SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CURRICULAR ANUAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“FILOMENA CORONELA CHAVEZ MORA”
Dirección: General Córdova y Rocafuerte; Pto López-Manabí
e-mail: coronelafilo@hotmail.com
Código AMIE: 13H04125
AÑO LECTIVO:
2017-2018
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICA Asignatura: MATEMATICA
Docente(s):
Grado/curso: DECIMO “A” y “B” Nivel Educativo: BASICA SUPERIOR
2. TIEMPO
Carga
horaria
semanal
No. Semanas de
trabajo
Evaluación del
aprendizaje e
imprevistos
Total de semanas clases Total de
periodos
6 38 2 40 202
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.M.1.
Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la
realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las
operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y
el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados,
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos
de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar
estos números y operar con ellos para lograr una mejor
comprensión de procesos algebraicos y de las funciones
(discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y
PLAN CURRICULAR ANUAL
estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento
matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez
de procedimientos y los resultados en un contexto.
OG.M.2.
Producir, comunicar y generalizar información, de manera
escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la
aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo
organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos,
para así comprender otras disciplinas, entender las
necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar
decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3.
Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un
cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4.
Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver,
de manera razonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de los métodos
utilizados y juzgando la validez de los resultados.
OG.M.5.
Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo,
reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos
matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los
saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas
de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social,
natural y cultural.
OG.M.6.
Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de
creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa,
asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la
potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a
través de la resolución de problemas.
O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las
TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable;
ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la
solución de situaciones concretas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la
potenciación en la resolución de problemas con números enteros,
racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento
lógico y crítico.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender
las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas
usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos
de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver
problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para
alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y
natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los
bienes patrimoniales del país.
O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y
de otros sistemas en la resolución de problemas que involucren
perímetro y área de figuras planas, áreas y volúmenes de
cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas
que impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia
entre unidades.
O.M.4.7 Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y
PLAN CURRICULAR ANUAL
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y
solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando
actitudes de orden, perseverancia y capacidades de
investigación.
situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y económico, con
pensamiento crítico y reflexivo.
4. EJES TRANSVERSALES: Educación para una ciudadanía democrática y la participación social
Educación para la construcción de una cultura de paz (prevención de
violencia en todas sus manifestaciones)
Educación en derechos humanos
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales
, desde una visión de respeto y valoración
Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).
Fomentando hábitos alimenticios y de higiene personal
Educación de/para la sexualidad. Reconocimiento y valorando nuestro
cuerpo, creando conciencia ante nuestros actos.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la
unidad de
planificación
Objetivos
específicos de la
unidad de
planificación
Contenidos- destrezas Orientaciones
metodológicas
Evaluación
Duración
en
semanas
1. Números reales O.M.4.1.
Reconocer las
relaciones
existentes entre los
conjuntos de
números enteros,
racionales,
irracionales y
M.4.1.26.
Reconocer el conjunto
de los números
irracionales e identificar
sus elementos.
M.4.1.28.
Reconocer el conjunto
de los números reales R
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciación
2.
Comprobaci
CE.M.4.1. Emplea las
relaciones de orden, las
propiedades algebraicas
(adición y multiplicación), las
operaciones con distintos
tipos de números (Z, Q, I) y
expresiones algebraicas,
para afrontar inecuaciones y
ecuaciones con soluciones
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
reales; ordenar
estos números y
operar con ellos
para lograr una
mejor comprensión
de procesos
algebraicos y de las
funciones (discretas
y continuas);y
fomentar el
pensamiento lógico
y creativo.
O.M.4.4.
Aplicar las
operaciones
básicas, la
radicación y la
potenciación en la
resolución de
problemas con
números enteros,
racionales,
irracionales y
reales, para
desarrollar el
pensamiento lógico
y crítico.
e identificar sus
elementos.
M.4.1.29.
Aproximar números
reales a números
decimales para resolver
problemas.
M.4.1.35. Calcular
raíces cuadradas de
números reales no
negativos
y raíces cúbicas de
números reales,
aplicando las
propiedades en R.
M.4.1.36. Reescribir
expresiones numéricas
o algebraicas con raíces
en el denominador
utilizando propiedades
en R (racionalización).
M.4.1.37. Identificar las
raíces como potencias
con exponentes
racionales
para calcular potencias
de números reales no
negativos con
ón
3. Aplicación
MÉTODO
INDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Observació
n
2.
Experiment
ación
3.
Comparació
n
4. Abstracción
5.
Generalizac
ión
MÉTODO DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Proceso didáctico:
1.
Presentació
n del problema
2. Análisis del
de diferentes campos
numéricos, y resolver
problemas de la vida real,
seleccionando la forma de
cálculo apropiada e
interpretando y juzgando las
soluciones obtenidas dentro
del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso
de la tecnología
I.M.4.1.3. Establece
relaciones de orden en un
conjunto de números
racionales e irracionales,
con el empleo de la recta
numérica (representación
geométrica); aplica las
propiedades algebraicas de
las operaciones (adición y
multiplicación) y las reglas
de los radicales en el
cálculo de ejercicios
numéricos y algebraicos
con operaciones
combinadas; atiende
correctamente la jerarquía
de las operaciones.
(I.4.)
