SlideShare una empresa de Scribd logo
MASAJE DEPORTIVO
Profesor Ernesto llorca perez
MASAJE DEPORTIVO
DEFINICIÓN:
Masaje aplicado a la práctica deportiva.
• Entrenamiento
• Competencia (Pre y Post)
• Encaminado a la preparación para la actividad física y
recuperación después de la misma.
MASAJE DEPORTIVO
OBJETIVOS:
• Optimiza el rendimiento muscular.
• Aumenta capacidad de trabajo.
• Previene lesiones.
• Apoyo a tratamiento de lesiones.
• Retrasa aparición de la fatiga.
• Estimula circulación sanguínea y linfática.
• Evita la formación de adherencias.
MASAJE DEPORTIVO
EFECTOS:
Preparatorio:
• Aumento de la vigilia muscular
• Aumento de la circulación
• Aumento de la temperatura muscular
• Aumento de la elasticidad
• Elimina mialgias y zonas de adherencias
MASAJE DEPORTIVO
EFECTOS:
Recuperación:
• Disminuye la hipertonía.
• Disminuye la fatiga.
• Aumenta el aporte sanguíneo-oxigenación.
• Disminuye las contracturas.
• Facilita eliminación de desechos.
MASAJE DEPORTIVO
EFECTOS:
Mantenimiento:
• Mantiene la elasticidad.
• Elimina fatiga muscular.
• Mantiene el trofismo muscular.
MASAJE DEPORTIVO
ETAPAS DEL MASAJE:
PRE-COMPETITIVO:
• Busca la preparación del deportista para la
competencia.
• Debe ser corto, rápido e indoloro. (5’ cada
zona)
• Se realiza entre 6 – 24 hr. O 15’ antes de la
competencia.
MASAJE DEPORTIVO
Se buscan los siguientes efectos:
• Estimular la musculatura y sistema nervioso asociado.
• Aumentar tono muscular.
• Provoca hipertermia (aumento riego sanguíneo)
Consiguiendo:
• Retraso aparición de la fatiga.
• Prevenir lesiones.
MASAJE DEPORTIVO
MANIOBRAS UTILIZADAS:
• Fricciones superficiales y rápidas.
• Amasamiento suave y poco profundo.
• Percusiones estimulantes.
• Sacudidas de todo el miembro para finalizar.
MASAJE DEPORTIVO
POST-COMPETITIVO:
• Busca la recuperación del deportista después de
la competencia.
• Debe ser corto, lento y profundo. (10’ – 15’)
• Se realiza en los primeros 10’ a 30’ o en el lapso
de las primeras 6 horas después de la
competencia.
• Tener cuidad por la fragilidad y sensibilidad de los
tejidos (fibras musculares)
• Aplicarlo una vez la frecuencia cardiaca y
respiratoria estén normales.
• Realizar estiramientos antes del masaje.
MASAJE DEPORTIVO
Se buscan los siguientes efectos:
• Suprimir posibles espasmos musculares.
• Eliminar sustancias de desecho (láctato)
• Relajar la musculatura del deportista.
MASAJE DEPORTIVO
MANIOBRAS UTILIZADAS:
• Fricciones de intensidad media.
• Amasamiento moderados.
• Presiones palmares centrípetas.
• Percusiones suaves.
• Vibraciones de baja intensidad.
MASAJE DEPORTIVO
MANTENIMIENTO:
• Se aplica durante la fase de entrenamiento.
• Debe ser lento, profundo y más prolongado. dependiendo del
deporte (20’ – 30’)
• Se realiza básicamente sobre grupos musculares sobrecargados
por la competición o entrenamiento.
• Debe hacerse al menos una vez por semana.
MASAJE DEPORTIVO
Se buscan los siguientes efectos:
• Prevenir lesiones por sobre entrenamiento.
• Eliminar la sobrecarga muscular
• Disminuir la fatiga.
Mejorar el rendimiento deportivo
MASAJE DEPORTIVO
MANIOBRAS UTILIZADAS:
• Fricciones superficiales y profundas.
• Amasamiento lentos moderados.
• Presiones palmares centrípetas.
• Percusiones.
• Pases sedantes.
Masaje reparador y analgésico, importante para
restablecimiento corporal del deportista.
MASAJE DEPORTIVO
USO CORRECTO DEL MASAJE:
• REGULACIÓN DEL TIEMPO:
• FRECUENCIA: Permitir recuperación para lograr efecto
positivo. ( 1 semana)
planificar sesiones de acuerdo a plan de entrenamiento
• DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:
1 hr – 1:30 hr. Completo
30 min – 45 min. Mitad del cuerpo
MASAJE DEPORTIVO
• PRESIÓN Y ESFUERZO
Dependerá de la característica del deportista.
Fuerza, Velocidad… Músculos grandes, tensos, fibras
rápidas.
Resistencia… Músculos pequeños, blandos y relajados,
fibras lentas
MASAJE DEPORTIVO
• TRATAMIENTO EQUILIBRADO
Análisis de deporte practicado, desequilibrios posturales
– musculares
• POSICIÓN:
La más cómoda y apropiada.
MASAJE DEPORTIVO
CONTRAINDICACIONES
• Traumatismos agudos
• Periostitis
• Artritis reumatica
• Bursitis
• Miositis Osea
• Infecciones. (bacterianas, víricas, hongos)
• Trombosis
• Tumores…
MASAJE DEPORTIVO
TRATAMIENTO LESIONES AGUDAS
Reposo:
Suspender la actividad.
Hielo:
• 10 o 20 minutos según zona afectada.
• Efecto analgésico y vasoconstrictor.
• Primeras 48 a 72 horas.
MASAJE DEPORTIVO
Compresión:
Detiene hemorragias – previene edema.
Elevación:
• Favorece reabsorción de derrame.
• Disminuye presión en zona afectada.
MASAJE DEPORTIVO
TRATAMIENTO POST-AGUDO
(2-3 días)
Descanso:
No inactividad, reposo activo.
Ejercicios Isométricos.
Masaje.
MASAJE DEPORTIVO
Medios físicos:
• Ultrasonido
• Electroterapia
• Calor
• Contrastes (Calor – Frio)
Ejercicios pasivos.
Ejercicios activo asistidos
Ejercicios activo libres
Ejercicios Resistidos

