SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DIVISIÓN Y COORDINACIÓN DE POSTGRADO
POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
EXTENSIÓN MÉRIDA- VENEZUELA
Integrantes:
Ing. Carlos Delgado.
Ing. Dioganny Salas.
Ing. José Otalora
Ing. Leydis Mancilla.
Ing. Luis A. Torres P.
Sección XX
GERENCIA DE MERCADEO / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Marketing Operativo
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Definición
El marketing operativo es una
gestión voluntarista de conquista de
los mercados existentes, cuyo
horizonte de acción se sitúa en el
corto y medio plazo. Es la clásica
gestión comercial, centrada en la
realización de un objetivo de cifra de
ventas y que se apoya en los medios
tácticos basados en la política de
producto, de distribución, de precio
y de comunicación.
MARKETIN OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
El Producto
El producto no es sólo un objeto
sino que también posee
características simbólicas que
vienen dadas por factores
psicológicos, sociales y culturales.
El Precio
El precio es una variable de
comparación respecto de la
competencia y de otros productos
sustitutos, es la representación del
valor simbólico del producto por lo
que influye directamente sobre el
posicionamiento.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Distribución
El objetivo principal a la hora de
definir las tácticas de distribución
es asegurar que el producto esté
disponible en tiempo y forma para
el momento en que el comprador
desee adquirirlo.
Las comunicaciones integradas de
marketing son una forma de
examinar todo el esfuerzo de
posicionamiento que hace la
empresa desde el punto de vista
del receptor.
Comunicación
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Funciones
Distribución
Básicas
Partiendo de los objetivos estratégicos formulados se establecerán los
objetivos comerciales específicos que sirven de guía al marketing
operativo. Por ello podemos nombrar los siguientes.
Zonas Geográficas
• En las que opera la
empresa pueden
tener distintos
grados de
competencia y
diferentes grupos
poblacionales por lo
que puede ser
aconsejable la
utilización de
distintos precios en
distintas zonas.
El Tiempo
• La gestión de la
demanda
especialmente en
los servicios puede
aconsejar la
implantación de
diferentes precios
en función de la
temporada del año,
el día de la semana
o la hora.
La Demanda
• Diferentes
grupos
poblacionales
pueden
aceptar
distintos
precios.
MARKETING OPERATIVO – MARKETING ESTRATÉGICO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Relación
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
• Definición de producto.
• Atributos.
• Ciclo de vida de un producto.
• Fase de lanzamiento.
• Fase de turbulencia.
• Fase de crecimiento.
• Fase de madurez.
• Fase de declive.
• Conclusiones.
CONTENIDO
PRODUCTO
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
DEFINICION DE PRODUCTO:
Conjunto de características y atributos
• Forma , tamaño, color.
• Marca , imagen de empresa, servicio.
• Necesidades.
• Deseo.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
NUCLEO
• Propiedades
físicas, químicas y
técnicas.
CALIDAD
• Cumplir
estándares.
• Comparativos
con la
competencia.
PRECIO
• Valor último de
adquisición.
• Protagonismo de
comercialización
de los productos.
DISEÑO
• Forma y tamaño.
• Le da
personalidad.
MARCA
• Nombres y
expresiones
gráficas.
• Identificación del
producto.
• Activo de la
empresa.
SERVICIO
• Conjunto de
valores añadidos
a un producto.
• Se le denomina
marketing de
percepciones.
ENVASE
• Elementos de
protección.
• Promoción e
imagen.
IMAGEN DEL
PRODUCTO
• Opinión global
que se crea en la
mente del
consumidor.
IMAGEN DE LA
EMPRESA
• Opinión global
arraigada en la
memoria del
mercado.
Atributos
MARKETIN OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Tiempo
Ventas
Introducción Madurez Declive
Crecimiento
Turbulencia
Ciclo de vida del producto
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Fase de lanzamiento
o Introducción
 Etapa donde queda fijada la concepción, definición del producto.
 70% de los productos fracasan en su lanzamiento al mercado.
 Bajo volumen de venta.
 Gran inversión técnica, comercial y de comunicación.
 Dificultad para introducir el producto en el mercado.
 Escasa saturación de su mercado potencial.
 Pocas ofertantes.
 Dedicación especial del equipo de venta.
MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Fase de Turbulencia
Fase
efímera
I
BRILLANTE
NACIMIENTO,
RESPALDO
FINANCIERO
IV
DOMINIO,
SIGUIENTE
ETAPA
III
CONVULSION
DEL PRODUCTO,
PRESIONES
EXTERNAS DEL
MERCADO
II
MARKETING
AUTENTICO, SER
VIVO,
CONTROLAR,
MEDICAR
MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Fase de Crecimiento
Expansión , costos de
fabricación
Aumento de producción
Perfeccionamiento del
proceso de fabricación
Elevados porcentaje
Ascenso vertical de
las ventas
MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Fase de Madurez
Las técnicas
de
fabricación
están muy
perfecciona
das
Los costos
de
fabricación
son
menores
Gran número
de
competidores
Bajan
precios de
venta
Ventas
crecen
MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Fase de Declive
El que supere
esta etapa es un
gran profesional
del marketing.
Poca
rentabilidad
hay que
renovar o
abandonar el
producto.
Tiempo de
permanencia del
producto es
transitoria, las
ventas entran en
declive.
Las empresas no
son consciente de
esta etapa. Retiro
del producto.
El Tiempo, la
evolución de
los gustos y
necesidades
de clientes.
MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Es frecuente que los productos en sus últimas etapas no sigan un
camino descendente hacia el declive, sino que produzcan
fluctuaciones debidas a innovaciones técnicas.
En productos de temporada es muy rápido el proceso que va de la
primera a la última fase.
A pesar de las dificultades, las informaciones que se obtienen de este
análisis justifican, hacer un esfuerzo para situar el producto en su
respectiva fase.
Conclusiones de las Fases
La duración de las fases es muy variable.
Carácter interdisciplinario del marketing.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
El Precio
Factores que influyen en la fijación
de los precios:
Áreas internas
• Costes.
• Cantidad.
• Precios.
• Beneficios fijados.
• Medios de producción.
Áreas externas
• Mercados.
• Tipos de clientes.
• Zonas geográficas.
• Canales de distribución.
• Promoción.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
El Precio
- Objetivos de la empresa.
- Costes.
- Elasticidad de la demanda.
- Valor del producto ante los clientes.
- La competencia.
PRECIO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Punto Muerto o Umbral
de Rentabilidad
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Variaciones de precios
- Los efectos sobre el propio producto.
- Los efectos que desencadena sobre los competidores.
- Los efectos sobre otros productos.
y sus elementos
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Distribución
Instrumento del Marketing
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Canal de
Distribución
Sistema Interactivo
Fabricante
IntermediarioConsumidor
CANAL DE DISTRIBUCION
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Estructura
Canal Recorrido
Directo
Corto
Largo
Doble
CANAL DE DISTRIBUCION
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Funciones
- Centralizan decisiones básicas de la comercialización.
- Participan en la financiación de los productos.
- Reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte.
- Se convierten en una partida del activo para el fabricante.
- Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado.
- Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.
- Participan activamente en actividades de promoción.
- Posicionan al producto en el lugar que consideran más adecuado.
- Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa.
- Colaboran en la imagen de la empresa.
- Actúan como fuerza de ventas de la fábrica.
- Reducen los gastos de control.
- Contribuyen a la racionalización profesional de la gestión.
- Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante.
DISTRIBUCION
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Intermediarios
Tipos
- Mayorista
- Minoristas
- Comercializador minorista
- Comercializador mayorista
- Corredor
- Facilitador o empresa de logística
DISTRIBUCION
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Distribución
Física
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
La Comunicación
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Elementos de la
Comunicación
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Tipos de Comunicación
en el Marketing
1. Comunicación Integral.
2. Planificación y realización de una campaña.
3. Las agencias de publicidad.
4. Los medios.
5. Publicidad on line versus off line.
6. La comunicación Corporativa.
7. Promoción.
8. Merchandising y publicidad en el lugar de venta.
9. La comunicación interna.
10. El rumor como herramienta de marketing y comunicación.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Integral
La Comunicación
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Planificación
Realización de una Campaña
1. Fijación de Objetivos.
2. Realización del Briefing.
3. Propuesta Base.
4. Elaboración del Mensaje.
5. Realización de Artes Finales.
6. Elaboración del Plan de Medios.
7. Adecuación del Mensaje al Medio.
8. Coordinación de la Campaña.
9. Puesta en Marcha.
10. Sistemas de Control.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Agencias de
Publicidad
Agencias de Servicios Plenos.
Agencias de Publicidad General.
Centrales de Compras.
Agencias on line.
Agencias exclusivas.
Agencias internas.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Los Medios
1. Televisión.
2. Prensa diaria.
3. Internet.
4. Radio.
5. Publicidad exterior.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Patrocinio y
Mecenazgo
1. Establecimiento de los criterios generales de
gestión.
2. Concreción de las condiciones exigibles al evento
objeto de patrocinio.
3. Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio.
4. Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de
comunicación.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Promoción
- Variables a considerar.
- Objetivos.
- Técnicas habituales.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Merchandising y Publicidad
En lugar de Venta
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
Comunicación
Interna
- Manuales corporativos.
- Convenciones anuales.
- Revista interna o news.
- Nuevas tecnologías.
- Checklist de comunicación interna.
MARKETING OPERATIVO
GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL
El Rumor
Como Herramienta de Marketing
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
ivansalge
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 

Similar a Marketing Operativo

Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Laddys Princes
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
AlvaroJ4
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Marketing Operativo (20)

Estudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASEEstudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASE
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
 
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketingSemana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
 
Ms Hender Labrador S. Comercialización
Ms Hender Labrador S. ComercializaciónMs Hender Labrador S. Comercialización
Ms Hender Labrador S. Comercialización
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada IiLas Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada Ii
 
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
MARKETING INTERNATIONAL
MARKETING INTERNATIONALMARKETING INTERNATIONAL
MARKETING INTERNATIONAL
 
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixTema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
 
Sesión x
Sesión xSesión x
Sesión x
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
 

Más de Leydis Marian Mancilla Garcia (12)

Teoria cognitiva
Teoria cognitiva Teoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
 
Etica+Talento Humano+Programacion Neurolinguistica+Toma de Decisiones=Organiz...
Etica+Talento Humano+Programacion Neurolinguistica+Toma de Decisiones=Organiz...Etica+Talento Humano+Programacion Neurolinguistica+Toma de Decisiones=Organiz...
Etica+Talento Humano+Programacion Neurolinguistica+Toma de Decisiones=Organiz...
 
Mapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual MotivacionMapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual Motivacion
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Reclutamiento 2.0 Ing.Leydis Mancilla
Reclutamiento 2.0 Ing.Leydis MancillaReclutamiento 2.0 Ing.Leydis Mancilla
Reclutamiento 2.0 Ing.Leydis Mancilla
 
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Marketing Operativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DIVISIÓN Y COORDINACIÓN DE POSTGRADO POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL EXTENSIÓN MÉRIDA- VENEZUELA Integrantes: Ing. Carlos Delgado. Ing. Dioganny Salas. Ing. José Otalora Ing. Leydis Mancilla. Ing. Luis A. Torres P. Sección XX GERENCIA DE MERCADEO / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Marketing Operativo
  • 2. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Definición El marketing operativo es una gestión voluntarista de conquista de los mercados existentes, cuyo horizonte de acción se sitúa en el corto y medio plazo. Es la clásica gestión comercial, centrada en la realización de un objetivo de cifra de ventas y que se apoya en los medios tácticos basados en la política de producto, de distribución, de precio y de comunicación.
  • 3. MARKETIN OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL El Producto El producto no es sólo un objeto sino que también posee características simbólicas que vienen dadas por factores psicológicos, sociales y culturales. El Precio El precio es una variable de comparación respecto de la competencia y de otros productos sustitutos, es la representación del valor simbólico del producto por lo que influye directamente sobre el posicionamiento.
  • 4. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Distribución El objetivo principal a la hora de definir las tácticas de distribución es asegurar que el producto esté disponible en tiempo y forma para el momento en que el comprador desee adquirirlo. Las comunicaciones integradas de marketing son una forma de examinar todo el esfuerzo de posicionamiento que hace la empresa desde el punto de vista del receptor. Comunicación
  • 5. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Funciones Distribución Básicas Partiendo de los objetivos estratégicos formulados se establecerán los objetivos comerciales específicos que sirven de guía al marketing operativo. Por ello podemos nombrar los siguientes. Zonas Geográficas • En las que opera la empresa pueden tener distintos grados de competencia y diferentes grupos poblacionales por lo que puede ser aconsejable la utilización de distintos precios en distintas zonas. El Tiempo • La gestión de la demanda especialmente en los servicios puede aconsejar la implantación de diferentes precios en función de la temporada del año, el día de la semana o la hora. La Demanda • Diferentes grupos poblacionales pueden aceptar distintos precios.
  • 6. MARKETING OPERATIVO – MARKETING ESTRATÉGICO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Relación
  • 7. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL • Definición de producto. • Atributos. • Ciclo de vida de un producto. • Fase de lanzamiento. • Fase de turbulencia. • Fase de crecimiento. • Fase de madurez. • Fase de declive. • Conclusiones. CONTENIDO PRODUCTO
  • 8. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL DEFINICION DE PRODUCTO: Conjunto de características y atributos • Forma , tamaño, color. • Marca , imagen de empresa, servicio. • Necesidades. • Deseo.
  • 9. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL NUCLEO • Propiedades físicas, químicas y técnicas. CALIDAD • Cumplir estándares. • Comparativos con la competencia. PRECIO • Valor último de adquisición. • Protagonismo de comercialización de los productos. DISEÑO • Forma y tamaño. • Le da personalidad. MARCA • Nombres y expresiones gráficas. • Identificación del producto. • Activo de la empresa. SERVICIO • Conjunto de valores añadidos a un producto. • Se le denomina marketing de percepciones. ENVASE • Elementos de protección. • Promoción e imagen. IMAGEN DEL PRODUCTO • Opinión global que se crea en la mente del consumidor. IMAGEN DE LA EMPRESA • Opinión global arraigada en la memoria del mercado. Atributos
  • 10. MARKETIN OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Tiempo Ventas Introducción Madurez Declive Crecimiento Turbulencia Ciclo de vida del producto
  • 11. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Fase de lanzamiento o Introducción  Etapa donde queda fijada la concepción, definición del producto.  70% de los productos fracasan en su lanzamiento al mercado.  Bajo volumen de venta.  Gran inversión técnica, comercial y de comunicación.  Dificultad para introducir el producto en el mercado.  Escasa saturación de su mercado potencial.  Pocas ofertantes.  Dedicación especial del equipo de venta.
  • 12. MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Fase de Turbulencia Fase efímera I BRILLANTE NACIMIENTO, RESPALDO FINANCIERO IV DOMINIO, SIGUIENTE ETAPA III CONVULSION DEL PRODUCTO, PRESIONES EXTERNAS DEL MERCADO II MARKETING AUTENTICO, SER VIVO, CONTROLAR, MEDICAR
  • 13. MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Fase de Crecimiento Expansión , costos de fabricación Aumento de producción Perfeccionamiento del proceso de fabricación Elevados porcentaje Ascenso vertical de las ventas
  • 14. MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Fase de Madurez Las técnicas de fabricación están muy perfecciona das Los costos de fabricación son menores Gran número de competidores Bajan precios de venta Ventas crecen
  • 15. MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Fase de Declive El que supere esta etapa es un gran profesional del marketing. Poca rentabilidad hay que renovar o abandonar el producto. Tiempo de permanencia del producto es transitoria, las ventas entran en declive. Las empresas no son consciente de esta etapa. Retiro del producto. El Tiempo, la evolución de los gustos y necesidades de clientes.
  • 16. MODELO DE SELECCION POR COMPETENCIA GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Es frecuente que los productos en sus últimas etapas no sigan un camino descendente hacia el declive, sino que produzcan fluctuaciones debidas a innovaciones técnicas. En productos de temporada es muy rápido el proceso que va de la primera a la última fase. A pesar de las dificultades, las informaciones que se obtienen de este análisis justifican, hacer un esfuerzo para situar el producto en su respectiva fase. Conclusiones de las Fases La duración de las fases es muy variable. Carácter interdisciplinario del marketing.
  • 17. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL El Precio Factores que influyen en la fijación de los precios: Áreas internas • Costes. • Cantidad. • Precios. • Beneficios fijados. • Medios de producción. Áreas externas • Mercados. • Tipos de clientes. • Zonas geográficas. • Canales de distribución. • Promoción.
  • 18. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL El Precio - Objetivos de la empresa. - Costes. - Elasticidad de la demanda. - Valor del producto ante los clientes. - La competencia.
  • 19. PRECIO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad
  • 20. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Variaciones de precios - Los efectos sobre el propio producto. - Los efectos que desencadena sobre los competidores. - Los efectos sobre otros productos. y sus elementos
  • 21. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Distribución Instrumento del Marketing
  • 22. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Canal de Distribución Sistema Interactivo Fabricante IntermediarioConsumidor
  • 23. CANAL DE DISTRIBUCION GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Estructura Canal Recorrido Directo Corto Largo Doble
  • 24. CANAL DE DISTRIBUCION GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Funciones - Centralizan decisiones básicas de la comercialización. - Participan en la financiación de los productos. - Reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte. - Se convierten en una partida del activo para el fabricante. - Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado. - Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado. - Participan activamente en actividades de promoción. - Posicionan al producto en el lugar que consideran más adecuado. - Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa. - Colaboran en la imagen de la empresa. - Actúan como fuerza de ventas de la fábrica. - Reducen los gastos de control. - Contribuyen a la racionalización profesional de la gestión. - Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante.
  • 25. DISTRIBUCION GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Intermediarios Tipos - Mayorista - Minoristas - Comercializador minorista - Comercializador mayorista - Corredor - Facilitador o empresa de logística
  • 26. DISTRIBUCION GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Distribución Física
  • 27. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL La Comunicación
  • 28. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Elementos de la Comunicación
  • 29. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Tipos de Comunicación en el Marketing 1. Comunicación Integral. 2. Planificación y realización de una campaña. 3. Las agencias de publicidad. 4. Los medios. 5. Publicidad on line versus off line. 6. La comunicación Corporativa. 7. Promoción. 8. Merchandising y publicidad en el lugar de venta. 9. La comunicación interna. 10. El rumor como herramienta de marketing y comunicación.
  • 30. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Integral La Comunicación
  • 31. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Planificación Realización de una Campaña 1. Fijación de Objetivos. 2. Realización del Briefing. 3. Propuesta Base. 4. Elaboración del Mensaje. 5. Realización de Artes Finales. 6. Elaboración del Plan de Medios. 7. Adecuación del Mensaje al Medio. 8. Coordinación de la Campaña. 9. Puesta en Marcha. 10. Sistemas de Control.
  • 32. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Agencias de Publicidad Agencias de Servicios Plenos. Agencias de Publicidad General. Centrales de Compras. Agencias on line. Agencias exclusivas. Agencias internas.
  • 33. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Los Medios 1. Televisión. 2. Prensa diaria. 3. Internet. 4. Radio. 5. Publicidad exterior.
  • 34. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Patrocinio y Mecenazgo 1. Establecimiento de los criterios generales de gestión. 2. Concreción de las condiciones exigibles al evento objeto de patrocinio. 3. Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio. 4. Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación.
  • 35. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Promoción - Variables a considerar. - Objetivos. - Técnicas habituales.
  • 36. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Merchandising y Publicidad En lugar de Venta
  • 37. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Comunicación Interna - Manuales corporativos. - Convenciones anuales. - Revista interna o news. - Nuevas tecnologías. - Checklist de comunicación interna.
  • 38. MARKETING OPERATIVO GERENCIA DE MERCADEO / GRUPO II / SECCION XX / POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL El Rumor Como Herramienta de Marketing