SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULAAPRENDIENDO LOS FRACCIONARIOS CON LAS TIC.
DOCENTE:
JAVIER RIVERA SALAZAR
CENTRO EDUCATIVO LA FLORESTA #5 SEDE MATEGUADUA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
MUNICIPIO PUERTO RICO
2013
JUSTIFICACIÓN
En el mundo de las matemáticas hay muchas temáticas que se pueden aplicar en el mundo real,
sin embargo hay otros temas que son complemento de otros, como es el caso de los números
fraccionarios. Muchas personas pueden pensar que el aprender los números fraccionarios no tiene
sentido alguno, puesto que es muy poco lo que se puede colocar en practica con este tema, pero
lo que no se ve por parte de estas personas que afirman aquello, es que sí una persona quiere
estudiar por ejemplo una ingeniería, es necesario el conocimiento de los números fraccionarios, ya
que en temas mas complejos como lo son las integrales por ejemplo, se usa mucho estos números
y sí no se sabe operarlos, entonces no se puede avanzar.
Ahora, que ya se ha comprendido que los números fraccionarios es un tema que complementa a
otros, es valido aclarar que muchas veces este tema no es fácil de comprender y sobre todo en
sus operaciones básicas, por eso se hace la siguiente pregunta de investigación:¿Cómo los
estudiantes pueden entender y aplicar la temática relacionada con los números fraccionarios de
una forma en que sea amena para los mismos?
Para la respuesta a la preguntar anterior, es importante el desarrollo de un proyecto de aula en el
cual involucre el uso de las TIC, dado a que quienes van a ser los actores principales de este
proyecto de aula, serán los llamados nativos digitales, quienes deben manejar todo lo relacionado
con las TIC de la mejor manera. Y el resultado de éste se debe ver mas especifico en los distintos
Proyectos Educativos Institucionales, quienes hasta el momento solo involucra el uso de la
informática en las aulas de clases, es decir, el uso del paquete office; pero con esto se quiere llegar
más allá, en vez de involucrar la informática, se involucre un mundo entero llamado TIC.
OBJETIVOS
GENERAL:
Utilizar el software educativo “FRACCIONES” por parte de los estudiantes de los grados de tercero
a quinto de la sede educativa Mateguadua perteneciente al centro educativo Floresta #5 del
municipio de Puerto Rico, Caquetá para que éstos puedan entender la temática de los números
fraccionarios usando una técnica de aprendizaje diferente y aplicar lo aprendido.
ESPECÍFICOS:
- Adquirir el software educativo “FRACCIONES” para ser instalado y usado por los
estudiantes que son objeto de estudio
- Explicar la temática de los números fraccionarios por parte del docente para que los
estudiantes puedan aplicar los conocimientos sobre el tema usando el software antes
mencionado
- Realizar la comparación entre los dos métodos de enseñanza (usando el software y
explicando por medio del uso del tablero) y así tener una análisis para comprender sí
existió impacto en los estudiantes usando el software educativo
MARCO CONCEPTUAL
LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS
Los números fraccionarios son aquellos números que se pueden representar mediante una
fracción.
Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente
forma:
b, denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad.
a, numerador, indica el número de unidades fraccionarias elegidas.
TIPOS DE FRACCIONES
Fracciones propias
Son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador.
Fracciones impropias
Son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador.
Fracciones unitarias
Son aquellas cuyo numerador es igual al denominador.
Fracciones decimales
Son aquellas cuyo denominador es una potencia de 10.
Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes cuando el producto de extremos es igual al producto de medios.
a y d son los extremos; b y c, los medios.
Si se multiplica o divide el numerador y denominador de una fracción por un número entero,
distinto de cero, se obtiene otra fracción equivalente a la dada.
Al primer caso le llamamos ampliar o amplificar. Al segundo caso le llamamos simplificar.
Fracciones irreducibles
Son aquellas que no se pueden simplificar.
OPERACIONES CON LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS
SUMA Y RESTA:
Sí las fracciones para sumar o para restar poseen el mismo denominador: se realiza la operación
deseada (suma o resta) y se deja el mismo denominador.
En caso contrario, sí el denominador es diferente en primer lugar se reducen los denominadores a
común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes
obtenidas.
Propiedades:
Interna:
El resultado de sumar dos números racionales es otro número racional.
Asociativa:
El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado. (a + b) + c = a + (b + c) ·
Conmutativa:
El orden de los sumandos no varía la suma. a + b = b + a
Elemento neutro:
El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el mismo número.
a + 0 = a
Elemento opuesto
Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero. a + (-a) = 0
El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número.
Como consecuencia de estas propiedades, la diferencia de dos números racionales se define como
la suma del minuendo más el opuesto del sustraendo.
a − b = a + (−b)
PRODUCTO:
El producto de dos números racionales es otro número racional que tiene: Por numerador el
producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores.
Propiedades:
Interna:
Asociativa: (a · b) · c = a · (b · c)
Conmutativa: a · b = b · a
Elemento neutro: a ·1 = a
Elemento inverso:
Distributiva: a · (b + c) = a · b + a · c
Sacar factor común: a · b + a · c = a · (b + c)
MAPA CONCEPTUAL DEL PROYECTO DE AULA
MARCO METODOLÓGICO
Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes
fases:
Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se
presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa.
Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de
aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas.
Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones
educativas, medidas en un tiempo de ejecución.
Fase tres (Ejecución y seguimiento):Después de conocer las actividades que se van a realizar para
el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual,
concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas.
Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase
utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto.
Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de
actividades:
CONCLUSIONES
Hacer un estudio de campo sobre el conocimiento que tienen los estudiantes sobre los
computadores, para estimar el tiempo destinado para que los estudiantes ejecuten las actividades
propuestas en el proyecto de aula, además de verificar el estado de los equipos de cómputo.
Las TIC ayudan a la motivación del estudiante para aprender, pero estas no ayudan a que los
estudiantes tengan agilidad mentalidad a la hora de resolver ejercicios, por eso es necesario
utilizar otras herramientas que le ayuden al estudiante a mejorar esta capacidad.
La herramienta por parte de los estudiantes fue aceptada pero no acogida del todo dado que para
muchos estudiantes se le dificultó entender algunas partes de la misma, sin embargo el uso de
algo adicional al tablero les llamó la atención.
El ejercicio a pesar de ejecutarse en más tiempo de lo esperado, se hizo de la mejor manera,
entendiendo por parte de los estudiantes que hay herramientas software en el presente caso, que
ayudan a corroborar los conocimientos adquiridos sobre el tema de los números fraccionarios.
BIBLIOGRAFÍA
VITUTOR.COM. Fracciones y números racionales. Tomado de:
http://www.vitutor.com/di/r/a_14.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase # 1 fundamentos de programación
Clase # 1   fundamentos de programaciónClase # 1   fundamentos de programación
Clase # 1 fundamentos de programación
pamelafajardovera
 
Actividad en otro software opcional duvan alvear
Actividad en otro software opcional  duvan alvearActividad en otro software opcional  duvan alvear
Actividad en otro software opcional duvan alvear
duvanhernan1
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Deybis Boyer
 
Portafolio metodo-rubhen
Portafolio metodo-rubhenPortafolio metodo-rubhen
Portafolio metodo-rubhen
rubhendesiderio
 
Actividad en otro software duvan alvear
Actividad en otro software   duvan alvearActividad en otro software   duvan alvear
Actividad en otro software duvan alvear
duvanhernan1
 
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (8)

Clase # 1 fundamentos de programación
Clase # 1   fundamentos de programaciónClase # 1   fundamentos de programación
Clase # 1 fundamentos de programación
 
Actividad en otro software opcional duvan alvear
Actividad en otro software opcional  duvan alvearActividad en otro software opcional  duvan alvear
Actividad en otro software opcional duvan alvear
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Portafolio metodo-rubhen
Portafolio metodo-rubhenPortafolio metodo-rubhen
Portafolio metodo-rubhen
 
Actividad en otro software duvan alvear
Actividad en otro software   duvan alvearActividad en otro software   duvan alvear
Actividad en otro software duvan alvear
 
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
 
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-COMPUTACIÓN II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
Aplicación Multimedia #10 álgebra lineal. NÚMEROS COMPLEJOS. Actividad de apr...
 

Destacado

Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
EdgarEstradaT
 
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOSEL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Matematicas fraccionarios
Matematicas fraccionariosMatematicas fraccionarios
Matematicas fraccionarios
william german garcia mora
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Portafolio grupo32
Portafolio grupo32Portafolio grupo32
Portafolio grupo32
diplomadocpe
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
Proyectos2013
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
fabiolaburbanog
 
Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)
a16z
 

Destacado (11)

Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOSEL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
EL CONCEPTO DE FRACCIONARIOS
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Matematicas fraccionarios
Matematicas fraccionariosMatematicas fraccionarios
Matematicas fraccionarios
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Portafolio grupo32
Portafolio grupo32Portafolio grupo32
Portafolio grupo32
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)
 

Similar a Mateguadua

Proyecto de aula final alemania 25946
Proyecto de aula final alemania 25946Proyecto de aula final alemania 25946
Proyecto de aula final alemania 25946
David Cadena
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
David Cadena
 
Proyecto de Aula TIC
Proyecto de Aula TICProyecto de Aula TIC
Proyecto de Aula TIC
brisasp
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
libanoalto
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
sanrafaelfloresta
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
Guillermo Tascon
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
bertha molina clemente
 
Aprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las ticAprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las tic
Efrén Ingledue
 
Definicion de calculadora
Definicion de calculadoraDefinicion de calculadora
Definicion de calculadora
Manuel Jimenez V.
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto de aula final sede santa rosa
Proyecto de aula final  sede santa rosaProyecto de aula final  sede santa rosa
Proyecto de aula final sede santa rosa
Apita Alvaro
 
Análisis personal Caso 4
Análisis personal Caso 4Análisis personal Caso 4
Análisis personal Caso 4
patricia-pmc
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
felipemontes2012
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
Esther García-Ligero Ramírez
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
angelmanuel22
 
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
ETSINF
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
usuario tres
 

Similar a Mateguadua (20)

Proyecto de aula final alemania 25946
Proyecto de aula final alemania 25946Proyecto de aula final alemania 25946
Proyecto de aula final alemania 25946
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
Proyecto de Aula TIC
Proyecto de Aula TICProyecto de Aula TIC
Proyecto de Aula TIC
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
 
Aprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las ticAprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las tic
 
Definicion de calculadora
Definicion de calculadoraDefinicion de calculadora
Definicion de calculadora
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Proyecto de aula final sede santa rosa
Proyecto de aula final  sede santa rosaProyecto de aula final  sede santa rosa
Proyecto de aula final sede santa rosa
 
Análisis personal Caso 4
Análisis personal Caso 4Análisis personal Caso 4
Análisis personal Caso 4
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
Una experiencia de coordinación entre las asignaturas de análisis matemático ...
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
 

Mateguadua

  • 1. PROYECTO DE AULAAPRENDIENDO LOS FRACCIONARIOS CON LAS TIC. DOCENTE: JAVIER RIVERA SALAZAR CENTRO EDUCATIVO LA FLORESTA #5 SEDE MATEGUADUA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ MUNICIPIO PUERTO RICO 2013
  • 2. JUSTIFICACIÓN En el mundo de las matemáticas hay muchas temáticas que se pueden aplicar en el mundo real, sin embargo hay otros temas que son complemento de otros, como es el caso de los números fraccionarios. Muchas personas pueden pensar que el aprender los números fraccionarios no tiene sentido alguno, puesto que es muy poco lo que se puede colocar en practica con este tema, pero lo que no se ve por parte de estas personas que afirman aquello, es que sí una persona quiere estudiar por ejemplo una ingeniería, es necesario el conocimiento de los números fraccionarios, ya que en temas mas complejos como lo son las integrales por ejemplo, se usa mucho estos números y sí no se sabe operarlos, entonces no se puede avanzar. Ahora, que ya se ha comprendido que los números fraccionarios es un tema que complementa a otros, es valido aclarar que muchas veces este tema no es fácil de comprender y sobre todo en sus operaciones básicas, por eso se hace la siguiente pregunta de investigación:¿Cómo los estudiantes pueden entender y aplicar la temática relacionada con los números fraccionarios de una forma en que sea amena para los mismos? Para la respuesta a la preguntar anterior, es importante el desarrollo de un proyecto de aula en el cual involucre el uso de las TIC, dado a que quienes van a ser los actores principales de este proyecto de aula, serán los llamados nativos digitales, quienes deben manejar todo lo relacionado con las TIC de la mejor manera. Y el resultado de éste se debe ver mas especifico en los distintos Proyectos Educativos Institucionales, quienes hasta el momento solo involucra el uso de la informática en las aulas de clases, es decir, el uso del paquete office; pero con esto se quiere llegar más allá, en vez de involucrar la informática, se involucre un mundo entero llamado TIC.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Utilizar el software educativo “FRACCIONES” por parte de los estudiantes de los grados de tercero a quinto de la sede educativa Mateguadua perteneciente al centro educativo Floresta #5 del municipio de Puerto Rico, Caquetá para que éstos puedan entender la temática de los números fraccionarios usando una técnica de aprendizaje diferente y aplicar lo aprendido. ESPECÍFICOS: - Adquirir el software educativo “FRACCIONES” para ser instalado y usado por los estudiantes que son objeto de estudio - Explicar la temática de los números fraccionarios por parte del docente para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos sobre el tema usando el software antes mencionado - Realizar la comparación entre los dos métodos de enseñanza (usando el software y explicando por medio del uso del tablero) y así tener una análisis para comprender sí existió impacto en los estudiantes usando el software educativo
  • 4. MARCO CONCEPTUAL LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Los números fraccionarios son aquellos números que se pueden representar mediante una fracción. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b, denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad. a, numerador, indica el número de unidades fraccionarias elegidas. TIPOS DE FRACCIONES Fracciones propias Son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Fracciones impropias Son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Fracciones unitarias Son aquellas cuyo numerador es igual al denominador. Fracciones decimales Son aquellas cuyo denominador es una potencia de 10. Fracciones equivalentes Dos fracciones son equivalentes cuando el producto de extremos es igual al producto de medios. a y d son los extremos; b y c, los medios. Si se multiplica o divide el numerador y denominador de una fracción por un número entero, distinto de cero, se obtiene otra fracción equivalente a la dada. Al primer caso le llamamos ampliar o amplificar. Al segundo caso le llamamos simplificar. Fracciones irreducibles Son aquellas que no se pueden simplificar.
  • 5. OPERACIONES CON LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS SUMA Y RESTA: Sí las fracciones para sumar o para restar poseen el mismo denominador: se realiza la operación deseada (suma o resta) y se deja el mismo denominador. En caso contrario, sí el denominador es diferente en primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas. Propiedades: Interna: El resultado de sumar dos números racionales es otro número racional. Asociativa: El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado. (a + b) + c = a + (b + c) · Conmutativa: El orden de los sumandos no varía la suma. a + b = b + a Elemento neutro: El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el mismo número. a + 0 = a Elemento opuesto Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero. a + (-a) = 0 El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número. Como consecuencia de estas propiedades, la diferencia de dos números racionales se define como la suma del minuendo más el opuesto del sustraendo. a − b = a + (−b)
  • 6. PRODUCTO: El producto de dos números racionales es otro número racional que tiene: Por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores. Propiedades: Interna: Asociativa: (a · b) · c = a · (b · c) Conmutativa: a · b = b · a Elemento neutro: a ·1 = a Elemento inverso: Distributiva: a · (b + c) = a · b + a · c Sacar factor común: a · b + a · c = a · (b + c) MAPA CONCEPTUAL DEL PROYECTO DE AULA
  • 7. MARCO METODOLÓGICO Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes fases: Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa. Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas. Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones educativas, medidas en un tiempo de ejecución. Fase tres (Ejecución y seguimiento):Después de conocer las actividades que se van a realizar para el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual, concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas. Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto. Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de actividades:
  • 8. CONCLUSIONES Hacer un estudio de campo sobre el conocimiento que tienen los estudiantes sobre los computadores, para estimar el tiempo destinado para que los estudiantes ejecuten las actividades propuestas en el proyecto de aula, además de verificar el estado de los equipos de cómputo. Las TIC ayudan a la motivación del estudiante para aprender, pero estas no ayudan a que los estudiantes tengan agilidad mentalidad a la hora de resolver ejercicios, por eso es necesario utilizar otras herramientas que le ayuden al estudiante a mejorar esta capacidad. La herramienta por parte de los estudiantes fue aceptada pero no acogida del todo dado que para muchos estudiantes se le dificultó entender algunas partes de la misma, sin embargo el uso de algo adicional al tablero les llamó la atención. El ejercicio a pesar de ejecutarse en más tiempo de lo esperado, se hizo de la mejor manera, entendiendo por parte de los estudiantes que hay herramientas software en el presente caso, que ayudan a corroborar los conocimientos adquiridos sobre el tema de los números fraccionarios.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA VITUTOR.COM. Fracciones y números racionales. Tomado de: http://www.vitutor.com/di/r/a_14.html