SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOSINFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA
Docente(s):
Grado/curso: NOVENO Nivel Educativo: SUPERIOR
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de
trabajo
Evaluacióndel aprendizaje e imprevistos Total de semanasclases Total de periodos
5 40 5 SEMANAS 35 175
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.M.1. Proponersoluciones creativas a situaciones concretas dela realidad nacional y mundial mediantela
aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos
funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento
matemático,quelleven a juzgarconresponsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un
contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizarinformación, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o
tecnológica,mediantela aplicación deconocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y
honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las neces idades y
potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan uncálculo mental y escrito, exacto o
estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica,
problemas dela realidad nacional,argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la
validez de los resultados.
OG.M.5. Valorar, sobrela basedeun pensamiento crítico, creativo,reflexivo y lógico, la vinculación de los
conocimientos matemáticos con los deotras disciplinas científicas y los saberes ancestrales,para asíplantear
soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través delusode herramientas matemáticas al momento
de enfrentar y solucionar problemas dela realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia
y capacidades de investigación.
Ordenar y operar números racionales mediante la adición y la multiplicación de acuerdo a sus propiedade.
Identificar funciones crecientes y decrecientes gráficamente y por sus valores numéricos.
Clasificary construír triángulos, identificando su congruencia con criterios relacinados con la medida de sus lados y ángulos.
Calcular potencias y raíces de numeros racionales en operaciones combinadas.
Resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita racional en problemas sencillos.
Reconocer triángulos semejantes y resolver problemas relacionados.
Operar con polinomios de primer y segundo grado, mediante la suma y la multiplicación para resolver ejercicios.
Resolver problemas relacionados con el perímetro y el área de triángulos.
Reconocer y utilizar variables cualitativas y cuantitativas.
Reconocer los números irracionales e identificar los elementos.
Aplicar las reglas de los radicales para simplificar expresiones numéricas.
Factorizar polinomios de segundo grado.
Aplicar los niveles de medición: nominal, ordinal, intervalo y razón.
Reconocer el conjunto de los números reales y aproximarlos a decimales para resolver problemas reales.
Resolver problemas relacionados con las rectas y puntos notables del triángulo.
Calcular e interpretar medidas de tendencia central y medidas de dispersión de un conjunto de datos estadístico.s
Realizar adiciones y multiplicaciones connúmeros reales en expresiones numéricas y algebraicas, en base a sus propiedades.
Reconocer e identificar los productos notables en expresiones algebraicas.
Demostrar geométricamente el Teorema de Pitágoras.
Determinar medidas de posición cuartiles, deciles, y percentiles, para resolver problemas.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
4. EJES TRANSVERSALES:
5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de
planificación
Objetivos específicos dela unidad de
planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
semanas
1. Mi salud es importante O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes
entre los conjuntos de números enteros,
racionales, irracionales y reales; ordenar estos
números y operar con ellos para lograr una
mejor comprensión deprocesos algebraicos y
de las funciones (discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades
conmutativa, asociativa y distributiva; las
cuatro operaciones básicas; y la potenciación y
radicación para la simplificación de
polinomios, a través de la resolución de
problemas.
M.4.15. Establecer
relaciones de ordenenun
conjuntode números
racionalesutilizandola
recta numérica yla
simbología matemática
(=, <, ≤, >, ≥).
M.4.1.16. Operar en Q
(adiciónymultiplicación)
resolviendoejercicios
numéricos.
M.4.1.17. Aplicar las
propiedades algebraicas
para la suma yla
multiplicaciónde
números racionalesenla
solución de ejercicios
numéricos.
M.4.1.48. Reconocer
funcionescrecientes y
decrecientes a partir de
su representacióngráfica
o tabla de valores.
M.4.2.8. Clasificar y
construir triángulos,
utilizandoregla ycompás,
bajo condiciones de
ciertas medidasde lados
y/o ángulos.
M.4.2.9. Definir e
identificar la congruencia
de dos triángulos de
acuerdo a criterios que
consideranlasmedidas
Proponga como introducción al
nuevo contenidouna situación de
la vida cotidiana donde se
aplique el nuevo conocimiento.
Pida a los estudiantes que
analicen el problema propuesto y
que reflexionen, utilizando
técnicas como lluvia de ideas,
trabajoengrupo, debate, entre
otras acerca de los aspectos
nuevos, contenidos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Realice una explicaciónacerca de
la resolución del problema
propuesto para introducir el
nuevo tema y realizar los
ejercicios correspondientes conla