Más contenido relacionado

Similar a MASAJE DEPORTIVO.pptx

Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
Crissel M. Chalchi
 
686276.pptx
686276.pptx686276.pptx
686276.pptx
CarlosPolanco95
 
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
Cristian Rojas Sepúlveda
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
LisbethPlasencia
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
ARISLEIDY ROMERO
 
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportistaMedios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
PierinaDayanaPinoarg
 
Masaje deportivo
Masaje deportivo Masaje deportivo
Masaje deportivo
Jose Daniel Pazmiño patiño
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
MASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdfMASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdf
Belkis958094
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
3. rutinas del masaje deportivo
3. rutinas del masaje deportivo3. rutinas del masaje deportivo
3. rutinas del masaje deportivo
Emagister
 
Veronica miranda pub.
Veronica miranda pub.Veronica miranda pub.
Veronica miranda pub.vamp2013
 
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx  objetivos , definiciónMASOTERAPIA.pptx  objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
ketina50
 
Protocolos para masajes
Protocolos para masajesProtocolos para masajes
Protocolos para masajes
ARMO INSUMOS MULTIPLES
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
Jose Herrera
 
Masaje en-estiramiento
Masaje en-estiramientoMasaje en-estiramiento
Masaje en-estiramientomuktenor
 
Body Area
Body AreaBody Area
Body Area
Rafael Arroyo
 

Similar a MASAJE DEPORTIVO.pptx (20)

Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
 
686276.pptx
686276.pptx686276.pptx
686276.pptx
 
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportistaMedios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
Medios fisicos mas utilizados en la recuperacion del deportista
 
Masaje deportivo
Masaje deportivo Masaje deportivo
Masaje deportivo
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
MASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdfMASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdf
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
 
3. rutinas del masaje deportivo
3. rutinas del masaje deportivo3. rutinas del masaje deportivo
3. rutinas del masaje deportivo
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Veronica miranda pub.
Veronica miranda pub.Veronica miranda pub.
Veronica miranda pub.
 
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx  objetivos , definiciónMASOTERAPIA.pptx  objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
 
Masajes!!! 1
Masajes!!! 1Masajes!!! 1
Masajes!!! 1
 
Protocolos para masajes
Protocolos para masajesProtocolos para masajes
Protocolos para masajes
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
 
Masaje en-estiramiento
Masaje en-estiramientoMasaje en-estiramiento
Masaje en-estiramiento
 
Body Area
Body AreaBody Area
Body Area
 

Más de ErnestoLlorca2

Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
ErnestoLlorca2
 
curriculum.pptx
curriculum.pptxcurriculum.pptx
curriculum.pptx
ErnestoLlorca2
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
ErnestoLlorca2
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
ErnestoLlorca2
 
1.-la-ilustracion.ppt
1.-la-ilustracion.ppt1.-la-ilustracion.ppt
1.-la-ilustracion.ppt
ErnestoLlorca2
 
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
ErnestoLlorca2
 
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
ErnestoLlorca2
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdfDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
ErnestoLlorca2
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
ErnestoLlorca2
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
ErnestoLlorca2
 
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdfanatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
ErnestoLlorca2
 
01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf
ErnestoLlorca2
 
GIMNASIA FACIAL.pdf
GIMNASIA FACIAL.pdfGIMNASIA FACIAL.pdf
GIMNASIA FACIAL.pdf
ErnestoLlorca2
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 

Más de ErnestoLlorca2 (14)

Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
 
curriculum.pptx
curriculum.pptxcurriculum.pptx
curriculum.pptx
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
1.-la-ilustracion.ppt
1.-la-ilustracion.ppt1.-la-ilustracion.ppt
1.-la-ilustracion.ppt
 
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
1.2 El Juego y áreas de desarrollo.pptx
 
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
1.0.Delitos_contra_la_propiedad (1).pdf
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdfDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
 
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdfanatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
 
01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf01 Conferencia Cráneo.pdf
01 Conferencia Cráneo.pdf
 
GIMNASIA FACIAL.pdf
GIMNASIA FACIAL.pdfGIMNASIA FACIAL.pdf
GIMNASIA FACIAL.pdf
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

MASAJE DEPORTIVO.pptx

  • 2. MASAJE DEPORTIVO DEFINICIÓN: Masaje aplicado a la práctica deportiva. • Entrenamiento • Competencia (Pre y Post) • Encaminado a la preparación para la actividad física y recuperación después de la misma.
  • 3. MASAJE DEPORTIVO OBJETIVOS: • Optimiza el rendimiento muscular. • Aumenta capacidad de trabajo. • Previene lesiones. • Apoyo a tratamiento de lesiones. • Retrasa aparición de la fatiga. • Estimula circulación sanguínea y linfática. • Evita la formación de adherencias.
  • 4. MASAJE DEPORTIVO EFECTOS: Preparatorio: • Aumento de la vigilia muscular • Aumento de la circulación • Aumento de la temperatura muscular • Aumento de la elasticidad • Elimina mialgias y zonas de adherencias
  • 5. MASAJE DEPORTIVO EFECTOS: Recuperación: • Disminuye la hipertonía. • Disminuye la fatiga. • Aumenta el aporte sanguíneo-oxigenación. • Disminuye las contracturas. • Facilita eliminación de desechos.
  • 6. MASAJE DEPORTIVO EFECTOS: Mantenimiento: • Mantiene la elasticidad. • Elimina fatiga muscular. • Mantiene el trofismo muscular.
  • 7. MASAJE DEPORTIVO ETAPAS DEL MASAJE: PRE-COMPETITIVO: • Busca la preparación del deportista para la competencia. • Debe ser corto, rápido e indoloro. (5’ cada zona) • Se realiza entre 6 – 24 hr. O 15’ antes de la competencia.
  • 8. MASAJE DEPORTIVO Se buscan los siguientes efectos: • Estimular la musculatura y sistema nervioso asociado. • Aumentar tono muscular. • Provoca hipertermia (aumento riego sanguíneo) Consiguiendo: • Retraso aparición de la fatiga. • Prevenir lesiones.
  • 9. MASAJE DEPORTIVO MANIOBRAS UTILIZADAS: • Fricciones superficiales y rápidas. • Amasamiento suave y poco profundo. • Percusiones estimulantes. • Sacudidas de todo el miembro para finalizar.
  • 10. MASAJE DEPORTIVO POST-COMPETITIVO: • Busca la recuperación del deportista después de la competencia. • Debe ser corto, lento y profundo. (10’ – 15’) • Se realiza en los primeros 10’ a 30’ o en el lapso de las primeras 6 horas después de la competencia. • Tener cuidad por la fragilidad y sensibilidad de los tejidos (fibras musculares) • Aplicarlo una vez la frecuencia cardiaca y respiratoria estén normales. • Realizar estiramientos antes del masaje.
  • 11. MASAJE DEPORTIVO Se buscan los siguientes efectos: • Suprimir posibles espasmos musculares. • Eliminar sustancias de desecho (láctato) • Relajar la musculatura del deportista.
  • 12. MASAJE DEPORTIVO MANIOBRAS UTILIZADAS: • Fricciones de intensidad media. • Amasamiento moderados. • Presiones palmares centrípetas. • Percusiones suaves. • Vibraciones de baja intensidad.
  • 13. MASAJE DEPORTIVO MANTENIMIENTO: • Se aplica durante la fase de entrenamiento. • Debe ser lento, profundo y más prolongado. dependiendo del deporte (20’ – 30’) • Se realiza básicamente sobre grupos musculares sobrecargados por la competición o entrenamiento. • Debe hacerse al menos una vez por semana.
  • 14. MASAJE DEPORTIVO Se buscan los siguientes efectos: • Prevenir lesiones por sobre entrenamiento. • Eliminar la sobrecarga muscular • Disminuir la fatiga. Mejorar el rendimiento deportivo
  • 15. MASAJE DEPORTIVO MANIOBRAS UTILIZADAS: • Fricciones superficiales y profundas. • Amasamiento lentos moderados. • Presiones palmares centrípetas. • Percusiones. • Pases sedantes. Masaje reparador y analgésico, importante para restablecimiento corporal del deportista.
  • 16. MASAJE DEPORTIVO USO CORRECTO DEL MASAJE: • REGULACIÓN DEL TIEMPO: • FRECUENCIA: Permitir recuperación para lograr efecto positivo. ( 1 semana) planificar sesiones de acuerdo a plan de entrenamiento • DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: 1 hr – 1:30 hr. Completo 30 min – 45 min. Mitad del cuerpo
  • 17. MASAJE DEPORTIVO • PRESIÓN Y ESFUERZO Dependerá de la característica del deportista. Fuerza, Velocidad… Músculos grandes, tensos, fibras rápidas. Resistencia… Músculos pequeños, blandos y relajados, fibras lentas
  • 18. MASAJE DEPORTIVO • TRATAMIENTO EQUILIBRADO Análisis de deporte practicado, desequilibrios posturales – musculares • POSICIÓN: La más cómoda y apropiada.
  • 19. MASAJE DEPORTIVO CONTRAINDICACIONES • Traumatismos agudos • Periostitis • Artritis reumatica • Bursitis • Miositis Osea • Infecciones. (bacterianas, víricas, hongos) • Trombosis • Tumores…
  • 20. MASAJE DEPORTIVO TRATAMIENTO LESIONES AGUDAS Reposo: Suspender la actividad. Hielo: • 10 o 20 minutos según zona afectada. • Efecto analgésico y vasoconstrictor. • Primeras 48 a 72 horas.
  • 21. MASAJE DEPORTIVO Compresión: Detiene hemorragias – previene edema. Elevación: • Favorece reabsorción de derrame. • Disminuye presión en zona afectada.
  • 22. MASAJE DEPORTIVO TRATAMIENTO POST-AGUDO (2-3 días) Descanso: No inactividad, reposo activo. Ejercicios Isométricos. Masaje.
  • 23. MASAJE DEPORTIVO Medios físicos: • Ultrasonido • Electroterapia • Calor • Contrastes (Calor – Frio) Ejercicios pasivos. Ejercicios activo asistidos Ejercicios activo libres Ejercicios Resistidos