SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo quimica Mariana Rada
Introducción.
Buenas tardes, en el siguiente trabajo mostrare los diferentes elementos que están presentes en el
laboratorio con el fin de identificarlos y reconocerlos por sus características físicas y sus diferentes
funciones. Comprender y expresar cada uno de estos elementos para luego llevarlo a practica fisica,
aparte este tipo de trabajos nos dan la oportunidad de conocer las herramientas con las que se
trabaja en un laboratorio con sus respectivas funciones y características sin tener la necesidad de
verlos físicamente por distinta limitaciones, ademas para aprender primero bien su uso para luego
llevarlo a la practica de la mejor manera posible para nosotras las estudiantes, En el estarán
expuestos los siguientes puntos:
- Objetivos
- Procedimiento
- Marco teórico
- Actividades
- Bibliografia
Objetivos:
- Reconocer cada uno de los elementos del laboratorio
- Identificar los materiales de lo que están hechos cada uno de estos elementos
- Aprender para que sirve cada elemento para luego ponerlo en practica
- Tener la capacidad de explicar de forma clara el uso de estos elementos
Procedimiento
Primero ingreso a la pagina labovirtual.blogspot.com y doy clic en la barra superior que dice "material
de laboratorio"
Materiales del laboratorio:
Estos instrumentos pueden ser de vidrio o de plástico transparente, están
graduados y sirven para realizar mediciones precisas de los liquidos
Probeta: ​instrumento volumétrico que consiste en un cilindro
graduado de vidrio pyrex que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma
aproximada.
● Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0
ml indicando distintos volúmenes.
● En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está
abierta y suele tener un pico.
● Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso
algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.
● Puede estar hecho de vidrio o de plástico.
● La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.
● Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.
● Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior.
● Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.
Pipeta graduada: La pipeta es un instrumento
volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Es un elemento
de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de
líquido, ya que lleva una escala graduada.
Pipeta aforada: La pipeta aforada sirve para medir un unico volumen, y es mas precisa que
una pipeta graduada. Las hay de simple o doble aforo. En la segunda el volumen que mide la pipeta es que
que se encuentra limitado entre los dos aforos
● El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca.
● Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.
● Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido
● Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco
debe quedar sobre la marca de graduación.
La buretra: ​se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran
exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.
Matraz aforado: Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio
matraz, que aparece indicada.
Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte universal
Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con
la cual se llenará.
Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.
Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es necesario se
pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el líquido a través de un embudo
desde un frasco.
Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.
Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar con un dedo el
orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas
las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca
de 0,00 ml)
Secar por fuera el pico de la bureta.
Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, abrir la
pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir, la base del menisco deberá ser
tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos deberán estar a la altura de dicho trazo.
Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta o la
pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera
que la mano rodee la bureta, y con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para
dejar salir el líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.
vaso de precipitado: es un recipiente cilíndrico de vidrio
borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar
sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades,
desde 1 ml hasta de varios litros.
● Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. Se encuentran en varias
capacidades.
● Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta.
● Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más
resistente que el convencional denominado pyrex).
● Posee componentes de teflón y otros materiales resistentes a la corrosión.
● Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más).
● Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.
● Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.
● Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
● También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
varilla agitadora: es un instrumento utilizado en los
laboratorios de química, consistente en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones,
con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos.
tubo de ensayo: tubo cilíndrico de vidrio con un extremo
abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratoriospara
contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones
químicas en pequeña escala.
● Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior es cerrado y
cóncavo.
● Esta hecho de un vidrio especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de
temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo (Pyrex).
● El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante
un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista
peligro alguno.
● No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones químicas o
preparaciones.
● Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén.
El frasco lavador es un instrumento de laboratorio, cuya
función básica es de limpieza, en su interior generalmente contiene algún solvente (agua destilada o
desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..). Se emplea para dar el último enjuague al material de
vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. ​El frasco lavador puede estar hecho
de material plástico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma cilíndrica y tener un pico
largo.Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para
rellenarlo. Este instrumento ayuda a la limpieza de materiales como: tubo de ensayo, vasos
de precipitados, electrodos.