aplicación de tecnología si fuese
el caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas haciendo
énfasis en la interpretación del
resultadoyen el uso de las TIC.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
de sus lados y/o sus
ángulos.
2. Aprendo a Calcular O.M.4.1. Reconocerlas relaciones existentes
entre los conjuntos de números enteros,
racionales, irracionales y reales; ordenar estos
números y operar con ellos para lograr una
mejor comprensión deprocesos algebraicos y
de las funciones (discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la
radicación y la potenciación en la resolución
de problemas con números enteros,
racionales, irracionales y reales, para
desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.3. Representar y resolver de manera
gráfica (utilizando las TIC) y analítica
ecuaciones e inecuaciones con una variable;
ecuaciones de segundo grado con una
variable;y sistemas dedos ecuaciones lineales
con dos incógnitas, para aplicarlos en la
solución de situaciones concretas.
M.4.1.18. Calcular
potencias de números
racionales con
exponentes enteros.
M.4.1.19. Calcular raíces
de números racionales no
negativos en la solución
de ejercicios numéricos
(con operaciones
combinadas) y
algebraicos, atendiendo
la jerarquía de la
operación.
M.4.1.20. Resolver
ecuaciones de primer
grado con una incógnita
en Q en la solución de
problemas sencillos.
M.4.1.21. Resolver
inecuaciones de primer
grado con una incógnita
en Q de manera
algebraica.
M.4.2.10. Aplicar criterios
de semejanza para
reconocer triángulos
Inicie presentandouna situación
de la vida cotidiana donde se
aplique el nuevo conocimiento.
Pida a los estudiantes que
analicen el problema propuesto y
que reflexionen, utilizando
técnicas como lluvia de ideas,
trabajoengrupo, debate, entre
otras, acerca de los aspectos
nuevos, conceptos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Realice una explicaciónacerca de
la resolución del problema
propuesto para introducir el
nuevo tema yresuelva ejercicios
típicos, con la aplicación de
tecnología si fuese el caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas haciendo
énfasis en la interpretación del
resultadoyen el uso de las TIC.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
rectángulos semejantes y
resolver problemas.
3. Aprendo y ayudo
a la sociedad
O.M.4.3. Representar y resolver de
manera gráfica (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e inecuaciones con
una variable; ecuaciones de segundo
grado con una variable; ysistemas de dos
ecuacioneslineales con dos incógnitas,
para aplicarlos en la solución de
situaciones concretas.
O.M.4.7. Representar, analizar
e interpretar datos estadísticos y
situaciones probabilísticas conel uso de
las TIC, para conocer y comprender
mejor el entorno social yeconómico, con
pensamiento crítico y reflexivo
M.4.1.22. Resolver y
plantear problemas de
aplicación con enunciados
que involucren ecuaciones
o inecuaciones de primer
grado con una incógnita
en Q, e interpretar y
juzgar la validez de las
soluciones obtenidas
dentro del contexto del
problema.
M.4.1.23. Definir y
reconocer polinomios de
grados 1 y 2.
M.4.1.24. Operar con
polinomios de grado ≤2
(adición y producto por
escalar) en ejercicios
numéricos y algebraicos.
M.4.2.11. Calcular el
perímetro y el área de
triángulos en la
resolución de problemas.
M.4.3.5. Definir y utilizar
variables cualitativas y
cuantitativas.
Proponga una situación de la
vida cotidiana donde se aplique
el nuevo conocimiento usando
herramientas informáticas y
relacionando otras ramas de la
matemática.
Pida a los estudiantes que
analicen el problema propuesto y
que reflexionen, utilizando
técnicas como lluvia de ideas,
trabajoengrupo, debate, entre
otras, acerca de los aspectos
nuevos, conceptos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Realice una explicaciónacerca de
la resolución del problema
propuesto para introducir el
nuevo tema yresuelva ejercicios
típicos, con la aplicación de
tecnología si fuese el caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas haciendo
énfasis en la interpretación del
resultadoyen el uso de las TIC.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
4. Jugando con los
números
O.M.4.2. Reconocer y aplicarlas propiedades
conmutativa, asociativa y distributiva; las
cuatro operaciones básicas;y la potenciación y
radicaciónpara la simplificación de
polinomios, a través dela resolución de
problemas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la
radicacióny la potenciación enla resolución
de problemas connúmeros enteros,
racionales, irracionales y reales,para
desarrollar elpensamiento lógico y crítico.
M.4.1.26. Reconocer el
conjuntode los números
irracionalese identificar
sus elementos.
M.4.1.27. Simplificar
expresiones numéricas
aplicandolas reglas de los
radicales.
M.4.1.25. Reescribir
polinomios de grado2
Inicie presentandouna situación dela
vida cotidiana donde se aplique el
nuevo conocimiento.
Pida a los estudiantes queanalicen el
problema propuesto y que
reflexionen, utilizandotécnicas como
lluvia de ideas, trabajo en grupo,
debate, entre otras, acerca de los
aspectos nuevos, conceptos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar
datos estadísticos y situaciones probabilísticas
con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y
económico, con pensamiento crítico y
reflexivo.
con la multiplicaciónde
polinomios de grado1.
M.4.2.12. Definir y
dibujar medianasy
baricentro, mediatrices y
circuncentro, alturas y
ortocentro, bisectricese
incentro en untriángulo.
M.4.3.6. Definir yaplicar
niveles de medición:
nominal, ordinal,
intervaloyrazón.
Realice una explicación acerca de la
resolución del problema propuesto
para introducir el nuevo tema y
resuelva ejercicios típicos, con la
aplicación de tecnología si fuese el
caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas y que realicen
dibujos a manoy con la computadora,
haciendo énfasis enla interpretación
del resultado y en el uso de las TIC.
5. Aprendiendo a
tomar decisiones
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes
entre los conjuntos denúmeros enteros,
racionales, irracionales y reales;ordenarestos
números y operar con ellos para lograr una
mejor comprensión deprocesos algebraicos y
de las funciones (discretas y continuas); y
fomentarelpensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la
radicacióny la potenciación enla resolución
de problemas connúmeros enteros,
racionales, irracionales y reales,para
desarrollar elpensamiento lógico y crítico.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar
datos estadísticos y situaciones probabilísticas
con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y
económico, con pensamiento crítico y
reflexivo
M.4.1.28. Reconocer el
conjuntode los números
reales R e identificar sus
elementos.
M.4.1.29. Aproximar
números reales a
números decimales para
resolver problemas.
M.4.1.30. Establecer
relaciones de ordenenun
conjuntode números
reales utilizando la recta
numérica yla simbología
matemática (=, <, ≤, >, ≥).
M.4.2.13. Plantear y
resolver problemas que
impliquenla
identificación de las
características de las
rectas ypuntos notables
de un triángulo.
M.4.3.7. Calcular e
interpretar las medidas
de tendenciacentral
(media, mediana, moda)
y medidas de dispersión
(rango, varianza y
Inicie presentandouna situación dela
vida cotidiana donde se aplique el
nuevo conocimiento.
Pida a los estudiantes queanalicen el
problema propuesto y que
reflexionen, utilizandotécnicas como
lluvia de ideas, trabajo en grupo,
debate, entre otras, acerca de los
aspectos nuevos, conceptos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Realice una explicación acerca de la
resolución del problema propuesto
para introducir el nuevo tema y
resuelva ejercicios típicos, con la
aplicación de tecnología si fuese el
caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas haciendo énfasis
en la interpretación del resultado y en
el uso de las TIC.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
desviaciónestándar) de
un conjunto de datos en
la solución de problemas.
6. Aplico mis
conocimientos
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la
radicación y la potenciación en la resolución
de problemas con números enteros,
racionales, irracionales y reales, para
desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.5. Aplicarelteorema dePitágoras para
deducir y entender las relaciones
trigonométricas (utilizando las TIC) y las
fórmulas usadas en elcálculo de perímetros,
áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y
figuras geométricas, con el propósito de
resolver problemas.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar
datos estadísticos y situaciones probabilísticas
con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y
económico, con pensamiento crítico y
reflexivo.
M.4.1.31. Calcular
adiciones y
multiplicaciones con
números reales ycon
términos algebraicos
aplicandopropiedades en
R (propiedaddistributiva
de la suma conrespecto
al producto).
M.4.1.32. Calcular
expresiones numéricasy
algebraicasusando las
operacionesbásicas ylas
propiedades algebraicas
en R.
M.4.1.33. Reconocer y
calcular productos
notables e identificar
factores de expresiones
algebraicas.
M.4.2.14. Demostrar el
teorema de Pitágoras
utilizandoáreas de
regiones rectangulares.
M.4.3.8. Determinar las
medidasde posición:
cuartiles, deciles,
percentiles, para resolver
problemas.
Inicie presentandouna situación dela
vida cotidiana donde se aplique el
nuevo conocimiento.
Pida a los estudiantes queanalicen el
problema propuesto y que
reflexionen, utilizandotécnicas como
lluvia de ideas, trabajo en grupo,
debate, entre otras, acerca de los
aspectos nuevos, conceptos que aún
desconocen y como llegar al
conocimiento.
Realice una explicación acerca de la
resolución del problema propuesto
para introducir el nuevo tema y
resuelva ejercicios típicos, con la
aplicación de tecnología si fuese el
caso.
Pida a los alumnos que resuelvan
distintos problemas haciendo énfasis
en la interpretación del resultado y en
el uso de las TIC.
Técnica:
Observación
Encuesta
Lecciones orales o escritas.
Pruebas
Instrumento:
Banco de preguntas.
Cuestionario
6
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
- Kelmansky, Diana. ESTADISTICAPARA TODOS. Buenos Aires, 2009.
- Flores Gil, Francisco Luis. Historia y Didáctica delos números racionales e irracionales . Jaén-España: Publicatuslibros.com, 2008.
- Ministeriode Educación. Currículo del Área de Matemáticas.Quito, 2016.
- Fundacion POLAR. www.fpolar.org.ve/matematica3. s.f. 15de Noviembrede 2015.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
EduardoLascano5
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
Elvira Suarez
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
Hernan Rivera
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012lmocek
 
Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)
EduardoLascano5
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Planificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidadPlanificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidad
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)Examen quimestral matemática 2 do (1)
Examen quimestral matemática 2 do (1)
 

Similar a Pca matemática 9

Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
EdAltamirano
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
N/A
 
sesion.pdf
sesion.pdfsesion.pdf
sesion.pdf
JuanLuque37
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
Edwin Zambrano
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
Marco Mart Rey
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
JoseOquelis
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
LuisDavidHernndez4
 

Similar a Pca matemática 9 (20)

Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
 
Algebra superior
Algebra superiorAlgebra superior
Algebra superior
 
sesion.pdf
sesion.pdfsesion.pdf
sesion.pdf
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
 
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
 
Gissy
GissyGissy
Gissy
 

Más de Elvira Suarez

Plan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padresPlan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padres
Elvira Suarez
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1
Elvira Suarez
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Elvira Suarez
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Elvira Suarez
 
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Elvira Suarez
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Elvira Suarez
 
Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017
Elvira Suarez
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Elvira Suarez
 
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Elvira Suarez
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Elvira Suarez
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
Elvira Suarez
 

Más de Elvira Suarez (11)

Plan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padresPlan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padres
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
 
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
 
Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
 
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Pca matemática 9

  • 1. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOSINFORMATIVOS Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA Docente(s): Grado/curso: NOVENO Nivel Educativo: SUPERIOR 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluacióndel aprendizaje e imprevistos Total de semanasclases Total de periodos 5 40 5 SEMANAS 35 175 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.M.1. Proponersoluciones creativas a situaciones concretas dela realidad nacional y mundial mediantela aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático,quelleven a juzgarconresponsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizarinformación, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,mediantela aplicación deconocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las neces idades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan uncálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas dela realidad nacional,argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.5. Valorar, sobrela basedeun pensamiento crítico, creativo,reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los deotras disciplinas científicas y los saberes ancestrales,para asíplantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través delusode herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas dela realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. Ordenar y operar números racionales mediante la adición y la multiplicación de acuerdo a sus propiedade. Identificar funciones crecientes y decrecientes gráficamente y por sus valores numéricos. Clasificary construír triángulos, identificando su congruencia con criterios relacinados con la medida de sus lados y ángulos. Calcular potencias y raíces de numeros racionales en operaciones combinadas. Resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita racional en problemas sencillos. Reconocer triángulos semejantes y resolver problemas relacionados. Operar con polinomios de primer y segundo grado, mediante la suma y la multiplicación para resolver ejercicios. Resolver problemas relacionados con el perímetro y el área de triángulos. Reconocer y utilizar variables cualitativas y cuantitativas. Reconocer los números irracionales e identificar los elementos. Aplicar las reglas de los radicales para simplificar expresiones numéricas. Factorizar polinomios de segundo grado. Aplicar los niveles de medición: nominal, ordinal, intervalo y razón. Reconocer el conjunto de los números reales y aproximarlos a decimales para resolver problemas reales. Resolver problemas relacionados con las rectas y puntos notables del triángulo. Calcular e interpretar medidas de tendencia central y medidas de dispersión de un conjunto de datos estadístico.s Realizar adiciones y multiplicaciones connúmeros reales en expresiones numéricas y algebraicas, en base a sus propiedades. Reconocer e identificar los productos notables en expresiones algebraicas. Demostrar geométricamente el Teorema de Pitágoras. Determinar medidas de posición cuartiles, deciles, y percentiles, para resolver problemas.
  • 2. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 4. EJES TRANSVERSALES: 5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos dela unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas 1. Mi salud es importante O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión deprocesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas. M.4.15. Establecer relaciones de ordenenun conjuntode números racionalesutilizandola recta numérica yla simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). M.4.1.16. Operar en Q (adiciónymultiplicación) resolviendoejercicios numéricos. M.4.1.17. Aplicar las propiedades algebraicas para la suma yla multiplicaciónde números racionalesenla solución de ejercicios numéricos. M.4.1.48. Reconocer funcionescrecientes y decrecientes a partir de su representacióngráfica o tabla de valores. M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos, utilizandoregla ycompás, bajo condiciones de ciertas medidasde lados y/o ángulos. M.4.2.9. Definir e identificar la congruencia de dos triángulos de acuerdo a criterios que consideranlasmedidas Proponga como introducción al nuevo contenidouna situación de la vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento. Pida a los estudiantes que analicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizando técnicas como lluvia de ideas, trabajoengrupo, debate, entre otras acerca de los aspectos nuevos, contenidos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Realice una explicaciónacerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema y realizar los ejercicios correspondientes conla aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas haciendo énfasis en la interpretación del resultadoyen el uso de las TIC. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6
  • 3. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec de sus lados y/o sus ángulos. 2. Aprendo a Calcular O.M.4.1. Reconocerlas relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión deprocesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable;y sistemas dedos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. M.4.1.18. Calcular potencias de números racionales con exponentes enteros. M.4.1.19. Calcular raíces de números racionales no negativos en la solución de ejercicios numéricos (con operaciones combinadas) y algebraicos, atendiendo la jerarquía de la operación. M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q en la solución de problemas sencillos. M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q de manera algebraica. M.4.2.10. Aplicar criterios de semejanza para reconocer triángulos Inicie presentandouna situación de la vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento. Pida a los estudiantes que analicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizando técnicas como lluvia de ideas, trabajoengrupo, debate, entre otras, acerca de los aspectos nuevos, conceptos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Realice una explicaciónacerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema yresuelva ejercicios típicos, con la aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas haciendo énfasis en la interpretación del resultadoyen el uso de las TIC. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6
  • 4. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec rectángulos semejantes y resolver problemas. 3. Aprendo y ayudo a la sociedad O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; ysistemas de dos ecuacioneslineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas conel uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social yeconómico, con pensamiento crítico y reflexivo M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren ecuaciones o inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. M.4.1.23. Definir y reconocer polinomios de grados 1 y 2. M.4.1.24. Operar con polinomios de grado ≤2 (adición y producto por escalar) en ejercicios numéricos y algebraicos. M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de triángulos en la resolución de problemas. M.4.3.5. Definir y utilizar variables cualitativas y cuantitativas. Proponga una situación de la vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento usando herramientas informáticas y relacionando otras ramas de la matemática. Pida a los estudiantes que analicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizando técnicas como lluvia de ideas, trabajoengrupo, debate, entre otras, acerca de los aspectos nuevos, conceptos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Realice una explicaciónacerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema yresuelva ejercicios típicos, con la aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas haciendo énfasis en la interpretación del resultadoyen el uso de las TIC. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6 4. Jugando con los números O.M.4.2. Reconocer y aplicarlas propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas;y la potenciación y radicaciónpara la simplificación de polinomios, a través dela resolución de problemas. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicacióny la potenciación enla resolución de problemas connúmeros enteros, racionales, irracionales y reales,para desarrollar elpensamiento lógico y crítico. M.4.1.26. Reconocer el conjuntode los números irracionalese identificar sus elementos. M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicandolas reglas de los radicales. M.4.1.25. Reescribir polinomios de grado2 Inicie presentandouna situación dela vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento. Pida a los estudiantes queanalicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizandotécnicas como lluvia de ideas, trabajo en grupo, debate, entre otras, acerca de los aspectos nuevos, conceptos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6
  • 5. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo. con la multiplicaciónde polinomios de grado1. M.4.2.12. Definir y dibujar medianasy baricentro, mediatrices y circuncentro, alturas y ortocentro, bisectricese incentro en untriángulo. M.4.3.6. Definir yaplicar niveles de medición: nominal, ordinal, intervaloyrazón. Realice una explicación acerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema y resuelva ejercicios típicos, con la aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas y que realicen dibujos a manoy con la computadora, haciendo énfasis enla interpretación del resultado y en el uso de las TIC. 5. Aprendiendo a tomar decisiones O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos denúmeros enteros, racionales, irracionales y reales;ordenarestos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión deprocesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentarelpensamiento lógico y creativo. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicacióny la potenciación enla resolución de problemas connúmeros enteros, racionales, irracionales y reales,para desarrollar elpensamiento lógico y crítico. O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo M.4.1.28. Reconocer el conjuntode los números reales R e identificar sus elementos. M.4.1.29. Aproximar números reales a números decimales para resolver problemas. M.4.1.30. Establecer relaciones de ordenenun conjuntode números reales utilizando la recta numérica yla simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). M.4.2.13. Plantear y resolver problemas que impliquenla identificación de las características de las rectas ypuntos notables de un triángulo. M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendenciacentral (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza y Inicie presentandouna situación dela vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento. Pida a los estudiantes queanalicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizandotécnicas como lluvia de ideas, trabajo en grupo, debate, entre otras, acerca de los aspectos nuevos, conceptos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Realice una explicación acerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema y resuelva ejercicios típicos, con la aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas haciendo énfasis en la interpretación del resultado y en el uso de las TIC. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6
  • 6. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec desviaciónestándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas. 6. Aplico mis conocimientos O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. O.M.4.5. Aplicarelteorema dePitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en elcálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo. M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales ycon términos algebraicos aplicandopropiedades en R (propiedaddistributiva de la suma conrespecto al producto). M.4.1.32. Calcular expresiones numéricasy algebraicasusando las operacionesbásicas ylas propiedades algebraicas en R. M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. M.4.2.14. Demostrar el teorema de Pitágoras utilizandoáreas de regiones rectangulares. M.4.3.8. Determinar las medidasde posición: cuartiles, deciles, percentiles, para resolver problemas. Inicie presentandouna situación dela vida cotidiana donde se aplique el nuevo conocimiento. Pida a los estudiantes queanalicen el problema propuesto y que reflexionen, utilizandotécnicas como lluvia de ideas, trabajo en grupo, debate, entre otras, acerca de los aspectos nuevos, conceptos que aún desconocen y como llegar al conocimiento. Realice una explicación acerca de la resolución del problema propuesto para introducir el nuevo tema y resuelva ejercicios típicos, con la aplicación de tecnología si fuese el caso. Pida a los alumnos que resuelvan distintos problemas haciendo énfasis en la interpretación del resultado y en el uso de las TIC. Técnica: Observación Encuesta Lecciones orales o escritas. Pruebas Instrumento: Banco de preguntas. Cuestionario 6 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES - Kelmansky, Diana. ESTADISTICAPARA TODOS. Buenos Aires, 2009. - Flores Gil, Francisco Luis. Historia y Didáctica delos números racionales e irracionales . Jaén-España: Publicatuslibros.com, 2008. - Ministeriode Educación. Currículo del Área de Matemáticas.Quito, 2016. - Fundacion POLAR. www.fpolar.org.ve/matematica3. s.f. 15de Noviembrede 2015.
  • 7. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: