SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Matemáticas financieras Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. De forma individual, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Consideras que las tasas de interés sean esenciales para la comprensión del valor del dinero en el tiempo? b. ¿Cómo crees que afecte la inflación el valor de los recursos económicos? Durante la actividad colaborativa 1. Reúnanse en equipos de cuatro personas. Recuerden utilizar un medio de comunicación efectiva, como Skype, Google Docs o algún otro chat. 2. Comenten sobre las respuestas individuales a las preguntas planteadas y emitan conclusiones pertinentes, posteriormente desarrollen en conjunto el siguiente caso. Samanta Rodríguez es una joven de 24 años que hace un año egresó de la carrera de LAE de la Universidad TecMilenio, y se encuentra buscando establecer un plan para sus finanzas personales, ya que para ella el organizarse económicamente representa una prioridad en su vida, sobre todo porque quiere dejar de ser dependiente de su familia, actualmente ha recibido mucho apoyo de ellos y continúan apoyándola con sus gastos. Samanta, como todo profesionista, tiene muchos sueños que cumplir tanto en su vida laboral como personal, actualmente tiene empleo y se encuentra ganando un sueldo de $10,000 mensuales netos en una agencia de carros, desempeñando el puesto de auxiliar administrativo de gerencia, se encuentra muy contenta y ha aprendido mucho; sin embargo, tiene la inquietud de crecer y aplicar para un puesto de gerencia administrativa de una empresa armadora de vehículos en la ciudad de Puebla. Para ella un cambio de residencia no es impedimento, ya que por su familia ha tenido que viajar constantemente y puede adaptarse a vivir sola, el sueldo que ofrece el puesto es de $20,000. Entre los planes personales de Samanta se encuentra el establecer un plan de ahorros para poder adquirir una vivienda y cambiar su vehículo por un modelo más reciente, actualmente es 2012, ella espera que pueda realizarlo en un plazo no mayor a 2 años; asimismo, está consciente de los gastos que tendría que hacer al cambiar su lugar de residencia (anexo 1), y que tiene que amortizar el préstamo que obtuvo en el estudio de su carrera (anexo 2). Además, quiere viajar y divertirse como toda joven soltera. Es por todo lo anterior que necesita analizar muy bien y ver la conveniencia de participar, requiere tomar una decisión a la brevedad, ya que será recomendada directamente por su actual jefe, el Lic. Octavio Meléndez. Asimismo, otra inquietud que tiene es en relación a la amortización del préstamo que recibió, ya que no comprende muy bien de dónde sale la cantidad a pagar de su crédito educativo, está consciente del interés, pero le gustaría saber más acerca de los cálculos, ya que su análisis no le da la cantidad que firmó.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Le gustaría analizarlo bien, puesto que es prioridad para comprender cómo se maneja el uso del dinero y poder planear la cantidad a ahorrar mensualmente, y con ello hacer sus planes de vivienda y automóvil realidad, a ella le gustaría deber lo menos posible en cualquier cosa que ella emprenda. 
