SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL
“FEDERICO SUÁREZ” 2019 - 2020
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOSINFORMATIVOS:
Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA
Docente(s):
Grado/curso: OCTAVO Nivel Educativo: BÁSICA SUPERIOR
2. TIEMPO:
Carga horaria semanal: No. Semanas de trabajo: Evaluacióndel aprendizaje e imprevistos: Total de semanasclases: Total de periodos:
6 40 4 SEMANAS 36 216
3. OBJETIVOS GENERALES:
Objetivos del grado/curso:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionalesyreales;ordenar estos números yoperar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos
algebraicos yde las funciones (discretasycontinuas);yfomentar el pensamiento lógicoycreativo.
O.M.4.2. Reconocer yaplicar las propiedadesconmutativa, asociativa ydistributiva;las cuatro operaciones básicas;yla potenciación yradicaciónpara la simplificaciónde polinomios, a través de la resolución de
problemas.
O.M.4.3. Representar yresolver de manera gráfica (utilizandolas TIC) yanalítica ecuaciones e inecuaciones conuna variable; ecuaciones de segundo gradocon una variable; ysistemasde dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas, para aplicarlos enla solución de situaciones concretas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicaciónyla potenciaciónen la resoluciónde problemascon números enteros, racionales, irracionales yreales, para desarrollar el pensamiento lógicoycrítico.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir yentender las relaciones trigonométricas(utilizandolasTIC) ylas fórmulas usadas enel cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y
figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar unmejor entendimientodel entornocultural, social ynatural;yfomentar yfortalecer la
apropiación ycuidadode los bienes patrimonialesdel país.
O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI yde otros sistemasenla resolución de problemas que involucrenperímetro yárea de figurasplanas, áreas yvolúmenes de cuerpos geométricos, así
como diferentes situacionescotidianas que impliquenmedición, comparación, cálculoyequivalencia entre unidades.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos ysituaciones probabilísticascon el usode lasTIC, para conocer y comprender mejor el entornosocial yeconómico, con pensamiento críticoy
reflexivo.
4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad
La formación para una ciudadanía democrática
La protección del medio ambiente
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
La educación sexual en los jóvenes.
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN*:
N.º
Título de la unidad
de planificación
Objetivos específicos dela
unidad de planificación
Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración
en semanas
1. Números Enteros Reconocer las relaciones existentes
entre los conjuntos de números
enteros, ordenar y representar estos
números y operar con ellos para lograr
una mejor comprensión. (Ref.
O.M.4.1.)
O.M.4.3. Resolver de manera
gráfica (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e
inecuaciones con una variable,
para aplicarlos en la solución de
situaciones concretas.
O.M.4.4.Aplicar las operaciones
básicas, la radicación y la
potenciación en la resolución de
problemas con números enteros,
para desarrollar el pensamiento
lógico y crítico.
M.4.1.1.Reconocer los elementos del
conjunto de números enteros Z,
ejemplificandosituaciones realesenlasque
se utilizan los números enteros negativos.
M.4.1.2. Establecer relaciones de orden en
un conjuntode números enteros, utilizando
la recta numérica y la simbología
matemática (=, <, ≤, >, ≥).
M.4.1.3.Operar en Z (adición, sustracción)
de forma numérica, aplicando el orden de
operación.
M.4.1.4. Deducir y aplicar las propiedades
algebraicas (adición y multiplicación) de los
números enteros enoperaciones numéricas.
M.4.1.5. Calcular la potencia de números
enteros con exponentes naturales.
M.4.1.6. Calcular raíces de números enteros
no negativos que intervienen en
expresiones matemáticas.
M.4.1.7. Realizar operaciones combinadas
en Z aplicando el orden de operación, y
verificar resultados utilizandola tecnología.
M.4.1.8. Expresar enunciados simples en
lenguaje matemático (algebraico) para
resolver problemas.
M.4.1.10.Resolver ecuaciones de primer
grado con una incógnita en Z en la solución
de problemas.
Con este criterio se pretende
comprobar el desarrollo de las
destrezas necesarias para el uso de
números enteros. Además, se evalúa la
habilidad de los estudiantes para
establecer relaciones de orden en
estos conjuntos numéricos, y aplicar
las propiedades de las operaciones de
adiciónymultiplicación ensituaciones
de cálculo mental o la solución de
problemas. También se valora la
capacidaddel estudiante para expresar
distintas situaciones en lenguaje
algebraico yanalizar los resultados que
obtiene, así como las estrategias que
utiliza para comprobarlos.
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las
propiedades algebraicas (adición y
multiplicación), las operaciones con distintos tipos
de números (Z) y expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real, seleccionando
la forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema; analiza la necesidad del
uso de la tecnología.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
7
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
2. Números Racionales Reconocer las relaciones existentes
entre los conjuntos de números
racionales, ordenar, representar y
transformar estos números y operar
con ellos para lograr una mejor
comprensión. Ref. O.M.4.1.
O.M.4.3. Resolver de manera
gráfica (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e
inecuaciones con una variable,
para aplicarlos en la solución de
situaciones concretas.
O.M.4.4.Aplicar las operaciones
básicas, la radicación y la
potenciación en la resolución de
problemas con números
racionales, para desarrollar el
pensamiento lógico y crítico.
M.4.13. Reconocer el conjunto de los
números racionales Q e identificar sus
elementos.
M.4.14. Representar y reconocer los
números racionales como un número
decimal y/o como una fracción.
M.4.15. Establecer relaciones de orden en
un conjunto de números racionales
utilizando la recta numérica y la simbología
matemática (=, <, ≤, >, ≥).
M.4.1.16. Operar en Q (adición y
multiplicación) resolviendo ejercicios
numéricos.
M.4.1.17. Aplicar las propiedades
algebraicas para la suma y la multiplicación
de números racionales en la solución de
ejercicios numéricos.
M.4.1.18. Calcular potencias de números
racionales con exponentes enteros.
M.4.1.19. Calcular raíces de números
racionales no negativos en la solución de
ejercicios numéricos (con operaciones
combinadas) y algebraicos, atendiendo la
jerarquía de la operación.
Con este criterio se pretende
comprobar el desarrollo de las
destrezas necesarias para el uso de
números racionales. Además, se evalúa
la habilidad de los estudiantes para
establecer relaciones de orden en
estos conjuntos numéricos, yaplicar las
propiedades de las operaciones de
adición y multiplicación en situaciones
de cálculo mental o la solución de
problemas. También se valora la
capacidaddelestudiante para expresar
distintas situaciones en lenguaje
algebraicoyanalizar los resultados que
obtiene, así como las estrategias que
utiliza para comprobarlos.
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las
propiedades algebraicas (adición y
multiplicación), las operaciones con distintos tipos
de números (Q) y expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real, seleccionando
la forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema; analiza la necesidad del
uso de la tecnología. Ref. CE.M.4.1.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
6
3. Cuerpos geométricos y
figuras planas
O.M.4.5. Aplicar el teorema de
Pitágoras para deducir y entender las
relaciones (utilizando las TIC) y las
fórmulas usadas en el cálculo de
perímetros, áreas, ángulos de
cuerpos y figuras geométricas, con el
propósito de resolver problemas.
Argumentar con lógica los procesos
empleados para alcanzar un mejor
entendimiento del entorno cultural,
social y natural; y fomentar y fortalecer
la apropiación y cuidado de los bienes
patrimoniales del país.
M.4.2.5. Definir e identificar figuras
geométricas semejantes, de acuerdo a las
medidasde los ángulos ya la relación entre
las medidas de los lados.
M.4.2.6. Aplicar la semejanza en la
construcción de figuras semejantes, el
cálculo de longitudes y la solución de
problemas geométricos.
