SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TEMA: OBTENCIÓN DE LA TERCER LEY DE KEPLER MEDIANTE UNA CONVERCIÓN LOGARÍTMICA
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja INTRODUCIÓN:
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja RESUMEN: TODOS LOS RESUMENES DE LA LEY DE KLEPLER
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja METODOLOGÍA:
Situación Ambiental y Epidemiológica: Bajo la premisa de riesgo, el medio ambiente se convierte en un factor de vulnerabilidad para el ser humano. Manejar estos riesgos con un enfoque de salud obliga a trabajar no solo en comunidad, sino en una estricta coordinación donde autoridades y ciudadanos puedan reducir esa vulnerabilidad. Los riesgos asociados con el medio ambiente difieren las áreas, porque en las urbanas pueden ser una manifestación de la industrialización y la urbanización acelerada, los accidentes vehiculares, el estrés y la violencia, en las zonas suburbanas y rurales, son más frecuentes la marginación socioeconómica y cultural con mayor desempleo, analfabetismo y dificultades de acceso a los servicios de salud. Esto de acuerdo con especificaciones hechas por la propia OMS y nuestra OPS. La salud es un concepto integral donde la atención primaria, la promoción y la educación ambiental tienen efectos multiplicadores que promueven el mayor bienestar y la mejor calidad de vida.
Es por ello que las medidas sanitarias y de salud pública pueden tener una influencia más importante sobre la salud de las poblaciones que las acciones específicamente médicas. Cuando hablamos de que la mayoría de las enfermedades son ambientales, establecemos la urgencia de medidas para controlar los efectos del medio ambiente, en un escenario donde no basta crear ambientes artificiales, sino cuidar el natural. En materia ambiental generalmente actuamos por alarma o peligro, no por riesgo, por lo tanto es importante mantener una conducta que nos lleve a conocer el grado de exposición y relaciones dosis-respuesta a cualquier agente o sustancia.  También es importante dejar asentado que el peligro es diferente al riesgo, ya que el primero describe el potencial de causar daño a la salud, mientras que el segundo determina cuantitativamente la probabilidad de causar daño de acuerdo al grado de exposición. Hay países en los que las leyes no son suficientes para determinar las actitudes de los ciudadanos, quienes sin medir consecuencias se transforman en enemigos potenciales del medio ambiente y de la salud de sus comunidades.
El manejo de los indicadores de salud ambiental debe de mostrar la fuerza necesaria para expresar desde la probabilidad de riesgo, el compromiso de la sociedad y la atención de las autoridades sanitarias, debido a que la comunicación de riesgos se define como un proceso de interacción e intercambio de información entre individuos, grupos o instituciones; relativo a amenazas para la salud, la seguridad o el ambiente, con el propósito de que la comunidad conozca la magnitud de los riesgos a los que está expuesta y participe en su mitigación. El ambiente en que se desarrolla la población fronteriza de Tamaulipas, si bien no es el idóneo, si corresponde al de una ciudadanía interesada en alcanzar mejores condiciones de vida, por lo tanto podemos hablar de que en esta región 95.7 por ciento de los habitantes tienen agua entubada, en tanto que el 82.4 tiene drenaje sanitario. La frecuencia con que las enfermedades se presentan en una población está fuertemente relacionada con las condiciones generales de vida, es decir, con la contaminación del agua, suelo y aire. Ante ello Tamaulipas es un Estado que lleva un control en la morbilidad general ya que presenta una tasa estatal ligeramente menos a la nacional.
El Estado se encuentra en el cuarto lugar nacional de hogares con acceso a infraestructura sanitaria y el onceavo sitio de hogares con acceso a agua potable.  En la frontera de Tamaulipas la relación que guarda la salud de la población con el medio ambiente establece que en Matamoros la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica que en el 2001 la fiebre tifoidea alcanzó una tasa de 0.0029 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0007 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0335 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 15.8587 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 137 mil 224 personas. Para estos mismos padecimiento, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0162 por cien mil en tifoidea, 0.0077 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.1396 en shigellosis y 9.3369 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 258 mil 777 habitantes
Respecto al último grupo de 65 años y mas, las tasas son de 0.0120, 0.0060, 0.0060 y 10.4031, todas por cien mil para las mismas enfermedades y en una población de 16 mil 543 personas. Matamoros tiene una población total de 412 mil 554.  Mientras tanto en Reynosa, en este año, la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica  como la fiebre tifoidea se sitúa en una tasa de 0.00279 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0370 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0075 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 6.2980 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 132 mil 151 personas. Para estos mismos padecimientos, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0620 por cien mil en tifoidea, 0.0811 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.0018 en shigelosis y 3.1220 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 267 mil 324 habitantes.
En el otro grupo de 65 años y más, las tasas son de 0.0321, 0.1030, y 4.3461, todas por cien mil para las mismas enfermedades excepto shigelosis y en una población de 15 mil 531 personas. Reynosa tiene una población total de 412 mil 544. Por lo que se refiere a Nuevo Laredo, en este año 2002, la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica  como la fiebre tifoidea se sitúa en una tasa de 0.00147 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0088 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0739 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 7.4171 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 101 mil 414 personas. Para los padecimientos, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0642 por cien mil en tifoidea, 0.0300 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.0077 en shigelosis y 4.0276 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 192 mil 965 habitantes.
En el grupo de 65 años y más, las tasas son de 0.0554, 0.0396, 0.0158 y 4.8521, todas por cien mil para las mismas enfermedades y en una población de 12 mil 613 personas. Nuevo Laredo tiene una población total de 306 mil 992. En conclusión desde Tamaulipas consideramos que tanto en la mortalidad como en la morbilidad de infecciones respiratorias agudas e infecciones diarreicas se observan reducciones notorios en las tendencias de estos dos factores, lo que refleja un trabajo intenso de unidades de primer nivel en la medicina preventiva y de hospitales en la medicina correctiva, pero no está considerada la Regulación Sanitaria a pesar de que es parte fundamental en las acciones preventivas, las cuales tienen que ver con el enfoque y manejo de los riesgos que representan para la salud todos los establecimientos cuyos giros quedan sujetos al marco regulatorio  En Matamoros se producen 333.14 toneladas diarias de basura, en Reynosa 335.82 toneladas y en Nuevo Laredo 248.22 también toneladas.
2001
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 4 42 2 48 Paratifoidea y otras salmonelosis 1 20 1 22 Shigelosis 46 36 1 83 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 21762 24162 1721 47645 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros  Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1701 1698 86 3485 Absceso Hepático Amibiano 8 8 0 16 *Teníais - - - - *Áscariasís 270 154 154 578 *Oxiuriasis 437 154 10 601 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros  Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 425 1346 97 1868 Asma 1743 1346 154 3243 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros  Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 65 276 15 356 Paratifoidea y otras salmonelosis 62 256 16 334 Shigelosis 46 55 10 111 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 15231 14616 1245 31092 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1693 1593 126 3412 Absceso Hepático Amibiano 10 9 1 20 *Teníais - - - - *Áscariasís         *Oxiuriasis 204 66 4 274 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 692 307 139 1138 Asma 795 811 75 1681 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 32 211 9 252 Paratifoidea y otras salmonelosis 28 61 1 90 Shigelosis 16 10 - 26 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 12587 14891 1177 28655 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 568 490 35 1093 Absceso Hepático Amibiano 5 10 - 15 *Teníais 2 - - 2 *Áscariasís 20 2 - 22 *Oxiuriasis 48 15 1 64 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 1168 611 270 2049 Asma 530 526 47 1103 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
2002
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 3 22 0 25 Paratifoidea y otras salmonelosis 0 16 0 16 Shigelosis 7 22 1 30 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 13256 14215 1105 28576 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 959 1002 45 2006 Absceso Hepático Amibiano 3 3 1 7 *Teníais - - - - *Áscariasís 97 44 - 141 *Oxiuriasis 153 165 3 321 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 287 132 46 465 Asma 1135 932 109 2176 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 37 166 5 208 Paratifoidea y otras salmonelosis 49 217 16 282 Shigelosis 10 5 - 15 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 8323 8346 675 17344 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1119 930 77 2126 Absceso Hepático Amibiano 3 2 - 5 *Teníais 2 - - 2 *Áscariasís 75 10 - 85 *Oxiuriasis 183 146 5 334 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 464 185 121 770 Asma 445 444 48 937 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 15 124 7 146 Paratifoidea y otras salmonelosis 9 58 5 72 Shigelosis 75 15 2 92 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 7522 7772 612 15906 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 214 203 11 428 Absceso Hepático Amibiano - - - - *Teníais - - - - *Áscariasís 12 4 - 16 *Oxiuriasis 29 14 - 43 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 755 471 204 1430 Asma 303 275 43 621 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
Padecimientos- enfermedades. Frontera Tamaulipas
Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación. Tipo de indicador:Binacional. Nivel:Frontera. Definición: Determinar los tipos de Padecimientos Asociados a los diferentes formas de contaminación (suelo, agua, aire). Justificación: En virtud de que ya existen estudios teóricos y políticas sobre el medio ambiente, es necesario sistematizar la información en un proyecto que permita lograr coherencia en la identificación de las cadenas causales de los padecimientos.  Objetivos: Elaborar un Diagnostico para estimular a los diferentes actores sociales involucrados en y con la protección del medio ambiente. Disponibilidad de información: Base de datos de las Áreas de Epidemiología SUIVE 2000, Salud Ambiental, SEDUE; así como investigaciones por parte de Universidades Publicas y Privadas; y Organizaciones no Gubernamentales.
[object Object]
Respiratorias por Aire
Parasitarias por sueloPadecimientos Específicos  Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación. Fórmula:
Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del ambiente (aire, agua). Tipo de indicador: Estado. Nivel:Local. Status:Completo. Definición: Determina la proporción de la población afectada por la contaminación del aire y agua. Importancia:Con este indicador podrá inferirse los efectos de la contaminación del aire y agua sobre la salud de la población, así mismo podrá usarse como indicador de respuesta. Objetivos:Evaluar la situación actual de las enfermedades, cuya causa principal es la contaminación del aire y agua.
Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del ambiente (aire, agua). Disponibilidad de información:A partir de las bases de datos de las áreas de Epidemiología puede obtenerse las tasas de morbilidad de:
Enfermedades diarréicas asociadas con el agua   potable para uso y consumo humano. Importancia:Con este indicador podrán inferirse los efectos de la contaminación de agua  y                                               definir su nivel de riesgo con respecto a la salud.La información obtenida de este indicador servirá de base para detectar los factores de riesgo ambiental, lo que conlleva a la toma de decisiones sobre las acciones prioritarias a desarrollar en la comunidad para el mejoramiento de su entorno. Objetivo:Evaluar la situación actual de las enfermedades, cuya causa principal es la contaminación del agua. Evaluación: A)Mediante los formularios del índice de calidad para indicadores ambientales elaborados por la Dirección General de Salud Ambiental para obtener información de los factores de riesgo ambiental. Estos incluyen aspectos generales como cobertura, calidad de servicio, operación y mantenimiento, infraestructura, situación financiera y su impacto ambiental. La evaluación se inicial con el llenado del formulario correspondiente por parte del técnico en saneamiento contestando a cada una de las preguntas con un “si” o con un “no”. La información obtenida en los formularios es utilizada para valorar o calificar al factor de riesgo, esto se obtiene sumando el número de respuestas positivas y dividiéndola por el total de respuestas excluyendo las que no son aplicables, por ejemplo si contestaron 5 preguntas y 4 de ellas son positivas, entonces el número de puntos es (4/5) x 100 = 80. Una vez obtenido el puntaje esta se clasifica de acuerdo al sistema de clasificación. Este método de evaluación clasifica el puntaje en cinco niveles:Excelente91-100 puntos, Bien 71-90 puntos, Medio51-70 puntos,            Mal26-50 puntos, Muy mal0-25 puntos .
Enfermedades diarréicas asociadas con el agua   potable para uso y consumo humano. B) Por fórmula del indicador Medidas correctivas:  promover las acciones de saneamiento básico por parte de las AutoridadesMunicipales y Locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
Overallhealth En Salud
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Enrique Posada
 
Rsp
RspRsp
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Soledad Burgos
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Christian Yazmin Jarquin Calderon
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludurieldejesus
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
Christian Aguilar
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
David Aguilar
 
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_carrillo93
 
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Soledad Burgos
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Lorena Silioni
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
Las enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentesLas enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentes
Sebastian Casado
 

La actualidad más candente (17)

Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
 
02[1]
02[1]02[1]
02[1]
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
 
Rsp
RspRsp
Rsp
 
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y salud
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
 
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Las enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentesLas enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentes
 

Destacado

Créer et gérer un site internet seul c'est possible
Créer et gérer un site internet seul c'est possibleCréer et gérer un site internet seul c'est possible
Créer et gérer un site internet seul c'est possible
Youcef Kébaïli
 
20141128 demogr bxl_01_xd
20141128 demogr bxl_01_xd20141128 demogr bxl_01_xd
20141128 demogr bxl_01_xd
SocDemoFB
 
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
fabrice kouadio
 
Programa integracion
Programa integracionPrograma integracion
Programa integracionCIEF
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 
Derechos Los Derechos Son De Todos Derechos
Derechos Los Derechos Son De Todos DerechosDerechos Los Derechos Son De Todos Derechos
Derechos Los Derechos Son De Todos Derechos
josemanarce
 
Pres_web2.0
Pres_web2.0Pres_web2.0
Pres_web2.0
Mercy
 
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
Dian Diallo
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
kcss
 
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
kcss
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
Grupo PORTFOLIO Consulting Labs
Grupo PORTFOLIO Consulting LabsGrupo PORTFOLIO Consulting Labs
Grupo PORTFOLIO Consulting LabsVicente Goñi
 
1cb Introduccion
1cb Introduccion1cb Introduccion
1cb Introducciondavid
 
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
mauricio jose conza armijo
 
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and LogisticsADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
Gerardo Montervino
 

Destacado (20)

Créer et gérer un site internet seul c'est possible
Créer et gérer un site internet seul c'est possibleCréer et gérer un site internet seul c'est possible
Créer et gérer un site internet seul c'est possible
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
20141128 demogr bxl_01_xd
20141128 demogr bxl_01_xd20141128 demogr bxl_01_xd
20141128 demogr bxl_01_xd
 
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
CATALOGUE JOUETS NOEL 2014
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Programa integracion
Programa integracionPrograma integracion
Programa integracion
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 
Derechos Los Derechos Son De Todos Derechos
Derechos Los Derechos Son De Todos DerechosDerechos Los Derechos Son De Todos Derechos
Derechos Los Derechos Son De Todos Derechos
 
Pres_web2.0
Pres_web2.0Pres_web2.0
Pres_web2.0
 
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
Eviter la crise de l’élevage. Point de vue de l’APESS sur la situation de l’é...
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
23 Cosas Que Deben Saber Antes De Morir
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
Grupo PORTFOLIO Consulting Labs
Grupo PORTFOLIO Consulting LabsGrupo PORTFOLIO Consulting Labs
Grupo PORTFOLIO Consulting Labs
 
catalogo.compressed (1)
catalogo.compressed (1)catalogo.compressed (1)
catalogo.compressed (1)
 
1cb Introduccion
1cb Introduccion1cb Introduccion
1cb Introduccion
 
Paint
PaintPaint
Paint
 
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
Ventajas y desventajas de las Herramientas Web 2.0
 
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and LogisticsADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
 

Similar a Matematica

PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
El ambiente ante la salud
El ambiente ante la saludEl ambiente ante la salud
El ambiente ante la salud
Melvin Gonzalez Diaz
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
Cesar Enoch
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
Agua, saneamiento y salud
Agua, saneamiento y saludAgua, saneamiento y salud
Agua, saneamiento y salud
MaraJosHernndezOlan
 
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos  minsaPlan dia mundial_lavado_de_manos  minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
bebe11580
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
KatyPampaMamani
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Mxzy
 
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Miguel Barrón Carranza
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Eco
EcoEco
SIAS
SIASSIAS
SIAS
pepehola2
 
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Rodrigo A Restrepo G
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 

Similar a Matematica (20)

PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
El ambiente ante la salud
El ambiente ante la saludEl ambiente ante la salud
El ambiente ante la salud
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Agua, saneamiento y salud
Agua, saneamiento y saludAgua, saneamiento y salud
Agua, saneamiento y salud
 
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos  minsaPlan dia mundial_lavado_de_manos  minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
 
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Eco
EcoEco
Eco
 
SIAS
SIASSIAS
SIAS
 
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 

Más de kcss

Pres Web2
Pres Web2Pres Web2
Pres Web2kcss
 
Pres Web2
Pres Web2Pres Web2
Pres Web2kcss
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0kcss
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
kcss
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0kcss
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
kcss
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
kcss
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
kcss
 
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos InvernaderohjgvjsGases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
kcss
 
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos InvernaderohjgvjsGases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
kcss
 

Más de kcss (10)

Pres Web2
Pres Web2Pres Web2
Pres Web2
 
Pres Web2
Pres Web2Pres Web2
Pres Web2
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos InvernaderohjgvjsGases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
 
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos InvernaderohjgvjsGases De Efectos Invernaderohjgvjs
Gases De Efectos Invernaderohjgvjs
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Matematica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TEMA: OBTENCIÓN DE LA TERCER LEY DE KEPLER MEDIANTE UNA CONVERCIÓN LOGARÍTMICA
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja INTRODUCIÓN:
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja RESUMEN: TODOS LOS RESUMENES DE LA LEY DE KLEPLER
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja METODOLOGÍA:
  • 6. Situación Ambiental y Epidemiológica: Bajo la premisa de riesgo, el medio ambiente se convierte en un factor de vulnerabilidad para el ser humano. Manejar estos riesgos con un enfoque de salud obliga a trabajar no solo en comunidad, sino en una estricta coordinación donde autoridades y ciudadanos puedan reducir esa vulnerabilidad. Los riesgos asociados con el medio ambiente difieren las áreas, porque en las urbanas pueden ser una manifestación de la industrialización y la urbanización acelerada, los accidentes vehiculares, el estrés y la violencia, en las zonas suburbanas y rurales, son más frecuentes la marginación socioeconómica y cultural con mayor desempleo, analfabetismo y dificultades de acceso a los servicios de salud. Esto de acuerdo con especificaciones hechas por la propia OMS y nuestra OPS. La salud es un concepto integral donde la atención primaria, la promoción y la educación ambiental tienen efectos multiplicadores que promueven el mayor bienestar y la mejor calidad de vida.
  • 7. Es por ello que las medidas sanitarias y de salud pública pueden tener una influencia más importante sobre la salud de las poblaciones que las acciones específicamente médicas. Cuando hablamos de que la mayoría de las enfermedades son ambientales, establecemos la urgencia de medidas para controlar los efectos del medio ambiente, en un escenario donde no basta crear ambientes artificiales, sino cuidar el natural. En materia ambiental generalmente actuamos por alarma o peligro, no por riesgo, por lo tanto es importante mantener una conducta que nos lleve a conocer el grado de exposición y relaciones dosis-respuesta a cualquier agente o sustancia. También es importante dejar asentado que el peligro es diferente al riesgo, ya que el primero describe el potencial de causar daño a la salud, mientras que el segundo determina cuantitativamente la probabilidad de causar daño de acuerdo al grado de exposición. Hay países en los que las leyes no son suficientes para determinar las actitudes de los ciudadanos, quienes sin medir consecuencias se transforman en enemigos potenciales del medio ambiente y de la salud de sus comunidades.
  • 8. El manejo de los indicadores de salud ambiental debe de mostrar la fuerza necesaria para expresar desde la probabilidad de riesgo, el compromiso de la sociedad y la atención de las autoridades sanitarias, debido a que la comunicación de riesgos se define como un proceso de interacción e intercambio de información entre individuos, grupos o instituciones; relativo a amenazas para la salud, la seguridad o el ambiente, con el propósito de que la comunidad conozca la magnitud de los riesgos a los que está expuesta y participe en su mitigación. El ambiente en que se desarrolla la población fronteriza de Tamaulipas, si bien no es el idóneo, si corresponde al de una ciudadanía interesada en alcanzar mejores condiciones de vida, por lo tanto podemos hablar de que en esta región 95.7 por ciento de los habitantes tienen agua entubada, en tanto que el 82.4 tiene drenaje sanitario. La frecuencia con que las enfermedades se presentan en una población está fuertemente relacionada con las condiciones generales de vida, es decir, con la contaminación del agua, suelo y aire. Ante ello Tamaulipas es un Estado que lleva un control en la morbilidad general ya que presenta una tasa estatal ligeramente menos a la nacional.
  • 9. El Estado se encuentra en el cuarto lugar nacional de hogares con acceso a infraestructura sanitaria y el onceavo sitio de hogares con acceso a agua potable. En la frontera de Tamaulipas la relación que guarda la salud de la población con el medio ambiente establece que en Matamoros la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica que en el 2001 la fiebre tifoidea alcanzó una tasa de 0.0029 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0007 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0335 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 15.8587 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 137 mil 224 personas. Para estos mismos padecimiento, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0162 por cien mil en tifoidea, 0.0077 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.1396 en shigellosis y 9.3369 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 258 mil 777 habitantes
  • 10. Respecto al último grupo de 65 años y mas, las tasas son de 0.0120, 0.0060, 0.0060 y 10.4031, todas por cien mil para las mismas enfermedades y en una población de 16 mil 543 personas. Matamoros tiene una población total de 412 mil 554. Mientras tanto en Reynosa, en este año, la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica como la fiebre tifoidea se sitúa en una tasa de 0.00279 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0370 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0075 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 6.2980 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 132 mil 151 personas. Para estos mismos padecimientos, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0620 por cien mil en tifoidea, 0.0811 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.0018 en shigelosis y 3.1220 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 267 mil 324 habitantes.
  • 11. En el otro grupo de 65 años y más, las tasas son de 0.0321, 0.1030, y 4.3461, todas por cien mil para las mismas enfermedades excepto shigelosis y en una población de 15 mil 531 personas. Reynosa tiene una población total de 412 mil 544. Por lo que se refiere a Nuevo Laredo, en este año 2002, la morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua indica como la fiebre tifoidea se sitúa en una tasa de 0.00147 por 100 mil. Respecto a la paratifoidea y otras salmonelosis, la tasa es del 0.0088 por 100 mil, shigelosis con una tasa de 0.0739 por cien mil, dentro de este grupo de agua la Infección Intestinal por otros organismos y las mal definidas tienen una tasa es del 7.4171 por cien mil, para el grupo de edad de cero a 14 años de una población de 101 mil 414 personas. Para los padecimientos, en el grupo poblacional de 15 a 64 años, la tasa es de 0.0642 por cien mil en tifoidea, 0.0300 en paratifoidea y otras salmonelosis, 0.0077 en shigelosis y 4.0276 también por cien mil de Infección Intestinal y aquellas diarreas mal definidas, en una población de 192 mil 965 habitantes.
  • 12. En el grupo de 65 años y más, las tasas son de 0.0554, 0.0396, 0.0158 y 4.8521, todas por cien mil para las mismas enfermedades y en una población de 12 mil 613 personas. Nuevo Laredo tiene una población total de 306 mil 992. En conclusión desde Tamaulipas consideramos que tanto en la mortalidad como en la morbilidad de infecciones respiratorias agudas e infecciones diarreicas se observan reducciones notorios en las tendencias de estos dos factores, lo que refleja un trabajo intenso de unidades de primer nivel en la medicina preventiva y de hospitales en la medicina correctiva, pero no está considerada la Regulación Sanitaria a pesar de que es parte fundamental en las acciones preventivas, las cuales tienen que ver con el enfoque y manejo de los riesgos que representan para la salud todos los establecimientos cuyos giros quedan sujetos al marco regulatorio En Matamoros se producen 333.14 toneladas diarias de basura, en Reynosa 335.82 toneladas y en Nuevo Laredo 248.22 también toneladas.
  • 13. 2001
  • 14. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 4 42 2 48 Paratifoidea y otras salmonelosis 1 20 1 22 Shigelosis 46 36 1 83 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 21762 24162 1721 47645 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 15. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1701 1698 86 3485 Absceso Hepático Amibiano 8 8 0 16 *Teníais - - - - *Áscariasís 270 154 154 578 *Oxiuriasis 437 154 10 601 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 16. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 425 1346 97 1868 Asma 1743 1346 154 3243 Jurisdicción Sanitaria No. III Municipio de Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 17. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 65 276 15 356 Paratifoidea y otras salmonelosis 62 256 16 334 Shigelosis 46 55 10 111 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 15231 14616 1245 31092 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 18. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1693 1593 126 3412 Absceso Hepático Amibiano 10 9 1 20 *Teníais - - - - *Áscariasís         *Oxiuriasis 204 66 4 274 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 19. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 692 307 139 1138 Asma 795 811 75 1681 Jurisdicción Sanitaria No. IV Municipio de Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 20. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 32 211 9 252 Paratifoidea y otras salmonelosis 28 61 1 90 Shigelosis 16 10 - 26 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 12587 14891 1177 28655 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 21. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 568 490 35 1093 Absceso Hepático Amibiano 5 10 - 15 *Teníais 2 - - 2 *Áscariasís 20 2 - 22 *Oxiuriasis 48 15 1 64 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 22. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 1168 611 270 2049 Asma 530 526 47 1103 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 23. 2002
  • 24. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 3 22 0 25 Paratifoidea y otras salmonelosis 0 16 0 16 Shigelosis 7 22 1 30 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 13256 14215 1105 28576 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 25. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 959 1002 45 2006 Absceso Hepático Amibiano 3 3 1 7 *Teníais - - - - *Áscariasís 97 44 - 141 *Oxiuriasis 153 165 3 321 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 26. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 287 132 46 465 Asma 1135 932 109 2176 Jurisdicción Sanitaria No. III Matamoros Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 27. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 37 166 5 208 Paratifoidea y otras salmonelosis 49 217 16 282 Shigelosis 10 5 - 15 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 8323 8346 675 17344 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 28. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 1119 930 77 2126 Absceso Hepático Amibiano 3 2 - 5 *Teníais 2 - - 2 *Áscariasís 75 10 - 85 *Oxiuriasis 183 146 5 334 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 29. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 464 185 121 770 Asma 445 444 48 937 Jurisdicción Sanitaria No. IV Reynosa Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 30. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Fiebre Tifoidea 15 124 7 146 Paratifoidea y otras salmonelosis 9 58 5 72 Shigelosis 75 15 2 92 Inf. Int. por otros organismos y las mal definidas 7522 7772 612 15906 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del agua
  • 31. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Amibiasis Intestinal 214 203 11 428 Absceso Hepático Amibiano - - - - *Teníais - - - - *Áscariasís 12 4 - 16 *Oxiuriasis 29 14 - 43 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del suelo
  • 32. Enfermedad Grupo de Edades 0 – 14 15 – 64 65 y más Acumulado Neumonías y Bronconeumonias 755 471 204 1430 Asma 303 275 43 621 Jurisdicción Sanitaria No. V Nuevo Laredo Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del aire
  • 34. Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación. Tipo de indicador:Binacional. Nivel:Frontera. Definición: Determinar los tipos de Padecimientos Asociados a los diferentes formas de contaminación (suelo, agua, aire). Justificación: En virtud de que ya existen estudios teóricos y políticas sobre el medio ambiente, es necesario sistematizar la información en un proyecto que permita lograr coherencia en la identificación de las cadenas causales de los padecimientos. Objetivos: Elaborar un Diagnostico para estimular a los diferentes actores sociales involucrados en y con la protección del medio ambiente. Disponibilidad de información: Base de datos de las Áreas de Epidemiología SUIVE 2000, Salud Ambiental, SEDUE; así como investigaciones por parte de Universidades Publicas y Privadas; y Organizaciones no Gubernamentales.
  • 35.
  • 37. Parasitarias por sueloPadecimientos Específicos Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación. Fórmula:
  • 38. Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del ambiente (aire, agua). Tipo de indicador: Estado. Nivel:Local. Status:Completo. Definición: Determina la proporción de la población afectada por la contaminación del aire y agua. Importancia:Con este indicador podrá inferirse los efectos de la contaminación del aire y agua sobre la salud de la población, así mismo podrá usarse como indicador de respuesta. Objetivos:Evaluar la situación actual de las enfermedades, cuya causa principal es la contaminación del aire y agua.
  • 39. Morbilidad de padecimientos asociados a la contaminación del ambiente (aire, agua). Disponibilidad de información:A partir de las bases de datos de las áreas de Epidemiología puede obtenerse las tasas de morbilidad de:
  • 40. Enfermedades diarréicas asociadas con el agua potable para uso y consumo humano. Importancia:Con este indicador podrán inferirse los efectos de la contaminación de agua y definir su nivel de riesgo con respecto a la salud.La información obtenida de este indicador servirá de base para detectar los factores de riesgo ambiental, lo que conlleva a la toma de decisiones sobre las acciones prioritarias a desarrollar en la comunidad para el mejoramiento de su entorno. Objetivo:Evaluar la situación actual de las enfermedades, cuya causa principal es la contaminación del agua. Evaluación: A)Mediante los formularios del índice de calidad para indicadores ambientales elaborados por la Dirección General de Salud Ambiental para obtener información de los factores de riesgo ambiental. Estos incluyen aspectos generales como cobertura, calidad de servicio, operación y mantenimiento, infraestructura, situación financiera y su impacto ambiental. La evaluación se inicial con el llenado del formulario correspondiente por parte del técnico en saneamiento contestando a cada una de las preguntas con un “si” o con un “no”. La información obtenida en los formularios es utilizada para valorar o calificar al factor de riesgo, esto se obtiene sumando el número de respuestas positivas y dividiéndola por el total de respuestas excluyendo las que no son aplicables, por ejemplo si contestaron 5 preguntas y 4 de ellas son positivas, entonces el número de puntos es (4/5) x 100 = 80. Una vez obtenido el puntaje esta se clasifica de acuerdo al sistema de clasificación. Este método de evaluación clasifica el puntaje en cinco niveles:Excelente91-100 puntos, Bien 71-90 puntos, Medio51-70 puntos, Mal26-50 puntos, Muy mal0-25 puntos .
  • 41. Enfermedades diarréicas asociadas con el agua potable para uso y consumo humano. B) Por fórmula del indicador Medidas correctivas: promover las acciones de saneamiento básico por parte de las AutoridadesMunicipales y Locales.
  • 42. Investigaciones realizadas en el Area de Salud Ambiental en la Frontera. Tipo de indicador: Respuesta. Nivel: Regional. Status:En construcción. Definición: Número de investigaciones realizadas con información de la frontera, sobre salud y ambiente. Importancia: Podrán ser fuente de información para determinar problemas de salud asociados a cuestiones ambientales y evaluaciones del riesgo en la salud de la población por exposición a contaminantes ambientales o sustancias peligrosas. Objetivos: Determinar problemas de salud asociados a la exposición ambiental de contaminantes y sustancias peligrosas. Disponibilidad de información: A partir de información de Centros de enseñanza e investigación, de Conacyt y de la Secretaría de Salud. Número de Universidades y centros que las realizan, distribución geográfica, tipo de investigación enfoque, cuantificación de recursos económicos destinados.
  • 43. Morbilidad de dengue realacionado a la acumulación de llantas en desuso. Tipo de indicador:Binacional. Nivel:Frontera. Definición: Determina la proporción de número de casos de dengue, en relación con la acumulación de llantas . Importancia: Con este indicador podrá determinarse la relación que existe, entre el número de casos de dengue, a consecuencia de la acumulación de llantas en desuso . Objetivos: Definir la correlación que existe entre casos de dengue y el número de llantas en desuso . Disponibilidad de información: Base de datos del área de epidemiología Suive-i-2000 puede obtenerse la tasa de morbilidad. Padecimientos o indicadores asociados con la acumulación de llantas Fórmula del indicador: