SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGÍA
UNIDAD CURRICULAR: INGENIERÍA ECONÓMICA
Ing. Lourdes Medina MSc
Punto Fijo, Abril 2022
OBJETIVO.
Al finalizar lo contemplado en este tema, el
alumno debe ser capaz de construir el
diagrama de flujo de caja de un proyecto de
inversión que le permita la interpretación
correcta del mismo y de esta manera expresar
el valor monetario correcto de éste en función
del tiempo bajo los efectos de la tasa de
interés fijada.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
CONTENIDO.
1. Bases fundamentales de la Ingeniería Económica
2. Factores Básicos en los cálculos económicos
3. Interés Efectivo e Interés Nominal
4. Aplicación de Factores en Situaciones complejas
de flujo de caja.
Flujos de Efectivo
Tiempo
Tasa de Interés
Conceptos Fundamentales y
Terminología Necesaria
Técnicas Matemáticamente correctas
Ingeniería Económica.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
BASES DE LOS ANÁLISIS ECONÓMICOS
Ingeniería Económica. Conjunto
Técnicas
Matemáticas
Comparaciones
Económicas
Procedimiento Comprensible
y Racional
Aspectos económicos
de los diferentes Métodos
Objetivo Dado
Importancia de la Ingeniería Económica.
Herramientas Analíticas para tomar mejores decisiones económicas.
Clara concesión de que el valor del dinero cambia a través del
tiempo, al comparar cantidades de dinero que se tienen en
diferentes períodos de tiempo, a su valor equivalente en un solo
instante de tiempo.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones.
Decisiones
Marco referencia
Temporal
Lo que se hará
Ingeniería
Económica
Futuro.
Decisión de Inversión:
Definir si invertir o no en un proyecto, en función de la recuperación
del capital a corto, mediano o largo plazo.
Decisión de Financiamiento:
Decidir de donde se van a obtener los fondos (capital) que se necesita
para desarrollar el proyecto.
Decisión de Dividendos:
Decidir que hacer con las ganancias obtenidas de la inversión de un
proyecto.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Valor del Dinero en el Tiempo.
Variación de la cantidad de dinero en un
periodo de tiempo dado.
Cambio que se genera en el dinero,
no en la cantidad sino en lo que se
puede adquirir con esa cantidad.
Cambio del poder adquisitivo
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Interés.
Tasa de Interés.
Porcentaje de incremento que
se aplica a un monto fijo.
Diferencia entre una cantidad final de dinero
y la cantidad original.
Existen dos variantes del interés:
Interés Pagado I = Cantidad que se debe ahora - Cantidad Original
Interés Ganado. I = Cantidad total actual – Cantidad Original
I = F - P
i I 100 %
P
= *
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Equivalencia.
Valor de Dinero en el tiempo y la Tasa de Interés.
Interés desde la perspectiva del Prestatario → Tasa de Interés Pagada
Desde la perspectiva del Inversionista → Tasa de Retorno Ganada
Diferentes sumas de dinero en diferentes tiempo
pueden tener igual valor económico.
Interés Simple.
Se calcula usando solo el capital e ignorando cualquier interés generado
en los períodos de interés precedentes.
I = P * n * i
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Interés Compuesto.
Es un interés sobre el interés, ya que el interés generado durante cada
período de interés se calcula sobre el principal más el monto total del
Interés acumulado en todos los períodos anteriores.
Es la entrada y salida de dinero, pueden ser
estimaciones o valores observados.
+ Entradas de Efectivo
- Salidas de Efectivo
F = P (1+i)n
Flujos de Efectivo.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Diagrama de Flujo de Efectivo.
Flujo de Efectivo Neto.
FEN = Ingresos – Desembolsos.
La convención de final de Período.
Implica la suposición de que todos los flujos de efectivo
ocurren al final de un período de interés.
Es una herramienta de diagramación que ayuda a
visualizar como fluye el dinero a través del tiempo.
P F
A
A A
A
A
A A
A
INGRESOS +
EGRESOS -
GANANCIAS, AHORROS,
BENEFICIOS,INGRESOS, OTROS.
INVERSIÓN, GASTOS,
DESEMBOLSOS, PERDIDA,
COSTO Y OTROS.
n (años)
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Anualidad.
Todos los pagos son iguales.
El número de pagos es igual al número de períodos.
A todos los pagos se le aplica una sola tasa de interés.
Tipos de Anualidades.
Anualidad Vencida
Anualidad Adelantada
Anualidad Diferida
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
n (años)
n (años)
n (años)
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Factores de Pago único. (F/P y P/F).
Factores de Valor Presente y de Recuperación de Capital en Series
Uniformes (P/A y A/P).
F = P (1+i)n Factor de Cantidad compuesta.