Cristalizador: es un elemento perteneciente al material
de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el
soluto de una solucion, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como
contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor
evaporación.El material que se usa en su mayoría para la fabricación de cristalizadores es el vidrio de
borosilicato; ya que tiene buena resistencia contra ácidos y gran resistencia a las altas temperaturas.
cuentagotas: Instrumento para verter un líquido gota a
gota que consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y
acabado por el otro de forma capilar.Se utilizan los goteros para añadir reactivos, líquidos indicadores o
pequeñas cantidades de producto de un recipiente a otro.
El uso de los goteros o cuentagotas esta limitado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido
vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la buretaLos materiales de los
cuales pueden estar hechos los goteros son: aluminio o plástico, plástico, vidrio, silicio.
pipeta pasteur: ​generalmente formada por un tubo de
vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. Creada por el
químico francés ​Louis Pasteur​, fue nombrada en su honor.
mortero: sirve para moler o machacar especias, semillas,
sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro material con forma
de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca.
● El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilon” y es el
encargado del triturado.
● Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol.
● Si al machacar sustancias peligrosas o liquidos en conjunto con solidos, debera molerse o triturarse
muy suavemente para evitar salpicaduras​.
Matraces:
matraz erlenmayer: recipiente de vidrio que se utiliza en
los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para
calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
● Es más seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita perdidas de la sustancia
o solución contenida (agitación o evaporación).
● Es ideal para agitar soluciones. Se puede tapar fácilmente utilizando algodón o tapa.
● Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior
se aprecia una boca con cuello estrecho. Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de
un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en
distintas capacidades.
● Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un
trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas
para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz.
Matraz de fondo redondo: ayuda a colocar
perfectamente matraces de fondo redondo de 46 mm de diámetro como mínimo y permite la dosificación
directa en el contenedor de tara deseado. La dosificación directa evita errores de transferencia y permite así
ahorrar sustancias valiosas.
Matraz de fondo plano: Sirve para llevar acabo destilaciones
por arrastre de vapor o soxlet, existen dos tipos de matraz el redondo y el de fondo plano la unica diferencia
es la base, que depende de donde se calenten, el redondo es para un equipo rota vapor y el plano para una
placa de calentamiento. Saludos.Matraces esféricos fabricados en vidrio borosilicato de gran resistencia al
choque térmico. De cuello estrecho y con superficie de rotulación en blanco, son ideales para su utilización
en reacciones de destilación o cualquier tipo de reacción que requiera un calentamiento uniforme de la
muestra. Están disponibles en diversas capacidades para cubrir las necesidades de cualquier usuario.
matraz de dos bocas: es un matraz de vidrio con un tubo de desprendimiento lateral, utilizado para destilar
diferentes líquidos. Es un tubo que tiene 2 bocas ya que se le puede acoplar un termómetro. Este matraz
tiene la ventaja de disminuir al mínimo el riesgo de que el líquido caiga sobre el destilado arrastrado por
salpicaduras
matraz de destilación: se usa para separar líquidos
mediante un proceso de destilacion. La destilación es un proceso de separación basado en la diferencia de
los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla.
matraz kitasato: es un matraz comprendido dentro del
material de vidrio de un laboratorio. Podría definirse como un matraz de Earlenmayer con un tubo de
desprendimiento o tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación,
recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
balanza: ​Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso
conocido; en su forma más sencilla consiste en dos platos que cuelgan de una barra horizontal que está
sujeta en su centro y permanece nivelada cuando alcanza el equilibrio; el objeto que se desea pesar se
coloca en uno de los platos, y en el otro se van colocando pesas hasta nivelar horizontalmente la barra.
Una balanza granataria es un tipo de balanza muy
sensible, esto quiere decir que pesa cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar
la masa de objetos y gases. Suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o
0,01 g.
cucharilla espatula: Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con
agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Según su uso, se diferencian diferentes tipos de
espátula. Sirve para trasegar sólidos y tomarmuestras de sólidos.
vidrio de reloj: El ​vidrio de reloj​ o ​cristal de reloj​ es una
lámina de ​vidrio​en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el ​vidrio​ de los
antiguos ​relojes​ de bolsillo.
placa de Petri:​ es un recipiente redondo, de cristalo plastico, con una cubierta de la misma forma que la
placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque
no de forma hermética. Es parte de la colección conocida como material de vidrio. Se utiliza en
microbiologia para cultivar células, observar la germinación de las semillas o examinar el comportamiento
de pequeños animales.
pesasustancias: ​Son recipientes de vidrio que poseen
una tapa esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas. También existen
pesasustancias de plástico, cuya principal ventaja es su robustez.
espatula: ​Instrumento para diversos usos que consiste en una
paleta pequeña formada por una lámina de metal de forma triangular con los bordes afilados y un mango
largo; se usa en albañilería para rascar y limpiar superficies o para extender masa, en pintura para mezclar o
aplicar los colores, en farmacia y en la cocina para mezclar y extender sustancias semilíquidas, etc.
Un ​mechero​ o ​quemador Bunsen​ es un instrumento
utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustion de muestras o
reactivos químicos.
mechero de alcohol: También llamada lámpara de
alcohól, puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde
sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado. Conciste en un recipiente
de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha , por donde el alcohol sube por
capilaridad.aridada, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable , se prende y se
va aconsumiendo lentamente , la llama da luz y por supuesto calor.
pinzas de crisol: La pinza de crisol es una
herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles
y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o
poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Se utliza cuando no se necesita un
gran poder calorífico.
Crisol es una cavidad en los hornos que recibe el metal
fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y
que puede soportar elementos a altas temperaturas ya sea el oro derretido o cualquier otro metal
normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C.
También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir
sustancias. Es utilizado en los analisis gravimetricos
Las pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo sirven
parasujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el
contenido del tubo sin sostener eltubo con la mano (lo que podría dar lugar a quemaduras).
rejilla de amianto: ​La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la
temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de
laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada. La rejilla de Asbesto se debe colocar sobre el
trípode y bajo el mechero.
Tripode: Armazón de tres pies, generalmente
articulados y plegables, que sirve para sostener ciertos instrumentos o aparatos.
pie: es una pieza del equipamiento de laboratorio
donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para tener tubos de ensayo,
buretas, embudos de filtracion, criba de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos
dedestilacion y otros equipos similares más complejos.
Gradilla: Su principal función es facilitar el soporte y
el manejo de los tubos de ensayo. Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más
comunes son las de plástico.
Nuez doble: Una ​doble nuez​ es parte del metrial de
metal utilizado en un laboratorio dequimica para sujetar otros materiales, como pueden ser aros,
agarraderas, pinzas, etc.
Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar
la doble nuez (generalmente a un soporte unicersal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a
sujetar. Materiales:Tirafondo en Baquelita de acero y casco en baquelita.
Pinza para Bureta. Herramienta de metal que se une
al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es posible preparar
diferentes experimentos que requieren de una bureta.
El Triángulo de Porcelana es un instrumento de
laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando
estos deben ser calentados.
El Triángulo de Porcelana está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma
triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana. Los extremos de los alambres se retuercen
juntos, formando tres vástagos que se proyectan hacia fuera de cada esquina del triángulo.
embudo: Instrumento para trasvasar líquidos a recipientes de boca
estrecha sin derramarlos; consiste en un cono hueco de plástico, vidrio, porcelana o metal con el vértice
prolongado en forma de tubo; se usa introduciendo el tubo en el cuello del recipiente que se quiere
llenar y dejando la parte ancha del cono, por donde se vierte el líquido, en el exterior del recipiente.
embudo Büchner​ es una pieza del material de
laboratorio de quimica utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero
también hay disponibles en vidrio y plastico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados
principalmente en escuelas secundarias.
embudos de seguridad: Características comunes Los embudos de
seguridad permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados
en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes. Para cualquier tamaño de boca de cualquier
contenedor. Incluyen tamiz para eliminar agitadores y partículas macroscópicas. Los modelos en negro
son conductores de electricidad para poder conectarlos a tierra para reducir el riesgo de incendio por
electricidad estática. Compuestos por un tamiz, una dispositivo anti-salpicadura, una rosca de giro libre
para mayor comodidad y un tubo de seguridad.
embudo de decantacion: es un elemento de vidrio que se puede
encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte superior
presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee
un grifo de cierras. lo llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que
posee en su extremo más bajo.
