SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MACHACHI
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: EDUCACION BÁSICA SUPERIOR ASIGNATURA: MATEMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA
AÑO: OCTAVO PARALELO: A, B, C, D, E, F, G, H AÑO LECTIVO: 2014-2015 PROFESORES:
ANDRANGO FREDDY,
ARMIJOS GABRIELA,
CHACHA KATHERINE
2. CALCULO GENERAL DEL TIEMPO
CARGA HORARIA NO. SEMANAS DE
TRABAJO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TOTAL DE SEMANAS
CLASE
TOTAL ANUAL DE
PERIODOS
6 40 semanas 2 semanas 38 228
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL ÁREA
 Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la
solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los
aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.
 Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana.
 Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir
al desarrollo del entorno social y natural.
PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO
 Convivir y participar activamente en una sociedad
intercultural y plurinacional.
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la
identidad cultural nacional, los símbolos y valores
que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y
creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo
en el análisis y resolución eficaz de problemas de la
realidad cotidiana.
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos
físicos, psicológicos y sexuales.
 Resolver,
argumentar y
aplicar la
solución de
problemas a
partir de la
sistematización
de los campos
numéricos, las
operaciones
aritméticas, los
modelos
algebraicos,
 Reconocer las variables como elementos
necesarios de la Matemática, mediante la
generalización de situaciones para
expresar enunciados simples en lenguaje
matemático.
 Operar con números enteros, a través de la
aplicación de las reglas y propiedades de
las operaciones en el conjunto Z, con los
racionales fraccionarios y decimales
positivos para aplicarlos en la resolución de
problemas.
 Aplicar conceptos de proporcionalidad a
través del cálculo de perímetros, áreas y
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y
conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de
la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del
currículo.
 Producir textos que reflejen su comprensión del
Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su
conocimiento de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la
solución de problemas prácticos, en la investigación,
en el ejercicio de actividades académicas, etc.
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma
extranjero en situaciones comunes de comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades
culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los
lleven a relacionarse con los demás y su entorno,
como seres humanos responsables, solidarios y
proactivos.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras
artísticas de diferentes estilos y técnicas,
potenciando el gusto estético.
geométricos y
de medidas
sobre la base de
un pensamiento
crítico, creativo,
reflexivo y lógico
en vínculo con la
vida cotidiana,
con las otras
disciplinas
científicas y con
los bloques
específicos del
campo
matemático.
 Aplicar las
tecnologías de la
información y la
comunicación
en la solución de
problemas
matemáticos en
relación con la
vida cotidiana,
con las otras
disciplinas
científicas y con
los bloques
específicos del
campo
matemático.
volúmenes de figuras y de cuerpos
(prismas y cilindros) semejantes para
resolver problemas.
 Reconocer las diferentes líneas particulares
de un triángulo, mediante
representaciones gráficas y la aplicación de
sus propiedades en la resolución de
problemas.
 Analizar, comprender, representar y
expresar informaciones nacionales en
diversos diagramas mediante el cálculo de
frecuencias absolutas y acumuladas, para
fomentar y fortalecer la apropiación de los
bienes del país.
4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR.
Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.
5. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
BLOQUE
CURRICULAR
EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑOS
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
PERIODOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Bloque 1
Numérico.
Relaciones y
funciones.
(Números
enteros)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Leer y escribir números
enteros. (C, P, A)
 Ordenar y comparar
números enteros en la
recta numérica. (C, P)
 Ubicar números enteros
en la recta numérica. (C)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
 Resolución de
problemas
Bloque 1
Numérico.
Relaciones y
funciones.
(Operaciones
Números
enteros)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Resolver las cuatro
operaciones de forma
independiente con
números enteros. (C, P)
 Resolver operaciones
combinadas con
números enteros. (P, A)
 Generar sucesiones con
números enteros. (A)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 2
Números
fraccionarios
(Fracciones)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Leer y escribir números
racionales fraccionarios.
 Ordenar y comparar
racionales fraccionarios.
(C, P, A)
 Ubicar números
racionales fraccionarios
en la recta numérica. (C)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 2
Números
fraccionarios
(Fracciones
Equivalentes)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Simplificar expresiones
con números racionales
fraccionarios. (P, A)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
1
Bloque 2
Números
fraccionarios
(Operaciones
con
Fracciones)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Resolver las cuatro
operaciones de forma
independiente con
números racionales
fraccionarios. (C, P)
 Resolver operaciones
combinadas con
números racionales
fraccionarios. (P,A)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
5
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes de
Prismas y
cilindros.
(Números
decimales y
fracciones
decimales)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Leer y escribir números
decimales. (C, P, A)
 Ordenar y comparar
números decimales. (C,
P)
 Ubicar números
decimales en la recta
numérica. (C).
 Simplificar expresiones
con números decimales
con la aplicación de las
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
1
operaciones básicas. (P,
A).

Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes de
Prismas y
cilindros.
(Operaciones
con números
decimales)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Resolver las operaciones
de forma independiente
con números decimales.
(C, P).
 Resolver operaciones
combinadas con las
cuatro operaciones
básicas de números
decimales. (C, P)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes de
Prismas y
cilindros.
(Porcentajes)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Determinar el
porcentaje de números
naturales. (C, P)
 Resolver situaciones
cotidianas mediantes
cálculos en los que
intervienen los
porcentajes. (C, P)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
Bloque 3
Números
decimales.
Volúmenes de
Prismas y
cilindros.
(Volúmenes
de poliedros y
cuerpos de
revolución)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Deducir y aplicar las
fórmulas para el cálculo
del volumen de primas y
cilindros.
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
2
BLOQUE
CURRICULAR
EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑOS
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
PERIODOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Bloque 4
Polígonos:
Triángulos y
cuadriláteros.
Iniciación al
algebra.
(Polígonos,
Triángulos,
cuadriláteros,
hexágono,
octágono y
polígonos
estrellados)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Construir figuras
geométricas con el uso
de la regla y el compás
siguiendo pautas
específicas. (A)
 Definir y representar
medianas, mediatrices,
altura y bisectrices de un
triángulo en gráficas. (C,
P).
 Determinar el
baricentro, ortocentro,
incentro y circuncentro
de un triángulo en
gráficos. (C, P)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 4
Polígonos:
Triángulos y
cuadriláteros.
Iniciación al
algebra.
(Expresiones
algebraicas,
Operaciones
con
expresiones
algebraicas)
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Expresar un enunciado
simple en leguaje
matemático.
 Reconocer y agrupar
monomios
homogéneos.
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
4
Bloque 5
Proporcionali
dad
geométrica.
(Razón y
proporcionali
dad de
segmentos,
rectas
secantes
cortadas por
paralelas,
triángulos en
posición de
Tales,
triángulos
semejantes).
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Aplicar el teorema de
Thales en la resolución
de figuras geométricas
similares. (A)
 Determinar la escala
entre figuras semejantes
con la aplicación de
Thales. (P, A)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
 Juego
geométrico
4
Bloque 5
Proporcionali
dad
geométrica.
(Polígonos
semejantes y
figuras
semejantes).
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Determinar el factor de
escala entre dos
triángulos semejantes.
(C).
 Deducir y aplicar las
fórmulas para el cálculo
del volumen de primas y
de cilindros. (C, P, A).
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector
 Juego
geométrico
 Compas
 Laminas A4
3
Bloque 6
Tablas y
Gráficos.
(Tablas de
datos y
graficas
cartesianas,
estudios
estadísticos,
Tablas y
gráficos
estadísticos).
El razonamiento, la
demostración, la
comunicación, las
conexiones y/o la
representación
 Calcular y contrastar
frecuencias absolutas de
una serie de datos
gráficos. (P, A)
 Calcular y contrastar
frecuencias acumuladas
de una serie de datos
gráficos. (P, A)
 Método inductivo-
deductivo.
 Comunicación
matemática
 Razonamiento y
demostración
matemático
 Resolución de
problemas
 Texto del
estudiante
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computado
 Proyector 1
6. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN).
 Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.
 Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.
 Opera con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de los números enteros.
 Simplifica expresiones de enteros negativos y números fraccionarios con el uso de las operaciones básicas, y de
las reglas de potenciación y radicación.
 Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios métodos.
 Reconoce, nombra y representa las líneas particulares de un triángulo.
 Aplica las propiedades de congruencia y semejanza de las medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de
triángulos en la resolución de problemas.
 Utiliza el teorema de Thales en la resolución de problemas.
 Calcula y contrasta frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas de una serie de datos gráficos y numéricos.
7. BIBLIOGRAFÍA
Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular.
Texto del Estudiante.
Guía didáctica del Docente.
8. OBSERVACIONES
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR/SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta revision examenes instituto tecnologico
Acta   revision examenes instituto tecnologicoActa   revision examenes instituto tecnologico
Acta revision examenes instituto tecnologico
Claudio Guerron
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
ma072001
 
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u marianaAnexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Jorge Castro
 
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaPreparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaCarmelo Perez
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
jessenialucas
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
Noriel Cosme
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
Franklin Rueda
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
Jenny Lucia Fajardo Muñoz
 
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Material Educativo
 
Guia 1 matematica 7mo
Guia 1 matematica 7moGuia 1 matematica 7mo
Guia 1 matematica 7mo
Yessica Figueroa
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
JCASTINI
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 

La actualidad más candente (20)

Acta revision examenes instituto tecnologico
Acta   revision examenes instituto tecnologicoActa   revision examenes instituto tecnologico
Acta revision examenes instituto tecnologico
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u marianaAnexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
Anexo 15. ejemplo de boletín de evaluación bo u mariana
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copiaPreparador  matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Planeacion de español 2
Planeacion  de español 2Planeacion  de español 2
Planeacion de español 2
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
 
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Guia 1 matematica 7mo
Guia 1 matematica 7moGuia 1 matematica 7mo
Guia 1 matematica 7mo
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 

Destacado

Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Modelo de planificación grilla
Modelo de planificación grillaModelo de planificación grilla
Modelo de planificación grilla
Juan Domingo Martinez
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
valentinaelizabeth
 
Planificación Historia
Planificación Historia Planificación Historia
Planificación Historia
Jose Luis Aguilar Armenta
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historiaChelk2010
 
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junioPlaneacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junioalfa martinez
 
4to grado bloque 2 - dosificación
4to grado   bloque 2 - dosificación4to grado   bloque 2 - dosificación
4to grado bloque 2 - dosificación
cesar-15
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Ale Annyong
 
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
6to. grado   bloque 2 - proyecto 16to. grado   bloque 2 - proyecto 1
6to. grado bloque 2 - proyecto 1Chelk2010
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesisFranciscanos Valladolid
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 

Destacado (20)

Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Modelo de planificación grilla
Modelo de planificación grillaModelo de planificación grilla
Modelo de planificación grilla
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
 
Planificación Historia
Planificación Historia Planificación Historia
Planificación Historia
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junioPlaneacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
 
Planeacion historia jl
Planeacion historia jlPlaneacion historia jl
Planeacion historia jl
 
4to grado bloque 2 - dosificación
4to grado   bloque 2 - dosificación4to grado   bloque 2 - dosificación
4to grado bloque 2 - dosificación
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
 
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
6to. grado   bloque 2 - proyecto 16to. grado   bloque 2 - proyecto 1
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 

Similar a Planificacion anual matematica 3 2014 2015

1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
ssuserc2a73e
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
ROBERTO VILLAMARIN
 
1. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 20121. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 2012dianazuluaga1
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
dianazuluaga1
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012dianazuluaga1
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
qUINTO MATE
qUINTO MATEqUINTO MATE
qUINTO MATE
jose Lema
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
EdAltamirano
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 

Similar a Planificacion anual matematica 3 2014 2015 (20)

P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp021 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
 
1. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 20121. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 2012
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
qUINTO MATE
qUINTO MATEqUINTO MATE
qUINTO MATE
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
MATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docxMATEMATICA PCA 8.docx
MATEMATICA PCA 8.docx
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Planificacion anual matematica 3 2014 2015

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MACHACHI PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: EDUCACION BÁSICA SUPERIOR ASIGNATURA: MATEMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA AÑO: OCTAVO PARALELO: A, B, C, D, E, F, G, H AÑO LECTIVO: 2014-2015 PROFESORES: ANDRANGO FREDDY, ARMIJOS GABRIELA, CHACHA KATHERINE 2. CALCULO GENERAL DEL TIEMPO CARGA HORARIA NO. SEMANAS DE TRABAJO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TOTAL DE SEMANAS CLASE TOTAL ANUAL DE PERIODOS 6 40 semanas 2 semanas 38 228 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DEL ÁREA  Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.  Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana.  Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural. PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos,  Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática, mediante la generalización de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.  Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de problemas.  Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de perímetros, áreas y
  • 2.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. geométricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático.  Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático. volúmenes de figuras y de cuerpos (prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.  Reconocer las diferentes líneas particulares de un triángulo, mediante representaciones gráficas y la aplicación de sus propiedades en la resolución de problemas.  Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en diversos diagramas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiación de los bienes del país. 4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR. Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana. 5. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOS PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERIODOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Bloque 1 Numérico. Relaciones y funciones. (Números enteros) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Leer y escribir números enteros. (C, P, A)  Ordenar y comparar números enteros en la recta numérica. (C, P)  Ubicar números enteros en la recta numérica. (C)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4
  • 3.  Resolución de problemas Bloque 1 Numérico. Relaciones y funciones. (Operaciones Números enteros) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con números enteros. (C, P)  Resolver operaciones combinadas con números enteros. (P, A)  Generar sucesiones con números enteros. (A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4 Bloque 2 Números fraccionarios (Fracciones) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Leer y escribir números racionales fraccionarios.  Ordenar y comparar racionales fraccionarios. (C, P, A)  Ubicar números racionales fraccionarios en la recta numérica. (C)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 2 Números fraccionarios (Fracciones Equivalentes) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Simplificar expresiones con números racionales fraccionarios. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1 Bloque 2 Números fraccionarios (Operaciones con Fracciones) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con números racionales fraccionarios. (C, P)  Resolver operaciones combinadas con números racionales fraccionarios. (P,A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 5 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Números decimales y fracciones decimales) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Leer y escribir números decimales. (C, P, A)  Ordenar y comparar números decimales. (C, P)  Ubicar números decimales en la recta numérica. (C).  Simplificar expresiones con números decimales con la aplicación de las  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1
  • 4. operaciones básicas. (P, A).  Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Operaciones con números decimales) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Resolver las operaciones de forma independiente con números decimales. (C, P).  Resolver operaciones combinadas con las cuatro operaciones básicas de números decimales. (C, P)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Porcentajes) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Determinar el porcentaje de números naturales. (C, P)  Resolver situaciones cotidianas mediantes cálculos en los que intervienen los porcentajes. (C, P)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 Bloque 3 Números decimales. Volúmenes de Prismas y cilindros. (Volúmenes de poliedros y cuerpos de revolución) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Deducir y aplicar las fórmulas para el cálculo del volumen de primas y cilindros.  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 2 BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOS PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERIODOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Bloque 4 Polígonos: Triángulos y cuadriláteros. Iniciación al algebra. (Polígonos, Triángulos, cuadriláteros, hexágono, octágono y polígonos estrellados) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Construir figuras geométricas con el uso de la regla y el compás siguiendo pautas específicas. (A)  Definir y representar medianas, mediatrices, altura y bisectrices de un triángulo en gráficas. (C, P).  Determinar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro de un triángulo en gráficos. (C, P)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4
  • 5. Bloque 4 Polígonos: Triángulos y cuadriláteros. Iniciación al algebra. (Expresiones algebraicas, Operaciones con expresiones algebraicas) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Expresar un enunciado simple en leguaje matemático.  Reconocer y agrupar monomios homogéneos.  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 4 Bloque 5 Proporcionali dad geométrica. (Razón y proporcionali dad de segmentos, rectas secantes cortadas por paralelas, triángulos en posición de Tales, triángulos semejantes). El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Aplicar el teorema de Thales en la resolución de figuras geométricas similares. (A)  Determinar la escala entre figuras semejantes con la aplicación de Thales. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector  Juego geométrico 4 Bloque 5 Proporcionali dad geométrica. (Polígonos semejantes y figuras semejantes). El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Determinar el factor de escala entre dos triángulos semejantes. (C).  Deducir y aplicar las fórmulas para el cálculo del volumen de primas y de cilindros. (C, P, A).  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector  Juego geométrico  Compas  Laminas A4 3 Bloque 6 Tablas y Gráficos. (Tablas de datos y graficas cartesianas, estudios estadísticos, Tablas y gráficos estadísticos). El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación  Calcular y contrastar frecuencias absolutas de una serie de datos gráficos. (P, A)  Calcular y contrastar frecuencias acumuladas de una serie de datos gráficos. (P, A)  Método inductivo- deductivo.  Comunicación matemática  Razonamiento y demostración matemático  Resolución de problemas  Texto del estudiante  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computado  Proyector 1
  • 6. 6. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN).  Ubica pares ordenados con enteros en el plano cartesiano.  Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.  Opera con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de los números enteros.  Simplifica expresiones de enteros negativos y números fraccionarios con el uso de las operaciones básicas, y de las reglas de potenciación y radicación.  Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios métodos.  Reconoce, nombra y representa las líneas particulares de un triángulo.  Aplica las propiedades de congruencia y semejanza de las medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de triángulos en la resolución de problemas.  Utiliza el teorema de Thales en la resolución de problemas.  Calcula y contrasta frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas de una serie de datos gráficos y numéricos. 7. BIBLIOGRAFÍA Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular. Texto del Estudiante. Guía didáctica del Docente. 8. OBSERVACIONES ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR/SUBDIRECTOR