CE.M.4.2. Emplea las
relaciones de orden, las
propiedades algebraicas de
las operaciones en R y
PLAN CURRICULAR ANUAL
exponentes racionales
en R.
M.4.1.27. Simplificar
expresiones numéricas
aplicando las reglas de los
radicales.
problema
3.
Formulació
n de alternativas
de solución
4. Resolución
expresiones algebraicas,
para afrontar inecuaciones,
ecuaciones y sistemas de
inecuaciones con soluciones
de diferentes campos
numéricos, y resolver
problemas de la vida real,
seleccionando la notación y
la forma de cálculo apropiada
e interpretando y juzgando
las soluciones obtenidas
dentro del contexto del
problema; analiza la
necesidad del uso de la
tecnología
I.M.4.2.2. Establece
relaciones de orden en el
conjunto de los números
reales; aproxima a
decimales; y aplica las
propiedades algebraicas
de los números reales en el
cálculo de operaciones
(adición, producto,
potencias, raíces) y la
solución de expresiones
numéricas (con radicales
en el denominador) y
algebraicas (productos
notables). (I.4.)
I.M.4.2.3. Expresa raíces
como potencias con
PLAN CURRICULAR ANUAL
exponentes racionales,
y emplea las potencias de
números reales con
exponentes enteros
para leer y escribir en
notación científica
información que contenga
Números muy grandes o
muy pequeños. (I.3., I.4
2. FUNCIONES
LINEALES
O.M.4.1. Reconocer
las relaciones
existentes entre los
conjuntos de números
enteros, racionales,
irracionales y reales;
ordenar estos
números y operar con
ellos para lograr una
mejor comprensión de
procesos algebraicos
y de las funciones
(discretas y
continuas); y fomentar
el pensamiento lógico
y creativo.
M.4.1.47.
Definir y reconocer
funciones lineales en Z,
con base en tablas de
valores, de formulación
algebraica y/o
representación gráfica,
con o sin el uso de la
tecnología.
M.4.1.49.
Definir y reconocer una
función real identificando
sus características:
dominio, recorrido,
monotonía, cortes con los
ejes.
M.4.1.48.
Reconocer funciones
crecientes y decrecientes
a partir de su
representación gráfica o
tabla de valores
Definir y reconocer
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciació
n
2. Comproba
ción
3. Aplicación
MÉTODO DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Proceso didáctico:
1. Presentaci
ón del
problema
CE.M.4.3. Define funciones
elementales (función real,
función cuadrática), reconoce
sus representaciones,
propiedades y fórmulas
algebraicas, analiza la
importancia de ejes,
unidades, dominio y escalas,
y resuelve problemas que
pueden ser modelados a
través de funciones
elementales; propone y
resuelve problemas que
requieran el planteamiento
de sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas y
ecuaciones de segundo
grado; juzga la necesidad del
uso de la tecnología.
I.M.4.3.3. Determina el
comportamiento (función
creciente o decreciente) de
las funciones lineales en Z,
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
funciones pares e
impares, con base a su
formulación algebraica y/o
representación gráfica.
M.4.1.50.
Definir y reconocer una
función lineal de manera
algebraica y gráfica (con o
sin el empleo de la
tecnología), e identificar
su monotonía a partir de la
gráfica o su pendiente
M.4.1.52.
Representar e interpretar
modelos matemáticos con
funciones lineales, y
resolver problemas
Determinar la ecuación de
la recta, conocidos
algunos de sus elementos.
M.4.1.53.
Reconocer la recta como
la solución gráfica de una
ecuación lineal
con dos incógnitas en R.
Reconocer la relación
entre las pendientes de
rectas paralelas y
perpendiculares, y
resolver ejercicios
2. Análisis
del
problema
3. Formulaci
ón de
alternativa
s de
solución
4. Resolució
n
MÉTODO
INDUCTIVO
Proceso didáctico:
1. Observaci
ón
2. Experimen
tación
3. Comparaci
ón
4. Abstracció
n
5. Generaliza
ción
basándose en su
formulación algebraica,
tabla
de valores o en gráficas;
valora el empleo de la
tecnología. (I.4.)
I.M.4.3.4. Utiliza las TIC
para graficar funciones
lineales, cuadráticas y
potencia
(n=1, 2, 3), y para analizar
las características
geométricas de la función
lineal (pendiente e
intersecciones), la función
potencia (monotonía) y la
función
cuadrática (dominio,
recorrido, monotonía,
máximos, mínimo,
paridad);
reconoce cuándo un
problema puede ser
modelado utilizando una
función
lineal o cuadrática, lo
resuelve y plantea otros
similares. (J.1., I.4.)
I.M.4.3.5. Plantea y resuelve
problemas que involucren
sistemas de dos
ecuaciones
PLAN CURRICULAR ANUAL
lineales con dos
incógnitas, ecuaciones de
segundo grado y la
aplicación
de las propiedades de las
raíces de la ecuación de
segundo grado; juzga
la validez de las soluciones
obtenidas en el contexto
del problema. (I.4., J.2.)
3. Sistemas de
ecuaciones
Lineales
O.M.4.3. Representar
y resolver de manera
gráfica (utilizando las
TIC) y analítica
ecuaciones e
inecuaciones con una
variable; ecuaciones
de segundo grado con
una variable; y
sistemas de dos
ecuaciones lineales
con dos incógnitas,
para aplicarlos en la
solución de
situaciones concretas.
