes subliminales
Mensajes subliminales
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Walmart merchandising letreros
Walmart merchandising letrerosWalmart merchandising letreros
Walmart merchandising letreros
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Calculos Walmart
Calculos WalmartCalculos Walmart
Calculos Walmart
 
Actividad 1 Merchandising
Actividad 1 MerchandisingActividad 1 Merchandising
Actividad 1 Merchandising
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Marketing mix VS. Marketing de relaciones

  • 1. TEORÍA MIX VS. MARKETING DE RELACIONES Ilse Contreras Fernández
  • 2. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de mercadotecnia lo primero que viene a nuestra mente es publicidad, pero ¿Sabemos que hay que considerar para lograr una buena publicidad?. Empezaremos diciendo ¿Qué es la mercadotecnia? La mercadotecnia es un proceso social y de gestión, por el cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean, mediante la creación y el intercambio de productos y valor con los demás. (Kotler y Armstrong, 1999). Para lograr una buena publicidad que ayude a nuestro producto a ser conocido por nuestro mercado meta, es necesario conocer bien cuales son las necesidades de nuestro mercado, es por eso que la teoría del marketing de relaciones nos ayuda a entablar una relación mas profunda con los clientes, mientras que la teoría de marketing mixto nos dice el como relacionar las 4 P´s para tener control sobre nuestra empresa y poder posicionarse en un nivel alto dentro del mercado meta. Analizaremos y hablaremos un poco sobre estas dos grandes teorías que ayudan a grandes empresas a crecer.
  • 3. ¿QUIÉN ES KOTLER? “El arte de usar la diferenciación y el posicionamiento para la construcción de una marca sólida”. Kotler es considerado el padre de la mercadotecnia, ha escrito 20 libros hablando sobre técnicas y estrategias del marketing. Es un economista y especialista en el mercadeo Kotler considera que la información es un arma mas útil que el poder de las ventas. Nos habla sobre el marketing moderno, dice que debemos cambiar el concepto que tenemos sobre el marketing, ya no trata solo de realizar una venta y bombardear a la gente con comerciales, si no, que debemos de entenderlo como el saber las necesidades del cliente y de lograr saber como satisfacerlas para mantenerlos. Creador de la teoría de la mezcla de marketing.
  • 4. MEZCLA DE MARKETING La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tácticas controlables que la empresa es capaz de hacer para influir en la demanda de su producto. Las cuales se clasifican en 4: 1. Producto 2. Precio 3. Plaza 4. Promoción
  • 5. PRODUCTO • Es lo que la empresa ofrece, ya sea un bien o un servicio.
  • 6. PRECIO • Es la cantidad de dinero que el cliente tiene que pagar por el bien o servicio de la empresa.
  • 7. PLAZA O DISTRIBUCIÓN • Es la serie de actividades que la empresa realiza para que el producto o servicio este listo y a disposición del cliente.
  • 8. PROMOCIÓN • La promoción es la forma de hacer que el cliente conozca tu producto mediante distintas formas. • Lo importante es hacerles saber las ventajas del producto y lograr convencerlos de que lo compren.
  • 9. • Para mejor entendimiento sobre las 4 p´s, en la siguiente figura se muestran claves importantes a considerar dentro de cada una. Precio: -Descuentos -Periodo de pago -Precio de lista Producto: -Calidad -Diseño -Características Clientes Promoción: -Publicidad -Ventas Fuente: Kotler,Armstrong (2007), pág. 54 Plaza: -Ubicaciones -Inventario -Transporte -Logística
  • 10. MARKETING DE RELACIONES • • El marketing de relaciones fue planteado en 1983 “El marketing de relaciones consiste en atraer, mantener e intensificar las relaciones con el cliente“ (Berry, 1983). “Las relaciones son contactos entre dos personas o mas, pero también existen entre personas y objetos. Las redes son grupos de relaciones y las interacciones se refieren a las actividades que se llevan a cabo en el contexto de relaciones y redes.“ (Gummesson, 1996). Gummsson también nos dice que el marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para gestionar las relaciones con estos como forma de beneficiar a la empresa. Desarrollo del marketing de servicios Desarrollo tecnológico MARKETING DE RELACIONES Concepción de mercados como redes Intensificación de la competencia Necesidad de fidelizar a clientes Fuente: Sánchez, Gil y Mollá (2000)
  • 11. SÍNTESIS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL MARKETING TOTAL DE RELACIONES Fuente: Gummesson (1999), pág. 251
  • 12. RESUMEN • A partir de las definiciones antes expuestas podemos decir que: • El Marketing es un proceso de creación de valor. • La relación con el cliente es el concepto central del pensamiento de Marketing. • La función de Marketing se extiende por toda la empresa, más allá del departamento de Marketing. • El modelo del Marketing de Relaciones supera las limitaciones del modelo de Marketing mix.
  • 13. CONCLUSIÓN • Podemos decir que para el marketing de relaciones es primordial establecer y mantener relación con el cliente, eso no significa que no le de importancia al producto y a la distribución, sin embargo para este no es de mucha importancia, ya que al mantener relación con el cliente conoces mas a fondo sus necesidades y logras mantenerlo. Al mantener una relación con el y darle prioridad le estas dando valor agregado a tu producto lo que nos podría poner en una posición alta en nuestro mercado meta. • Mientras que el Marketing mix su propósito es combinar y controlar sus variables (4 p´s) y de esta forma establecer una relación con el cliente pero no siendo esa su principal prioridad, si es de su interés pero su forma de establecer relación con el es logrando un ganar-ganar, donde el cliente este satisfecho con lo que le ofrece y la forma en que se lo ofrece. • En lo personal pienso que la mezcla de marketing es la mejor forma de mantener a los clientes, ya que no solo se centra en la relación con estos, si no que, también le interesa otros factores importantes para la mejora de la empresa.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • BERRY, L.L. (1983), “Relationship marketing” en BERRY, L.L.; SHOSTACK, G.L. y UPAH, (edits). Emerging Perspectives on Services Marketing. • GUMMESSON, E. (1994), “Is Relationship Marketing Operational?”, Proceedings of 23th. Conference of the Academy of Marketing Science. Maastricht: 295-308. • GUMMESSON, E. (1996), “Relationship Marketing and Imaginary Organizations: a Synthesis”, European Journal of Marketing, vol. 30, 2: 31-44. • KOTLER,ARMSTORNG. (2007), “Marketing“, Pearson educación, Decimoprimera edeción: 49-54. • MERCA 2.0, (2006), “Philip Kotler“, Redacción 2.0.