SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1
MATEMATICASMATEMATICAS
FINANCIERASFINANCIERAS
TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 2
MATEMATICASMATEMATICAS
FINANCIERASFINANCIERAS
 Las Matemáticas Financieras o Ingeniería
Económica tienen como objetivo
fundamental el estudio y análisis de todas
aquellas operaciones y planteamientos en
los cuales intervienen las magnitudes de:
Capital, Interés, Tiempo y Tasa.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 3
MATEMATICASMATEMATICAS
FINANCIERASFINANCIERAS
 La Matemática Financiera la podemos
asociar con dos símbolos es decir el de los
números (#) y el de los pesos ($), ya, que
cuando hablamos de Matemáticas
automáticamente hacemos relación con los
números; y cuando hablamos de Finanzas lo
relacionamos con el signo pesos; de allí la
asociación.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 4
MATEMATICASMATEMATICAS
FINANCIERASFINANCIERAS
Variables financieras:
Capital C
Tiempo t
Tasa i
Interés I
Cuota R
Monto M
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 5
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 NUNCA SE DEBEN
SUMAR VALORES
EN FECHAS
DIFERENTES
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 6
INTERESINTERES
 ES LO QUE SE
PAGA O SE RECIBE
POR CIERTA
CANTIDAD DE
DINERO TOMADA
O DADA EN
PRESTAMO
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 7
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Es aquel interes
que se genera
sobre un capital
que permanece
constante en el
tiempo.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 8
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Formula general de la tasa de interés:
i = I / C
Si condicionamos esta formula a la
expresión de unidades de tiempo se obtiene
la siguiente ecuación:
I = i . C . t
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 9
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Clasificación del interés simple:
Interés simple comercial en forma ordinaria
Interés simple comercial en forma exacta
Interés simple exacto en forma comercial
Interes simple exacto en forma ordinaria
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 10
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Clasificación del interés simple
Interés simple comercial:
360 días al año, 180 días al semestre, 90 días al
trimestre, 30 días al mes
Interés simple exacto:
365 días al año
Tabla o calculadora para las demás equivalencias
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 11
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Valor futuro a interés simple:
Tambien conocido como monto. Se deduce
de la suma entre el capital y los intereses
que se generan durante determinado período
de tiempo
M = C + I
M = C + ( i . C . t ), luego por factorización
M = C ( 1 + i . t )
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 12
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Conceptode Equivalencia Financiera:
Es la relación de igualdad que se establece
entre una o unas deudas y uno o unos
pagos en un momento determinado en el
tiempo denominado fecha focal (momento
de la negociación)
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 13
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Equidad entre el tiempo y la tasa:
- La tasa y el tiempo siempre deben ir
expresadas en la misma unidad de base.
- La tasa es la que condiciona la expresión
del tiempo.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 14
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
Series uniformes a interés simple:
Series vencidas:
Valor presente
Valor futuro
Series anticipadas
Valor presente
Valor futuro
Valor futuro
0 1 2 3 4 5 6
Valor presente
Valor futuro
0 1 2 3 4 5 6
Valor presente
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 15
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Concepto:
Es el interés que se genera
sobre intereses.
Los intereses que se
generan en el primer
período de capitalización
se convierten en capirtal
para generar mas intereses
para el segundo periódo
de capitalización y así
sucesivamente.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 16
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Comparativo entre el interés simple y el
interés compuesto
Capital 100.000$
Tasa 10% Anual
Tiempo 5 Años
Periodo Diferencia
en años Monto Interes Int. Acumul. Monto Interes Int. Acumul. en intereses
0 0 0 0 0 0
1 110.000 10.000 10.000 110.000 10.000 10.000 0
2 120.000 10.000 20.000 121.000 11.000 21.000 1.000
3 130.000 10.000 30.000 133.100 12.100 33.100 3.100
4 140.000 10.000 40.000 146.410 13.310 46.410 6.410
5 150.000 10.000 50.000 161.051 14.641 61.051 11.051
Interés simple Interés compuesto
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 17
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Periodo Int. Sim. Int. Com.
en años Monto Monto
0
0,5 105.000 104.881
1 110.000 110.000
2 120.000 121.000
3 130.000 133.100
4 140.000 146.410
5 150.000 161.051
Comparativo entre el interés simple y el
interés compuesto
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 18
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
t
M = C ( 1 + i )
FORMULA GENERALFORMULA GENERAL
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 19
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Capital o valor presente: VA
Tasa: TASA
Monto o valor futuro: VF
Tiempo: NPER
Cuota: PAGO
EXCELEXCEL
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 20
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 21
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 22
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 23
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
5.000
4.000
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
fecha
focal
10.000
Regla comercial:
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 24
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
5.000
4.000
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
fecha
focal
10.000
Regla de saldos insolutos:
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 25
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
TASAS:
TASA NOMIAL
TASA EFECTIVA
TASAS EQUIVALENTES
TASAS ANTICIPADAS
TASAS VENCIDAS
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 26
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia:
Tasa nominal Tasa efectiva
Periodicidad Periodicidad
Modalidad Modalidad
Tasa efectiva 0,0000% Tasa nominal 0,0000%
Anual A Vencida V
Semestral S Anticipada A
Cuatrimestral C Preparado por: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
Trimestral T Peguntas o comentarios:
Bimestral B e-mail: rodolfososa83@hotmail.com
Mensual M Teléfonos: (5)4307551 Cel: (315) 722 7258
Diaria D Condominio Cañaveral Casa 135. Santa Marta.
Periodicidad: Modalidad
MANUAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA
CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS
SIMULADOR
Para obtener la tasa efectiva Para obtener la tasa nominal
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 27
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia:
MANUAL DE INGENIERIA ECONOMICA
TABLA DE CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS
POR: RODOLFO SOSA GÓMEZ
J = i p . m i E.A. i p =
COMPLEMENTOS: Tasa de Interés Continua
iE.A. ó i p = Tasa efectiva o periódica / 100
J = Tasa nominal% / 100 i E.A.= e - 1
m = Número de periodos contenidos en un año
e = 2,71828182846
NOMINAL ANTICIPADA NOMINAL ANTICIPADA
PERIODICA NOMINAL VENCIDA NOMINAL VENCIDA PERIODICA
O R I G E N
C O N O C I E N D O L A T A S A:
EFECTIVA ANUAL
D E S T I N O
P A R A O B T E N E R L A T A S A:
J = 1 + i E.A.
1 / m
- 1 . m
J =
1 + i E.A.
1 / m
- 1
. m
1 + i E.A.
1 / m
- 11 +
J
m
m
i E.A. = - 11 +
J
m
J
m
1 -
1 +i E.A. =
m
- 1
J
1 -
i VENCIDA =
i ANTICIPADA
i ANTICIPADA
1 +
i ANTICIPADA =
i VENCIDA
i VENCIDA
J
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 28
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
FORMULASMANUAL DE INGENIERIA ECONÓMICA B = Saldo insoluto C.P.Eq. = Costo Periódico Equivalente
FORMULAS FINANCIERAS: Pc = Precio de contado R.B.C. = Relación Beneficio Costo
Rodolfo Sosa Gómez Ci = Cuota inicial T.I.R. = Tasa Interna de Retorno
C = Capital o Valor Presente R1 = Valor de la primera cuota i = Rentabilidad Real
M = Monto o Valor Futuro g = gradiente en $ o %
I = Interés V.P.N. = Valor Presente Neto F = Inflación
i = Tasa de interés V.P.I. = Valor Presente de los Ingresos D = Devaluación
t = Tiempo: número de períodos, pagos o cuotas V.P.E. = Valor Presente de los Egresos E = Tasa Extrangera
m = Periódos contenidos en un año V.P.Eq. = Valor Periódico Equivalente i = Tasa Total
R = Valor del pago o cuota I.P.Eq. = Ingreso Periódico Equivalente
INTERÉS SIMPLE: VENTAS A PLAZOS:
2 . m . I
1 i = 2 M = C + I 3 I = i.C.t 4 M = C ( 1 + i . t ) 5 i = 6 I = ( R . t ) - B 7 B = Pc - Ci
B ( t + 1 ) - I ( t - 1)
SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES SIMPLE SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES SIMPLE
2t + ti . ( t - 1 ) 2t + ti . ( t + 1 )
R . R .
2t + ti . ( t - 1 ) 2 2t + ti . ( t + 1 ) 2
8 M = R . 9 C = 10 M = R . 11 C =
2 2
INTERÉS COMPUESTO
t - t Ln ( M / C ) Log ( M / C ) 1 / t
12 M = C ( 1 + i ) 13 C = M ( 1 + i ) 14 t = 15 t = 16 i = ( M / C ) - 1
Ln ( 1 + i ) Log ( 1 + i )
SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES COMPUESTO
t - t
( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R
17 M = R 18 C = R 19 Perpetuidad: C =
i i i
SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES COMPUESTO
t - t
( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R
20 M = R ( 1 + i ) 21 C = R ( 1 + i ) 22 Perpetuidad: C = R +
i i i
También puede ser:
t + 1 - ( t - 1 )
( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i )
23 M = R -1 24 C = R 1 +
i i
GRADIENTE LINEAL O ARITMÉTICO CRECIENTE Y DECRECIENTE
Cálculo de la cuota uniforme: Infinito: Cálculo de una cuota:
1 t R1 g
25 R = R1 + / - g . 26 C = + 27 Cuota = R1 + / - ( ( t - 1 ) . g )
t i i
i ( 1 + i ) - 1
( 1 + ti ) ( 1 + ti )
I
C
-
2 t
r
T
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 29
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
FORMULAS
GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL CRECIENTE
Si g es diferente de i: Si g es igual a i:
t t t - t
( 1 + i ) - ( 1 + g ) R1. ( 1 + g ) . ( 1 + i ) - 1 R1. t
28 C = R1. 29 C = 30 C =
t
( i - g ) . ( 1 + i )
t t t t
( 1 + i ) - ( 1 + g ) t R1. ( 1 + g ) - ( 1 + i ) t - 1
31 M = R1. ( 1 + i ) 32 M = 33 M = R1 . t . ( 1 + i )
t
( i - g ) . ( 1 + i )
Infinito, si i es mayor que g: Cálculo de una cuota en gradientes geómetricos o exponenciales, crecientes y decrecientes:
R1 t - 1
34 C = 35 Cuota = R1 . ( 1 + / - g )
i - g
GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL DECRECIENTE
t t t t
( 1 + i ) - ( 1 - g ) ( 1 + i ) - ( 1 - g )
36 C = R1. 37 M = R1.
t
( i + g ) . ( 1 + i )
EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
V.P.N.
38 T.M.A.R. = T.I.O. + Spreads 39 V.P.N. = V.P.I. - V.P.E. 40 V.P.Eq. =
- t
1 - ( 1 + i )
V.P.I. V.P.E.
41 I.P.Eq. = 42 C.P.Eq. = i
- t - t
1 - ( 1 + i ) 1 - ( 1 + i )
43 R.B.C. = V.P.I. / V.P.E.
i i Resultado ideal: R.B.C. > 1
Nota:
V.P.N. . ( i - i ) V.P.N. . ( i - i ) i Para V.P.N. > 0
44 T.I.R. = i - 45 T.I.R. = i + i > i
V.P.N. - V.P.N. V.P.N. - V.P.N. i Para V.P.N. < 0
Rentabilidad real: Rentabilidad en moneda extranjera: Suma de tasas efectivas: Resta de tasas efectivas:
i - F 1 + i Nota:
46 i = 47 i = ( 1 + i.D ) . ( 1 + i.E) - 1 48 i = ( 1 + i ) . (1 + i ) - 1 49 i = 1 i > i
1 + F 1 + i
g - i
1 + i
( i + g )
g - i
t
22
2 2 1
2 1
21
1 2 1
1 2
21 1
22 2
12
r r T 1 2 T
2
1
1 2
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 30
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INFLACION - I.P.C.
DEVALUACION
TASAS COMBINADAS
TASAS DEFLACTADAS
D.T.F.
T.C.C.
T.B.S.
LIBOR
PRIME RATE
TMAR = T.I.O + Spreads
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 31
ANUALIDADESANUALIDADES
VENCIDAS
ANTICIPADAS
PERPETUAS
DIFERIDAS
PERPETUAS DIFERIDAS
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 32
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad de 10 periodos ( forma vencida )
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Anualidad de 10 periodos ( forma anticipada )
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 33
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad de 5 periodos
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10
Anualidad diferida
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 10 10 10 10 10 10
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 34
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidad perpetua
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10
Anualidad perpetua diferida
0 1 2 3 4 5 6 7 8
10 10 10 10 10
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 35
ANUALIDADESANUALIDADES
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 36
ANUALIDADESANUALIDADES
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 37
ANUALIDADESANUALIDADES
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 38
GRADIENTESGRADIENTES
LINEALES O ARITMETICAS:
CRECIENTES Y DECRECIENTES
VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO
CALCULO DE CUOTA
GRADIENTE DIFERIDA
GRADIENTE PERPETUA
GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 39
GRADIENTESGRADIENTES
EXPONENCIALES O GEOMETRICAS
CRECIENTES Y DECRECIENTES
VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO
CALCULO DE CUOTA
GRADIENTE DIFERIDA
GRADIENTE PERPETUA
GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 40
GRADIENTESGRADIENTES
1600
1400
1200
1000
0 1 2 3 4
1000
950
900
850
0 1 2 3 4
Gradiente lineal creciente
Gradiente lineal decreciente
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 41
GRADIENTESGRADIENTES
Gradiente exponencial creciente
Gradiente exponencial decreciente
1.331,00
1.210,00
1.100,00
1.000,00
0 1 2 3 4
1000
950
902,5
857,38
0 1 2 3 4
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 42
GRADIENTESGRADIENTES
R1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota)
g (Gradiente en $) g (Gradiente en $)
i % (Tasa) i % (Tasa)
n (Tiempo) n (Tiempo)
Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0! Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0!
V.F. ( Monto ) 0,00 V.F. ( Monto ) x #¡DIV/0!
V.P. ( Capital ) 0,00 V.P. ( Capital ) x #¡DIV/0!
CUOTA No. 24 CUOTA No.
VALOR 0,00 VALOR 0,00
INFINITO 0,00
R1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota)
g (Gradiente en %) g (Gradiente en %)
i % (Tasa) i % (Tasa)
n (Tiempo) n (Tiempo)
V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00 V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00
V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00 V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00
V.F. ( Monto ) Si i = g 0,00
V.P. ( Capital ) Si i = g 0,00
CUOTA No. CUOTA No.
VALOR 0,00 VALOR 0,00
INFINITO Si i > g 0,00
GRADIENTE EXPONENCIAL O GEOMETRICO
CRECIENTE DECRECIENTE
GRADIENTE LINEAL O ARITMETICO
CRECIENTE DECRECIENTE
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 43
EVALUACIONESEVALUACIONES
FINANCIERASFINANCIERAS
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA NETO
V.P.N.
T.I.R.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 44
U.V.R.U.V.R.
t/d
UVRt =UVR 15 *(1 +i)
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 45
U.V.R.U.V.R.
Del 31 de Julio al 5 de Agosto:
El DANE pública los resultados de la inflación del mes de
Julio de 2002
Del 6 de Agosto al 15 de Agosto:
El Banco de la Republica le informa los valores de la UVR
que regirán entre el 16 de Agosto y el 15 de Septiembre.
El sistema financiero actualiza sus bases de datos
15 de Agosto:
U.V.R. $127,7596: Valor ya calculado del mes anterior
Del 16 de Agosto al 15 de Septiembre:
Nuevos valores de la U.V.R. Que aplican entre el
16 de Agosto y el 15 de Septiembre
Procedimiento para el calculo de la U.V.R.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 46
U.V.R.U.V.R.
- UVR t = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR
Del día t del período de calculo.
-UVR 15 = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR
el día 15 de cada mes.
- i = Variación mensual del IPC durante el mes calendario
inmediatamente anterior al mes de inicio del período de calculo
-t = Número de días calendario transcurridos desde el inicio
de un período de calculo hasta el día de calculo de la UVR.
Por lo tanto, t tendrá valores entre 1 y 31 de acuerdo con el
número de días calendario del respectivo período de calculo.
- d = Número de días calendario del respectivo período de calculo
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 47
U.V.R.U.V.R.
VALORES
VALOR DE LA UVR 127,9002
FECHA DE REGISTRO 16-Nov-02 VECES QUE SE PAGO EL CREDITO 3,35
TASA DE INFLACION 6,00% SALDO EN PESOS MAS ALTO 25.561.151,08
TASA DE INFLACION MENSUAL 0,49% MES EN EL QUE SE OBTUVO EL SALDO + ALTO 66
TASA DE INTERES E.A. 12,00% FECHA DEL SALDO MAS ALTO 18-Abr-08
TASA DE INTERES MENSUAL 0,95% INTERESES PAGADOS 35.740.735,91
VALOR PRESTAMO O DEUDA 23.000.000 CAPITAL PAGADO 41.245.432,84
TIEMPO EN AÑOS 15 TOTAL PAGADO 76.986.168,74
TIEMPO EN MESES 180
PERI
ODO
FECHA VALOR UVR CUOTA EN
UVR
ABONO A
CAPITAL EN
UVR
INTERESES
EN UVR
SALDO EN UVR CUOTA EN
PESOS
ABONO A
CAPITAL EN
PESOS
INTERESES EN
PESOS
SALDO EN
PESOS
0 16-Nov-02 127,9002 179.827,7094 0,00 0,00 0,00 23.000.000,00
1 16-Dic-02 128,5228 2.087,7769 381,4290 1.706,3479 179.446,2804 268.326,86 49.022,31 219.304,54 23.062.931,35
2 15-Ene-03 129,1484 2.087,7769 385,0483 1.702,7286 179.061,2320 269.632,95 49.728,36 219.904,59 23.125.462,98
3 14-Feb-03 129,7770 2.087,7769 388,7020 1.699,0750 178.672,5300 270.945,40 50.444,57 220.500,83 23.187.582,76
4 16-Mar-03 130,4087 2.087,7769 392,3903 1.695,3866 178.280,1397 272.264,24 51.171,10 221.093,14 23.249.278,39
5 15-Abr-03 131,0435 2.087,7769 396,1136 1.691,6633 177.884,0261 273.589,50 51.908,10 221.681,41 23.310.537,33
6 15-May-03 131,6813 2.087,7769 399,8722 1.687,9047 177.484,1539 274.921,21 52.655,70 222.265,51 23.371.346,85
7 14-Jun-03 132,3223 2.087,7769 403,6666 1.684,1104 177.080,4873 276.259,41 53.414,08 222.845,33 23.431.693,98
8 14-Jul-03 132,9664 2.087,7769 407,4969 1.680,2801 176.672,9905 277.604,11 54.183,38 223.420,74 23.491.565,56
9 13-Ago-03 133,6136 2.087,7769 411,3635 1.676,4134 176.261,6270 278.955,37 54.963,75 223.991,61 23.550.948,19
10 12-Sep-03 134,2640 2.087,7769 415,2669 1.672,5101 175.846,3601 280.313,19 55.755,37 224.557,82 23.609.828,25
11 12-Oct-03 134,9175 2.087,7769 419,2072 1.668,5697 175.427,1529 281.677,63 56.558,39 225.119,24 23.668.191,89
12 11-Nov-03 135,5742 2.087,7769 423,1850 1.664,5919 175.003,9678 283.048,71 57.372,97 225.675,74 23.726.025,04
13 11-Dic-03 136,2341 2.087,7769 427,2005 1.660,5764 174.576,7673 284.426,47 58.199,29 226.227,18 23.783.313,37
14 10-Ene-04 136,8973 2.087,7769 431,2541 1.656,5228 174.145,5132 285.810,93 59.037,51 226.773,42 23.840.042,35
15 9-Feb-04 137,5636 2.087,7769 435,3462 1.652,4307 173.710,1670 287.202,13 59.887,80 227.314,33 23.896.197,16
DATOS
TABLA DE AMORTIZACION EN U.V.R. TABLA DE AMORTIZACION EN PESOSPAGO
RESUMEN DEL CREDITO
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 48
U.V.R.U.V.R.
Curva de Amortización de Créditos Hipotecarios
-5.000.000
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
Periodos (Cuotas mensuales)
$
Rodolfo Enrique Sosa Gómez 49
MATEMATICAS FINANCIERAS
TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS
FIN DE LA PRESENTACION
RODOLFO SOSA GOMEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Julio Pari
 
