SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
Año Lectivo 2016 - 2017
2. TIEMPO
Carga horaria
semanal
3 N° de semanas de trabajo 40 N° de semanas de
imprevistos/evaluaciones
4 Total de semanas de clases 36 Total de periodos 108
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL ÁREA OBJETIVOS DEL GRADO/CURSO
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la
realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las
operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el
uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y
métodos formales yno formales de razonamiento matemático,que
lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y
los resultados en un contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información,de manera escrita,
verbal, simbólica,gráfica y/o tecnológica,mediante la aplicaciónde
conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable
y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras
disciplinas,entender las necesidades ypotencialidades de nuestro
país,y tomar decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un
cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de
manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando
la validez de los resultados.
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad
nacional ymundial mediante la aplicación de las operaciones básicas
de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos
funcionales, algoritmos apropiados,estrategias ymétodos formales y
no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con
responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un
contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de
conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y
honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras
disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro
país,y tomar decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un
cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de
manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la
validez de los resultados.
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICA DOCENTE ALEXANDRA MARQUEZ Mg. GRADO/CURSO TERCERO CIENCIAS PARALELO A-B-C
TERCERO TÉCNICO INFORMÁTICA CONTABILIDAD
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico,creativo,reflexivo
y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los
de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así
plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al
desarrollo del entorno social,natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar
problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de
orden,perseverancia y capacidades de investigación.
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y
lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de
otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así
plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al
desarrollo del entorno social,natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar
problemas de la realidad nacional,demostrando actitudes de orden,
perseverancia y capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES
La justicia,la innovación,la solidaridad.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Cumplimi
ento
N
°
Título de la
Unidad
Objetivos
específicos de la
Unidad
Contenidos
Orientaciones
metodológicas
Evaluación
Duración
en
semanas
SI NO
1 PROGRESIONES
ARITMÉTICAS
PROGRESIONES
GEOMÉTRICAS
Reconocer
patrones
presentes en
sucesiones
numéricas
reales,
monótonas y
definidas por
recurrencia;
identifica
las progresiones
aritméticas y
geométricas; y,
mediante sus
propiedades y
M.5.1.53. Identificar sucesiones numéricas reales,
sucesiones
monótonas ysucesiones definidas por recurrencia
a partir de las fórmulas que las definen.
M.5.1.54. Reconocer y calcular uno o varios
parámetros
de una progresión (aritmética o geométrica)
conocidos
otros parámetros.
M.5.1.55. Aplicar los conocimientos sobre
progresiones
aritméticas, progresiones geométricas y sumas
parciales
finitas de sucesiones numéricas para resolver
aplicaciones,
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
Lecciones
CRITERIO
CE.M.5.4. Reconoce patrones
presentes en sucesiones numéricas
reales, monótonas y definidas por
recurrencia;identifica
las progresiones aritméticas y
geométricas; y, mediante sus
propiedades y fórmulas, resuelve
problemas reales de matemática
financiera e hipotética.
INDICADOR.
M.5.4.1. Identifica las sucesiones
según sus características yhalla los
parámetros desconocidos; aplica
progresiones en
7
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
fórmulas,
resuelve
problemas
reales de
Matemática
financiera e
hipotética.
en general y de manera especial en el ámbito
financiero,
de las sucesiones numéricas reales.
M.5.1.56. Resolver ejercicios numéricos y
problemas con
la aplicación de las progresiones aritméticas,
geométricas
y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas
M.5.1.57. Reconocer las aplicaciones de las
sucesiones
numéricas reales en el ámbito financieroyresolver
problemas,
juzgar la validez de las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema.
M.5.1.58. Emplear progresiones aritméticas,
geométricas
y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas
en el planteamiento y resolución de problemas de
diferentes
ámbitos
Ejercicios
Deberes
aplicaciones cotidianas y analiza el
sistema financiero local, apreciando
la importancia de estos
conocimientos para la toma de
decisiones asertivas.(J.2.)
2 ALGEBRA Y
FUNCIONES
Exponentes y
logaritmos
Operar y
emplear
funciones
reales, lineales,
cuadráticas,
polinomiales,
exponenciales,
logarítmicas y
trigonométricas
para plantear
situaciones
hipotéticas y
cotidianas que
puedan
resolverse
mediante
modelos
matemáticos;
comenta la
validez y
limitaciones de
los
procedimientos
M.5.1.74. Reconocer y graficar funciones
exponenciales analizando sus características:
monotonía, concavidad y comportamiento al
infinito.
M.5.1.75. Reconocer la función logarítmicacomola
función inversa de la función exponencial para
calcular el logaritmo de un número y graficarla
analizando esta relación para determinar sus
características.
.
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
Lecciones
Ejercicios
Deberes
CRITERIO 1
CE.M.5.3. Opera y emplea funciones
reales, lineales, cuadráticas,
polinomiales, exponenciales,
logarítmicas y trigonométricas para
plantear situaciones hipotéticas y
cotidianas que puedan resolverse
mediante modelos matemáticos;
comenta la validez y limitaciones de
los procedimientos empleados y
verifica sus resultados mediante el
uso de las TIC.
INDICADOR.1
M.5.3.5. Obtiene la gráfica de una
función exponencial a partir de a^x,
mediante
traslaciones, homotecias y
reflexiones; concibe la función
logarítmica como inversa de la
función exponencial; aplica
propiedades de los logaritmos y
halla su dominio, recorrido,
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
empleados y
verifica sus
resultados
mediante el uso
de las TIC.
asíntotas, intersecciones con los
ejes;las aplica en situaciones reales
e hipotéticas, con y sin apoyo de la
tecnología.(I.3.)
3 MATRICES. Emplear
sistemas de
ecuaciones 3x3
aplicando
diferentes
métodos,
incluida la
eliminación
gaussiana;
Opera con
matrices
cuadradas y de
orden mxn.
M.5.1.14. Reconocer el conjunto de matrices M2×2
[R] y sus elementos, así como las matrices
especiales:nula e identidad.
M.5.1.15. Realizar las operaciones de adición y
producto
entre matrices M2×2 [R],producto de escalarespor
matrices
M2×2 [R], potencias de matrices M2×2 [R],
aplicando las propiedades de números reales.
M.5.1.16. Calcular el producto de una matriz de
M2×2 [R] por un vector en el plano y analizar su
resultado (vector y no matriz).
M.5.1.17. Reconocer matrices reales de mxn e
identificar las operaciones que son posibles de
realizar entre ellas según sus dimensiones.
M.5.1.18. Calcular determinantes de matrices
reales cuadradas de orden 2 y 3 para resolver
sistemas de ecuaciones.
M.5.1.19. Calcular la matriz inversa A-1de una
matriz cuadrada Acuyo determinante sea diferente
a 0 por el método de Gauss (matrizampliada),para
resolver sistemas de ecuaciones lineales.
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
Lecciones
Ejercicios
Deberes
CRITERIO
CE.M.5.2. Emplea sistemas de
ecuaciones 3x3 aplicando diferentes
métodos, incluida la eliminación
gaussiana;
opera con matrices cuadradas y de
orden mxn.
INDICADOR.
M.5.2.2. Opera con matrices de
hasta tercer orden, calcula el
determinante,la matriz inversa y las
aplica en sistemas de ecuaciones.
(I.3.)
4 INECUACION
LINEAL
Aplicar los
sistemas de
inecuaciones
lineales y el
conjunto de
soluciones
factibles para
hallar los puntos
extremos y la
solución óptima
en problemas de
programación
lineal.
M.5.2.26. Realizar un proceso de solución gráfica
y analítica del problema de programación lineal
graficando las inecuaciones lineales,determinando
los puntos extremos del conjunto de soluciones
factibles,y encontrar la solución óptima.
M.5.2.27. Resolver y plantear aplicaciones (un
modelo simple de línea de producción, un modelo
en la industria química,un problema de transporte
simplificado), interpretando y juzgando la validez
de las soluciones obtenidas dentro del contexto del
problema.
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
CRITERIO.
CE.M.5.8. Aplica los sistemas de
inecuaciones lineales y el conjunto
de soluciones factibles para hallar
los puntos extremos
y la solución óptima en problemas de
programación lineal.
INDICADOR.
I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y
analíticos para la resolución de
sistemas de ecuaciones lineales y
de inecuaciones, para determinar el
conjunto de soluciones factibles yla
solución óptima de un problema de
programación lineal. (I.3.)
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
Lecciones
Ejercicios
Deberes
5 VECTORES. Efectuar
operaciones en
el espacio (tres
dimensiones)
con vectores,
rectas y planos;
identifica si son
paralelos o
perpendiculares,
y halla sus
intersecciones.
M.5.2.18. Realizar las operaciones de adiciónentre
elementos de R3 y de producto por un número
escalar de manera
Geométrica y analítica, aplicando propiedades de
los números reales;yreconocer los vectores como
elementos geométricos de R3.
M.5.2.19. Calcular el producto escalar entre dos
vectores y la norma de un vector para determinar
la distancia entre dos puntos A y B en R3 como la
norma del vector.
M.5.2.20. Escribir y reconocer la ecuación vectorial
y paramétrica
de una recta a partir de un punto de la recta y un
vector dirección, o a partir de dos puntos de la
recta, y graficarlas en R3.
M.5.2.21. Determinar la ecuación vectorial de un
plano a partir de un punto del plano y dos vectores
dirección;a partir de tres puntos del plano; a partir
de una recta contenida en el plano y un punto.
M.5.2.22. Determinar la ecuación de la recta
formada como intersección de dos planos como
solución del sistema de ecuaciones planteado por
las ecuaciones de los planos.
M.5.2.23. Determinar si dos planos son paralelos
(cuando no hay solución) o perpendiculares (silos
vectores normales a los planos son
perpendiculares) para resolver aplicaciones
geométricas en R3.
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
Lecciones
Ejercicios
Deberes
CRITERIO.
CE.M.5.7. Efectúa operaciones en el
espacio (tres dimensiones) con
vectores, rectas y planos; identifica
si son paralelos
o perpendiculares, y halla sus
intersecciones.
INDICADOR.
I.M.5.7.1. Opera analítica,
geométrica y gráficamente, con
vectores, rectas y planos en el
espacio; expresa la ecuación de la
recta de forma paramétrica y
vectorial; halla mediante
tres puntos dicha ecuación o a partir
de la intersección
de dos planos, y determina la
ortogonalidad de los mismos, para
efectuar aplicaciones geométricas.
(I.2.)
6 ESTADÍSTICA
Y
PROBABILIDA
D
.Emplear
técnicas de
conteo y teoría
de
probabilidades
para calcular la
posibilidad de
que un
determinado
evento ocurra;
identifica
variables
M.5.3.7. Reconocer los experimentos y eventos en
un problema de texto, y aplicar el concepto de
probabilidad y los axiomas de probabilidad en la
resolución de problemas.
M.5.3.8. Determinar la probabilidad empírica de un
evento repitiendo el experimento aleatorio tantas
veces como sea posible (50,100… veces),
con apoyo de las TIC.
M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos:unión,
intersección, diferencia y complemento, leyes de
De Morgan, en la resolución de problemas.
MÉTODO
Inductivo –
Deductivo
Solución de
problemas
ACC
(Anticipación
Construcción
Consolidación)
TECNICAS
CRITERIO.
CE.M.5.10. Emplea técnicas de
conteo y teoría de probabilidades
para calcular la posibilidadde que un
determinado evento ocurra;
identifica variables aleatorias;
resuelve problemas con o sin TIC;
contrasta los procesos,ydiscute sus
resultados.
.
INDICADOR.
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014
Av. Los Shyris y Rumiñahui
Teléfono: 2842676-2846522-2846521
aleatorias;
resuelve
problemas con o
sin TIC;
contrasta los
procesos, y
discute sus
resultados.
M.5.3.10. Calcular el factorial de un número natural
y el coeficiente binomial paradeterminar el binomio
de Newton.
M.5.3.11. Aplicar los métodos de conteo:
permutaciones,combinaciones, para determinar la
probabilidadde eventos simples y,a partir de ellos,
la probabilidad de eventos compuestos, en la
resolución de problemas.
M.5.3.12. Identificar variables aleatorias de manera
intuitiva y de manera formal como una función real
y aplicando la función aditiva de conjuntos,
determinar la función de probabilidad en la
resolución de problemas.
M.5.3.13. Reconocer experimentos en los que se
requiere utilizar la probabilidad condicionada
mediante el análisis de la dependencia de los
eventos involucrados,y calcular la probabilidadde
un evento sujeto a varias condiciones aplicandoel
teorema de Bayes en la resolución de problemas.
M.5.3.14. Reconocer variables aleatorias discretas
cuyo recorrido es
Observación
Trabajos grupales
Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS
Lecciones
Ejercicios
Deberes
I.M.5.10.1. Identifica los
experimentos y eventos de un
problema y aplica las reglas de
adición, complemento y producto de
manera pertinente; se apoya en las
técnicas de conteo yen la tecnología
para el cálculo de probabilidades, y
juzga la validez de sus hallazgos de
acuerdo a un determinado contexto.
(I.4.)
6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ayres Jr., Frank. Trigonometría,Serie de compendios Schaum,México, McGraw-Hill S.A., 1992.
Dolciani,Mary; Berman,Simon y Wootton, William.Álgebra moderna y trigonometría.Mexico, Publicaciones Cultural S.A., 1997.
Diaz Godino,Juan; Batanero Bernabeu,María Del Carmen;Cañizares Castellanos,María Jesús.Matemáticas:cultura y aprendizaj e 27.
Azar y probabilidad,Españaa,Síntesis,1996.
Feund, John y Simon,Gary. Estadística elemental,México, Prentice Hall,1992.
Ministerio de Educación Ecuador.Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica,Quito, 2010.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Alexandra Márquez. Mg. DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR/COORDINADORA P:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 2016-09-01 Fecha: 2016-09-01 Fecha: 2016-09-01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
Fredy Rivadeneira
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
jessenialucas
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
V-rónik Rosado
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
menita2015
 
Matemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixtoMatemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixto
ruben peñaloza cordova
 

La actualidad más candente (20)

Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
Matemáticas grado octavo año 2013
Matemáticas grado octavo  año 2013Matemáticas grado octavo  año 2013
Matemáticas grado octavo año 2013
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
Matemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixtoMatemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixto
 

Destacado

Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
iparraguirrelopez
 
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Plantilla formato apa word
Plantilla formato apa wordPlantilla formato apa word
Plantilla formato apa word
Carlos Suares
 
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
Jonatan Quishpi
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apaFormato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apavictor trujillo
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (14)

Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
 
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
 
Plantilla formato apa word
Plantilla formato apa wordPlantilla formato apa word
Plantilla formato apa word
 
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apaFormato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Mate pca 3ero bgu

PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCAPCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
ariana209766
 
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
Älëkz Espinosa
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
ssusera012e3
 
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docxMANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
Linner ortiz
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
asagac
 
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
Leo Tuqueres
 
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE NaranjalPlan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
El profe Noé
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bguInformacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Mariela León Moreno
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
JoseFernandoRodrigue27
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
andreaparra0109
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
Edwin Zambrano
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
Csuarez15
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
Carlos Suárez
 
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicasCriterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Francisco Camero
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
marilola prieto
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
EdAltamirano
 

Similar a Mate pca 3ero bgu (20)

PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCAPCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
 
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
 
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docxMANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
 
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
 
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE NaranjalPlan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
 
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bguInformacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
 
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicasCriterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mate pca 3ero bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 Año Lectivo 2016 - 2017 2. TIEMPO Carga horaria semanal 3 N° de semanas de trabajo 40 N° de semanas de imprevistos/evaluaciones 4 Total de semanas de clases 36 Total de periodos 108 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DEL ÁREA OBJETIVOS DEL GRADO/CURSO OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales yno formales de razonamiento matemático,que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información,de manera escrita, verbal, simbólica,gráfica y/o tecnológica,mediante la aplicaciónde conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas,entender las necesidades ypotencialidades de nuestro país,y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional ymundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados,estrategias ymétodos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país,y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICA DOCENTE ALEXANDRA MARQUEZ Mg. GRADO/CURSO TERCERO CIENCIAS PARALELO A-B-C TERCERO TÉCNICO INFORMÁTICA CONTABILIDAD
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico,creativo,reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social,natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden,perseverancia y capacidades de investigación. OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social,natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional,demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. 4. EJES TRANSVERSALES La justicia,la innovación,la solidaridad. 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN Cumplimi ento N ° Título de la Unidad Objetivos específicos de la Unidad Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas SI NO 1 PROGRESIONES ARITMÉTICAS PROGRESIONES GEOMÉTRICAS Reconocer patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia; identifica las progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus propiedades y M.5.1.53. Identificar sucesiones numéricas reales, sucesiones monótonas ysucesiones definidas por recurrencia a partir de las fórmulas que las definen. M.5.1.54. Reconocer y calcular uno o varios parámetros de una progresión (aritmética o geométrica) conocidos otros parámetros. M.5.1.55. Aplicar los conocimientos sobre progresiones aritméticas, progresiones geométricas y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas para resolver aplicaciones, MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS Lecciones CRITERIO CE.M.5.4. Reconoce patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia;identifica las progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus propiedades y fórmulas, resuelve problemas reales de matemática financiera e hipotética. INDICADOR. M.5.4.1. Identifica las sucesiones según sus características yhalla los parámetros desconocidos; aplica progresiones en 7
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 fórmulas, resuelve problemas reales de Matemática financiera e hipotética. en general y de manera especial en el ámbito financiero, de las sucesiones numéricas reales. M.5.1.56. Resolver ejercicios numéricos y problemas con la aplicación de las progresiones aritméticas, geométricas y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas M.5.1.57. Reconocer las aplicaciones de las sucesiones numéricas reales en el ámbito financieroyresolver problemas, juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. M.5.1.58. Emplear progresiones aritméticas, geométricas y sumas parciales finitas de sucesiones numéricas en el planteamiento y resolución de problemas de diferentes ámbitos Ejercicios Deberes aplicaciones cotidianas y analiza el sistema financiero local, apreciando la importancia de estos conocimientos para la toma de decisiones asertivas.(J.2.) 2 ALGEBRA Y FUNCIONES Exponentes y logaritmos Operar y emplear funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos M.5.1.74. Reconocer y graficar funciones exponenciales analizando sus características: monotonía, concavidad y comportamiento al infinito. M.5.1.75. Reconocer la función logarítmicacomola función inversa de la función exponencial para calcular el logaritmo de un número y graficarla analizando esta relación para determinar sus características. . MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS Lecciones Ejercicios Deberes CRITERIO 1 CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC. INDICADOR.1 M.5.3.5. Obtiene la gráfica de una función exponencial a partir de a^x, mediante traslaciones, homotecias y reflexiones; concibe la función logarítmica como inversa de la función exponencial; aplica propiedades de los logaritmos y halla su dominio, recorrido,
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC. asíntotas, intersecciones con los ejes;las aplica en situaciones reales e hipotéticas, con y sin apoyo de la tecnología.(I.3.) 3 MATRICES. Emplear sistemas de ecuaciones 3x3 aplicando diferentes métodos, incluida la eliminación gaussiana; Opera con matrices cuadradas y de orden mxn. M.5.1.14. Reconocer el conjunto de matrices M2×2 [R] y sus elementos, así como las matrices especiales:nula e identidad. M.5.1.15. Realizar las operaciones de adición y producto entre matrices M2×2 [R],producto de escalarespor matrices M2×2 [R], potencias de matrices M2×2 [R], aplicando las propiedades de números reales. M.5.1.16. Calcular el producto de una matriz de M2×2 [R] por un vector en el plano y analizar su resultado (vector y no matriz). M.5.1.17. Reconocer matrices reales de mxn e identificar las operaciones que son posibles de realizar entre ellas según sus dimensiones. M.5.1.18. Calcular determinantes de matrices reales cuadradas de orden 2 y 3 para resolver sistemas de ecuaciones. M.5.1.19. Calcular la matriz inversa A-1de una matriz cuadrada Acuyo determinante sea diferente a 0 por el método de Gauss (matrizampliada),para resolver sistemas de ecuaciones lineales. MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS Lecciones Ejercicios Deberes CRITERIO CE.M.5.2. Emplea sistemas de ecuaciones 3x3 aplicando diferentes métodos, incluida la eliminación gaussiana; opera con matrices cuadradas y de orden mxn. INDICADOR. M.5.2.2. Opera con matrices de hasta tercer orden, calcula el determinante,la matriz inversa y las aplica en sistemas de ecuaciones. (I.3.) 4 INECUACION LINEAL Aplicar los sistemas de inecuaciones lineales y el conjunto de soluciones factibles para hallar los puntos extremos y la solución óptima en problemas de programación lineal. M.5.2.26. Realizar un proceso de solución gráfica y analítica del problema de programación lineal graficando las inecuaciones lineales,determinando los puntos extremos del conjunto de soluciones factibles,y encontrar la solución óptima. M.5.2.27. Resolver y plantear aplicaciones (un modelo simple de línea de producción, un modelo en la industria química,un problema de transporte simplificado), interpretando y juzgando la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS CRITERIO. CE.M.5.8. Aplica los sistemas de inecuaciones lineales y el conjunto de soluciones factibles para hallar los puntos extremos y la solución óptima en problemas de programación lineal. INDICADOR. I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones factibles yla solución óptima de un problema de programación lineal. (I.3.)
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 Lecciones Ejercicios Deberes 5 VECTORES. Efectuar operaciones en el espacio (tres dimensiones) con vectores, rectas y planos; identifica si son paralelos o perpendiculares, y halla sus intersecciones. M.5.2.18. Realizar las operaciones de adiciónentre elementos de R3 y de producto por un número escalar de manera Geométrica y analítica, aplicando propiedades de los números reales;yreconocer los vectores como elementos geométricos de R3. M.5.2.19. Calcular el producto escalar entre dos vectores y la norma de un vector para determinar la distancia entre dos puntos A y B en R3 como la norma del vector. M.5.2.20. Escribir y reconocer la ecuación vectorial y paramétrica de una recta a partir de un punto de la recta y un vector dirección, o a partir de dos puntos de la recta, y graficarlas en R3. M.5.2.21. Determinar la ecuación vectorial de un plano a partir de un punto del plano y dos vectores dirección;a partir de tres puntos del plano; a partir de una recta contenida en el plano y un punto. M.5.2.22. Determinar la ecuación de la recta formada como intersección de dos planos como solución del sistema de ecuaciones planteado por las ecuaciones de los planos. M.5.2.23. Determinar si dos planos son paralelos (cuando no hay solución) o perpendiculares (silos vectores normales a los planos son perpendiculares) para resolver aplicaciones geométricas en R3. MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS Lecciones Ejercicios Deberes CRITERIO. CE.M.5.7. Efectúa operaciones en el espacio (tres dimensiones) con vectores, rectas y planos; identifica si son paralelos o perpendiculares, y halla sus intersecciones. INDICADOR. I.M.5.7.1. Opera analítica, geométrica y gráficamente, con vectores, rectas y planos en el espacio; expresa la ecuación de la recta de forma paramétrica y vectorial; halla mediante tres puntos dicha ecuación o a partir de la intersección de dos planos, y determina la ortogonalidad de los mismos, para efectuar aplicaciones geométricas. (I.2.) 6 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDA D .Emplear técnicas de conteo y teoría de probabilidades para calcular la posibilidad de que un determinado evento ocurra; identifica variables M.5.3.7. Reconocer los experimentos y eventos en un problema de texto, y aplicar el concepto de probabilidad y los axiomas de probabilidad en la resolución de problemas. M.5.3.8. Determinar la probabilidad empírica de un evento repitiendo el experimento aleatorio tantas veces como sea posible (50,100… veces), con apoyo de las TIC. M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos:unión, intersección, diferencia y complemento, leyes de De Morgan, en la resolución de problemas. MÉTODO Inductivo – Deductivo Solución de problemas ACC (Anticipación Construcción Consolidación) TECNICAS CRITERIO. CE.M.5.10. Emplea técnicas de conteo y teoría de probabilidades para calcular la posibilidadde que un determinado evento ocurra; identifica variables aleatorias; resuelve problemas con o sin TIC; contrasta los procesos,ydiscute sus resultados. . INDICADOR.
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA” RESOLUCIÓN Nº 406-D02-2014 Av. Los Shyris y Rumiñahui Teléfono: 2842676-2846522-2846521 aleatorias; resuelve problemas con o sin TIC; contrasta los procesos, y discute sus resultados. M.5.3.10. Calcular el factorial de un número natural y el coeficiente binomial paradeterminar el binomio de Newton. M.5.3.11. Aplicar los métodos de conteo: permutaciones,combinaciones, para determinar la probabilidadde eventos simples y,a partir de ellos, la probabilidad de eventos compuestos, en la resolución de problemas. M.5.3.12. Identificar variables aleatorias de manera intuitiva y de manera formal como una función real y aplicando la función aditiva de conjuntos, determinar la función de probabilidad en la resolución de problemas. M.5.3.13. Reconocer experimentos en los que se requiere utilizar la probabilidad condicionada mediante el análisis de la dependencia de los eventos involucrados,y calcular la probabilidadde un evento sujeto a varias condiciones aplicandoel teorema de Bayes en la resolución de problemas. M.5.3.14. Reconocer variables aleatorias discretas cuyo recorrido es Observación Trabajos grupales Trabajos individuales INSTRUMENTOS Lecciones Ejercicios Deberes I.M.5.10.1. Identifica los experimentos y eventos de un problema y aplica las reglas de adición, complemento y producto de manera pertinente; se apoya en las técnicas de conteo yen la tecnología para el cálculo de probabilidades, y juzga la validez de sus hallazgos de acuerdo a un determinado contexto. (I.4.) 6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Ayres Jr., Frank. Trigonometría,Serie de compendios Schaum,México, McGraw-Hill S.A., 1992. Dolciani,Mary; Berman,Simon y Wootton, William.Álgebra moderna y trigonometría.Mexico, Publicaciones Cultural S.A., 1997. Diaz Godino,Juan; Batanero Bernabeu,María Del Carmen;Cañizares Castellanos,María Jesús.Matemáticas:cultura y aprendizaj e 27. Azar y probabilidad,Españaa,Síntesis,1996. Feund, John y Simon,Gary. Estadística elemental,México, Prentice Hall,1992. Ministerio de Educación Ecuador.Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica,Quito, 2010. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: Alexandra Márquez. Mg. DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR/COORDINADORA P: Firma: Firma: Firma: Fecha: 2016-09-01 Fecha: 2016-09-01 Fecha: 2016-09-01