Frasco lavador de gases: Los frascos lavadores de gases, como lo
indica su nombre, se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de
gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el líquido a través de un
tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas. Mediante la selección adecuada
de la solución utilizada, también es posible una humidificación (con agua), un secado (con ácido
sulfúrico concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se extrae del frasco lavador a
través de un segundo tubo.
trompa de agua es un compresor de aire que usa la fuerza
del agua. En su aplicación más típica aprovechaba un salto de agua para comprimir aire.
El método Kjeldahl o digestión de Kjeldahl, en química
analítica, es un proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia
química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda. Se usa comúnmente para estimar el
contenido de proteínas de los alimentos.
soxhlet: es un tipo de material de vidrio utilizado para la
extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un
disolvente afín.
tubo en u: Se trata de un ​tubo​ transparente doblado en forma de
“​U​” y abierto en ambos extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad e
inmiscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina.
El tubo de Thiele, llamado así por el químico alemán
Johannes Thiele, es un aparato de laboratorio fabricado en vidrio, diseñado para contener y calentar un
baño de aceite mineral o glicerina y se utiliza comúnmente en la determinación del punto de fusión de
una sustancia.
desecador: Aparato que sirve para eliminar la humedad de
determinados productos o sustancias; está formado por un recipiente cerrado al vacío en el que se ha
introducido un producto desecador, y se usa en industria y en química.
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera
movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.
Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente
del tipo de investigación o industria.
tapones: Un ​tapón​ es una pieza utilizada para sellar
un contenedor, por ejemplo una botella un tubo o un barril A diferencia de una tapa que no desplaza el
volumen interno, los tapones se insertan (al menos en parte) dentro del contenedor en el acto de sellado.
El ejemplo más común es el tapón de corcho de la botella de vino
frascos de rosca: Son frascos adaptados según su utilidad en el laboratorio,por ej.: La base amplia para
recibir ampliamente el calor, espacios de seguridad, cristal resistente a las variaciones de temperatura,
cristal para poder ver y comprobar lo que sucede en su interior, cristales graduados para comprobar sus
medidas y variaciones de las mismas, e incluso frascos especiales como los adaptados a derivados
especiales de flúor que, por ser corrosivos del cristal, son de cera... etc.
termometro: Instrumento que sirve para medir la
temperatura; el más habitual consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño
depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la
temperatura o se contrae al disminuir y cuyas variaciones de volumen se leen en una escala graduada.
termometro digital: Los termómetros digitales son
instrumentos que tienen la capacidad de percibir las variaciones de temperatura de manera lineal. No
contamina el medio ambiente debido a la ausencia de mercurio.
El termisor es un dispositivo que varía su resistencia
eléctrica en función de la temperatura. Algunos termómetros hacen uso decircuitos integrados que
contienen un termistor, como el LM35, el cual puede configurarse para funcionar en las escalas
Celciuso Fahrenheit. Estos circuitos pueden consultarse en las hojas de datos de cada integrado.
un densimetro: Un densímetro o areómetro es un
instrumento de medicion que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de
calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco
con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. El término utilizado en
inglés es ​hydrometer​; sin embargo, en español, un hidrometro es un instrumento muy diferente que sirve
para medir el caudal, la velocidad o la presión de un líquido en movimiento.
El Picnómetro es uninstrumento de medición cuyo
volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso especifico de cualquier fluido ya sea líquido
o sólido mediante gravimetria a una determinada ​t​emperatura. La metodología que estudia los
resultados obtenidos mediante este instrumento se denomina ​Picnometría​.
Una centrifugadora es una maquina que pone en rotacion una
muestra para acelerar la decantacion o la sedimentacion de sus componentes o fases (generalmente una
sólida y una líquida), según su densidad. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos.
Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico
que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.
Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa debajo de
la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin
de crear un campo magnético rotatorio.
El pH-metro es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una disolucion.
La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de
vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. En consecuencia se conoce muy
bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio durante el pH.
Un refractómetro es un aparato destinado a medir el
indice de refraccion de un medio material.​1​
Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ​ángulo
límite​ o en la medida del desplazamiento de una imagen
El conductímetro o conductivímetro es un aparato
que mide la reisistencia electrica que ejerce el volumen de una disolucion encerrado entre los dos
e​lectrodos, según la siguiente ecuación, para un conductímetro cuyos electrodos sean cuadrados y
tengan la misma área
El colorímetro también es un instrumento que
permite medir la absorbancia de una disolucion en una frecuencia de luz específica. La frecuencia es
determinada por el operario del colorímetro. Por eso hace posible descubrir la concentracion de
unsoluto conocido que sea proporcional a la absorción.
Una mufla es un horno destinado normalmente para
la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro
del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición
y procesos de control.
gafas de seguridad:gafas resistentes al impacto que
protegen los ojos de golpes y otras clases de lesión. Esta clase de gafas suele fabricarse templando el
vidrio, o mediante la sustitución del vidrio por plástico, o mediante laminación.
mascarilla: sirve para Alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas. Con válvula de
exhalación.
guantes: Los guantes son un elemento esencial para
la protección. El trabajador debe tener en cuenta que su uso reduce la posibilidad de lesiones y protege
de las sustancias químicas que pueden causar irritación, quemaduras, alergias e incluso cáncer; de los
riesgos microbiológicos que causan infecciones y muerte.
botiquin: Habitación, armario pequeño o estuche en
que se guardan los medicamentos y utensilios quirúrgicos necesarios para aplicar los primeros auxilios.
extintor: Aparato portátil para apagar fuegos o
incendios de pequeña magnitud que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una
sustancia líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido de carbono,
etc.); para apagar el fuego se arroja un chorro de esta sustancia sobre el mismo.
ACTIVIDADES:
Bibliografia:
- http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html
- http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Anghelly Nicolle Poveda
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
Carlos Medina
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
Ana María Huertas Falla
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
caprion12345
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
Juan Sanmartin
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 

Similar a Herramientas del laboratorio

Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
KarenBriseoAguilar
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
Maria Jose Daza Herran
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
AndreaRubio50
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Natalia Fernandez
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorioaleeh_bd
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
Arnulfo Rodriguez Paco
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 

Similar a Herramientas del laboratorio (20)

Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Herramientas del laboratorio

  • 1. Trabajo quimica Mariana Rada Introducción. Buenas tardes, en el siguiente trabajo mostrare los diferentes elementos que están presentes en el laboratorio con el fin de identificarlos y reconocerlos por sus características físicas y sus diferentes funciones. Comprender y expresar cada uno de estos elementos para luego llevarlo a practica fisica, aparte este tipo de trabajos nos dan la oportunidad de conocer las herramientas con las que se trabaja en un laboratorio con sus respectivas funciones y características sin tener la necesidad de verlos físicamente por distinta limitaciones, ademas para aprender primero bien su uso para luego llevarlo a la practica de la mejor manera posible para nosotras las estudiantes, En el estarán expuestos los siguientes puntos: - Objetivos - Procedimiento - Marco teórico - Actividades - Bibliografia Objetivos: - Reconocer cada uno de los elementos del laboratorio - Identificar los materiales de lo que están hechos cada uno de estos elementos - Aprender para que sirve cada elemento para luego ponerlo en practica - Tener la capacidad de explicar de forma clara el uso de estos elementos Procedimiento Primero ingreso a la pagina labovirtual.blogspot.com y doy clic en la barra superior que dice "material de laboratorio"
  • 2. Materiales del laboratorio: Estos instrumentos pueden ser de vidrio o de plástico transparente, están graduados y sirven para realizar mediciones precisas de los liquidos
  • 3. Probeta: ​instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio pyrex que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. ● Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. ● En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico. ● Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml. ● Puede estar hecho de vidrio o de plástico. ● La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella. ● Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos. ● Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior. ● Se vierte el líquido completamente al recipiente destino. Pipeta graduada: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Es un elemento
  • 4. de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada. Pipeta aforada: La pipeta aforada sirve para medir un unico volumen, y es mas precisa que una pipeta graduada. Las hay de simple o doble aforo. En la segunda el volumen que mide la pipeta es que que se encuentra limitado entre los dos aforos ● El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca. ● Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido. ● Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido ● Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.
  • 5. La buretra: ​se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Matraz aforado: Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte universal Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará. Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL. Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el líquido a través de un embudo desde un frasco. Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene. Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00 ml) Secar por fuera el pico de la bureta. Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir, la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos deberán estar a la altura de dicho trazo. Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.
  • 6. vaso de precipitado: es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. ● Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. Se encuentran en varias capacidades. ● Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta. ● Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más resistente que el convencional denominado pyrex). ● Posee componentes de teflón y otros materiales resistentes a la corrosión. ● Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más). ● Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. ● Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.
  • 7. ● Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. ● También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas. varilla agitadora: es un instrumento utilizado en los laboratorios de química, consistente en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos. tubo de ensayo: tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratoriospara contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. ● Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo. ● Esta hecho de un vidrio especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo (Pyrex).
  • 8. ● El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno. ● No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones químicas o preparaciones. ● Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén. El frasco lavador es un instrumento de laboratorio, cuya función básica es de limpieza, en su interior generalmente contiene algún solvente (agua destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..). Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. ​El frasco lavador puede estar hecho de material plástico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma cilíndrica y tener un pico largo.Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo. Este instrumento ayuda a la limpieza de materiales como: tubo de ensayo, vasos de precipitados, electrodos.
  • 9. Cristalizador: es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solucion, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación.El material que se usa en su mayoría para la fabricación de cristalizadores es el vidrio de borosilicato; ya que tiene buena resistencia contra ácidos y gran resistencia a las altas temperaturas. cuentagotas: Instrumento para verter un líquido gota a gota que consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma capilar.Se utilizan los goteros para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto de un recipiente a otro. El uso de los goteros o cuentagotas esta limitado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la buretaLos materiales de los cuales pueden estar hechos los goteros son: aluminio o plástico, plástico, vidrio, silicio.
  • 10. pipeta pasteur: ​generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. Creada por el químico francés ​Louis Pasteur​, fue nombrada en su honor. mortero: sirve para moler o machacar especias, semillas, sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca. ● El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilon” y es el encargado del triturado. ● Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. ● Si al machacar sustancias peligrosas o liquidos en conjunto con solidos, debera molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras​.
  • 11. Matraces: matraz erlenmayer: recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. ● Es más seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita perdidas de la sustancia o solución contenida (agitación o evaporación). ● Es ideal para agitar soluciones. Se puede tapar fácilmente utilizando algodón o tapa. ● Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho. Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de
  • 12. un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en distintas capacidades. ● Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz. Matraz de fondo redondo: ayuda a colocar perfectamente matraces de fondo redondo de 46 mm de diámetro como mínimo y permite la dosificación directa en el contenedor de tara deseado. La dosificación directa evita errores de transferencia y permite así ahorrar sustancias valiosas. Matraz de fondo plano: Sirve para llevar acabo destilaciones por arrastre de vapor o soxlet, existen dos tipos de matraz el redondo y el de fondo plano la unica diferencia es la base, que depende de donde se calenten, el redondo es para un equipo rota vapor y el plano para una placa de calentamiento. Saludos.Matraces esféricos fabricados en vidrio borosilicato de gran resistencia al choque térmico. De cuello estrecho y con superficie de rotulación en blanco, son ideales para su utilización
  • 13. en reacciones de destilación o cualquier tipo de reacción que requiera un calentamiento uniforme de la muestra. Están disponibles en diversas capacidades para cubrir las necesidades de cualquier usuario. matraz de dos bocas: es un matraz de vidrio con un tubo de desprendimiento lateral, utilizado para destilar diferentes líquidos. Es un tubo que tiene 2 bocas ya que se le puede acoplar un termómetro. Este matraz tiene la ventaja de disminuir al mínimo el riesgo de que el líquido caiga sobre el destilado arrastrado por salpicaduras matraz de destilación: se usa para separar líquidos mediante un proceso de destilacion. La destilación es un proceso de separación basado en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla.
  • 14. matraz kitasato: es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio. Podría definirse como un matraz de Earlenmayer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.
  • 15. balanza: ​Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido; en su forma más sencilla consiste en dos platos que cuelgan de una barra horizontal que está sujeta en su centro y permanece nivelada cuando alcanza el equilibrio; el objeto que se desea pesar se coloca en uno de los platos, y en el otro se van colocando pesas hasta nivelar horizontalmente la barra. Una balanza granataria es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases. Suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g.
  • 16. cucharilla espatula: Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Según su uso, se diferencian diferentes tipos de espátula. Sirve para trasegar sólidos y tomarmuestras de sólidos. vidrio de reloj: El ​vidrio de reloj​ o ​cristal de reloj​ es una lámina de ​vidrio​en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el ​vidrio​ de los antiguos ​relojes​ de bolsillo.
  • 17. placa de Petri:​ es un recipiente redondo, de cristalo plastico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Es parte de la colección conocida como material de vidrio. Se utiliza en microbiologia para cultivar células, observar la germinación de las semillas o examinar el comportamiento de pequeños animales. pesasustancias: ​Son recipientes de vidrio que poseen una tapa esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas. También existen pesasustancias de plástico, cuya principal ventaja es su robustez.
  • 18. espatula: ​Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña formada por una lámina de metal de forma triangular con los bordes afilados y un mango largo; se usa en albañilería para rascar y limpiar superficies o para extender masa, en pintura para mezclar o aplicar los colores, en farmacia y en la cocina para mezclar y extender sustancias semilíquidas, etc.
  • 19. Un ​mechero​ o ​quemador Bunsen​ es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustion de muestras o reactivos químicos. mechero de alcohol: También llamada lámpara de alcohól, puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado. Conciste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha , por donde el alcohol sube por capilaridad.aridada, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable , se prende y se va aconsumiendo lentamente , la llama da luz y por supuesto calor.
  • 20. pinzas de crisol: La pinza de crisol es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Se utliza cuando no se necesita un gran poder calorífico. Crisol es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas ya sea el oro derretido o cualquier otro metal normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C.
  • 21. También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los analisis gravimetricos Las pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo sirven parasujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener eltubo con la mano (lo que podría dar lugar a quemaduras). rejilla de amianto: ​La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada. La rejilla de Asbesto se debe colocar sobre el trípode y bajo el mechero.
  • 22. Tripode: Armazón de tres pies, generalmente articulados y plegables, que sirve para sostener ciertos instrumentos o aparatos. pie: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para tener tubos de ensayo,
  • 23. buretas, embudos de filtracion, criba de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos dedestilacion y otros equipos similares más complejos. Gradilla: Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más comunes son las de plástico. Nuez doble: Una ​doble nuez​ es parte del metrial de metal utilizado en un laboratorio dequimica para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas, etc. Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un soporte unicersal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Materiales:Tirafondo en Baquelita de acero y casco en baquelita.
  • 24. Pinza para Bureta. Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. El Triángulo de Porcelana es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.
  • 25. El Triángulo de Porcelana está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana. Los extremos de los alambres se retuercen juntos, formando tres vástagos que se proyectan hacia fuera de cada esquina del triángulo. embudo: Instrumento para trasvasar líquidos a recipientes de boca estrecha sin derramarlos; consiste en un cono hueco de plástico, vidrio, porcelana o metal con el vértice prolongado en forma de tubo; se usa introduciendo el tubo en el cuello del recipiente que se quiere llenar y dejando la parte ancha del cono, por donde se vierte el líquido, en el exterior del recipiente.
  • 26. embudo Büchner​ es una pieza del material de laboratorio de quimica utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plastico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas secundarias. embudos de seguridad: Características comunes Los embudos de seguridad permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes. Para cualquier tamaño de boca de cualquier contenedor. Incluyen tamiz para eliminar agitadores y partículas macroscópicas. Los modelos en negro son conductores de electricidad para poder conectarlos a tierra para reducir el riesgo de incendio por electricidad estática. Compuestos por un tamiz, una dispositivo anti-salpicadura, una rosca de giro libre para mayor comodidad y un tubo de seguridad.
  • 27. embudo de decantacion: es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierras. lo llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
  • 28. Frasco lavador de gases: Los frascos lavadores de gases, como lo indica su nombre, se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas. Mediante la selección adecuada de la solución utilizada, también es posible una humidificación (con agua), un secado (con ácido
  • 29. sulfúrico concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo. trompa de agua es un compresor de aire que usa la fuerza del agua. En su aplicación más típica aprovechaba un salto de agua para comprimir aire. El método Kjeldahl o digestión de Kjeldahl, en química analítica, es un proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda. Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos.
  • 30. soxhlet: es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín. tubo en u: Se trata de un ​tubo​ transparente doblado en forma de “​U​” y abierto en ambos extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad e inmiscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina.
  • 31. El tubo de Thiele, llamado así por el químico alemán Johannes Thiele, es un aparato de laboratorio fabricado en vidrio, diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina y se utiliza comúnmente en la determinación del punto de fusión de una sustancia. desecador: Aparato que sirve para eliminar la humedad de determinados productos o sustancias; está formado por un recipiente cerrado al vacío en el que se ha introducido un producto desecador, y se usa en industria y en química.
  • 32. La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria.
  • 33. tapones: Un ​tapón​ es una pieza utilizada para sellar un contenedor, por ejemplo una botella un tubo o un barril A diferencia de una tapa que no desplaza el volumen interno, los tapones se insertan (al menos en parte) dentro del contenedor en el acto de sellado. El ejemplo más común es el tapón de corcho de la botella de vino frascos de rosca: Son frascos adaptados según su utilidad en el laboratorio,por ej.: La base amplia para recibir ampliamente el calor, espacios de seguridad, cristal resistente a las variaciones de temperatura, cristal para poder ver y comprobar lo que sucede en su interior, cristales graduados para comprobar sus medidas y variaciones de las mismas, e incluso frascos especiales como los adaptados a derivados especiales de flúor que, por ser corrosivos del cristal, son de cera... etc.
  • 34. termometro: Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y cuyas variaciones de volumen se leen en una escala graduada. termometro digital: Los termómetros digitales son instrumentos que tienen la capacidad de percibir las variaciones de temperatura de manera lineal. No contamina el medio ambiente debido a la ausencia de mercurio.
  • 35. El termisor es un dispositivo que varía su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Algunos termómetros hacen uso decircuitos integrados que contienen un termistor, como el LM35, el cual puede configurarse para funcionar en las escalas Celciuso Fahrenheit. Estos circuitos pueden consultarse en las hojas de datos de cada integrado. un densimetro: Un densímetro o areómetro es un instrumento de medicion que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. El término utilizado en inglés es ​hydrometer​; sin embargo, en español, un hidrometro es un instrumento muy diferente que sirve para medir el caudal, la velocidad o la presión de un líquido en movimiento.
  • 36. El Picnómetro es uninstrumento de medición cuyo volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso especifico de cualquier fluido ya sea líquido o sólido mediante gravimetria a una determinada ​t​emperatura. La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este instrumento se denomina ​Picnometría​.
  • 37. Una centrifugadora es una maquina que pone en rotacion una muestra para acelerar la decantacion o la sedimentacion de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), según su densidad. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos. Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.
  • 38. Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio. El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolucion.
  • 39. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio durante el pH. Un refractómetro es un aparato destinado a medir el indice de refraccion de un medio material.​1​ Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ​ángulo límite​ o en la medida del desplazamiento de una imagen
  • 40. El conductímetro o conductivímetro es un aparato que mide la reisistencia electrica que ejerce el volumen de una disolucion encerrado entre los dos e​lectrodos, según la siguiente ecuación, para un conductímetro cuyos electrodos sean cuadrados y tengan la misma área
  • 41. El colorímetro también es un instrumento que permite medir la absorbancia de una disolucion en una frecuencia de luz específica. La frecuencia es determinada por el operario del colorímetro. Por eso hace posible descubrir la concentracion de unsoluto conocido que sea proporcional a la absorción.
  • 42. Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.
  • 43. gafas de seguridad:gafas resistentes al impacto que protegen los ojos de golpes y otras clases de lesión. Esta clase de gafas suele fabricarse templando el vidrio, o mediante la sustitución del vidrio por plástico, o mediante laminación. mascarilla: sirve para Alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas. Con válvula de exhalación. guantes: Los guantes son un elemento esencial para la protección. El trabajador debe tener en cuenta que su uso reduce la posibilidad de lesiones y protege
  • 44. de las sustancias químicas que pueden causar irritación, quemaduras, alergias e incluso cáncer; de los riesgos microbiológicos que causan infecciones y muerte. botiquin: Habitación, armario pequeño o estuche en que se guardan los medicamentos y utensilios quirúrgicos necesarios para aplicar los primeros auxilios. extintor: Aparato portátil para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja un chorro de esta sustancia sobre el mismo.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.