Regimenes financieros
Regimenes financierosRegimenes financieros
Regimenes financieros
Alfredo Torres Alegre
 
Tasa aparente y tasa real
Tasa aparente y tasa real Tasa aparente y tasa real
Tasa aparente y tasa real
Javier Alejandro Monaco
 
Presentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pachecoPresentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pacheco
EdgarPacheco39
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
LUIS MONREAL
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
MarcosJose44
 
Estadistica relacion de ejercicios de una variable turismo
Estadistica relacion de ejercicios de una variable   turismoEstadistica relacion de ejercicios de una variable   turismo
Estadistica relacion de ejercicios de una variable turismo
Eduariasm16
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 3  anualidades y gradientesUnidad 3  anualidades y gradientes
Unidad 3 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
asensiololy
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Pierina Mudarra
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Juliana Isola
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
olgafer
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
leseldi
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
olgafer
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
karlitaroman
 
Formulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuestoFormulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuesto
ALELOK
 
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
jose de la cruz flores
 

La actualidad más candente (20)

Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
 
Regimenes financieros
Regimenes financierosRegimenes financieros
Regimenes financieros
 
Tasa aparente y tasa real
Tasa aparente y tasa real Tasa aparente y tasa real
Tasa aparente y tasa real
 
Presentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pachecoPresentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pacheco
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
 
Estadistica relacion de ejercicios de una variable turismo
Estadistica relacion de ejercicios de una variable   turismoEstadistica relacion de ejercicios de una variable   turismo
Estadistica relacion de ejercicios de una variable turismo
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 3  anualidades y gradientesUnidad 3  anualidades y gradientes
Unidad 3 anualidades y gradientes
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
 
Formulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuestoFormulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuesto
 
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
 

Destacado

Kaos polos
Kaos polosKaos polos
Kaos polos
Pastiyamawanli
 
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
Proactive Advisor Magazine
 
Obesity in PNG EDITED.DOCX
Obesity in PNG EDITED.DOCXObesity in PNG EDITED.DOCX
Obesity in PNG EDITED.DOCX
Nelson Kairi
 
201701_Yoleo_Presentación_Gral
201701_Yoleo_Presentación_Gral201701_Yoleo_Presentación_Gral
201701_Yoleo_Presentación_Gral
Yoleo
 
Sofás Estrella
Sofás EstrellaSofás Estrella
Sofás Estrella
Joel Guerrero
 
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
Proactive Advisor Magazine
 
Las fuentes de energia
Las fuentes de energiaLas fuentes de energia
Las fuentes de energia
Xaxbe Hdz
 
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
Proactive Advisor Magazine
 
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approachDC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
ISA Interchange
 

Destacado (10)

Kaos polos
Kaos polosKaos polos
Kaos polos
 
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
Chuck Bigbie – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 2
 
Obesity in PNG EDITED.DOCX
Obesity in PNG EDITED.DOCXObesity in PNG EDITED.DOCX
Obesity in PNG EDITED.DOCX
 
201701_Yoleo_Presentación_Gral
201701_Yoleo_Presentación_Gral201701_Yoleo_Presentación_Gral
201701_Yoleo_Presentación_Gral
 
Sofás Estrella
Sofás EstrellaSofás Estrella
Sofás Estrella
 
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
Kimble Johnson – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 1
 
Las fuentes de energia
Las fuentes de energiaLas fuentes de energia
Las fuentes de energia
 
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
Joe Wirbick – Proactive Advisor Magazine – Volume 3, Issue 8
 
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approachDC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
DC servomechanism parameter identification a closed loop input error approach
 
Presentación marta
Presentación  martaPresentación  marta
Presentación marta
 

Similar a Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02

Tasas de interés
Tasas de interés Tasas de interés
Matema Financiera
Matema FinancieraMatema Financiera
Matema Financiera
data661
 
Mafinrodol
MafinrodolMafinrodol
Mafinrodol
1005chio
 
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptxEJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
AndersonNavarro12
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
miguel1356
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Adán Navarro
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
Evelin Andrea H S
 
Mba Finanzas1 1 Eoc
Mba Finanzas1 1 EocMba Finanzas1 1 Eoc
TEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdfTEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdf
medinavlourdes
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
pya51186
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
SFernandoOjedaOjeda
 
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas   interes compuesto ing rafael salcedoDiapositivas   interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptxPRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
JhonAndersonRamirezC
 
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO  Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
DouglannysR
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
matematicasfinancieras
matematicasfinancierasmatematicasfinancieras
matematicasfinancieras
Adolfo marabol?
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7
MauraMorales2
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf
04bondf04bondf

Similar a Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02 (20)

Tasas de interés
Tasas de interés Tasas de interés
Tasas de interés
 
Matema Financiera
Matema FinancieraMatema Financiera
Matema Financiera
 
Mafinrodol
MafinrodolMafinrodol
Mafinrodol
 
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptxEJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
EJERCICIOS EN CLASE M.F. (G1 - 12-04-2023).pptx
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
 
Mba Finanzas1 1 Eoc
Mba Finanzas1 1 EocMba Finanzas1 1 Eoc
Mba Finanzas1 1 Eoc
 
TEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdfTEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdf
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas   interes compuesto ing rafael salcedoDiapositivas   interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
 
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptxPRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
PRESENTACION SEMINARIO FINANZAS revisado en SEPTIEMBRE 2016 UPB.pptx
 
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO  Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
Presentación FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
matematicasfinancieras
matematicasfinancierasmatematicasfinancieras
matematicasfinancieras
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf (1)
 
04bondf
04bondf04bondf
04bondf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02

  • 1. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1 MATEMATICASMATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS
  • 2. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 2 MATEMATICASMATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS  Las Matemáticas Financieras o Ingeniería Económica tienen como objetivo fundamental el estudio y análisis de todas aquellas operaciones y planteamientos en los cuales intervienen las magnitudes de: Capital, Interés, Tiempo y Tasa.
  • 3. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 3 MATEMATICASMATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS  La Matemática Financiera la podemos asociar con dos símbolos es decir el de los números (#) y el de los pesos ($), ya, que cuando hablamos de Matemáticas automáticamente hacemos relación con los números; y cuando hablamos de Finanzas lo relacionamos con el signo pesos; de allí la asociación.
  • 4. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 4 MATEMATICASMATEMATICAS FINANCIERASFINANCIERAS Variables financieras: Capital C Tiempo t Tasa i Interés I Cuota R Monto M
  • 5. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 5 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO  NUNCA SE DEBEN SUMAR VALORES EN FECHAS DIFERENTES
  • 6. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 6 INTERESINTERES  ES LO QUE SE PAGA O SE RECIBE POR CIERTA CANTIDAD DE DINERO TOMADA O DADA EN PRESTAMO
  • 7. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 7 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Es aquel interes que se genera sobre un capital que permanece constante en el tiempo.
  • 8. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 8 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Formula general de la tasa de interés: i = I / C Si condicionamos esta formula a la expresión de unidades de tiempo se obtiene la siguiente ecuación: I = i . C . t
  • 9. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 9 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Clasificación del interés simple: Interés simple comercial en forma ordinaria Interés simple comercial en forma exacta Interés simple exacto en forma comercial Interes simple exacto en forma ordinaria
  • 10. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 10 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Clasificación del interés simple Interés simple comercial: 360 días al año, 180 días al semestre, 90 días al trimestre, 30 días al mes Interés simple exacto: 365 días al año Tabla o calculadora para las demás equivalencias
  • 11. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 11 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Valor futuro a interés simple: Tambien conocido como monto. Se deduce de la suma entre el capital y los intereses que se generan durante determinado período de tiempo M = C + I M = C + ( i . C . t ), luego por factorización M = C ( 1 + i . t )
  • 12. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 12 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Conceptode Equivalencia Financiera: Es la relación de igualdad que se establece entre una o unas deudas y uno o unos pagos en un momento determinado en el tiempo denominado fecha focal (momento de la negociación)
  • 13. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 13 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Equidad entre el tiempo y la tasa: - La tasa y el tiempo siempre deben ir expresadas en la misma unidad de base. - La tasa es la que condiciona la expresión del tiempo.
  • 14. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 14 INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE Series uniformes a interés simple: Series vencidas: Valor presente Valor futuro Series anticipadas Valor presente Valor futuro Valor futuro 0 1 2 3 4 5 6 Valor presente Valor futuro 0 1 2 3 4 5 6 Valor presente
  • 15. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 15 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Concepto: Es el interés que se genera sobre intereses. Los intereses que se generan en el primer período de capitalización se convierten en capirtal para generar mas intereses para el segundo periódo de capitalización y así sucesivamente.
  • 16. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 16 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto Capital 100.000$ Tasa 10% Anual Tiempo 5 Años Periodo Diferencia en años Monto Interes Int. Acumul. Monto Interes Int. Acumul. en intereses 0 0 0 0 0 0 1 110.000 10.000 10.000 110.000 10.000 10.000 0 2 120.000 10.000 20.000 121.000 11.000 21.000 1.000 3 130.000 10.000 30.000 133.100 12.100 33.100 3.100 4 140.000 10.000 40.000 146.410 13.310 46.410 6.410 5 150.000 10.000 50.000 161.051 14.641 61.051 11.051 Interés simple Interés compuesto
  • 17. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 17 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Periodo Int. Sim. Int. Com. en años Monto Monto 0 0,5 105.000 104.881 1 110.000 110.000 2 120.000 121.000 3 130.000 133.100 4 140.000 146.410 5 150.000 161.051 Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto
  • 18. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 18 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO t M = C ( 1 + i ) FORMULA GENERALFORMULA GENERAL
  • 19. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 19 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Capital o valor presente: VA Tasa: TASA Monto o valor futuro: VF Tiempo: NPER Cuota: PAGO EXCELEXCEL
  • 20. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 20 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
  • 21. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 21 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
  • 22. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 22 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
  • 23. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 23 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO 5.000 4.000 x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 fecha focal 10.000 Regla comercial:
  • 24. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 24 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO 5.000 4.000 x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 fecha focal 10.000 Regla de saldos insolutos:
  • 25. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 25 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO TASAS: TASA NOMIAL TASA EFECTIVA TASAS EQUIVALENTES TASAS ANTICIPADAS TASAS VENCIDAS
  • 26. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 26 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia: Tasa nominal Tasa efectiva Periodicidad Periodicidad Modalidad Modalidad Tasa efectiva 0,0000% Tasa nominal 0,0000% Anual A Vencida V Semestral S Anticipada A Cuatrimestral C Preparado por: Rodolfo Enrique Sosa Gómez Trimestral T Peguntas o comentarios: Bimestral B e-mail: rodolfososa83@hotmail.com Mensual M Teléfonos: (5)4307551 Cel: (315) 722 7258 Diaria D Condominio Cañaveral Casa 135. Santa Marta. Periodicidad: Modalidad MANUAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS SIMULADOR Para obtener la tasa efectiva Para obtener la tasa nominal
  • 27. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 27 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia: MANUAL DE INGENIERIA ECONOMICA TABLA DE CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS POR: RODOLFO SOSA GÓMEZ J = i p . m i E.A. i p = COMPLEMENTOS: Tasa de Interés Continua iE.A. ó i p = Tasa efectiva o periódica / 100 J = Tasa nominal% / 100 i E.A.= e - 1 m = Número de periodos contenidos en un año e = 2,71828182846 NOMINAL ANTICIPADA NOMINAL ANTICIPADA PERIODICA NOMINAL VENCIDA NOMINAL VENCIDA PERIODICA O R I G E N C O N O C I E N D O L A T A S A: EFECTIVA ANUAL D E S T I N O P A R A O B T E N E R L A T A S A: J = 1 + i E.A. 1 / m - 1 . m J = 1 + i E.A. 1 / m - 1 . m 1 + i E.A. 1 / m - 11 + J m m i E.A. = - 11 + J m J m 1 - 1 +i E.A. = m - 1 J 1 - i VENCIDA = i ANTICIPADA i ANTICIPADA 1 + i ANTICIPADA = i VENCIDA i VENCIDA J
  • 28. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 28 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO FORMULASMANUAL DE INGENIERIA ECONÓMICA B = Saldo insoluto C.P.Eq. = Costo Periódico Equivalente FORMULAS FINANCIERAS: Pc = Precio de contado R.B.C. = Relación Beneficio Costo Rodolfo Sosa Gómez Ci = Cuota inicial T.I.R. = Tasa Interna de Retorno C = Capital o Valor Presente R1 = Valor de la primera cuota i = Rentabilidad Real M = Monto o Valor Futuro g = gradiente en $ o % I = Interés V.P.N. = Valor Presente Neto F = Inflación i = Tasa de interés V.P.I. = Valor Presente de los Ingresos D = Devaluación t = Tiempo: número de períodos, pagos o cuotas V.P.E. = Valor Presente de los Egresos E = Tasa Extrangera m = Periódos contenidos en un año V.P.Eq. = Valor Periódico Equivalente i = Tasa Total R = Valor del pago o cuota I.P.Eq. = Ingreso Periódico Equivalente INTERÉS SIMPLE: VENTAS A PLAZOS: 2 . m . I 1 i = 2 M = C + I 3 I = i.C.t 4 M = C ( 1 + i . t ) 5 i = 6 I = ( R . t ) - B 7 B = Pc - Ci B ( t + 1 ) - I ( t - 1) SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES SIMPLE SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES SIMPLE 2t + ti . ( t - 1 ) 2t + ti . ( t + 1 ) R . R . 2t + ti . ( t - 1 ) 2 2t + ti . ( t + 1 ) 2 8 M = R . 9 C = 10 M = R . 11 C = 2 2 INTERÉS COMPUESTO t - t Ln ( M / C ) Log ( M / C ) 1 / t 12 M = C ( 1 + i ) 13 C = M ( 1 + i ) 14 t = 15 t = 16 i = ( M / C ) - 1 Ln ( 1 + i ) Log ( 1 + i ) SERIES PERIÓDICAS VENCIDAS A INTERES COMPUESTO t - t ( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R 17 M = R 18 C = R 19 Perpetuidad: C = i i i SERIES PERIÓDICAS ANTICIPADAS A INTERES COMPUESTO t - t ( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) R 20 M = R ( 1 + i ) 21 C = R ( 1 + i ) 22 Perpetuidad: C = R + i i i También puede ser: t + 1 - ( t - 1 ) ( 1 + i ) - 1 1 - ( 1 + i ) 23 M = R -1 24 C = R 1 + i i GRADIENTE LINEAL O ARITMÉTICO CRECIENTE Y DECRECIENTE Cálculo de la cuota uniforme: Infinito: Cálculo de una cuota: 1 t R1 g 25 R = R1 + / - g . 26 C = + 27 Cuota = R1 + / - ( ( t - 1 ) . g ) t i i i ( 1 + i ) - 1 ( 1 + ti ) ( 1 + ti ) I C - 2 t r T
  • 29. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 29 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO FORMULAS GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL CRECIENTE Si g es diferente de i: Si g es igual a i: t t t - t ( 1 + i ) - ( 1 + g ) R1. ( 1 + g ) . ( 1 + i ) - 1 R1. t 28 C = R1. 29 C = 30 C = t ( i - g ) . ( 1 + i ) t t t t ( 1 + i ) - ( 1 + g ) t R1. ( 1 + g ) - ( 1 + i ) t - 1 31 M = R1. ( 1 + i ) 32 M = 33 M = R1 . t . ( 1 + i ) t ( i - g ) . ( 1 + i ) Infinito, si i es mayor que g: Cálculo de una cuota en gradientes geómetricos o exponenciales, crecientes y decrecientes: R1 t - 1 34 C = 35 Cuota = R1 . ( 1 + / - g ) i - g GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL DECRECIENTE t t t t ( 1 + i ) - ( 1 - g ) ( 1 + i ) - ( 1 - g ) 36 C = R1. 37 M = R1. t ( i + g ) . ( 1 + i ) EVALUACIÓN DE PROYECTOS: V.P.N. 38 T.M.A.R. = T.I.O. + Spreads 39 V.P.N. = V.P.I. - V.P.E. 40 V.P.Eq. = - t 1 - ( 1 + i ) V.P.I. V.P.E. 41 I.P.Eq. = 42 C.P.Eq. = i - t - t 1 - ( 1 + i ) 1 - ( 1 + i ) 43 R.B.C. = V.P.I. / V.P.E. i i Resultado ideal: R.B.C. > 1 Nota: V.P.N. . ( i - i ) V.P.N. . ( i - i ) i Para V.P.N. > 0 44 T.I.R. = i - 45 T.I.R. = i + i > i V.P.N. - V.P.N. V.P.N. - V.P.N. i Para V.P.N. < 0 Rentabilidad real: Rentabilidad en moneda extranjera: Suma de tasas efectivas: Resta de tasas efectivas: i - F 1 + i Nota: 46 i = 47 i = ( 1 + i.D ) . ( 1 + i.E) - 1 48 i = ( 1 + i ) . (1 + i ) - 1 49 i = 1 i > i 1 + F 1 + i g - i 1 + i ( i + g ) g - i t 22 2 2 1 2 1 21 1 2 1 1 2 21 1 22 2 12 r r T 1 2 T 2 1 1 2
  • 30. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 30 INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO INFLACION - I.P.C. DEVALUACION TASAS COMBINADAS TASAS DEFLACTADAS D.T.F. T.C.C. T.B.S. LIBOR PRIME RATE TMAR = T.I.O + Spreads
  • 31. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 31 ANUALIDADESANUALIDADES VENCIDAS ANTICIPADAS PERPETUAS DIFERIDAS PERPETUAS DIFERIDAS
  • 32. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 32 ANUALIDADESANUALIDADES Anualidad de 10 periodos ( forma vencida ) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Anualidad de 10 periodos ( forma anticipada ) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
  • 33. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 33 ANUALIDADESANUALIDADES Anualidad de 5 periodos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 Anualidad diferida 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10
  • 34. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 34 ANUALIDADESANUALIDADES Anualidad perpetua 0 1 2 3 4 5 10 10 10 10 10 Anualidad perpetua diferida 0 1 2 3 4 5 6 7 8 10 10 10 10 10
  • 35. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 35 ANUALIDADESANUALIDADES
  • 36. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 36 ANUALIDADESANUALIDADES
  • 37. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 37 ANUALIDADESANUALIDADES
  • 38. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 38 GRADIENTESGRADIENTES LINEALES O ARITMETICAS: CRECIENTES Y DECRECIENTES VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO CALCULO DE CUOTA GRADIENTE DIFERIDA GRADIENTE PERPETUA GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA
  • 39. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 39 GRADIENTESGRADIENTES EXPONENCIALES O GEOMETRICAS CRECIENTES Y DECRECIENTES VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO CALCULO DE CUOTA GRADIENTE DIFERIDA GRADIENTE PERPETUA GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA
  • 40. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 40 GRADIENTESGRADIENTES 1600 1400 1200 1000 0 1 2 3 4 1000 950 900 850 0 1 2 3 4 Gradiente lineal creciente Gradiente lineal decreciente
  • 41. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 41 GRADIENTESGRADIENTES Gradiente exponencial creciente Gradiente exponencial decreciente 1.331,00 1.210,00 1.100,00 1.000,00 0 1 2 3 4 1000 950 902,5 857,38 0 1 2 3 4
  • 42. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 42 GRADIENTESGRADIENTES R1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota) g (Gradiente en $) g (Gradiente en $) i % (Tasa) i % (Tasa) n (Tiempo) n (Tiempo) Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0! Ru (Cuota Uniforme) #¡DIV/0! V.F. ( Monto ) 0,00 V.F. ( Monto ) x #¡DIV/0! V.P. ( Capital ) 0,00 V.P. ( Capital ) x #¡DIV/0! CUOTA No. 24 CUOTA No. VALOR 0,00 VALOR 0,00 INFINITO 0,00 R1 (1ra Cuota) R1 (1ra Cuota) g (Gradiente en %) g (Gradiente en %) i % (Tasa) i % (Tasa) n (Tiempo) n (Tiempo) V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00 V.F. ( Monto ) Si i dif.g 0,00 V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00 V.P. ( Capital ) Si i dif.g 0,00 V.F. ( Monto ) Si i = g 0,00 V.P. ( Capital ) Si i = g 0,00 CUOTA No. CUOTA No. VALOR 0,00 VALOR 0,00 INFINITO Si i > g 0,00 GRADIENTE EXPONENCIAL O GEOMETRICO CRECIENTE DECRECIENTE GRADIENTE LINEAL O ARITMETICO CRECIENTE DECRECIENTE
  • 43. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 43 EVALUACIONESEVALUACIONES FINANCIERASFINANCIERAS FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA NETO V.P.N. T.I.R.
  • 44. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 44 U.V.R.U.V.R. t/d UVRt =UVR 15 *(1 +i)
  • 45. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 45 U.V.R.U.V.R. Del 31 de Julio al 5 de Agosto: El DANE pública los resultados de la inflación del mes de Julio de 2002 Del 6 de Agosto al 15 de Agosto: El Banco de la Republica le informa los valores de la UVR que regirán entre el 16 de Agosto y el 15 de Septiembre. El sistema financiero actualiza sus bases de datos 15 de Agosto: U.V.R. $127,7596: Valor ya calculado del mes anterior Del 16 de Agosto al 15 de Septiembre: Nuevos valores de la U.V.R. Que aplican entre el 16 de Agosto y el 15 de Septiembre Procedimiento para el calculo de la U.V.R.
  • 46. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 46 U.V.R.U.V.R. - UVR t = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR Del día t del período de calculo. -UVR 15 = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR el día 15 de cada mes. - i = Variación mensual del IPC durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes de inicio del período de calculo -t = Número de días calendario transcurridos desde el inicio de un período de calculo hasta el día de calculo de la UVR. Por lo tanto, t tendrá valores entre 1 y 31 de acuerdo con el número de días calendario del respectivo período de calculo. - d = Número de días calendario del respectivo período de calculo
  • 47. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 47 U.V.R.U.V.R. VALORES VALOR DE LA UVR 127,9002 FECHA DE REGISTRO 16-Nov-02 VECES QUE SE PAGO EL CREDITO 3,35 TASA DE INFLACION 6,00% SALDO EN PESOS MAS ALTO 25.561.151,08 TASA DE INFLACION MENSUAL 0,49% MES EN EL QUE SE OBTUVO EL SALDO + ALTO 66 TASA DE INTERES E.A. 12,00% FECHA DEL SALDO MAS ALTO 18-Abr-08 TASA DE INTERES MENSUAL 0,95% INTERESES PAGADOS 35.740.735,91 VALOR PRESTAMO O DEUDA 23.000.000 CAPITAL PAGADO 41.245.432,84 TIEMPO EN AÑOS 15 TOTAL PAGADO 76.986.168,74 TIEMPO EN MESES 180 PERI ODO FECHA VALOR UVR CUOTA EN UVR ABONO A CAPITAL EN UVR INTERESES EN UVR SALDO EN UVR CUOTA EN PESOS ABONO A CAPITAL EN PESOS INTERESES EN PESOS SALDO EN PESOS 0 16-Nov-02 127,9002 179.827,7094 0,00 0,00 0,00 23.000.000,00 1 16-Dic-02 128,5228 2.087,7769 381,4290 1.706,3479 179.446,2804 268.326,86 49.022,31 219.304,54 23.062.931,35 2 15-Ene-03 129,1484 2.087,7769 385,0483 1.702,7286 179.061,2320 269.632,95 49.728,36 219.904,59 23.125.462,98 3 14-Feb-03 129,7770 2.087,7769 388,7020 1.699,0750 178.672,5300 270.945,40 50.444,57 220.500,83 23.187.582,76 4 16-Mar-03 130,4087 2.087,7769 392,3903 1.695,3866 178.280,1397 272.264,24 51.171,10 221.093,14 23.249.278,39 5 15-Abr-03 131,0435 2.087,7769 396,1136 1.691,6633 177.884,0261 273.589,50 51.908,10 221.681,41 23.310.537,33 6 15-May-03 131,6813 2.087,7769 399,8722 1.687,9047 177.484,1539 274.921,21 52.655,70 222.265,51 23.371.346,85 7 14-Jun-03 132,3223 2.087,7769 403,6666 1.684,1104 177.080,4873 276.259,41 53.414,08 222.845,33 23.431.693,98 8 14-Jul-03 132,9664 2.087,7769 407,4969 1.680,2801 176.672,9905 277.604,11 54.183,38 223.420,74 23.491.565,56 9 13-Ago-03 133,6136 2.087,7769 411,3635 1.676,4134 176.261,6270 278.955,37 54.963,75 223.991,61 23.550.948,19 10 12-Sep-03 134,2640 2.087,7769 415,2669 1.672,5101 175.846,3601 280.313,19 55.755,37 224.557,82 23.609.828,25 11 12-Oct-03 134,9175 2.087,7769 419,2072 1.668,5697 175.427,1529 281.677,63 56.558,39 225.119,24 23.668.191,89 12 11-Nov-03 135,5742 2.087,7769 423,1850 1.664,5919 175.003,9678 283.048,71 57.372,97 225.675,74 23.726.025,04 13 11-Dic-03 136,2341 2.087,7769 427,2005 1.660,5764 174.576,7673 284.426,47 58.199,29 226.227,18 23.783.313,37 14 10-Ene-04 136,8973 2.087,7769 431,2541 1.656,5228 174.145,5132 285.810,93 59.037,51 226.773,42 23.840.042,35 15 9-Feb-04 137,5636 2.087,7769 435,3462 1.652,4307 173.710,1670 287.202,13 59.887,80 227.314,33 23.896.197,16 DATOS TABLA DE AMORTIZACION EN U.V.R. TABLA DE AMORTIZACION EN PESOSPAGO RESUMEN DEL CREDITO
  • 48. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 48 U.V.R.U.V.R. Curva de Amortización de Créditos Hipotecarios -5.000.000 0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 Periodos (Cuotas mensuales) $
  • 49. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 49 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS FIN DE LA PRESENTACION RODOLFO SOSA GOMEZ