SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONTROL Y AUDITORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD” EJERCICIO PRACTICO-MODULO I “Control Interno en las Organizaciones de Salud”
Integrantes del Equipo Lissett Villa Mendoza Melissav.ManriquePessara Susan Ramos Camac JoseLuis Alejandro Vera Montalvo Elizabeth Alina Fuentes Garcia Mauricio SanchezStrul AnfiloquioBaldeon Olivares LizandroCasachagua Torres Alberto Camilo Vargas Barrera
OBJETIVOS GENERALES IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE HAN GENERADO LOS HECHOS OBSERVADOS EN EL CASO ELEGIDO SUGERENCIAS PARA FORTALECER EL COMPONENTE DE ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO DEL CASO ELEGIDO
CASO 4 :ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNOCOMPONENTE		: 	MONITOREO DE ACTIVIDADESCASO   	      :	      HORAS EXTRAS Las horas extras utilizadas en las aéreas asistenciales carecen del debido control de programación y ejecución observándose las siguientes deficiencias: Programación de horas extras sin asegurar la existencia de pacientes de los programas genero desperdicio de horas medico,habiendose considerado estas en forma rutinaria  y recurrente ,sin cautelar que respondan  ala real demanda de atención de pacientes ,manifestada por el hecho de acudir a obtener una cita ,lo que origino que le personal medico durante el desempeño de su labor no alcance los estándares de producción esperados  y no obstante ello se continuo programando la misma cantidad de horas de trabajo extraordinario y su consiguiente pago como si hubieran sido efectivamente ejecutadas en la atención de pacientes Registro simultaneo y/o superpuesto de tarjetas de control de asistencia  de las horas extras con la jornada normal de trabajo, lo cual limita las acciones de supervisión a cargo de la gerencia El porcentaje de horas extraordinarias supera al de ordinarias en el servicio de emergencia con la finalidad de cubrir todos los turnos en el servicio ,lo cual incide en el aumento de los costos operativos Existencia de médicos programados en turnos continuos de 24 horas extraordinarias en la diferentes aéreas del departamento de emergencia ,generando el riesgo de brindar atenciones de baja calidad y deterioro de la imagen institucional  Horas extraordinarias ejecutadas y pagadas exceden a las autorizadas ,no habiéndose emitido las resoluciones de aprobación correspondiente ,lo que  origina el reclamo de los trabajadores afectados El incremento de la horas extraordinarias no esta en relación con la producción de los servicios asistenciales ,habiéndose incluso registrado una disminución de esta .en el caso del centro quirúrgico  no se acredito la producción de horas extraordinarias  efectuadas ,es decir no se realizaron intervenciones quirurgicas,lo que  ha generado el pago de remuneraciones por laboras cuyo cumplimiento no ha sido adecuadamente verificado
LA SITUACION ANTES EXPUESTA INCUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA SIGUIENTE NORMATIVA: Decreto Legislativo Nº 559 que promulgo la Ley del Trabajo Medico Normas Técnicas de control interno para el sector publico, emitida por la Contraloría General de la República Reglamento de control y acciones disciplinarias ,aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 737-88 Reglamento interno de trabajo para los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral de la actividad privada, aprobado por la resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 139-99 Directiva Nº 004-85 normas para la programación ,ejecucion,control y pago de la remuneración compensatoria por guardia hospitalaria ,aprobada por Resolución de Gerencia General Nº 034-85 Directiva Nº 007-95 normas para la autorización y pago de trabajos en horas extraordinarias a los trabajadores asistenciales, aprobada con resolución de  Gerencia General Nº 269-95 Directiva Nº 006-97 normas sobre los procesos de admisión ,consultas hospitalaria y registro del acto medico, aprobada por resolución de Gerencia General Nº 128-97 Directiva Nº 001-98 normas para la ejecucion,evaluacion y control presupuestal 1998 ,aprobada con resolución de gerencia general nº 404-98 Directiva Nº 017-2000 Normas para la Programación de actividades medicas ,aprobada con resolución DE Gerencia General Nº 1056-2000 Directiva Nº 008-2001 Normas para la Programación ,autorizacion,ejecucion, y pago de horas extraordinarias a los trabajadores asistenciales de los centros asistenciales, aprobada por  resolución de  Gerencia General Nº 239-2001
ANALISIS DE LAS CAUSAS ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES ,[object Object]
martha cespedes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
ANTONY MOUS
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
hernan rosales
 
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
Genesis Acosta
 
Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Passt
PasstPasst
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
Manuel Mercado
 
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De AntioquiaManual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gregorio Vargas
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
Julia Godínez
 
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
.. ..
 
04 procediient
04 procediient04 procediient
04 procediient
Luna Llena
 
As presentacion final14 marzo 2011 1
As presentacion final14 marzo 2011 1As presentacion final14 marzo 2011 1
As presentacion final14 marzo 2011 1
SSMN
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
Daniela Aponte
 
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Identificación de factores de riesgo en el hospital
Identificación de factores de riesgo en el hospitalIdentificación de factores de riesgo en el hospital
Identificación de factores de riesgo en el hospital
TATIANA RODRIGUEZ
 
Curso De Electromedicina1
Curso De Electromedicina1Curso De Electromedicina1
Curso De Electromedicina1
biocepea
 
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
caguzmanr
 
Ley 29783 consejos para una implementación económica
Ley 29783 consejos para una implementación económicaLey 29783 consejos para una implementación económica
Ley 29783 consejos para una implementación económica
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
 
Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Passt
PasstPasst
Passt
 
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
 
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De AntioquiaManual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
 
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
 
04 procediient
04 procediient04 procediient
04 procediient
 
As presentacion final14 marzo 2011 1
As presentacion final14 marzo 2011 1As presentacion final14 marzo 2011 1
As presentacion final14 marzo 2011 1
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
 
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
 
Identificación de factores de riesgo en el hospital
Identificación de factores de riesgo en el hospitalIdentificación de factores de riesgo en el hospital
Identificación de factores de riesgo en el hospital
 
Curso De Electromedicina1
Curso De Electromedicina1Curso De Electromedicina1
Curso De Electromedicina1
 
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
Aspectos Claves para la Implementación del SGSST
 
Ley 29783 consejos para una implementación económica
Ley 29783 consejos para una implementación económicaLey 29783 consejos para una implementación económica
Ley 29783 consejos para una implementación económica
 

Similar a martha cespedes

Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
Nelly Apolinar Gonzales
 
Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.
Nora Baltodano
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
modelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publicamodelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publica
Lima
 
00. TRABAJO FINAL 01.pptx
00. TRABAJO FINAL 01.pptx00. TRABAJO FINAL 01.pptx
00. TRABAJO FINAL 01.pptx
leonelAriste
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
gerajasso
 
Tesis internacional 2
Tesis internacional 2Tesis internacional 2
Tesis internacional 2
Niler83
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013
JAPECO69
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
Melo Perea
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
Melo Perea
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
dad ruz
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
Maldonado Ruth
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
rinerporlles
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 

Similar a martha cespedes (20)

Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
modelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publicamodelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publica
 
00. TRABAJO FINAL 01.pptx
00. TRABAJO FINAL 01.pptx00. TRABAJO FINAL 01.pptx
00. TRABAJO FINAL 01.pptx
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
 
Tesis internacional 2
Tesis internacional 2Tesis internacional 2
Tesis internacional 2
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 

martha cespedes

  • 1. “CONTROL Y AUDITORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD” EJERCICIO PRACTICO-MODULO I “Control Interno en las Organizaciones de Salud”
  • 2. Integrantes del Equipo Lissett Villa Mendoza Melissav.ManriquePessara Susan Ramos Camac JoseLuis Alejandro Vera Montalvo Elizabeth Alina Fuentes Garcia Mauricio SanchezStrul AnfiloquioBaldeon Olivares LizandroCasachagua Torres Alberto Camilo Vargas Barrera
  • 3. OBJETIVOS GENERALES IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE HAN GENERADO LOS HECHOS OBSERVADOS EN EL CASO ELEGIDO SUGERENCIAS PARA FORTALECER EL COMPONENTE DE ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO DEL CASO ELEGIDO
  • 4. CASO 4 :ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNOCOMPONENTE : MONITOREO DE ACTIVIDADESCASO : HORAS EXTRAS Las horas extras utilizadas en las aéreas asistenciales carecen del debido control de programación y ejecución observándose las siguientes deficiencias: Programación de horas extras sin asegurar la existencia de pacientes de los programas genero desperdicio de horas medico,habiendose considerado estas en forma rutinaria y recurrente ,sin cautelar que respondan ala real demanda de atención de pacientes ,manifestada por el hecho de acudir a obtener una cita ,lo que origino que le personal medico durante el desempeño de su labor no alcance los estándares de producción esperados y no obstante ello se continuo programando la misma cantidad de horas de trabajo extraordinario y su consiguiente pago como si hubieran sido efectivamente ejecutadas en la atención de pacientes Registro simultaneo y/o superpuesto de tarjetas de control de asistencia de las horas extras con la jornada normal de trabajo, lo cual limita las acciones de supervisión a cargo de la gerencia El porcentaje de horas extraordinarias supera al de ordinarias en el servicio de emergencia con la finalidad de cubrir todos los turnos en el servicio ,lo cual incide en el aumento de los costos operativos Existencia de médicos programados en turnos continuos de 24 horas extraordinarias en la diferentes aéreas del departamento de emergencia ,generando el riesgo de brindar atenciones de baja calidad y deterioro de la imagen institucional Horas extraordinarias ejecutadas y pagadas exceden a las autorizadas ,no habiéndose emitido las resoluciones de aprobación correspondiente ,lo que origina el reclamo de los trabajadores afectados El incremento de la horas extraordinarias no esta en relación con la producción de los servicios asistenciales ,habiéndose incluso registrado una disminución de esta .en el caso del centro quirúrgico no se acredito la producción de horas extraordinarias efectuadas ,es decir no se realizaron intervenciones quirurgicas,lo que ha generado el pago de remuneraciones por laboras cuyo cumplimiento no ha sido adecuadamente verificado
  • 5. LA SITUACION ANTES EXPUESTA INCUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA SIGUIENTE NORMATIVA: Decreto Legislativo Nº 559 que promulgo la Ley del Trabajo Medico Normas Técnicas de control interno para el sector publico, emitida por la Contraloría General de la República Reglamento de control y acciones disciplinarias ,aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 737-88 Reglamento interno de trabajo para los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral de la actividad privada, aprobado por la resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 139-99 Directiva Nº 004-85 normas para la programación ,ejecucion,control y pago de la remuneración compensatoria por guardia hospitalaria ,aprobada por Resolución de Gerencia General Nº 034-85 Directiva Nº 007-95 normas para la autorización y pago de trabajos en horas extraordinarias a los trabajadores asistenciales, aprobada con resolución de Gerencia General Nº 269-95 Directiva Nº 006-97 normas sobre los procesos de admisión ,consultas hospitalaria y registro del acto medico, aprobada por resolución de Gerencia General Nº 128-97 Directiva Nº 001-98 normas para la ejecucion,evaluacion y control presupuestal 1998 ,aprobada con resolución de gerencia general nº 404-98 Directiva Nº 017-2000 Normas para la Programación de actividades medicas ,aprobada con resolución DE Gerencia General Nº 1056-2000 Directiva Nº 008-2001 Normas para la Programación ,autorizacion,ejecucion, y pago de horas extraordinarias a los trabajadores asistenciales de los centros asistenciales, aprobada por resolución de Gerencia General Nº 239-2001
  • 6.
  • 7.