P = F 1
(1+i)n
P = A (1+i)n - 1
i (1+i)n
Factor de Valor Presente.
Factor de Valor Presente.
Factor de Recuperación
de Capital
A = P i (1+i)n
(1+i)n -1
0 1 2 n-2 n-1
P = dado
i = dada
F = ?
0 1 2 n-2 n-1
P = ?
i = dada
F = dada
0 1 2 n-2 n-1
P = ?
A = dada
i = dada
0 1 2 n-2 n-1
P = dado
A = ?
i = dada
n (años)
n (años)
n (años)
n (años)
FACTORES BÁSICOS EN LOS CÁLCULOS ECONÓMICOS
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Factor de Fondo de Amortización y de Cantidad Compuesta Serie
Uniforme (A/F y F/A)
A = F i
(1+i)n - 1
Factor de Fondo
de Amortización
F = A (1+i)n - 1
i
Factor de Cantidad
Compuesta.
0 1 2 n-2 n-1
F = dada
A = ?
i = dada
0 1 2 n-2 n-1
F =?
A = dada
i = dada
Factores de Gradiente Aritmético o Uniforme. (P/G y A/G)
Es una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una
cantidad constante.
Flujo de Efectivo
Ingreso
Desembolso
Cada Período
n (años)
n (años)
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
La cantidad igual de ↑ ↓ Gradiente → “G”
Cambio aritmético constante en la magnitud de los
ingresos o desembolsos de un período al siguiente.
G
Positiva o Negativa.
Flujo de Efectivo en el año n. (CFn).
CFn = CB + (n-1)G
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Factor A/G para Serie Anual
AG = G 1 - n
i (1+i)n -1
→ AG = G (A/G, i, n)
0 1 2
(n-2)G
(n-1)G
n
G
i = dada
n-1
3 4
2G
3G
0 1 2 n-1
P = ?
3 4 n
0 1 2
(n-2)G
(n-1)G
n
G
i = dada
n-1
3 4
2G
3G
0 1 2 n-1
A = ?
3 4 n
n (años)
n (años)
n (años)
n (años)
Factor P/G para Valor Presente
PG = G (1+i)n – 1 - n
i i (1+i)n (1+i)n → PG = G (P/G, i, n)
El valor total para una serie gradiente (PT, AT, FT) . → Base y Gradiente.
La cantidad base, es la cantidad A de la serie uniforme. → PA
Para un gradiente creciente. → PG
Para un gradiente decreciente. → -PG
Las ecuaciones generales:
PT = PA + PG
PT = PA - PG
AT = AA + AG
AT = AA - AG
Factor F/G para Valor Futuro
FG = G (P/G, i, n) * (F/P, i, n)
FG = G (1+i)n – 1 - n
i i
→ FG = G (F/G, i, n)
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Factores para Series Gradiente Geométrico.
Tasa de cambio constante, en forma decimal, mediante la cual
las cantidades aumentan o disminuyen de un período al siguiente.
g
Pg = A 1 - 1+i
i - g
1+g
n
→ Pa = A (P/A, g, i, n)
Es una serie de pagos consecutivos que aumentan o disminuyen en un
% fijo.
Se denota con la letra “g”.
0 1 2
n
A1(1+g)
i = dada
g = dada
3 4
A1
A1(1+g)
A1(1+g)
A1(1+g)
2
3
n-1
Pg =?
0 1 2
n
A1(1-g)
i = dada
g = dada
3 4
A1
A1(1-g)
A1(1-g)
A1(1-g)
2
3
n-1
Pg =?
→ g ≠ i
n (años)
n (años)
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
g = i
Pg = n * A
(1+i)
Tasa de Interés Nominal
No considera la capitalización de intereses. No son tasas reales.
r = Tasa de interés por período * nº de períodos.
Tasa de Interés Efectiva
Tasa aplicable a un período de tiempo establecido, toma en cuenta el
interés acumulado durante el período de la tasa nominal
correspondiente.
→ Período = 1 año
PC < 1 año
INTERÉS EFECTIVO E INTERÉS NOMINAL.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
La Tasa Efectiva por PC
i= r
m
ie = 1 + r -1 * 100%
m
La Tasa de Interés Efectiva
m
r = % por período de tiempo
m = nº de período de capitalización
ie = Tasa de interés efectiva
r = tasa de interés nominal por periodo
m = nº de períodos de capitalización
Período de Tiempo.
Período de Capitalización o Composición.
Frecuencia de Composición.
8% anual capitalizable mensualmente.
t = 1 año
PC = 1 mes
m = 12 veces por año.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Series Uniformes Diferidas
Se inicia en un momento diferente al final del período 1.
0 1 2 5
A = 50$
3 4
n (años)
6
P= ?
7 8
Series Uniformes y Cantidades Únicas colocadas Aleatoriamente
0 1 2 5
A = $500
3 4
n (años)
6
P= ?
7 8
Incluye tanto una serie uniforme como cantidades únicas colocadas
aleatoriamente a lo largo del diagrama y en cualquier período.
$2500
$800
$1000
APLICACIÓN DE FACTORES EN SITUACIONES COMPLEJAS DE FLUJOS DE CAJA.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Gradientes Diferidos
El gradiente inicia en cualquier otro momento que no sea entre los
periodos 1 y 2 de una secuencia de flujo de efectivo.
0 1 2 5
A = 50$
3 4
n (años)
6
P= ?
7
Gradientes Aritméticos Diferidos Decreciente.
0 1 2 5
$800
3 4 6
n (años)
$800
$700
$600
$500
$400
PT = ?
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
REFEFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blank, Leland y Tarquin, Anthony. Ingeniería Económica
- Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica
- Thuesen, H. G., Fabryck, W.J., Thuesen, G.J. Ingeniería Económica.
Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica

Más contenido relacionado

Similar a TEMA Nº1.pdf

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Orianny Pereira
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
mercedesaguilera4
 
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaElementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
medinavlourdes
 
Presentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pachecoPresentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pacheco
EdgarPacheco39
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alfredo Aponte
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
ovicruz
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
AnnerysCarvajal
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Giomalmachado
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Giomal Machado
 
Monografiafactoresqueafectaneldinero
MonografiafactoresqueafectaneldineroMonografiafactoresqueafectaneldinero
Monografiafactoresqueafectaneldinero
estefany222
 
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
dito03
 
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdfUnidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
Alinger Zanabria
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
AnnerysCarvajal
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JoseNuez172
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
Jeff Jesús
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
RosbeliPolo22
 
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
MariolyAquinoVasquez
 
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica - Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Jose Stella
 

Similar a TEMA Nº1.pdf (20)

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
 
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaElementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
 
Presentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pachecoPresentacion edgar pacheco
Presentacion edgar pacheco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Monografiafactoresqueafectaneldinero
MonografiafactoresqueafectaneldineroMonografiafactoresqueafectaneldinero
Monografiafactoresqueafectaneldinero
 
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
Factores que afectan al dinero ricardo maldonado 26346968
 
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdfUnidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
Unidad 4. Rentabilidad de un proyecto.pdf
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
 
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
03. Indicadores Para la Toma de Decisiones.pdf
 
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica - Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
Ing Jose Stella - Evaluación financiera de proyectos de eficiencia energetica -
 

Más de medinavlourdes

UNIDAD 1..pdf
UNIDAD 1..pdfUNIDAD 1..pdf
UNIDAD 1..pdf
medinavlourdes
 
Calificaciones ic. gpi. grupo 1
Calificaciones ic. gpi. grupo 1Calificaciones ic. gpi. grupo 1
Calificaciones ic. gpi. grupo 1
medinavlourdes
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
medinavlourdes
 
Unidad 7. Formulas Escalatorias
Unidad 7. Formulas EscalatoriasUnidad 7. Formulas Escalatorias
Unidad 7. Formulas Escalatorias
medinavlourdes
 
Precisión de los Estimados
Precisión de los EstimadosPrecisión de los Estimados
Precisión de los Estimados
medinavlourdes
 
Unidad 3. costos y fases del proyecto
Unidad 3. costos y fases del proyectoUnidad 3. costos y fases del proyecto
Unidad 3. costos y fases del proyecto
medinavlourdes
 
Tema nº1.
Tema nº1.Tema nº1.
Tema nº1.
medinavlourdes
 
Contenido Programatico...
Contenido Programatico...Contenido Programatico...
Contenido Programatico...medinavlourdes
 

Más de medinavlourdes (8)

UNIDAD 1..pdf
UNIDAD 1..pdfUNIDAD 1..pdf
UNIDAD 1..pdf
 
Calificaciones ic. gpi. grupo 1
Calificaciones ic. gpi. grupo 1Calificaciones ic. gpi. grupo 1
Calificaciones ic. gpi. grupo 1
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
 
Unidad 7. Formulas Escalatorias
Unidad 7. Formulas EscalatoriasUnidad 7. Formulas Escalatorias
Unidad 7. Formulas Escalatorias
 
Precisión de los Estimados
Precisión de los EstimadosPrecisión de los Estimados
Precisión de los Estimados
 
Unidad 3. costos y fases del proyecto
Unidad 3. costos y fases del proyectoUnidad 3. costos y fases del proyecto
Unidad 3. costos y fases del proyecto
 
Tema nº1.
Tema nº1.Tema nº1.
Tema nº1.
 
Contenido Programatico...
Contenido Programatico...Contenido Programatico...
Contenido Programatico...
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

TEMA Nº1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: INGENIERÍA ECONÓMICA Ing. Lourdes Medina MSc Punto Fijo, Abril 2022
  • 2. OBJETIVO. Al finalizar lo contemplado en este tema, el alumno debe ser capaz de construir el diagrama de flujo de caja de un proyecto de inversión que le permita la interpretación correcta del mismo y de esta manera expresar el valor monetario correcto de éste en función del tiempo bajo los efectos de la tasa de interés fijada. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 3. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica CONTENIDO. 1. Bases fundamentales de la Ingeniería Económica 2. Factores Básicos en los cálculos económicos 3. Interés Efectivo e Interés Nominal 4. Aplicación de Factores en Situaciones complejas de flujo de caja.
  • 4. Flujos de Efectivo Tiempo Tasa de Interés Conceptos Fundamentales y Terminología Necesaria Técnicas Matemáticamente correctas Ingeniería Económica. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 5. BASES DE LOS ANÁLISIS ECONÓMICOS Ingeniería Económica. Conjunto Técnicas Matemáticas Comparaciones Económicas Procedimiento Comprensible y Racional Aspectos económicos de los diferentes Métodos Objetivo Dado Importancia de la Ingeniería Económica. Herramientas Analíticas para tomar mejores decisiones económicas. Clara concesión de que el valor del dinero cambia a través del tiempo, al comparar cantidades de dinero que se tienen en diferentes períodos de tiempo, a su valor equivalente en un solo instante de tiempo. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 6. La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones. Decisiones Marco referencia Temporal Lo que se hará Ingeniería Económica Futuro. Decisión de Inversión: Definir si invertir o no en un proyecto, en función de la recuperación del capital a corto, mediano o largo plazo. Decisión de Financiamiento: Decidir de donde se van a obtener los fondos (capital) que se necesita para desarrollar el proyecto. Decisión de Dividendos: Decidir que hacer con las ganancias obtenidas de la inversión de un proyecto. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 7. Valor del Dinero en el Tiempo. Variación de la cantidad de dinero en un periodo de tiempo dado. Cambio que se genera en el dinero, no en la cantidad sino en lo que se puede adquirir con esa cantidad. Cambio del poder adquisitivo Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 8. Interés. Tasa de Interés. Porcentaje de incremento que se aplica a un monto fijo. Diferencia entre una cantidad final de dinero y la cantidad original. Existen dos variantes del interés: Interés Pagado I = Cantidad que se debe ahora - Cantidad Original Interés Ganado. I = Cantidad total actual – Cantidad Original I = F - P i I 100 % P = * Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 9. Equivalencia. Valor de Dinero en el tiempo y la Tasa de Interés. Interés desde la perspectiva del Prestatario → Tasa de Interés Pagada Desde la perspectiva del Inversionista → Tasa de Retorno Ganada Diferentes sumas de dinero en diferentes tiempo pueden tener igual valor económico. Interés Simple. Se calcula usando solo el capital e ignorando cualquier interés generado en los períodos de interés precedentes. I = P * n * i Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 10. Interés Compuesto. Es un interés sobre el interés, ya que el interés generado durante cada período de interés se calcula sobre el principal más el monto total del Interés acumulado en todos los períodos anteriores. Es la entrada y salida de dinero, pueden ser estimaciones o valores observados. + Entradas de Efectivo - Salidas de Efectivo F = P (1+i)n Flujos de Efectivo. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 11. Diagrama de Flujo de Efectivo. Flujo de Efectivo Neto. FEN = Ingresos – Desembolsos. La convención de final de Período. Implica la suposición de que todos los flujos de efectivo ocurren al final de un período de interés. Es una herramienta de diagramación que ayuda a visualizar como fluye el dinero a través del tiempo. P F A A A A A A A A INGRESOS + EGRESOS - GANANCIAS, AHORROS, BENEFICIOS,INGRESOS, OTROS. INVERSIÓN, GASTOS, DESEMBOLSOS, PERDIDA, COSTO Y OTROS. n (años) Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 12. Anualidad. Todos los pagos son iguales. El número de pagos es igual al número de períodos. A todos los pagos se le aplica una sola tasa de interés. Tipos de Anualidades. Anualidad Vencida Anualidad Adelantada Anualidad Diferida 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 n (años) n (años) n (años) Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 13. Factores de Pago único. (F/P y P/F). Factores de Valor Presente y de Recuperación de Capital en Series Uniformes (P/A y A/P). F = P (1+i)n Factor de Cantidad compuesta. P = F 1 (1+i)n P = A (1+i)n - 1 i (1+i)n Factor de Valor Presente. Factor de Valor Presente. Factor de Recuperación de Capital A = P i (1+i)n (1+i)n -1 0 1 2 n-2 n-1 P = dado i = dada F = ? 0 1 2 n-2 n-1 P = ? i = dada F = dada 0 1 2 n-2 n-1 P = ? A = dada i = dada 0 1 2 n-2 n-1 P = dado A = ? i = dada n (años) n (años) n (años) n (años) FACTORES BÁSICOS EN LOS CÁLCULOS ECONÓMICOS Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 14. Factor de Fondo de Amortización y de Cantidad Compuesta Serie Uniforme (A/F y F/A) A = F i (1+i)n - 1 Factor de Fondo de Amortización F = A (1+i)n - 1 i Factor de Cantidad Compuesta. 0 1 2 n-2 n-1 F = dada A = ? i = dada 0 1 2 n-2 n-1 F =? A = dada i = dada Factores de Gradiente Aritmético o Uniforme. (P/G y A/G) Es una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una cantidad constante. Flujo de Efectivo Ingreso Desembolso Cada Período n (años) n (años) Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 15. La cantidad igual de ↑ ↓ Gradiente → “G” Cambio aritmético constante en la magnitud de los ingresos o desembolsos de un período al siguiente. G Positiva o Negativa. Flujo de Efectivo en el año n. (CFn). CFn = CB + (n-1)G Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 16. Factor A/G para Serie Anual AG = G 1 - n i (1+i)n -1 → AG = G (A/G, i, n) 0 1 2 (n-2)G (n-1)G n G i = dada n-1 3 4 2G 3G 0 1 2 n-1 P = ? 3 4 n 0 1 2 (n-2)G (n-1)G n G i = dada n-1 3 4 2G 3G 0 1 2 n-1 A = ? 3 4 n n (años) n (años) n (años) n (años) Factor P/G para Valor Presente PG = G (1+i)n – 1 - n i i (1+i)n (1+i)n → PG = G (P/G, i, n)
  • 17. El valor total para una serie gradiente (PT, AT, FT) . → Base y Gradiente. La cantidad base, es la cantidad A de la serie uniforme. → PA Para un gradiente creciente. → PG Para un gradiente decreciente. → -PG Las ecuaciones generales: PT = PA + PG PT = PA - PG AT = AA + AG AT = AA - AG Factor F/G para Valor Futuro FG = G (P/G, i, n) * (F/P, i, n) FG = G (1+i)n – 1 - n i i → FG = G (F/G, i, n) Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 18. Factores para Series Gradiente Geométrico. Tasa de cambio constante, en forma decimal, mediante la cual las cantidades aumentan o disminuyen de un período al siguiente. g Pg = A 1 - 1+i i - g 1+g n → Pa = A (P/A, g, i, n) Es una serie de pagos consecutivos que aumentan o disminuyen en un % fijo. Se denota con la letra “g”. 0 1 2 n A1(1+g) i = dada g = dada 3 4 A1 A1(1+g) A1(1+g) A1(1+g) 2 3 n-1 Pg =? 0 1 2 n A1(1-g) i = dada g = dada 3 4 A1 A1(1-g) A1(1-g) A1(1-g) 2 3 n-1 Pg =? → g ≠ i n (años) n (años) Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica g = i Pg = n * A (1+i)
  • 19. Tasa de Interés Nominal No considera la capitalización de intereses. No son tasas reales. r = Tasa de interés por período * nº de períodos. Tasa de Interés Efectiva Tasa aplicable a un período de tiempo establecido, toma en cuenta el interés acumulado durante el período de la tasa nominal correspondiente. → Período = 1 año PC < 1 año INTERÉS EFECTIVO E INTERÉS NOMINAL. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 20. La Tasa Efectiva por PC i= r m ie = 1 + r -1 * 100% m La Tasa de Interés Efectiva m r = % por período de tiempo m = nº de período de capitalización ie = Tasa de interés efectiva r = tasa de interés nominal por periodo m = nº de períodos de capitalización Período de Tiempo. Período de Capitalización o Composición. Frecuencia de Composición. 8% anual capitalizable mensualmente. t = 1 año PC = 1 mes m = 12 veces por año. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 21. Series Uniformes Diferidas Se inicia en un momento diferente al final del período 1. 0 1 2 5 A = 50$ 3 4 n (años) 6 P= ? 7 8 Series Uniformes y Cantidades Únicas colocadas Aleatoriamente 0 1 2 5 A = $500 3 4 n (años) 6 P= ? 7 8 Incluye tanto una serie uniforme como cantidades únicas colocadas aleatoriamente a lo largo del diagrama y en cualquier período. $2500 $800 $1000 APLICACIÓN DE FACTORES EN SITUACIONES COMPLEJAS DE FLUJOS DE CAJA. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 22. Gradientes Diferidos El gradiente inicia en cualquier otro momento que no sea entre los periodos 1 y 2 de una secuencia de flujo de efectivo. 0 1 2 5 A = 50$ 3 4 n (años) 6 P= ? 7 Gradientes Aritméticos Diferidos Decreciente. 0 1 2 5 $800 3 4 6 n (años) $800 $700 $600 $500 $400 PT = ? Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
  • 23. REFEFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Blank, Leland y Tarquin, Anthony. Ingeniería Económica - Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica - Thuesen, H. G., Fabryck, W.J., Thuesen, G.J. Ingeniería Económica. Tema Nº1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica