SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso	
  de	
  Arte	
  Contemporáneo	
  	
  
Modulo	
  1	
  –	
  Tema	
  2	
  
Antecedentes	
  históricos	
  del	
  giro	
  
conceptual	
  
	
  	
  
	
  
Kurt	
  Shwi>ers.	
  Merzbau	
  en	
  Hannover.	
  1933.	
  Ensamble,	
  instalación	
  
Merzbau	
  
•  Pieza	
  realizada	
  por	
  el	
  arIsta	
  alemán	
  Kurt	
  
Schwi>ers,	
  que	
  consiste	
  en	
  un	
  montaje	
  con	
  
objetos	
  encontrados	
  y	
  revesImientos	
  de	
  madera.	
  
Dicha	
  pieza	
  fue	
  realizada	
  en	
  tres	
  ocasiones	
  una	
  
en	
  Hannover,	
  Noruega	
  e	
  Inglaterra.	
  
	
  	
  
•  Este	
  montaje	
  de	
  objetos	
  encontrados	
  Iene	
  una	
  
relación	
  estrecha	
  con	
  ciertas	
  estrategias	
  
vanguardistas	
  como:	
  el	
  desdibujamiento	
  entre	
  la	
  
vida	
  y	
  el	
  arte	
  y	
  el	
  azar.	
  	
  
•  Merzbau	
  	
  es	
  una	
  pieza	
  dadaísta	
  que	
  desdibuja	
  los	
  limites	
  entre	
  el	
  
arte	
  y	
  la	
  vida,	
  a	
  un	
  nivel	
  espacial	
  y	
  temporal.	
  A	
  un	
  nivel	
  espacial	
  se	
  
puede	
  entender	
  que	
  dicho	
  montaje	
  	
  se	
  creo	
  para	
  un	
  lugar	
  
especifico,	
  en	
  la	
  casa	
  del	
  arIsta,	
  es	
  decir	
  hubo	
  un	
  desplazamiento	
  
contextual;	
  la	
  obra	
  no	
  se	
  ubicaba	
  en	
  espacios	
  que	
  legiIman	
  el	
  arte	
  
como	
  los	
  museos	
  o	
  las	
  galerías.	
  La	
  obra	
  estaba	
  pensada	
  y	
  creada	
  
para	
  un	
  espacio	
  coIdiano,	
  un	
  lugar	
  que	
  se	
  habita	
  de	
  manera	
  
diferente	
  que	
  la	
  de	
  un	
  museo.	
  También	
  podríamos	
  pensar	
  que	
  en	
  
esta	
  pieza	
  el	
  taller	
  es	
  la	
  obra	
  de	
  arte.	
  
•  A	
  nivel	
  temporal	
  se	
  puede	
  entender	
  este	
  desdibujamiento,	
  ya	
  que	
  
la	
  pieza	
  se	
  construye	
  a	
  un	
  ritmo	
  propio,	
  que	
  depende	
  de	
  los	
  objeto	
  
encontrados,	
  de	
  los	
  viajes	
  realizados	
  por	
  el	
  arIsta,	
  en	
  otras	
  
palabras,	
  es	
  un	
  ritmo	
  azaroso.	
  A	
  lo	
  que	
  nos	
  lleva	
  pensar	
  en	
  el	
  azar	
  
como	
  una	
  estrategia	
  de	
  creación,	
  donde	
  el	
  proceso	
  creaIvo	
  y	
  el	
  
final	
  de	
  la	
  obra	
  no	
  dependen	
  de	
  procesos	
  técnicos	
  o	
  juicios	
  de	
  
estéIcos,	
  mas	
  bien	
  queda	
  en	
  una	
  suerte	
  de	
  deriva	
  donde	
  
acontecimiento	
  externos	
  definirán	
  la	
  obra.	
  
•  Para	
  concluir	
  este	
  apartado	
  me	
  gustaría	
  
pensar	
  que	
  concebir	
  el	
  azar	
  como	
  una	
  
estrategia	
  vanguardista	
  esta	
  estrechamente	
  
ligado	
  con	
  el	
  desdibujamiento	
  de	
  la	
  frontera	
  
arte	
  y	
  vida,	
  o	
  podría	
  ser	
  al	
  revés,	
  cuando	
  el	
  
arte	
  y	
  la	
  vida	
  se	
  acercan	
  el	
  azar	
  se	
  hace	
  
presente.	
  	
  	
  
Man	
  Ray.	
  
Regalo	
  
1920	
  
Objeto	
  encontrado.	
  
Regalo	
  
•  Objeto	
  encontrado	
  e	
  intervenido.	
  La	
  pieza	
  
consiste	
  en	
  una	
  plancha	
  a	
  vapor	
  que	
  es	
  su	
  placa	
  
se	
  erigen	
  13	
  clavos.	
  Este	
  Ipo	
  de	
  obras	
  los	
  
surrealistas	
  las	
  denominaban	
  objetos	
  
desagradables.	
  
•  En	
  esta	
  obra	
  de	
  Man	
  Ray,	
  se	
  pueden	
  vislumbrar	
  
diferentes	
  estrategias	
  cómo:	
  la	
  ironía	
  y	
  paradoja,	
  
la	
  descontextualización	
  y	
  la	
  improducIvidad.	
  	
  
•  El	
  Regalo	
  es	
  una	
  pieza	
  que	
  en	
  su	
  intención	
  busca	
  una	
  
descontextualización	
  del	
  senIdo	
  del	
  objeto,	
  es	
  decir,	
  
se	
  cambia	
  de	
  manera	
  irónica	
  su	
  significado	
  al	
  
momento	
  de	
  negar	
  la	
  función	
  misma:	
  la	
  superficie	
  
plana	
  y	
  de	
  metal	
  que	
  su	
  función	
  es	
  deslizarse	
  
fácilmente	
  sobre	
  las	
  telas	
  se	
  ve	
  violentada	
  por	
  un	
  
objeto	
  con	
  un	
  senIdo	
  contrario,	
  el	
  clavo	
  que	
  en	
  su	
  
función	
  es	
  agarrarse	
  a	
  cualquier	
  superficie.	
  Un	
  objeto	
  
disfuncional	
  y	
  por	
  tanto	
  improducIvo.	
  
•  En	
  esta	
  obra	
  las	
  tres	
  estrategias	
  vanguardistas	
  se	
  
entrelazan	
  al	
  volver	
  improducIvo	
  un	
  objeto	
  funcional	
  
de	
  alguna	
  manera	
  se	
  vuelve	
  irónico,	
  hay	
  un	
  cambio	
  en	
  
la	
  forma	
  de	
  cómo	
  concebimos	
  las	
  cosas,	
  en	
  otras	
  
palabras	
  el	
  aporte	
  de	
  los	
  ready-­‐made.	
  
	
  	
  
Marcel	
  Duchamp.	
  Fuente.	
  1917.	
  Ready	
  made	
  
Fuente	
  
•  Obra	
  representaIva	
  de	
  los	
  ready-­‐made,	
  siendo	
  este	
  una	
  estrategia	
  
propuesta	
  por	
  el	
  arIsta	
  Marcel	
  Duchamp.	
  En	
  el	
  1917	
  	
  esta	
  obra	
  fue	
  
excluida	
  de	
  una	
  exposición	
  organizada	
  por	
  la	
  “Sociedad	
  de	
  ArIstas	
  
Independientes”	
  ya	
  para	
  algunos	
  jurados	
  le	
  pareció	
  una	
  obra	
  
provocaIva.	
  Este	
  ready-­‐made	
  consiste	
  en	
  un	
  urinario	
  masculino	
  
puesto	
  al	
  revés	
  y	
  con	
  la	
  firma	
  de	
  “R.	
  Mu>”.	
  
•  Esta	
  pieza	
  siendo	
  controversial	
  para	
  la	
  historia	
  del	
  arte	
  ya	
  que	
  nos	
  
develara	
  con	
  fuerza	
  la	
  propuesta	
  de	
  los	
  ready-­‐made.	
  En	
  las	
  dichas	
  
estrategias	
  vanguardistas,	
  que	
  nos	
  proponen	
  en	
  el	
  curso	
  podrían	
  
entrar	
  todas.	
  Me	
  atrevería	
  a	
  decir	
  que	
  el	
  ready-­‐made	
  fue	
  propuesta	
  
de	
  concebir	
  el	
  arte	
  desde	
  el	
  pensar,	
  el	
  re-­‐significar	
  las	
  cosas,	
  un	
  arte	
  
del	
  intelecto,	
  diferente	
  al	
  arte	
  que	
  se	
  había	
  desarrollado	
  con	
  
anterioridad,	
  entendido	
  como	
  un	
  arte	
  del	
  	
  “hacer”	
  o	
  de	
  manipular	
  
un	
  material	
  con	
  una	
  técnica	
  especifica.	
  	
  
•  Esta	
  pieza,	
  y	
  en	
  general	
  el	
  ready-­‐made	
  como	
  tal,	
  	
  funcionan	
  
desde	
  el	
  intelecto,	
  ya	
  que	
  a	
  parIr	
  de	
  descontextualizar	
  los	
  
objetos	
  coIdianos	
  encontrados	
  en	
  la	
  vida	
  diaria,	
  a	
  parIr	
  de	
  
firmarlos	
  o	
  de	
  ensamblarlos	
  de	
  manera	
  disInta	
  se	
  
transforma	
  su	
  significado	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  la	
  manera	
  de	
  cómo	
  
lo	
  percibimos	
  y	
  concebimos.	
  	
  
•  El	
  trabajo	
  del	
  arIsta	
  se	
  desplaza	
  de	
  la	
  dimensión	
  de	
  la	
  
materia	
  	
  a	
  la	
  dimensión	
  de	
  la	
  mente,	
  de	
  las	
  ideas	
  y	
  de	
  los	
  
conceptos.	
  La	
  ironía	
  y	
  la	
  paradoja	
  vendrán	
  hacer	
  
herramientas	
  para	
  generar	
  dichas	
  transformaciones	
  del	
  
senIdo	
  de	
  las	
  cosas.	
  A	
  parIr	
  de	
  esto	
  podemos	
  pensar	
  que	
  
el	
  ready-­‐made	
  necesita	
  de	
  la	
  parIcipación	
  del	
  espectador,	
  
es	
  decir,	
  el	
  ready-­‐made	
  necesita	
  de	
  una	
  sujeto	
  que	
  entre	
  
en	
  este	
  “juego”	
  intelectual	
  donde	
  la	
  concepción,	
  el	
  
significado	
  se	
  ve	
  transformado.	
  La	
  obra	
  no	
  reside	
  en	
  el	
  
objeto,	
  sino,	
  en	
  la	
  relación	
  del	
  objeto	
  y	
  espectador.	
  	
  
Marcel	
  Duchamp.	
  Rueda	
  de	
  bicicleta.	
  1913.	
  Ready	
  made	
  
Rueda	
  de	
  bicicleta	
  
•  Primer	
  ready-­‐made	
  realizado	
  por	
  Marcel	
  Duchamp.	
  En	
  
dicha	
  pieza	
  vemos	
  un	
  pequeño	
  montaje	
  donde	
  una	
  rueda	
  
de	
  bicicleta	
  se	
  ve	
  descontextualizada	
  de	
  su	
  función,	
  al	
  ser	
  
ensamblado	
  a	
  un	
  taburete	
  blanco.	
  	
  
•  Este	
  primer	
  ready-­‐made	
  ejemplifica	
  varias	
  estrategias	
  
vanguardistas	
  como:	
  la	
  descontextualización	
  y	
  el	
  
desdibujamiento	
  del	
  arte	
  y	
  la	
  vida.	
  es	
  una	
  pieza	
  muy	
  similar	
  
al	
  Regalo	
  de	
  Man	
  Ray,	
  Objeto	
  coIdianos	
  al	
  ser	
  ensamblado	
  
cobran	
  un	
  senIdo	
  diferentes.	
  Podrá	
  ser	
  que	
  el	
  taburete	
  
blanco	
  nos	
  remite	
  a	
  un	
  pedestal	
  que	
  sosIene	
  una	
  
escultura,	
  en	
  ese	
  caso,	
  la	
  rueda	
  se	
  concebirá	
  como	
  una	
  
escultura	
  que	
  además	
  tendrá	
  un	
  efecto	
  cinéIco	
  al	
  tener	
  la	
  
posibilidad	
  del	
  movimiento.	
  	
  
Bibliograca	
  
•  Ramírez,	
  Juan	
  Antonio	
  (1997).	
  “El	
  Dadaísmo”	
  y	
  
“Marcel	
  Duchamp”,	
  en	
  Historia	
  del	
  Arte	
  4:	
  El	
  
mundo	
  contemporáneo.	
  Madrid:	
  Alianza	
  
Editorial.	
  	
  
	
  
•  Schneckenburger,	
  Manfred.	
  “Escultura”,	
  en	
  
Arte	
  del	
  siglo	
  XX.	
  España:	
  Tashen.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
Joaquín Cardoso
 
Dada y Duchamp
Dada y DuchampDada y Duchamp
Dada y Duchamp
Hugochavez1910
 
El movimiento Dadaísta
El movimiento DadaístaEl movimiento Dadaísta
El movimiento Dadaísta
Ricardo Rodríguez Medina
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
crisarte76
 
Obras en comparación
Obras en comparaciónObras en comparación
Obras en comparación
Ecosd Nosfia Alej
 
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
Alvaro García de Polavieja
 
Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenario
teialtebrown
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literarios
augusto_brelio
 
Torres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajoTorres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajo
Fernando de los Ángeles
 
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirezArtecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
Lucipaly
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Imelda Calderón
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
T1 karen, valeria
T1 karen, valeriaT1 karen, valeria
T1 karen, valeria
Valeria Granada
 
el arte
el arteel arte
el arte
craguayo
 
Taller1mariobpaolao
Taller1mariobpaolaoTaller1mariobpaolao
Taller1mariobpaolao
Mario Barros
 
reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...
Ricardo Rubiales
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (18)

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
 
Dada y Duchamp
Dada y DuchampDada y Duchamp
Dada y Duchamp
 
El movimiento Dadaísta
El movimiento DadaístaEl movimiento Dadaísta
El movimiento Dadaísta
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Obras en comparación
Obras en comparaciónObras en comparación
Obras en comparación
 
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
 
Proyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenarioProyecto la calle es mi escenario
Proyecto la calle es mi escenario
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literarios
 
Torres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajoTorres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajo
 
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirezArtecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
Artecontemporaneo dada_duchamp lucia_ramirez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
T1 karen, valeria
T1 karen, valeriaT1 karen, valeria
T1 karen, valeria
 
el arte
el arteel arte
el arte
 
Taller1mariobpaolao
Taller1mariobpaolaoTaller1mariobpaolao
Taller1mariobpaolao
 
reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
 

Similar a Martin Gutierrez_Dadaismo y Marcel Duchamp

Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricos
Ricardo Rubiales
 
Sobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
Sobre Dadaísmo y Marcel DuchampSobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
Sobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
CeciliaSMontoya
 
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHF
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHFAntecedenteshistoricos_OrquídeaHF
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHF
La Cuerda de la Casa
 
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricosArte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Pablo Buniak
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
Víctor Argüelles
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian Santamaria
 
Actividad artística
Actividad artísticaActividad artística
Actividad artística
Franmtzyecla
 
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Alberto Gamoneda
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
javier1349
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
elprofeleo
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricos Antecedentes históricos
Antecedentes históricos
Brenda Ceniceros
 
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde JuaristiAntecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
bonnyconde
 

Similar a Martin Gutierrez_Dadaismo y Marcel Duchamp (20)

Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricos
 
Sobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
Sobre Dadaísmo y Marcel DuchampSobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
Sobre Dadaísmo y Marcel Duchamp
 
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHF
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHFAntecedenteshistoricos_OrquídeaHF
Antecedenteshistoricos_OrquídeaHF
 
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricosArte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
 
Actividad artística
Actividad artísticaActividad artística
Actividad artística
 
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
Ficha visita integración y coeducación pueblos unidos 2
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricos Antecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde JuaristiAntecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

Martin Gutierrez_Dadaismo y Marcel Duchamp

  • 1. Curso  de  Arte  Contemporáneo     Modulo  1  –  Tema  2   Antecedentes  históricos  del  giro   conceptual        
  • 2. Kurt  Shwi>ers.  Merzbau  en  Hannover.  1933.  Ensamble,  instalación  
  • 3. Merzbau   •  Pieza  realizada  por  el  arIsta  alemán  Kurt   Schwi>ers,  que  consiste  en  un  montaje  con   objetos  encontrados  y  revesImientos  de  madera.   Dicha  pieza  fue  realizada  en  tres  ocasiones  una   en  Hannover,  Noruega  e  Inglaterra.       •  Este  montaje  de  objetos  encontrados  Iene  una   relación  estrecha  con  ciertas  estrategias   vanguardistas  como:  el  desdibujamiento  entre  la   vida  y  el  arte  y  el  azar.    
  • 4. •  Merzbau    es  una  pieza  dadaísta  que  desdibuja  los  limites  entre  el   arte  y  la  vida,  a  un  nivel  espacial  y  temporal.  A  un  nivel  espacial  se   puede  entender  que  dicho  montaje    se  creo  para  un  lugar   especifico,  en  la  casa  del  arIsta,  es  decir  hubo  un  desplazamiento   contextual;  la  obra  no  se  ubicaba  en  espacios  que  legiIman  el  arte   como  los  museos  o  las  galerías.  La  obra  estaba  pensada  y  creada   para  un  espacio  coIdiano,  un  lugar  que  se  habita  de  manera   diferente  que  la  de  un  museo.  También  podríamos  pensar  que  en   esta  pieza  el  taller  es  la  obra  de  arte.   •  A  nivel  temporal  se  puede  entender  este  desdibujamiento,  ya  que   la  pieza  se  construye  a  un  ritmo  propio,  que  depende  de  los  objeto   encontrados,  de  los  viajes  realizados  por  el  arIsta,  en  otras   palabras,  es  un  ritmo  azaroso.  A  lo  que  nos  lleva  pensar  en  el  azar   como  una  estrategia  de  creación,  donde  el  proceso  creaIvo  y  el   final  de  la  obra  no  dependen  de  procesos  técnicos  o  juicios  de   estéIcos,  mas  bien  queda  en  una  suerte  de  deriva  donde   acontecimiento  externos  definirán  la  obra.  
  • 5. •  Para  concluir  este  apartado  me  gustaría   pensar  que  concebir  el  azar  como  una   estrategia  vanguardista  esta  estrechamente   ligado  con  el  desdibujamiento  de  la  frontera   arte  y  vida,  o  podría  ser  al  revés,  cuando  el   arte  y  la  vida  se  acercan  el  azar  se  hace   presente.      
  • 6. Man  Ray.   Regalo   1920   Objeto  encontrado.  
  • 7. Regalo   •  Objeto  encontrado  e  intervenido.  La  pieza   consiste  en  una  plancha  a  vapor  que  es  su  placa   se  erigen  13  clavos.  Este  Ipo  de  obras  los   surrealistas  las  denominaban  objetos   desagradables.   •  En  esta  obra  de  Man  Ray,  se  pueden  vislumbrar   diferentes  estrategias  cómo:  la  ironía  y  paradoja,   la  descontextualización  y  la  improducIvidad.    
  • 8. •  El  Regalo  es  una  pieza  que  en  su  intención  busca  una   descontextualización  del  senIdo  del  objeto,  es  decir,   se  cambia  de  manera  irónica  su  significado  al   momento  de  negar  la  función  misma:  la  superficie   plana  y  de  metal  que  su  función  es  deslizarse   fácilmente  sobre  las  telas  se  ve  violentada  por  un   objeto  con  un  senIdo  contrario,  el  clavo  que  en  su   función  es  agarrarse  a  cualquier  superficie.  Un  objeto   disfuncional  y  por  tanto  improducIvo.   •  En  esta  obra  las  tres  estrategias  vanguardistas  se   entrelazan  al  volver  improducIvo  un  objeto  funcional   de  alguna  manera  se  vuelve  irónico,  hay  un  cambio  en   la  forma  de  cómo  concebimos  las  cosas,  en  otras   palabras  el  aporte  de  los  ready-­‐made.      
  • 9. Marcel  Duchamp.  Fuente.  1917.  Ready  made  
  • 10. Fuente   •  Obra  representaIva  de  los  ready-­‐made,  siendo  este  una  estrategia   propuesta  por  el  arIsta  Marcel  Duchamp.  En  el  1917    esta  obra  fue   excluida  de  una  exposición  organizada  por  la  “Sociedad  de  ArIstas   Independientes”  ya  para  algunos  jurados  le  pareció  una  obra   provocaIva.  Este  ready-­‐made  consiste  en  un  urinario  masculino   puesto  al  revés  y  con  la  firma  de  “R.  Mu>”.   •  Esta  pieza  siendo  controversial  para  la  historia  del  arte  ya  que  nos   develara  con  fuerza  la  propuesta  de  los  ready-­‐made.  En  las  dichas   estrategias  vanguardistas,  que  nos  proponen  en  el  curso  podrían   entrar  todas.  Me  atrevería  a  decir  que  el  ready-­‐made  fue  propuesta   de  concebir  el  arte  desde  el  pensar,  el  re-­‐significar  las  cosas,  un  arte   del  intelecto,  diferente  al  arte  que  se  había  desarrollado  con   anterioridad,  entendido  como  un  arte  del    “hacer”  o  de  manipular   un  material  con  una  técnica  especifica.    
  • 11. •  Esta  pieza,  y  en  general  el  ready-­‐made  como  tal,    funcionan   desde  el  intelecto,  ya  que  a  parIr  de  descontextualizar  los   objetos  coIdianos  encontrados  en  la  vida  diaria,  a  parIr  de   firmarlos  o  de  ensamblarlos  de  manera  disInta  se   transforma  su  significado  y  por  lo  tanto  la  manera  de  cómo   lo  percibimos  y  concebimos.     •  El  trabajo  del  arIsta  se  desplaza  de  la  dimensión  de  la   materia    a  la  dimensión  de  la  mente,  de  las  ideas  y  de  los   conceptos.  La  ironía  y  la  paradoja  vendrán  hacer   herramientas  para  generar  dichas  transformaciones  del   senIdo  de  las  cosas.  A  parIr  de  esto  podemos  pensar  que   el  ready-­‐made  necesita  de  la  parIcipación  del  espectador,   es  decir,  el  ready-­‐made  necesita  de  una  sujeto  que  entre   en  este  “juego”  intelectual  donde  la  concepción,  el   significado  se  ve  transformado.  La  obra  no  reside  en  el   objeto,  sino,  en  la  relación  del  objeto  y  espectador.    
  • 12. Marcel  Duchamp.  Rueda  de  bicicleta.  1913.  Ready  made  
  • 13. Rueda  de  bicicleta   •  Primer  ready-­‐made  realizado  por  Marcel  Duchamp.  En   dicha  pieza  vemos  un  pequeño  montaje  donde  una  rueda   de  bicicleta  se  ve  descontextualizada  de  su  función,  al  ser   ensamblado  a  un  taburete  blanco.     •  Este  primer  ready-­‐made  ejemplifica  varias  estrategias   vanguardistas  como:  la  descontextualización  y  el   desdibujamiento  del  arte  y  la  vida.  es  una  pieza  muy  similar   al  Regalo  de  Man  Ray,  Objeto  coIdianos  al  ser  ensamblado   cobran  un  senIdo  diferentes.  Podrá  ser  que  el  taburete   blanco  nos  remite  a  un  pedestal  que  sosIene  una   escultura,  en  ese  caso,  la  rueda  se  concebirá  como  una   escultura  que  además  tendrá  un  efecto  cinéIco  al  tener  la   posibilidad  del  movimiento.    
  • 14. Bibliograca   •  Ramírez,  Juan  Antonio  (1997).  “El  Dadaísmo”  y   “Marcel  Duchamp”,  en  Historia  del  Arte  4:  El   mundo  contemporáneo.  Madrid:  Alianza   Editorial.       •  Schneckenburger,  Manfred.  “Escultura”,  en   Arte  del  siglo  XX.  España:  Tashen.