M.4.1.55.
Resolver un sistema de
dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas de
manera algebraica,
utilizando los métodos de
determinante (Cramer),
de igualación, y de
eliminación gaussiana
M.4.1.54.
Reconocer la intersección
de dos rectas como la
solución gráfica de
un sistema de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas
M.4.1.56.
Resolver y plantear
problemas de texto con
enunciados que involucren
funciones lineales y
sistemas de dos
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciació
n
2. Comproba
ción
3. Aplicación
MÉTODO DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Proceso didáctico:
1. Presentaci
ón del
problema
CE.M.4.3. Define funciones
elementales (función real,
función cuadrática), reconoce
sus representaciones,
propiedades y fórmulas
algebraicas, analiza la
importancia de ejes,
unidades, dominio y escalas,
y resuelve problemas que
pueden ser modelados a
través de funciones
elementales; propone y
resuelve problemas que
requieran el planteamiento
de sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas y ecuaciones de
segundo grado; juzga la
necesidad del uso de la
tecnología.
I.M.4.3.3. Determina el
comportamiento (función
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
ecuaciones lineales con
dos incógnitas; e
interpretar y juzgar la
validez de las soluciones
obtenidas dentro del
contexto del problema
M.4.1.39.
Representar un intervalo
en R de manera
algebraica y gráfica, y
reconocer
el intervalo como la
solución de una
inecuación de primer
grado con una incógnita
en R.
M.4.1.40.
Resolver de manera
geométrica una
inecuación lineal con dos
incógnitas
en el plano cartesiano
sombreando la solución
2. Análisis
del
problema
3. Formulaci
ón de
alternativa
s de
solución
4. Resolució
n
MÉTODO
INDUCTIVO
Proceso didáctico:
1. Observaci
ón
2. Experimen
tación
3. Comparaci
ón
4. Abstracció
n
5. Generaliza
ción
creciente o decreciente) de
las funciones lineales en Z,
basándose en su
formulación algebraica,
tabla
de valores o en gráficas;
valora el empleo de la
tecnología. (I.4.)
I.M.4.3.4. Utiliza las TIC
para graficar funciones
lineales, cuadráticas y
potencia
(n=1, 2, 3), y para analizar
las características
geométricas de la función
lineal (pendiente e
intersecciones), la función
potencia (monotonía) y la
función
cuadrática (dominio,
recorrido, monotonía,
máximos, mínimo,
paridad);
reconoce cuándo un
problema puede ser
modelado utilizando una
función
lineal o cuadrática, lo
resuelve y plantea otros
similares. (J.1., I.4.)
I.M.4.3.5. Plantea y resuelve
problemas que involucren
PLAN CURRICULAR ANUAL
sistemas de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas, ecuaciones
de segundo grado y la
aplicación de las
propiedades de las raíces
de la ecuación de segundo
grado; juzga la validez de
las soluciones obtenidas
en el contexto del
problema. (I.4., J.2.)
CE.M.4.2. Emplea las
relaciones de orden, las
propiedades algebraicas de
las operaciones en R y
expresiones algebraicas,
para afrontar inecuaciones,
ecuaciones y sistemas de
inecuaciones con soluciones
de diferentes campos
numéricos, y resolver
problemas de la vida real,
seleccionando la notación y
la forma de cálculo apropiada
e interpretando y juzgando
las soluciones obtenidas
dentro del contexto del
problema; analiza la
necesidad del uso de la
tecnología.
I.M.4.2.4. Resuelve
problemas que requieran
PLAN CURRICULAR ANUAL
de ecuaciones de primer
grado con una incógnita en
R; utiliza las distintas
notaciones para los
intervalos y su
representación gráfica en
la solución de
inecuaciones de primer
grado y sistemas de
inecuaciones lineales con
dos incógnitas de manera
gráfica, en R. (I.1., I.4.)
4 Funciones y
ecuaciones
cuadráticas
O.M.4.3. Representar
y resolver de manera
gráfica (utilizando las
TIC) y analítica
ecuaciones e
inecuaciones con una
variable; ecuaciones
de segundo grado con
una variable; y
sistemas de dos
ecuaciones lineales
con dos incógnitas,
para aplicarlos en la
solución de
situaciones concretas.
M.4.1.57.
Definir y reconocer una
función cuadrática de
manera algebraica y
gráfica, determinando sus
características: dominio,
recorrido, monotonía,
máximos, mínimos y
paridad.
M.4.1.58.
Reconocer los ceros de la
función cuadrática como la
solución de la ecuación de
segundo grado con una
incógnita.
M.4.1.59.
Resolver la ecuación de
segundo grado con una
incógnita de manera
analítica (por factoreo,
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciació
n
2. Comproba
ción
3. Aplicación
MÉTODO
INDUCTIVO
Proceso didáctico:
1. Observaci
CE.M.4.3. Define funciones
elementales (función real,
función cuadrática), reconoce
sus representaciones,
propiedades y fórmulas
algebraicas, analiza la
importancia de ejes,
unidades, dominio y escalas,
y resuelve problemas que
pueden ser modelados a
través de funciones
elementales; propone y
resuelve problemas que
requieran el planteamiento
de sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas y
ecuaciones de segundo
grado; juzga la necesidad del
uso de la tecnología.
I.M.4.3.3. Determina el
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
completación de
cuadrados, fórmula
binomial) en la solución de
problemas
M.4.1.60.
Aplicar las propiedades de
las raíces de la ecuación
de segundo grado
con una incógnita para
resolver problemas.
M.4.1.61.
Resolver (con apoyo de
las TIC) y plantear
problemas con
enunciados
que involucren modelos
con funciones cuadráticas,
e interpretar y juzgar la
validez de las soluciones
obtenidas dentro del
contexto del problema.
M.4.1.51.
Definir y reconocer
funciones potencia con
n=1, 2, 3, representarlas
de manera gráfica e
identificar su monotonía
ón
2. Experimen
tación
3. Comparaci
ón
4. Abstracció
n
5. Generaliza
ción
MÉTODO DE
SIMULACIÓN DE
JUEGO
Proceso didáctico:
1. Aprestami
ento
2. Conocimie
nto
3. Realizació
n
4. Conclusio
nes
comportamiento (función
creciente o decreciente) de
las funciones lineales en Z,
basándose en su
formulación algebraica,
tabla de valores o en
gráficas; valora el empleo
de la tecnología. (I.4.)
I.M.4.3.4. Utiliza las TIC
para graficar funciones
lineales, cuadráticas y
potencia (n=1, 2, 3), y para
analizar las características
geométricas de la función
lineal (pendiente e
intersecciones), la función
potencia (monotonía) y la
función cuadrática
(dominio, recorrido,
monotonía, máximos,
mínimo, paridad); reconoce
cuándo un problema puede
ser modelado utilizando
una función
lineal o cuadrática, lo
resuelve y plantea otros
similares. (J.1., I.4.)
I.M.4.3.5. Plantea y resuelve
problemas que involucren
sistemas de dos
ecuaciones
lineales con dos
PLAN CURRICULAR ANUAL
incógnitas, ecuaciones de
segundo grado y la
aplicación de las
propiedades de las raíces
de la ecuación de segundo
grado; juzga la validez de
las soluciones obtenidas
en el contexto del
problema. (I.4., J.2.)
5 Razones
trigonométricas
O.M.4.5. Aplicar el
teorema de Pitágoras
para deducir y
entender las
relaciones
trigonométricas
(utilizando las TIC) y
las fórmulas usadas
en el cálculo de
perímetros, áreas,
volúmenes, ángulos
de cuerpos y figuras
geométricas, con el
propósito de resolver
problemas.
Argumentar con
lógica los procesos
empleados para
alcanzar un mejor
entendimiento del
entorno cultural,
social y natural; y
fomentar y fortalecer
Definir e identificar
medidas de ángulos en la
solución de ejercicios y
problemas
M.4.2.16. Definir e
identificar las relaciones
trigonométricas en el
triángulo rectángulo (seno,
coseno, tangente) para
resolver numéricamente
triángulos rectángulos
Determinar las razones
trigonométricas de un
ángulo cualquiera
Hallar ángulos y resolver
ecuaciones
trigonométricas con el uso
de la calculadora.
M.4.2.14. Demostrar el
teorema de Pitágoras
utilizando áreas de
regiones rectangulares
Calcular distancias
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciació
n
2. Comproba
ción
3. Aplicación
MÉTODO
INDUCTIVO
Proceso didáctico:
1. Observació
n
2. Experiment
CE.M.4.6. Utiliza estrategias
de descomposición en
triángulos en el cálculo de
áreas de figuras compuestas,
y en el cálculo de cuerpos
compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las
relaciones trigonométricas
para el cálculo de longitudes
desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos
geométricos, como
requerimiento previo a
calcular áreas de polígonos
regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en
contextos geométricos o en
situaciones reales. Valora el
trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y
crítica.
I.M.4.6.1. Demuestra el
teorema de Pitágoras
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
la apropiación y
cuidado de los bienes
patrimoniales del
país.
empleando el Teorema de
Pitágoras
M.4.2.15. Aplicar el
teorema de Pitágoras en
la resolución de triángulos
rectángulos
M.4.2.17. Resolver y
plantear problemas que
involucren triángulos
rectángulos
en contextos reales, e
interpretar y juzgar la
validez de las soluciones
obtenidas dentro del
contexto del problema
Calcular la longitud y el
área de figuras planas
aplicando razones
trigonométricas.
M.4.2.21. Calcular el
volumen de pirámides,
prismas, conos y cilindros
aplicando las fórmulas
respectivas.
M.4.2.22. Resolver
problemas que impliquen
el cálculo de volúmenes
de cuerpos compuestos
(usando la
descomposición de
cuerpos).
ación
3. Comparaci
ón
4. Abstracción
5. Generalizac
ión
valiéndose de diferentes
estrategias, y lo aplica en
la resolución de ejercicios
o situaciones reales
relacionadas a triángulos
rectángulos; demuestra
creatividad en los procesos
empleados y valora el
trabajo individual o grupal.
(I.1., S.4.)
I.M.4.6.2. Reconoce y aplica
las razones
trigonométricas y sus
relaciones en la resolución
de triángulos rectángulos y
en situaciones problema de
la vida real. (I.3.)
I.M.4.6.3. Resuelve
problemas geométricos
que requieran del cálculo
de áreas de polígonos
regulares, áreas y
volúmenes de pirámides,
prismas, conos y cilindros;
aplica, como estrategia de
solución, la
descomposición en
triángulos y/o la de
cuerpos geométricos;
explica los procesos de
solución empleando la
construcción de polígonos
PLAN CURRICULAR ANUAL
regulares y cuerpos
geométricos; juzga la
validez de resultados.
(I.3., I.4.)
6. Estadística y
probabilidad
O.M.4.7 Representar,
analizar e interpretar
datos estadísticos y
situaciones
probabilísticas con el
uso de las TIC, para
conocer y comprender
mejor el entorno
social y económico,
con pensamiento
crítico y reflexivo
M.4.3.5. Definir y utilizar
variables cualitativas y
cuantitativas.
M.4.3.6.
Definir y aplicar niveles de
medición: nominal, ordinal,
intervalo y Razón
M.4.3.7.
Calcular e interpretar las
medidas de tendencia
central (media, mediana,
moda) y medidas de
dispersión (rango,
varianza y desviación
estándar) de un conjunto
de datos en la solución de
problemas
. Calcular e interpretar las
medidas de tendencia
central (media, mediana,
moda) de un conjunto de
datos en la
solución de problemas con
el uso de la tecnología.
M.4.3.8.
Determinar las medidas
de posición: cuartiles,
deciles, percentiles,
MÉTODO
DEDUCTIVO
Proceso didáctico:
1.
Enunciació
n
2. Comproba
ción
3. Aplicación
MÉTODO DE
SIMULACIÓN DE
JUEGO
Proceso didáctico:
1. Aprestami
ento
2. Conocimie
nto
3. Realizació
n
CE.M.4.8. Analiza y
representa un grupo de datos
utilizando los elementos de la
estadística descriptiva
(variables, niveles de
medición, medidas de
tendencia central, de
dispersión y de posición).
Razona sobre los posibles
resultados de un experimento
aleatorio sencillo. Calcula
probabilidades aplicando
como estrategia técnicas de
conteo, el cálculo del factorial
de un número y el coeficiente
binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De
Morgan. Valora la
importancia de realizar
estudios estadísticos para
comprender el medio y
plantear soluciones a
problemas de la vida diaria.
Emplea medios tecnológicos,
con creatividad y autonomía,
en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las
ideas ajenas y argumenta
6
PLAN CURRICULAR ANUAL
para resolver problemas
Calcular e interpretar las
medidas de dispersión de
un conjunto de datos en la
solución de problemas
Elaborar diagramas de
árbol de un conjunto de
datos para la solución de
problemas.
M.4.3.10.
Aplicar métodos de conteo
(combinaciones y
permutaciones) en el
cálculo de probabilidades.
M.4.3.11.
Calcular el factorial de un
número natural y el
coeficiente binomial
en el cálculo de
probabilidades.
Describir las experiencias
y sucesos aleatorios a
través del análisis de sus
representaciones gráficas
y el uso de la
terminología adecuada
4. Conclusio
nes
procesos
I.M.4.8.1. Utiliza información
cuantificable del contexto
social; utiliza variables; aplica
niveles de medición; calcula
e interpreta medidas de
tendencia central (media,
mediana y moda), de
dispersión (rango, varianza y
desviación estándar) y de
posición (cuartiles, deciles,
percentiles); analiza
críticamente información a
través de tablas o gráficos;
resuelve problemas en forma
grupal e individual; y
comunica estrategias,
opiniones y resultados. (I.4.,
S.4.)
PLAN CURRICULAR ANUAL
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Educación, M. d. (2008). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural. Quito: IGM.
Educación, M. d. (2016). Educación General Básica Media. Quito.
Educación, M. d. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el
sistema nacional de educación. Quito.
Ministerio de Educación. (2012). Estándares de calidad educativa. Quito:
Minedu.
EDITORIAL IBEROAMÉRICA, Algebra Elemental Moderna, Alfonse Gobran,
Guadalajara, Jalisco, México, 1990
EDITORIAL SANTILLANA, Matemática I de Bachillerato, Biblioteca del
Profesorado. Torrelaguna, Madrid, España, 2008
PROLIPA, NUESTRO MUNDO, Matemática, Décimo Grado de Educación
General Básica, Quito, Ecuador, diciembre 2012
BROOKS & COLE/THOMSON, Algebra y Trigonometría con Geometría
Analítica, Swokowski/Cole, 12ma edición, México D.F., 2008
Apuntes varios del docente.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: ING. ARIEL MARCILLO PINCAY JEFE DE AREA: DIRECTORA (E): LCDA FLOR MEZA
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 10/10/2017 Fecha: 10/10/2017 Fecha: 10/10/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
V-rónik Rosado
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
Fredy Rivadeneira
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
jessenialucas
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadAnibal Cadena
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012robertodj
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
jaime sarango
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013martincascales
 

La actualidad más candente (20)

Pca
PcaPca
Pca
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
 
Matemáticas grado octavo año 2013
Matemáticas grado octavo  año 2013Matemáticas grado octavo  año 2013
Matemáticas grado octavo año 2013
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
 

Similar a Planif curricul anual 10° egb 2017 2018

informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
Csuarez15
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
Carlos Suárez
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
ssuserc2a73e
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
EdAltamirano
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
Älëkz Espinosa
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 

Similar a Planif curricul anual 10° egb 2017 2018 (20)

informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 9º EGB.doc
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
 
Plan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nosPlan curricular 9 nos
Plan curricular 9 nos
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.docPCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
PCA MATEMÁTICA 18-19 2º BGU.doc
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
 
Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Planif curricul anual 10° egb 2017 2018

  • 1. PLAN CURRICULAR ANUAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “FILOMENA CORONELA CHAVEZ MORA” Dirección: General Córdova y Rocafuerte; Pto López-Manabí e-mail: coronelafilo@hotmail.com Código AMIE: 13H04125 AÑO LECTIVO: 2017-2018 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: MATEMATICA Asignatura: MATEMATICA Docente(s): Grado/curso: DECIMO “A” y “B” Nivel Educativo: BASICA SUPERIOR 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 6 38 2 40 202 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y
  • 2. PLAN CURRICULAR ANUAL estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de creativo. O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas. O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país. O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en la resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas que impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades. O.M.4.7 Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y
  • 3. PLAN CURRICULAR ANUAL herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo. 4. EJES TRANSVERSALES: Educación para una ciudadanía democrática y la participación social Educación para la construcción de una cultura de paz (prevención de violencia en todas sus manifestaciones) Educación en derechos humanos El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales , desde una visión de respeto y valoración Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios). Fomentando hábitos alimenticios y de higiene personal Educación de/para la sexualidad. Reconocimiento y valorando nuestro cuerpo, creando conciencia ante nuestros actos. 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos- destrezas Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas 1. Números reales O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identificar sus elementos. M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales R MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciación 2. Comprobaci CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones 6
  • 4. PLAN CURRICULAR ANUAL reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas);y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. e identificar sus elementos. M.4.1.29. Aproximar números reales a números decimales para resolver problemas. M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, aplicando las propiedades en R. M.4.1.36. Reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en el denominador utilizando propiedades en R (racionalización). M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias con exponentes racionales para calcular potencias de números reales no negativos con ón 3. Aplicación MÉTODO INDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Observació n 2. Experiment ación 3. Comparació n 4. Abstracción 5. Generalizac ión MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Proceso didáctico: 1. Presentació n del problema 2. Análisis del de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales e irracionales, con el empleo de la recta numérica (representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (I.4.) CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y
  • 5. PLAN CURRICULAR ANUAL exponentes racionales en R. M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales. problema 3. Formulació n de alternativas de solución 4. Resolución expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales; aproxima a decimales; y aplica las propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones (adición, producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas (productos notables). (I.4.) I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con
  • 6. PLAN CURRICULAR ANUAL exponentes racionales, y emplea las potencias de números reales con exponentes enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga Números muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4 2. FUNCIONES LINEALES O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo. M.4.1.47. Definir y reconocer funciones lineales en Z, con base en tablas de valores, de formulación algebraica y/o representación gráfica, con o sin el uso de la tecnología. M.4.1.49. Definir y reconocer una función real identificando sus características: dominio, recorrido, monotonía, cortes con los ejes. M.4.1.48. Reconocer funciones crecientes y decrecientes a partir de su representación gráfica o tabla de valores Definir y reconocer MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciació n 2. Comproba ción 3. Aplicación MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Proceso didáctico: 1. Presentaci ón del problema CE.M.4.3. Define funciones elementales (función real, función cuadrática), reconoce sus representaciones, propiedades y fórmulas algebraicas, analiza la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y resuelve problemas que pueden ser modelados a través de funciones elementales; propone y resuelve problemas que requieran el planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y ecuaciones de segundo grado; juzga la necesidad del uso de la tecnología. I.M.4.3.3. Determina el comportamiento (función creciente o decreciente) de las funciones lineales en Z, 6
  • 7. PLAN CURRICULAR ANUAL funciones pares e impares, con base a su formulación algebraica y/o representación gráfica. M.4.1.50. Definir y reconocer una función lineal de manera algebraica y gráfica (con o sin el empleo de la tecnología), e identificar su monotonía a partir de la gráfica o su pendiente M.4.1.52. Representar e interpretar modelos matemáticos con funciones lineales, y resolver problemas Determinar la ecuación de la recta, conocidos algunos de sus elementos. M.4.1.53. Reconocer la recta como la solución gráfica de una ecuación lineal con dos incógnitas en R. Reconocer la relación entre las pendientes de rectas paralelas y perpendiculares, y resolver ejercicios 2. Análisis del problema 3. Formulaci ón de alternativa s de solución 4. Resolució n MÉTODO INDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Observaci ón 2. Experimen tación 3. Comparaci ón 4. Abstracció n 5. Generaliza ción basándose en su formulación algebraica, tabla de valores o en gráficas; valora el empleo de la tecnología. (I.4.) I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones), la función potencia (monotonía) y la función cuadrática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad); reconoce cuándo un problema puede ser modelado utilizando una función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares. (J.1., I.4.) I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas que involucren sistemas de dos ecuaciones
  • 8. PLAN CURRICULAR ANUAL lineales con dos incógnitas, ecuaciones de segundo grado y la aplicación de las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado; juzga la validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4., J.2.) 3. Sistemas de ecuaciones Lineales O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. M.4.1.55. Resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas de manera algebraica, utilizando los métodos de determinante (Cramer), de igualación, y de eliminación gaussiana M.4.1.54. Reconocer la intersección de dos rectas como la solución gráfica de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas M.4.1.56. Resolver y plantear problemas de texto con enunciados que involucren funciones lineales y sistemas de dos MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciació n 2. Comproba ción 3. Aplicación MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Proceso didáctico: 1. Presentaci ón del problema CE.M.4.3. Define funciones elementales (función real, función cuadrática), reconoce sus representaciones, propiedades y fórmulas algebraicas, analiza la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y resuelve problemas que pueden ser modelados a través de funciones elementales; propone y resuelve problemas que requieran el planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y ecuaciones de segundo grado; juzga la necesidad del uso de la tecnología. I.M.4.3.3. Determina el comportamiento (función 6
  • 9. PLAN CURRICULAR ANUAL ecuaciones lineales con dos incógnitas; e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema M.4.1.39. Representar un intervalo en R de manera algebraica y gráfica, y reconocer el intervalo como la solución de una inecuación de primer grado con una incógnita en R. M.4.1.40. Resolver de manera geométrica una inecuación lineal con dos incógnitas en el plano cartesiano sombreando la solución 2. Análisis del problema 3. Formulaci ón de alternativa s de solución 4. Resolució n MÉTODO INDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Observaci ón 2. Experimen tación 3. Comparaci ón 4. Abstracció n 5. Generaliza ción creciente o decreciente) de las funciones lineales en Z, basándose en su formulación algebraica, tabla de valores o en gráficas; valora el empleo de la tecnología. (I.4.) I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones), la función potencia (monotonía) y la función cuadrática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad); reconoce cuándo un problema puede ser modelado utilizando una función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares. (J.1., I.4.) I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas que involucren
  • 10. PLAN CURRICULAR ANUAL sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ecuaciones de segundo grado y la aplicación de las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado; juzga la validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4., J.2.) CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran
  • 11. PLAN CURRICULAR ANUAL de ecuaciones de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas notaciones para los intervalos y su representación gráfica en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera gráfica, en R. (I.1., I.4.) 4 Funciones y ecuaciones cuadráticas O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. M.4.1.57. Definir y reconocer una función cuadrática de manera algebraica y gráfica, determinando sus características: dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimos y paridad. M.4.1.58. Reconocer los ceros de la función cuadrática como la solución de la ecuación de segundo grado con una incógnita. M.4.1.59. Resolver la ecuación de segundo grado con una incógnita de manera analítica (por factoreo, MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciació n 2. Comproba ción 3. Aplicación MÉTODO INDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Observaci CE.M.4.3. Define funciones elementales (función real, función cuadrática), reconoce sus representaciones, propiedades y fórmulas algebraicas, analiza la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y resuelve problemas que pueden ser modelados a través de funciones elementales; propone y resuelve problemas que requieran el planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y ecuaciones de segundo grado; juzga la necesidad del uso de la tecnología. I.M.4.3.3. Determina el 6
  • 12. PLAN CURRICULAR ANUAL completación de cuadrados, fórmula binomial) en la solución de problemas M.4.1.60. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado con una incógnita para resolver problemas. M.4.1.61. Resolver (con apoyo de las TIC) y plantear problemas con enunciados que involucren modelos con funciones cuadráticas, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. M.4.1.51. Definir y reconocer funciones potencia con n=1, 2, 3, representarlas de manera gráfica e identificar su monotonía ón 2. Experimen tación 3. Comparaci ón 4. Abstracció n 5. Generaliza ción MÉTODO DE SIMULACIÓN DE JUEGO Proceso didáctico: 1. Aprestami ento 2. Conocimie nto 3. Realizació n 4. Conclusio nes comportamiento (función creciente o decreciente) de las funciones lineales en Z, basándose en su formulación algebraica, tabla de valores o en gráficas; valora el empleo de la tecnología. (I.4.) I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones), la función potencia (monotonía) y la función cuadrática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad); reconoce cuándo un problema puede ser modelado utilizando una función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares. (J.1., I.4.) I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas que involucren sistemas de dos ecuaciones lineales con dos
  • 13. PLAN CURRICULAR ANUAL incógnitas, ecuaciones de segundo grado y la aplicación de las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado; juzga la validez de las soluciones obtenidas en el contexto del problema. (I.4., J.2.) 5 Razones trigonométricas O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer Definir e identificar medidas de ángulos en la solución de ejercicios y problemas M.4.2.16. Definir e identificar las relaciones trigonométricas en el triángulo rectángulo (seno, coseno, tangente) para resolver numéricamente triángulos rectángulos Determinar las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera Hallar ángulos y resolver ecuaciones trigonométricas con el uso de la calculadora. M.4.2.14. Demostrar el teorema de Pitágoras utilizando áreas de regiones rectangulares Calcular distancias MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciació n 2. Comproba ción 3. Aplicación MÉTODO INDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Observació n 2. Experiment CE.M.4.6. Utiliza estrategias de descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras compuestas, y en el cálculo de cuerpos compuestos; aplica el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas para el cálculo de longitudes desconocidas de elementos de polígonos o cuerpos geométricos, como requerimiento previo a calcular áreas de polígonos regulares, y áreas y volúmenes de cuerpos, en contextos geométricos o en situaciones reales. Valora el trabajo en equipo con una actitud flexible, abierta y crítica. I.M.4.6.1. Demuestra el teorema de Pitágoras 6
  • 14. PLAN CURRICULAR ANUAL la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país. empleando el Teorema de Pitágoras M.4.2.15. Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos M.4.2.17. Resolver y plantear problemas que involucren triángulos rectángulos en contextos reales, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema Calcular la longitud y el área de figuras planas aplicando razones trigonométricas. M.4.2.21. Calcular el volumen de pirámides, prismas, conos y cilindros aplicando las fórmulas respectivas. M.4.2.22. Resolver problemas que impliquen el cálculo de volúmenes de cuerpos compuestos (usando la descomposición de cuerpos). ación 3. Comparaci ón 4. Abstracción 5. Generalizac ión valiéndose de diferentes estrategias, y lo aplica en la resolución de ejercicios o situaciones reales relacionadas a triángulos rectángulos; demuestra creatividad en los procesos empleados y valora el trabajo individual o grupal. (I.1., S.4.) I.M.4.6.2. Reconoce y aplica las razones trigonométricas y sus relaciones en la resolución de triángulos rectángulos y en situaciones problema de la vida real. (I.3.) I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que requieran del cálculo de áreas de polígonos regulares, áreas y volúmenes de pirámides, prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia de solución, la descomposición en triángulos y/o la de cuerpos geométricos; explica los procesos de solución empleando la construcción de polígonos
  • 15. PLAN CURRICULAR ANUAL regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez de resultados. (I.3., I.4.) 6. Estadística y probabilidad O.M.4.7 Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo M.4.3.5. Definir y utilizar variables cualitativas y cuantitativas. M.4.3.6. Definir y aplicar niveles de medición: nominal, ordinal, intervalo y Razón M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza y desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas . Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) de un conjunto de datos en la solución de problemas con el uso de la tecnología. M.4.3.8. Determinar las medidas de posición: cuartiles, deciles, percentiles, MÉTODO DEDUCTIVO Proceso didáctico: 1. Enunciació n 2. Comproba ción 3. Aplicación MÉTODO DE SIMULACIÓN DE JUEGO Proceso didáctico: 1. Aprestami ento 2. Conocimie nto 3. Realizació n CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de datos utilizando los elementos de la estadística descriptiva (variables, niveles de medición, medidas de tendencia central, de dispersión y de posición). Razona sobre los posibles resultados de un experimento aleatorio sencillo. Calcula probabilidades aplicando como estrategia técnicas de conteo, el cálculo del factorial de un número y el coeficiente binomial, operaciones con conjuntos y las leyes de De Morgan. Valora la importancia de realizar estudios estadísticos para comprender el medio y plantear soluciones a problemas de la vida diaria. Emplea medios tecnológicos, con creatividad y autonomía, en el desarrollo de procesos estadísticos. Respeta las ideas ajenas y argumenta 6
  • 16. PLAN CURRICULAR ANUAL para resolver problemas Calcular e interpretar las medidas de dispersión de un conjunto de datos en la solución de problemas Elaborar diagramas de árbol de un conjunto de datos para la solución de problemas. M.4.3.10. Aplicar métodos de conteo (combinaciones y permutaciones) en el cálculo de probabilidades. M.4.3.11. Calcular el factorial de un número natural y el coeficiente binomial en el cálculo de probabilidades. Describir las experiencias y sucesos aleatorios a través del análisis de sus representaciones gráficas y el uso de la terminología adecuada 4. Conclusio nes procesos I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del contexto social; utiliza variables; aplica niveles de medición; calcula e interpreta medidas de tendencia central (media, mediana y moda), de dispersión (rango, varianza y desviación estándar) y de posición (cuartiles, deciles, percentiles); analiza críticamente información a través de tablas o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e individual; y comunica estrategias, opiniones y resultados. (I.4., S.4.)
  • 17. PLAN CURRICULAR ANUAL 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Educación, M. d. (2008). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: IGM. Educación, M. d. (2016). Educación General Básica Media. Quito. Educación, M. d. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación. Quito. Ministerio de Educación. (2012). Estándares de calidad educativa. Quito: Minedu. EDITORIAL IBEROAMÉRICA, Algebra Elemental Moderna, Alfonse Gobran, Guadalajara, Jalisco, México, 1990 EDITORIAL SANTILLANA, Matemática I de Bachillerato, Biblioteca del Profesorado. Torrelaguna, Madrid, España, 2008 PROLIPA, NUESTRO MUNDO, Matemática, Décimo Grado de Educación General Básica, Quito, Ecuador, diciembre 2012 BROOKS & COLE/THOMSON, Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica, Swokowski/Cole, 12ma edición, México D.F., 2008 Apuntes varios del docente. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: ING. ARIEL MARCILLO PINCAY JEFE DE AREA: DIRECTORA (E): LCDA FLOR MEZA Firma: Firma: Firma: Fecha: 10/10/2017 Fecha: 10/10/2017 Fecha: 10/10/2017