M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos y
cuadriláteros, utilizando regla y compás,
bajo condiciones de ciertas medidas de
lados y/o ángulos.
M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de
triángulos ycuadriláteros enla resoluciónde
problemas.
Este criterio valora la capacidad del
estudiante para aplicar los conocimientos
de semejanza, congruencia y simetría en la
construcción de figuras, como estrategia
para calcular longitudes y plantear,
solucionar e interpretar los resultados de
problemas reales con un enfoque
geométrico. Se pretende, también, evaluar
su capacidad para utilizar el teorema de
Tales (factor de escala) en la ampliación o
reducción de medidas, como medio para
diseñar croquis, planos, maquetas,
modelos a escala, entre otros.
Las actividades planteadas en el aula
deben estar dirigidas al uso de nuevas
tecnologías, ya que este se considera un
recurso muy enriquecedor para facilitar el
entendimiento por parte de los estudiantes
y su participación en exposiciones orales,
CE.M.4.5. Emplea la congruencia, semejanza,
simetría y las características sobre las rectas y
puntos notables, en la construcción de figuras;
aplica los conceptos de semejanza para
solucionar problemas de perímetros y áreas de
figuras, considerando como paso previo el cálculo
de longitudes.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
6
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
para que comuniquen los procesos
empleados y los resultados obtenidos.
4. Semejanza y medición O.M.4.5. Aplicar el teorema de
Pitágoras para deducir y entender las
relaciones (utilizando las TIC) y las
fórmulas usadas en el cálculo de
perímetros, áreas, ángulos de
cuerpos y figuras geométricas, con el
propósito de resolver problemas.
Argumentar con lógica los procesos
empleados para alcanzar un mejor
entendimiento del entorno cultural,
social y natural; y fomentar y fortalecer
la apropiación y cuidado de los bienes
patrimoniales del país.
M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos,
utilizando regla y compás, bajo condiciones de
ciertas medidas de lados y/o ángulos.
M.4.2.5. Definir e identificar figuras
geométricas semejantes, de acuerdo a las
medidasde los ángulos ya la relación entre
las medidas de los lados, determinando el
factor de escala entre las figuras(teorema de
Thales).
M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de
polígonos regulares yla circunferencia enla
resolución de problemas.
Este criterio valora la capacidad del
estudiante para aplicar los conocimientos
de semejanza, congruencia y simetría en la
construcción de figuras, como estrategia
para calcular longitudes y plantear,
solucionar e interpretar los resultados de
problemas reales con un enfoque
geométrico. Se pretende, también, evaluar
su capacidad para utilizar el teorema de
Tales (factor de escala) en la ampliación o
reducción de medidas, como medio para
diseñar croquis, planos, maquetas,
modelos a escala, entre otros.
Las actividades planteadas en el aula
deben estar dirigidas al uso de nuevas
tecnologías, ya que este se considera un
recurso muy enriquecedor para facilitar el
entendimiento por parte de los estudiantes
y su participación en exposiciones orales,
para que comuniquen los procesos
empleados y los resultados obtenidos.
CE.M.4.5. Emplea la congruencia, semejanza,
simetría y las características sobre las rectas y
puntos notables, en la construcción de figuras;
aplica los conceptos de semejanza para
solucionar problemas de perímetros y áreas de
figuras, considerando como paso previo el cálculo
de longitudes. Explica los procesos de solución
de problemas utilizando como argumento criterios
de semejanza, congruencia y las propiedades y
elementos de triángulos. Expresacon claridad los
procesos seguidos y los razonamientos
empleados.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el cálculo
de áreas de figuras compuestas, y en el
cálculo de cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos de
polígonos o cuerpos geométricos, como
requerimiento previo a calcular áreas de
polígonos regulares, yáreasyvolúmenes de
cuerpos, en contextos geométricos o en
situaciones reales. Valora el trabajo en
equipo con una actitud flexible, abierta y
crítica.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
6
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
5. Estadística y
probabilidad
O.M.4.7. Representar, analizar e
interpretar datos estadísticos y
situaciones probabilísticas con el uso
de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y
económico, con pensamiento crítico y
reflexivo.
M.4.3.1. Organizar datos procesados en
tablasde frecuencias para definir la función
asociada, yrepresentarlos gráficamente con
ayuda de las TIC.
M.4.3.2. Organizar datos no agrupados
(máximo20) ydatos agrupados (máximo50)
en tablas de distribución de frecuencias:
absoluta, relativa, relativa acumulada y
acumulada, para analizar el significado de
los datos.
M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con
el uso de la tecnología, las frecuencias:
histograma o gráficoconbarras (polígono de
frecuencias), gráfico de frecuencias
acumuladas (ojiva), diagrama circular, en
función de analizar datos.
M.4.3.5. Definir y utilizar variables
cualitativas y cuantitativas.
M.4.3.7.Calcular e interpretar las medidas
de tendenciacentral (media,mediana,
moda) ymedidas de dispersión (rango,
varianza ydesviaciónestándar)de un
conjuntode datos enla soluciónde
problemas.
Este criterio trata de valorar la capacidad
del estudiante para describir, organizar y
representar datos estadísticos relativos a
situaciones familiares, expresar
conclusiones de los datos representados
gráficamente; y argumentar los procesos
empleados en estudios estadísticos
sencillos.
También es motivo de evaluación la
capacidad para interpretar información
relevante de cualquier medio de
comunicación que esté en el contexto del
estudiante, y presente tablas o gráficos con
información estadística.
Las tareas y actividades deben estar
dirigidas a la planificación, la recolección de
información, la determinación de la técnica
de recuento y la manipulación de los datos,
así como a la forma de agruparlos; todos
estos procesos son tan importantes como
los cálculos que se puedan realizar con
ellos.
CE.M.4.7. Representa gráficamente información
estadística, mediante tablas de distribución de
frecuencias y con el uso de la tecnología.
Interpreta y codifica información a través de
gráficas. Valora la claridad, el orden y la
honestidad en el tratamiento y presentación de
datos. Promueve el trabajo colaborativo en el
análisis crítico de la información recibida de los
medios de comunicación.
CE.M.4.8. Analizay representa un grupo de datos
utilizando los elementos de la estadística
descriptiva (variables, niveles de medición,
medidas de tendencia central, de dispersión y de
posición). Razona sobre los posibles resultados
de un experimento aleatorio sencillo. Calcula
probabilidades aplicando como estrategia
técnicas de conteo, operaciones con conjuntos.
Valora la importancia de realizar estudios
estadísticos para comprender el medio y plantear
soluciones a problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad y
autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
6
6. Leyes de la lógica y
funciones
O.M.4.4.1. Analizar y escribir de
manera simbólica, gráfica y lógica
la informaciónutilizando modelos
funcionales o algoritmos de esta
manera desarrollar el
pensamiento reflexivo con
cálculos mentales ágiles.
M.4.1.42. Calcular el producto cartesiano
entre dos conjuntos para definir relaciones
binarias (subconjuntos), representándolas
con pares ordenados.
M.4.1.44. Definir y reconocer funciones de
manera algebraica y de manera gráfica, con
diagramas de Venn, determinando su
dominio y recorrido en Z.
M.4.1.47.Definir y reconocer funciones
lineales en Z, con base entablas de valores,
Con este criterio se valora la capacidad del
estudiante para utilizar el razonamiento
lógico y manejar reglas, técnicas,
cuantificadores, proposiciones o hipótesis
para determinar si un argumento es válido
o no; además de su habilidad para entender
conceptos y establecer relaciones basadas
en la lógica de forma esquemática y
técnica.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la teoría de
conjuntos para definir conceptos e interpretar
propiedades; aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de problemas y la
elaboración de argumentos lógicos.
TÉCNICAS FORMALES
Cuestionario y pruebas escritas
Prueba de base estructurada
INFORMALES:
6
SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
de formulación algebraica y/o
representacióngráfica, con o sinel uso de la
tecnología.
Este criterio está implícito en el resto de
bloques y áreas, ya que el razonamiento
lógico se utiliza en la demostración de
teoremas, leyes y fórmulas, y para inferir
resultados, sacar conclusiones de
experimentos, y resolver situaciones
problema en cualquier actividad.
Observación
Preguntas /Respuestas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
Exposiciones individuales y grupales
Resolución de ejercicios y problemas
Debates
Concursos de rapidez
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
PARA EL DOCENTE:
 Textos:
o Matemática Básica 8 Ministerio de Educación
o Matemática 8 Editorial norma
o Repetto
 Marcadores
 Internet
 Videos
PARA EL ESTUDIANTE:
Texto Matemática Básica 8 Ministerio de Educación
Internet
Retroproyector, pizarras marcadores
Cuadros Sinópticos.
Mentefactos, organizadores gráficos.
Cuaderno de Trabajo.
Libros, folletos, apuntes de refuerzo de la asignatura.
Carteles
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docxFORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
MarianellaGonzalez6
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
Elizabeth Torres
 
Planificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potenciasPlanificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potencias
msepulvedalara
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Noemi Mella
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docxFORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Pca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicasPca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicas
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
 
Planificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potenciasPlanificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potencias
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 

Similar a MATEMATICA PCA 8.docx

1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
ssuserc2a73e
 
PCA MATEMATICAS Octavo Año Escolar 2024
PCA MATEMATICAS  Octavo Año Escolar 2024PCA MATEMATICAS  Octavo Año Escolar 2024
PCA MATEMATICAS Octavo Año Escolar 2024
soniaalexandragavila
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
Elvira Suarez
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
Elvira Suarez
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
Edwin Zambrano
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
amarcill
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
AnitaHR2
 
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE NaranjalPlan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
El profe Noé
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 

Similar a MATEMATICA PCA 8.docx (20)

1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
PCA MATEMATICAS Octavo Año Escolar 2024
PCA MATEMATICAS  Octavo Año Escolar 2024PCA MATEMATICAS  Octavo Año Escolar 2024
PCA MATEMATICAS Octavo Año Escolar 2024
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
 
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
 
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
 
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE NaranjalPlan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
Plan área matemáticas y geometria 2014 IE Naranjal
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

MATEMATICA PCA 8.docx

  • 1. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL “FEDERICO SUÁREZ” 2019 - 2020 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOSINFORMATIVOS: Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA Docente(s): Grado/curso: OCTAVO Nivel Educativo: BÁSICA SUPERIOR 2. TIEMPO: Carga horaria semanal: No. Semanas de trabajo: Evaluacióndel aprendizaje e imprevistos: Total de semanasclases: Total de periodos: 6 40 4 SEMANAS 36 216 3. OBJETIVOS GENERALES: Objetivos del grado/curso: O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionalesyreales;ordenar estos números yoperar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos yde las funciones (discretasycontinuas);yfomentar el pensamiento lógicoycreativo. O.M.4.2. Reconocer yaplicar las propiedadesconmutativa, asociativa ydistributiva;las cuatro operaciones básicas;yla potenciación yradicaciónpara la simplificaciónde polinomios, a través de la resolución de problemas. O.M.4.3. Representar yresolver de manera gráfica (utilizandolas TIC) yanalítica ecuaciones e inecuaciones conuna variable; ecuaciones de segundo gradocon una variable; ysistemasde dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos enla solución de situaciones concretas. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicaciónyla potenciaciónen la resoluciónde problemascon números enteros, racionales, irracionales yreales, para desarrollar el pensamiento lógicoycrítico. O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir yentender las relaciones trigonométricas(utilizandolasTIC) ylas fórmulas usadas enel cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar unmejor entendimientodel entornocultural, social ynatural;yfomentar yfortalecer la apropiación ycuidadode los bienes patrimonialesdel país. O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI yde otros sistemasenla resolución de problemas que involucrenperímetro yárea de figurasplanas, áreas yvolúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situacionescotidianas que impliquenmedición, comparación, cálculoyequivalencia entre unidades. O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos ysituaciones probabilísticascon el usode lasTIC, para conocer y comprender mejor el entornosocial yeconómico, con pensamiento críticoy reflexivo. 4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad La formación para una ciudadanía democrática La protección del medio ambiente El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes La educación sexual en los jóvenes.
  • 2. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN*: N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos dela unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 1. Números Enteros Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, ordenar y representar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión. (Ref. O.M.4.1.) O.M.4.3. Resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. O.M.4.4.Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. M.4.1.1.Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejemplificandosituaciones realesenlasque se utilizan los números enteros negativos. M.4.1.2. Establecer relaciones de orden en un conjuntode números enteros, utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). M.4.1.3.Operar en Z (adición, sustracción) de forma numérica, aplicando el orden de operación. M.4.1.4. Deducir y aplicar las propiedades algebraicas (adición y multiplicación) de los números enteros enoperaciones numéricas. M.4.1.5. Calcular la potencia de números enteros con exponentes naturales. M.4.1.6. Calcular raíces de números enteros no negativos que intervienen en expresiones matemáticas. M.4.1.7. Realizar operaciones combinadas en Z aplicando el orden de operación, y verificar resultados utilizandola tecnología. M.4.1.8. Expresar enunciados simples en lenguaje matemático (algebraico) para resolver problemas. M.4.1.10.Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Z en la solución de problemas. Con este criterio se pretende comprobar el desarrollo de las destrezas necesarias para el uso de números enteros. Además, se evalúa la habilidad de los estudiantes para establecer relaciones de orden en estos conjuntos numéricos, y aplicar las propiedades de las operaciones de adiciónymultiplicación ensituaciones de cálculo mental o la solución de problemas. También se valora la capacidaddel estudiante para expresar distintas situaciones en lenguaje algebraico yanalizar los resultados que obtiene, así como las estrategias que utiliza para comprobarlos. CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 7
  • 3. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 2. Números Racionales Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números racionales, ordenar, representar y transformar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión. Ref. O.M.4.1. O.M.4.3. Resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. O.M.4.4.Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números racionales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. M.4.13. Reconocer el conjunto de los números racionales Q e identificar sus elementos. M.4.14. Representar y reconocer los números racionales como un número decimal y/o como una fracción. M.4.15. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números racionales utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). M.4.1.16. Operar en Q (adición y multiplicación) resolviendo ejercicios numéricos. M.4.1.17. Aplicar las propiedades algebraicas para la suma y la multiplicación de números racionales en la solución de ejercicios numéricos. M.4.1.18. Calcular potencias de números racionales con exponentes enteros. M.4.1.19. Calcular raíces de números racionales no negativos en la solución de ejercicios numéricos (con operaciones combinadas) y algebraicos, atendiendo la jerarquía de la operación. Con este criterio se pretende comprobar el desarrollo de las destrezas necesarias para el uso de números racionales. Además, se evalúa la habilidad de los estudiantes para establecer relaciones de orden en estos conjuntos numéricos, yaplicar las propiedades de las operaciones de adición y multiplicación en situaciones de cálculo mental o la solución de problemas. También se valora la capacidaddelestudiante para expresar distintas situaciones en lenguaje algebraicoyanalizar los resultados que obtiene, así como las estrategias que utiliza para comprobarlos. CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Q) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. Ref. CE.M.4.1. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 6 3. Cuerpos geométricos y figuras planas O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país. M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes, de acuerdo a las medidasde los ángulos ya la relación entre las medidas de los lados. M.4.2.6. Aplicar la semejanza en la construcción de figuras semejantes, el cálculo de longitudes y la solución de problemas geométricos. M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos y cuadriláteros, utilizando regla y compás, bajo condiciones de ciertas medidas de lados y/o ángulos. M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de triángulos ycuadriláteros enla resoluciónde problemas. Este criterio valora la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos de semejanza, congruencia y simetría en la construcción de figuras, como estrategia para calcular longitudes y plantear, solucionar e interpretar los resultados de problemas reales con un enfoque geométrico. Se pretende, también, evaluar su capacidad para utilizar el teorema de Tales (factor de escala) en la ampliación o reducción de medidas, como medio para diseñar croquis, planos, maquetas, modelos a escala, entre otros. Las actividades planteadas en el aula deben estar dirigidas al uso de nuevas tecnologías, ya que este se considera un recurso muy enriquecedor para facilitar el entendimiento por parte de los estudiantes y su participación en exposiciones orales, CE.M.4.5. Emplea la congruencia, semejanza, simetría y las características sobre las rectas y puntos notables, en la construcción de figuras; aplica los conceptos de semejanza para solucionar problemas de perímetros y áreas de figuras, considerando como paso previo el cálculo de longitudes. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 6
  • 4. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec para que comuniquen los procesos empleados y los resultados obtenidos. 4. Semejanza y medición O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país. M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos, utilizando regla y compás, bajo condiciones de ciertas medidas de lados y/o ángulos. M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes, de acuerdo a las medidasde los ángulos ya la relación entre las medidas de los lados, determinando el factor de escala entre las figuras(teorema de Thales). M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de polígonos regulares yla circunferencia enla resolución de problemas. Este criterio valora la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos de semejanza, congruencia y simetría en la construcción de figuras, como estrategia para calcular longitudes y plantear, solucionar e interpretar los resultados de problemas reales con un enfoque geométrico. Se pretende, también, evaluar su capacidad para utilizar el teorema de Tales (factor de escala) en la ampliación o reducción de medidas, como medio para diseñar croquis, planos, maquetas, modelos a escala, entre otros. Las actividades planteadas en el aula deben estar dirigidas al uso de nuevas tecnologías, ya que este se considera un recurso muy enriquecedor para facilitar el entendimiento por parte de los estudiantes y su participación en exposiciones orales, para que comuniquen los procesos empleados y los resultados obtenidos. CE.M.4.5. Emplea la congruencia, semejanza, simetría y las características sobre las rectas y puntos notables, en la construcción de figuras; aplica los conceptos de semejanza para solucionar problemas de perímetros y áreas de figuras, considerando como paso previo el cálculo de longitudes. Explica los procesos de solución de problemas utilizando como argumento criterios de semejanza, congruencia y las propiedades y elementos de triángulos. Expresacon claridad los procesos seguidos y los razonamientos empleados. CE.M.4.6. Utiliza estrategias de descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras compuestas, y en el cálculo de cuerpos compuestos; aplica el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas para el cálculo de longitudes desconocidas de elementos de polígonos o cuerpos geométricos, como requerimiento previo a calcular áreas de polígonos regulares, yáreasyvolúmenes de cuerpos, en contextos geométricos o en situaciones reales. Valora el trabajo en equipo con una actitud flexible, abierta y crítica. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 6
  • 5. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 5. Estadística y probabilidad O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo. M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablasde frecuencias para definir la función asociada, yrepresentarlos gráficamente con ayuda de las TIC. M.4.3.2. Organizar datos no agrupados (máximo20) ydatos agrupados (máximo50) en tablas de distribución de frecuencias: absoluta, relativa, relativa acumulada y acumulada, para analizar el significado de los datos. M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, las frecuencias: histograma o gráficoconbarras (polígono de frecuencias), gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular, en función de analizar datos. M.4.3.5. Definir y utilizar variables cualitativas y cuantitativas. M.4.3.7.Calcular e interpretar las medidas de tendenciacentral (media,mediana, moda) ymedidas de dispersión (rango, varianza ydesviaciónestándar)de un conjuntode datos enla soluciónde problemas. Este criterio trata de valorar la capacidad del estudiante para describir, organizar y representar datos estadísticos relativos a situaciones familiares, expresar conclusiones de los datos representados gráficamente; y argumentar los procesos empleados en estudios estadísticos sencillos. También es motivo de evaluación la capacidad para interpretar información relevante de cualquier medio de comunicación que esté en el contexto del estudiante, y presente tablas o gráficos con información estadística. Las tareas y actividades deben estar dirigidas a la planificación, la recolección de información, la determinación de la técnica de recuento y la manipulación de los datos, así como a la forma de agruparlos; todos estos procesos son tan importantes como los cálculos que se puedan realizar con ellos. CE.M.4.7. Representa gráficamente información estadística, mediante tablas de distribución de frecuencias y con el uso de la tecnología. Interpreta y codifica información a través de gráficas. Valora la claridad, el orden y la honestidad en el tratamiento y presentación de datos. Promueve el trabajo colaborativo en el análisis crítico de la información recibida de los medios de comunicación. CE.M.4.8. Analizay representa un grupo de datos utilizando los elementos de la estadística descriptiva (variables, niveles de medición, medidas de tendencia central, de dispersión y de posición). Razona sobre los posibles resultados de un experimento aleatorio sencillo. Calcula probabilidades aplicando como estrategia técnicas de conteo, operaciones con conjuntos. Valora la importancia de realizar estudios estadísticos para comprender el medio y plantear soluciones a problemas de la vida diaria. Emplea medios tecnológicos, con creatividad y autonomía, en el desarrollo de procesos estadísticos. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 6 6. Leyes de la lógica y funciones O.M.4.4.1. Analizar y escribir de manera simbólica, gráfica y lógica la informaciónutilizando modelos funcionales o algoritmos de esta manera desarrollar el pensamiento reflexivo con cálculos mentales ágiles. M.4.1.42. Calcular el producto cartesiano entre dos conjuntos para definir relaciones binarias (subconjuntos), representándolas con pares ordenados. M.4.1.44. Definir y reconocer funciones de manera algebraica y de manera gráfica, con diagramas de Venn, determinando su dominio y recorrido en Z. M.4.1.47.Definir y reconocer funciones lineales en Z, con base entablas de valores, Con este criterio se valora la capacidad del estudiante para utilizar el razonamiento lógico y manejar reglas, técnicas, cuantificadores, proposiciones o hipótesis para determinar si un argumento es válido o no; además de su habilidad para entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. CE.M.4.4. Valora la importancia de la teoría de conjuntos para definir conceptos e interpretar propiedades; aplica las leyes de la lógica proposicional en la solución de problemas y la elaboración de argumentos lógicos. TÉCNICAS FORMALES Cuestionario y pruebas escritas Prueba de base estructurada INFORMALES: 6
  • 6. SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2)3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec de formulación algebraica y/o representacióngráfica, con o sinel uso de la tecnología. Este criterio está implícito en el resto de bloques y áreas, ya que el razonamiento lógico se utiliza en la demostración de teoremas, leyes y fórmulas, y para inferir resultados, sacar conclusiones de experimentos, y resolver situaciones problema en cualquier actividad. Observación Preguntas /Respuestas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas Exposiciones individuales y grupales Resolución de ejercicios y problemas Debates Concursos de rapidez 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES PARA EL DOCENTE:  Textos: o Matemática Básica 8 Ministerio de Educación o Matemática 8 Editorial norma o Repetto  Marcadores  Internet  Videos PARA EL ESTUDIANTE: Texto Matemática Básica 8 Ministerio de Educación Internet Retroproyector, pizarras marcadores Cuadros Sinópticos. Mentefactos, organizadores gráficos. Cuaderno de Trabajo. Libros, folletos, apuntes de refuerzo de la asignatura. Carteles Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: