SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Autogestión
en Seguridad y Salud en
       el Trabajo
     - Empresa Segura -
1. Objetivo General


 Promover que las empresas
 instauren     sistemas       de
 administración en materia de
 seguridad y salud en el trabajo,
 con base en estándares
 nacionales e internacionales, a
 fin    de     favorecer       el
 funcionamiento de empresas
 o centros de trabajo seguros
 e higiénicos.
2. Objetivos Específicos


                      Promover esquemas de
                      cumplimiento voluntario
                      de la normatividad en
                      seguridad y salud en el
                      trabajo,       con    la
                      corresponsabilidad   de
                      empleadores            y
                      trabajadores.
                      Impulsar     la    mejora
                      continua en la prevención
                      de    los  accidentes    y
                      enfermedades de trabajo.
2. Objetivos Específicos


   Disminuir los accidentes y
   enfermedades de trabajo.

   Fortalecer el liderazgo de
   las organizaciones de
   trabajadores      y      de
   empleadores       en      la
   prevención    de    riesgos
   laborales.
3. Políticas


               El Programa de Autogestión
               en Seguridad y Salud en el
               Trabajo    constituye   una
               acción promocional de la
               Secretaría del Trabajo y
               Previsión     Social   para
               favorecer la autogestión
               de las empresas o centros
               laborales en la seguridad y
               salud en el trabajo.
3. Políticas


   Las empresas o centros de
   trabajo se incorporan de
   manera voluntaria y tienen
   el beneficio de no recibir
   inspecciones periódicas.

   El Programa está abierto a
   cualquier tipo de empresa o
   centro de trabajo, con
   prioridad para aquellas de
   actividades económicas
   con alto riesgo.
3. Políticas


               Los        procesos       de
               evaluación, dictamen y
               otorgamiento              de
               reconocimientos          son
               transparentes, al concurrir
               en      forma     simultánea
               personal de las áreas de
               seguridad y salud en el
               trabajo y de inspección
               federal del trabajo, tanto a
               nivel regional como central.
4. Documentos técnicos
 Lineamientos Generales de Operación del
 Programa de Autogestión en Seguridad y
 Salud en el Trabajo.

  Documento que establece
  los    criterios  para     la
  instauración, orientación y
  evaluación de los sistemas
  de     administración     en
  seguridad y salud en el
  trabajo, así como para el
  otorgamiento      de     los
  reconocimientos           de
  “Empresa Segura”.
4. Documentos técnicos
 Guía de Asesoría de Sistemas de
 Administración en Seguridad y Salud en el
 Trabajo.

                             Herramienta             para
                             diagnosticar los niveles de
                             planeación,      aplicación,
                             control y evaluación de
                             las       acciones         y
                             procedimientos            en
                             seguridad y salud en el
                             trabajo.
4. Documentos técnicos
 Guía de Evaluación de la Normatividad en
 Seguridad y Salud en el Trabajo.


  Instrumento para identificar
  riesgos con base en el
  cumplimiento         de     las
  normas                oficiales
  mexicanas.       Califica     el
  desempeño sobre aspectos
  documentales, requisitos de
  supervisión y capacitación,
  al igual que obligaciones en
  el lugar de trabajo.
4. Documentos técnicos
 Guía de Evaluación de Sistemas de
 Administración en Seguridad y Salud en el
 Trabajo.

                             Documento para medir la
                             efectividad del sistema de
                             administración a partir de
                             la participación de todo el
                             personal, los mecanismos
                             de mejora y los logros
                             relacionados con la salud
                             de los trabajadores.
5. Esquema Operativo

  Planeación        Selección de          Concertación           Convenios de               Eventos de
                     empresas                                    concertación                difusión



 Formación de        Talleres de                                                          Capacitación e
                   administración                    Talleres para                       involucramiento
   recursos
                      en SST                             CSH                              de trabajadores


Elaboración del                                                                          Elaboración del
                    Elaboración                      Elaboración
 compromiso                                                                               Compromiso
                    del DASST                         del PSST
                                                                                            Voluntario


Autorización del                                                                        Autorización del
                    Análisis del                     Análisis del
 compromiso                                                                              Compromiso
                      DASST                            PSST
                                                                                          Voluntario


                   Involucramiento                                                         Medición y
 Desarrollo del                                     Desarrollo del
                        de los                                                           seguimiento de
    PSST                                               PSST
                     trabajadores                                                          resultados


                   Evaluación del                Actualización                  Evaluación del
 Desarrollo del
                       PSST                      del DASST y                       SASST                 A
    PSST
                   (Evaluación Parcial)            el PSST                      (Evaluación Integral)
5. Esquema Operativo

                          N-1 Cumplimiento          Desarrollo del
                                                                         Actualización
                                                                                         Evaluación
                                 de la                                   del DASST y
                                                       PSST                              del SASST
                              normatividad                                   PSST


Reconocimientos                    Mejora                                Actualización
                          N-2                       Desarrollo del                       Evaluación
  de “Empresa     A             continua de la                           del DASST y
    Segura”                                            PSST                              del SASST
                                     SST                                     PSST



                          N-3 Administración        Desarrollo del                       Acreditación
                                de la SST              PSST                               del SASST




                                        Orientación y                Evaluación             Por su
Valor agregado                         asesoría a otras              del SASST           liderazgo en
                                          empresas                      (N-3)               la SST




                      B
5. Esquema Operativo


                 Revalidación
                                   C/ 6     Informe de
                                  meses                                      Acciones de
                                            riesgos de
                     1ra.
                                                                               mejora
                                              trabajo


                                  C/ año     Informe
                                                           Análisis de la   Evaluación del
                 B                         avances del
                                                           información         SASST
                                              PSST
                                  A los
 Revalidación                     tres
                                           Actualización                    Revalidación del
       del                        años
                                           del DASST y                      reconocimiento
reconocimiento                                 PSST                               N-3
  de “Empresa
    Segura”
                                                                             Acciones de
                                                                               mejora
                 Revalidaciones
                 Subsiguientes




                                  C/ año   Informe de
                                                           Análisis de la   Evaluación del
                                           avances del
                                                           información         SASST
                                              PSST
                                  A los
                                  cinco
                                           Actualización                    Revalidación del
                                  años
                                           del DASST y                      reconocimiento
                                               PSST                               N-3
6. Reconocimiento de “Empresa
    Segura”
  Primer Nivel

 Por el cumplimiento de la normatividad en seguridad y
 salud en el trabajo.

                         Elemento                               Calificación/Criterio
 Administración de la seguridad y salud en el trabajo.                  30%
 Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
                                                                        85%
 el trabajo.
 Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
                                                                        90%
 Trabajo.
     Accidentes de trabajo.
                                                               Por debajo de los que
     Incapacidades permanentes y defunciones             por
                                                               registró   cuando    se
     accidentes de trabajo.
                                                               incorporó al Programa.
     Días subsidiados por accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
    Segura”
  Segundo Nivel

 Por las acciones de mejora continua en la seguridad
 y salud en el trabajo.
                         Elemento                               Calificación/Criterio
 Administración de la seguridad y salud en el trabajo.                  70%
 Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
                                                                        90%
 el trabajo.
 Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
                                                                        90%
 Trabajo.
     Accidentes de trabajo.
                                                               Por debajo de los que
     Incapacidades permanentes y defunciones             por
                                                               correspondan    a    su
     accidentes de trabajo.
                                                               actividad económica.
     Días subsidiados por accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
    Segura”
  Tercer Nivel

 Por sus logros en la administración de la seguridad y
 salud en el trabajo

                           Elemento                               Calificación/Criterio
 Administración de la seguridad y salud en el trabajo                     90%
 Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
                                                                          90%
 el trabajo.
 Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
                                                                          90%
 Trabajo.
                                                                Por   debajo de los
     Accidentes de trabajo.                                     promedios       generales
     Días subsidiados por accidentes de trabajo.                nacional y de su actividad
                                                                económica.
     Incapacidades permanentes          y   defunciones   por
                                                                            0
     accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
    Segura”
  Revalidación

 Por la eficaz administración de la seguridad y salud en el
 trabajo.

                         Elemento                               Calificación/Criterio
 Administración de la seguridad y salud en el trabajo.                  95%
 Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el
                                                                        95%
 trabajo.
 Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
                                                                        95%
 Trabajo.
                                                              Por   debajo de los
    Accidentes de trabajo.                                    promedios       generales
    Días subsidiados por accidentes de trabajo.               nacional y de su actividad
                                                              económica.
    Incapacidades permanentes y defunciones por accidentes
                                                                          0
    de trabajo.
7. Restricciones
 Restricciones para el otorgamiento de
 reconocimientos.

   Si se tiene pendiente la
   autorización provisional o de
   continuidad                de
   funcionamiento             de
   recipientes sujetos a presión
   y calderas.
   Si se tiene pendiente la
   elaboración o actualización
   de documentos o estudios,
   así como la práctica de
   exámenes       médicos     a
   trabajadores (2do. Nivel).
8. Bajas del Programa
 Baja Temporal


                        Se genere un siniestro con
                        pérdidas que afecten los
                        procesos y/o dañen la salud
                        de los trabajadores.
                        Ocurran    accidentes  de
                        trabajo con incapacidades
                        permanentes             o
                        defunciones.
                        Se presenten quejas por el
                        incumplimiento   de     los
                        compromisos contraídos.
8. Bajas del Programa
 Baja Definitiva


   No     cumplan     con    las
   medidas dictadas por la
   autoridad laboral, derivadas
   de      las     inspecciones
   extraordinarias.
   Lo soliciten por escrito,
   concluyan actividades o
   cambien de domicilio
   Cambien de denominación
   o razón social o se fusionen
   con otra empresa.
9. Resultados
        Reconocimientos Otorgados, 2001 –2008

              1,023                Reconocimientos otorgados: 1,679
                                                                               Denominaciones de los
1,000                        778                                                 reconocimientos

 800

                                                                      1. Por la gestión y cumplimiento de la
                                                  444                 normatividad en seguridad y salud en el
 600                                   390
                                                                      trabajo: 778
 400


                                                             67       2. Por la mejora continua en la seguridad y
 200
                                                                      salud en el trabajo: 390

   0
        Centros de       1         2          3         R3
         trabajo                                                      3. Por sus logros en la administración de la
                      NIVELES DE RECONOCIMIENTO                       seguridad y salud en el trabajo: 444


         En este periodo se otorgaron
                                                                      R3. Por la eficaz administración      de   la
         1,679    reconocimientos  de                                 seguridad y salud en el trabajo: 67
         “Empresa Segura” a 1,023
         centros de trabajo.
9. Resultados
        Reconocimientos Otorgados por División
        Económica, 2001 – 2008
                                                                                   Reconocimientos        Tasa de         Tasa
     División                                                   Número de         otorgados por nivel
                                 Descripción                                                             accidentes    referencia
    Económica                                                  trabajadores
                                                                                 1     2      3    R-3   de trabajo   IMSS, 20061

                    Agricultura, Ganadería, Silvicultura,
          0                                                         484          1     1      1     0       1.45         1.49
                    Pesca y Caza.
          1         Industrias Extractivas.                        1,941         10    6      5     0       1.85         4.15
          2         Industrias de Transformación.                  92,125        186   96    102   12       1.55         2.44
          3         Industrias de Transformación.                 313,829        410   220   282   52       0.74         2.24
          4         Industria de la Construcción.                  4,211         10    4      2     0       0.71         3.12
                    Industria Eléctrica y Captación y
          5                                                         271          2     2      2     1       1.11         1.17
                    Suministro de Agua Potable.
          6         Comercio.                                      9,984         57    24    16     0       1.57         2.53
          7         Transportes y Comunicaciones.                  6,812         21    13     9     0       2.08         2.68
                    Servicios para Empresas,
          8                                                        24,395        77    24    22     2       1.59         1.89
                    Personas y el Hogar.
          9         Servicios Sociales y Comunales.                 968          4     0      3     0       1.65         1.14

                                                      Total       455,020        778   390   444   67       1.00         2.20

1   Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.
9. Resultados
     Reconocimientos Otorgados por Clase
     de Riesgo, 2001 – 2008

                                                       Reconocimientos                   Tasa de         Tasa
       Clase de              Número de                otorgados por nivel               accidentes    referencia
        Riesgo              trabajadores
                                                       1        2         3       R-3   de trabajo   IMSS, 20061

              I                   4,361               24        9         5       0        1.12         1.04

             II                 183,640              219      110       137       17       0.96         1.97

             III                120,415              230      116       139       30       0.76         2.16

             IV                 100,687              180       86       105       14       1.03         2.71

             V                   45,917              125       69        58       6        1.69         3.56

                  Total         455,020              778      390       444       67       1.00         2.20
 1   Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.
9. Resultados
  Reconocimientos Otorgados por Nivel de
  Reconocimiento, 2001 – 2008

                                               Tasa de       Reducción
    Nivel de      Centros de    Número de
                                              accidentes   respecto de la
 reconocimiento    trabajo     trabajadores
                                              de trabajo   tasa nacional

       1             778         312,954         1.23          50.8

       2             390         192,861         0.68          72.8

       3             444         236,195         0.44          82.4

  Revalidación       67          39,056          0.38          84.8
9. Resultados
       Tasa de accidentes de trabajo por Nivel de
       Reconocimiento vs. Tasa Nacional 2007

2.50
           2.50

                                                                La reducción de la
2.00
                                                                tasa de accidentes de
                                                                trabajo por nivel de
                                                                reconocimiento
1.50
                                                                respecto      de      la
                                                                nacional, representó
                      1.23
1.00                                                            para el Nivel 1, el 50.8
                                                                por ciento; para el
                                0.68
                                                                Nivel 2, el 72.8 por
0.50                                                            ciento; para el Nivel 3,
                                          0.44
                                                      0.38      el 82.4 por ciento, y
                                                                para la revalidación
0.00
        Nacional   Nivel 1   Nivel 2   Nivel 3   Revalidación
                                                                del tercer Nivel, el
                                                                84.8 por ciento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)oscarreyesnova
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Elisban Victor H H
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
miguelgemade
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
Saul Ramirez
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Angela María Zapata Guzmán
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
Edwin Rojas
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Ronhald Mendhez
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Eric Martínez Palafox
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
jhoel leandro torrado torrado
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
 

Destacado

Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Jose Rafael Estrada
 
Formato Diagnostico
Formato DiagnosticoFormato Diagnostico
Formato Diagnostico
Karen Sepulveda Romero
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
Ivan Martinez
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
psicologavanessasoto
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francisco_1991
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
denisjohanna
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
DR SERGIO CABRERA
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Henry Neyra Collao
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (11)

Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Formato Diagnostico
Formato DiagnosticoFormato Diagnostico
Formato Diagnostico
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 

Similar a 4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt

Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
erikaandrea2683
 
Formato plan estrategico aida ruiz
 Formato plan estrategico aida ruiz  Formato plan estrategico aida ruiz
Formato plan estrategico aida ruiz
Luz Marina Alcazar Rodriguez
 
Iso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.comIso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.com
Prevencionar
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sandrapatriciaoliveros
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
stovar
 
1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión
carloscastro712
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
JhamileNatalia
 
Lineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSOLineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSO
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Mf5 mejoramiento continuo
Mf5 mejoramiento continuoMf5 mejoramiento continuo
Mf5 mejoramiento continuo
John Alejandro Jimenez Sanchez
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 
Seguridad2
Seguridad2Seguridad2
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
SST299626
 
Passt
PasstPasst
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevencionar
 
GEMA
GEMA GEMA
plan de prevencion
plan de prevencionplan de prevencion
plan de prevencion
Patricia mu?z
 

Similar a 4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt (20)

Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
Formato plan estrategico aida ruiz
 Formato plan estrategico aida ruiz  Formato plan estrategico aida ruiz
Formato plan estrategico aida ruiz
 
Iso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.comIso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.com
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf
 
Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión Implementación de un Sistema d Gestión
Implementación de un Sistema d Gestión
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Lineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSOLineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSO
 
Mf5 mejoramiento continuo
Mf5 mejoramiento continuoMf5 mejoramiento continuo
Mf5 mejoramiento continuo
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 
Seguridad2
Seguridad2Seguridad2
Seguridad2
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Passt
PasstPasst
Passt
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
GEMA
GEMA GEMA
GEMA
 
plan de prevencion
plan de prevencionplan de prevencion
plan de prevencion
 

Más de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
Genesis Acosta
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Genesis Acosta
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
Genesis Acosta
 
Kanban
KanbanKanban
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Genesis Acosta
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
Genesis Acosta
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
Genesis Acosta
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Genesis Acosta
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
Genesis Acosta
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Genesis Acosta
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
Calidad
CalidadCalidad
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Genesis Acosta
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Genesis Acosta
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Genesis Acosta
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
Genesis Acosta
 

Más de Genesis Acosta (20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 

4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt

  • 1. Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Empresa Segura -
  • 2. 1. Objetivo General Promover que las empresas instauren sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales, a fin de favorecer el funcionamiento de empresas o centros de trabajo seguros e higiénicos.
  • 3. 2. Objetivos Específicos Promover esquemas de cumplimiento voluntario de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, con la corresponsabilidad de empleadores y trabajadores. Impulsar la mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo.
  • 4. 2. Objetivos Específicos Disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo. Fortalecer el liderazgo de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en la prevención de riesgos laborales.
  • 5. 3. Políticas El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo constituye una acción promocional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para favorecer la autogestión de las empresas o centros laborales en la seguridad y salud en el trabajo.
  • 6. 3. Políticas Las empresas o centros de trabajo se incorporan de manera voluntaria y tienen el beneficio de no recibir inspecciones periódicas. El Programa está abierto a cualquier tipo de empresa o centro de trabajo, con prioridad para aquellas de actividades económicas con alto riesgo.
  • 7. 3. Políticas Los procesos de evaluación, dictamen y otorgamiento de reconocimientos son transparentes, al concurrir en forma simultánea personal de las áreas de seguridad y salud en el trabajo y de inspección federal del trabajo, tanto a nivel regional como central.
  • 8. 4. Documentos técnicos Lineamientos Generales de Operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Documento que establece los criterios para la instauración, orientación y evaluación de los sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, así como para el otorgamiento de los reconocimientos de “Empresa Segura”.
  • 9. 4. Documentos técnicos Guía de Asesoría de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Herramienta para diagnosticar los niveles de planeación, aplicación, control y evaluación de las acciones y procedimientos en seguridad y salud en el trabajo.
  • 10. 4. Documentos técnicos Guía de Evaluación de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Instrumento para identificar riesgos con base en el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas. Califica el desempeño sobre aspectos documentales, requisitos de supervisión y capacitación, al igual que obligaciones en el lugar de trabajo.
  • 11. 4. Documentos técnicos Guía de Evaluación de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Documento para medir la efectividad del sistema de administración a partir de la participación de todo el personal, los mecanismos de mejora y los logros relacionados con la salud de los trabajadores.
  • 12. 5. Esquema Operativo Planeación Selección de Concertación Convenios de Eventos de empresas concertación difusión Formación de Talleres de Capacitación e administración Talleres para involucramiento recursos en SST CSH de trabajadores Elaboración del Elaboración del Elaboración Elaboración compromiso Compromiso del DASST del PSST Voluntario Autorización del Autorización del Análisis del Análisis del compromiso Compromiso DASST PSST Voluntario Involucramiento Medición y Desarrollo del Desarrollo del de los seguimiento de PSST PSST trabajadores resultados Evaluación del Actualización Evaluación del Desarrollo del PSST del DASST y SASST A PSST (Evaluación Parcial) el PSST (Evaluación Integral)
  • 13. 5. Esquema Operativo N-1 Cumplimiento Desarrollo del Actualización Evaluación de la del DASST y PSST del SASST normatividad PSST Reconocimientos Mejora Actualización N-2 Desarrollo del Evaluación de “Empresa A continua de la del DASST y Segura” PSST del SASST SST PSST N-3 Administración Desarrollo del Acreditación de la SST PSST del SASST Orientación y Evaluación Por su Valor agregado asesoría a otras del SASST liderazgo en empresas (N-3) la SST B
  • 14. 5. Esquema Operativo Revalidación C/ 6 Informe de meses Acciones de riesgos de 1ra. mejora trabajo C/ año Informe Análisis de la Evaluación del B avances del información SASST PSST A los Revalidación tres Actualización Revalidación del del años del DASST y reconocimiento reconocimiento PSST N-3 de “Empresa Segura” Acciones de mejora Revalidaciones Subsiguientes C/ año Informe de Análisis de la Evaluación del avances del información SASST PSST A los cinco Actualización Revalidación del años del DASST y reconocimiento PSST N-3
  • 15. 6. Reconocimiento de “Empresa Segura” Primer Nivel Por el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo. Elemento Calificación/Criterio Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 30% Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en 85% el trabajo. Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el 90% Trabajo. Accidentes de trabajo. Por debajo de los que Incapacidades permanentes y defunciones por registró cuando se accidentes de trabajo. incorporó al Programa. Días subsidiados por accidentes de trabajo.
  • 16. 6. Reconocimiento de “Empresa Segura” Segundo Nivel Por las acciones de mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo. Elemento Calificación/Criterio Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 70% Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en 90% el trabajo. Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el 90% Trabajo. Accidentes de trabajo. Por debajo de los que Incapacidades permanentes y defunciones por correspondan a su accidentes de trabajo. actividad económica. Días subsidiados por accidentes de trabajo.
  • 17. 6. Reconocimiento de “Empresa Segura” Tercer Nivel Por sus logros en la administración de la seguridad y salud en el trabajo Elemento Calificación/Criterio Administración de la seguridad y salud en el trabajo 90% Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en 90% el trabajo. Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el 90% Trabajo. Por debajo de los Accidentes de trabajo. promedios generales Días subsidiados por accidentes de trabajo. nacional y de su actividad económica. Incapacidades permanentes y defunciones por 0 accidentes de trabajo.
  • 18. 6. Reconocimiento de “Empresa Segura” Revalidación Por la eficaz administración de la seguridad y salud en el trabajo. Elemento Calificación/Criterio Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 95% Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el 95% trabajo. Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el 95% Trabajo. Por debajo de los Accidentes de trabajo. promedios generales Días subsidiados por accidentes de trabajo. nacional y de su actividad económica. Incapacidades permanentes y defunciones por accidentes 0 de trabajo.
  • 19. 7. Restricciones Restricciones para el otorgamiento de reconocimientos. Si se tiene pendiente la autorización provisional o de continuidad de funcionamiento de recipientes sujetos a presión y calderas. Si se tiene pendiente la elaboración o actualización de documentos o estudios, así como la práctica de exámenes médicos a trabajadores (2do. Nivel).
  • 20. 8. Bajas del Programa Baja Temporal Se genere un siniestro con pérdidas que afecten los procesos y/o dañen la salud de los trabajadores. Ocurran accidentes de trabajo con incapacidades permanentes o defunciones. Se presenten quejas por el incumplimiento de los compromisos contraídos.
  • 21. 8. Bajas del Programa Baja Definitiva No cumplan con las medidas dictadas por la autoridad laboral, derivadas de las inspecciones extraordinarias. Lo soliciten por escrito, concluyan actividades o cambien de domicilio Cambien de denominación o razón social o se fusionen con otra empresa.
  • 22. 9. Resultados Reconocimientos Otorgados, 2001 –2008 1,023 Reconocimientos otorgados: 1,679 Denominaciones de los 1,000 778 reconocimientos 800 1. Por la gestión y cumplimiento de la 444 normatividad en seguridad y salud en el 600 390 trabajo: 778 400 67 2. Por la mejora continua en la seguridad y 200 salud en el trabajo: 390 0 Centros de 1 2 3 R3 trabajo 3. Por sus logros en la administración de la NIVELES DE RECONOCIMIENTO seguridad y salud en el trabajo: 444 En este periodo se otorgaron R3. Por la eficaz administración de la 1,679 reconocimientos de seguridad y salud en el trabajo: 67 “Empresa Segura” a 1,023 centros de trabajo.
  • 23. 9. Resultados Reconocimientos Otorgados por División Económica, 2001 – 2008 Reconocimientos Tasa de Tasa División Número de otorgados por nivel Descripción accidentes referencia Económica trabajadores 1 2 3 R-3 de trabajo IMSS, 20061 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, 0 484 1 1 1 0 1.45 1.49 Pesca y Caza. 1 Industrias Extractivas. 1,941 10 6 5 0 1.85 4.15 2 Industrias de Transformación. 92,125 186 96 102 12 1.55 2.44 3 Industrias de Transformación. 313,829 410 220 282 52 0.74 2.24 4 Industria de la Construcción. 4,211 10 4 2 0 0.71 3.12 Industria Eléctrica y Captación y 5 271 2 2 2 1 1.11 1.17 Suministro de Agua Potable. 6 Comercio. 9,984 57 24 16 0 1.57 2.53 7 Transportes y Comunicaciones. 6,812 21 13 9 0 2.08 2.68 Servicios para Empresas, 8 24,395 77 24 22 2 1.59 1.89 Personas y el Hogar. 9 Servicios Sociales y Comunales. 968 4 0 3 0 1.65 1.14 Total 455,020 778 390 444 67 1.00 2.20 1 Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.
  • 24. 9. Resultados Reconocimientos Otorgados por Clase de Riesgo, 2001 – 2008 Reconocimientos Tasa de Tasa Clase de Número de otorgados por nivel accidentes referencia Riesgo trabajadores 1 2 3 R-3 de trabajo IMSS, 20061 I 4,361 24 9 5 0 1.12 1.04 II 183,640 219 110 137 17 0.96 1.97 III 120,415 230 116 139 30 0.76 2.16 IV 100,687 180 86 105 14 1.03 2.71 V 45,917 125 69 58 6 1.69 3.56 Total 455,020 778 390 444 67 1.00 2.20 1 Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.
  • 25. 9. Resultados Reconocimientos Otorgados por Nivel de Reconocimiento, 2001 – 2008 Tasa de Reducción Nivel de Centros de Número de accidentes respecto de la reconocimiento trabajo trabajadores de trabajo tasa nacional 1 778 312,954 1.23 50.8 2 390 192,861 0.68 72.8 3 444 236,195 0.44 82.4 Revalidación 67 39,056 0.38 84.8
  • 26. 9. Resultados Tasa de accidentes de trabajo por Nivel de Reconocimiento vs. Tasa Nacional 2007 2.50 2.50 La reducción de la 2.00 tasa de accidentes de trabajo por nivel de reconocimiento 1.50 respecto de la nacional, representó 1.23 1.00 para el Nivel 1, el 50.8 por ciento; para el 0.68 Nivel 2, el 72.8 por 0.50 ciento; para el Nivel 3, 0.44 0.38 el 82.4 por ciento, y para la revalidación 0.00 Nacional Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Revalidación del tercer Nivel, el 84.8 por ciento.