4. Después de haber leído el caso de Samanta, contesten las siguientes preguntas, les recomiendo utilizar Google Docs para esta sección: a. ¿Qué podrían aconsejarle a Samanta? b. ¿Cuál sería la forma correcta de presentar el análisis del préstamo que obtuvo en su institución educativa? c. ¿Cuál será la mejor decisión para Samanta, quedarse en el trabajo actual o bien cambiar de residencia? ¿Por qué? d. ¿Qué le aconsejarían con base en el préstamo que recibió de la Universidad, cómo pueden apoyarla en aclarar de dónde surge la cantidad a pagar? e. ¿Qué propuesta de ahorro harían a Samanta considerando que la tasa de interés para inversión es de 4.5% anual? f. ¿En cuánto tiempo podría Samanta arrancar con sus proyectos, considerando que el enganche para una casa habitación es aproximadamente del 20% del valor de la vivienda y para un vehículo aplican créditos hasta por el valor del 90% del automóvil (nota 1)? g. ¿Qué plan de ahorro le propondrían a Samanta y por cuánto tiempo? Nota 1: como parte de las prestaciones que Samanta recibirá al pertenecer a la compañía armadora es el crédito para vehículos con una tasa de interés del 2.5% anual, lo que la empresa busca es apoyar a sus empleados a mejorar sus condiciones económicas, ya que el resto de las prestaciones son solo las obligatorias de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. 1. Calcula el interés real y comercial de los siguientes pagarés: Fecha inicial Valor nominal Plazo Tasa 20 de abril $30,000 2 meses 4% mensual 5 de mayo $79,990 40 días 1.3% semanal 3 de junio $16,750 2 trimestres 4.5% mensual 20 de nov $21,190 120 días 6.9% trimestral
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Grafica la línea del tiempo y calcula las ecuaciones de valor para los siguientes problemas: a. Una sociedad de inversión recibió un pagaré que gana un interés del 4% por $120,000, el 15 de junio a 130 días. El 20 de septiembre del mismo año lo ofrece a otra sociedad de inversión que desea ganar el 6% ¿Cuánto recibe por el primer pagaré la sociedad de inversión? (Fecha 20 de septiembre). b. Una persona desea cancelar $12,000 a 4 meses con el 7% de interés. Para hacerlo está proponiendo pagar $2,000 hoy y el resto en 3 pagos iguales dentro de 6, y 10 meses ¿A cuánto ascenderán los pagos si la tasa de interés es de 8.3%? (Fecha focal mes 6). c. ¿Cuál es el valor de una factura que por $ 45,790 que tiene los siguientes términos de venta: 5/10, n/40? Calcular también el costo de oportunidad anualizado. d. Por último, calcula el interés simple y compuesto que produce un capital de $10,000 en 4 años al 5%. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) De acuerdo con los reportes que ha emitido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para proteger a los usuarios de tarjetas de crédito es importante verificar que los bancos apliquen las tasas de interés que están publicando de la manera correcta. 1. De manera individual, pregunta a 10 personas la siguiente información: a. ¿Cuántos usuarios de tarjetas de crédito conocen el desglose del comportamiento de la tasa de interés que el banco le cobra por el uso de su tarjeta? b. ¿A qué banco pertenece su tarjeta de crédito? c. Detalla qué cantidad de ellos paga la totalidad de sus tarjetas al momento del corte. d. Señala cuántos de los usuarios analizan a detalle los estados de cuenta proporcionados por la institución financiera. Durante la actividad colaborativa: 2. Reúnanse en equipos de 2 o 3 personas. Utilicen un medio de comunicación eficaz como Skype, Google Docs o algún otro chat. 3. Con base en la información obtenida: a. Grafiquen cuál es la tasa de interés que cobra cada uno de los bancos que mencionaron los encuestados y compárenlas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. Señalen el número de personas que conocen y están conformes con los cobros realizados. 4. Analicen y dialoguen: ¿creen que los bancos a través de sus estados de cuenta proporcionan información suficiente para que los usuarios puedan verificar si el cargo por interés fue calculado de forma correcta? ¿Qué sugerirían para que las personas pudieran analizar bien sus estados de cuenta? 5. En equipo analicen la siguiente situación: Imaginen por un momento que son usuarios de tarjetas de crédito y, después de conocer un poco más sobre el concepto de las tasas de interés en la materia de matemáticas financieras, deciden analizar uno de los estados de cuenta para evaluar la forma en la que los bancos cobran sus intereses, por lo que comparten la siguiente información. 6. Con esta información detallen: a. ¿Cuál fue la tasa de interés que se cobró? b. ¿Corresponde a la tasa mensual del 3.31% que se manifiesta en la información? c. ¿Hay alguna diferencia entre obtener dinero el día 16 y el día 8 de enero? ¿Cuál? 7. Cómo reflexión final comenten lo siguiente: a. ¿De qué manera se puede asegurar que la tasa de interés que se muestra a través de los créditos, sea realmente la aplicable en los periodos establecidos? b. ¿Por qué es importante homogenizar los plazos en los cálculos del interés? 8. Al final compartan sus resultados al resto de la clase. Pueden utilizar el foro de la actividad para hacerlo. 
En la actualidad el hablar de financiamiento a través de meses sin intereses, tiendas departamentales, comercios, instituciones de servicio lo ofrecen como una opción para facilitar a sus clientes el beneficio de un producto en el presente y un pago paulatino del mismo, esto representa algo muy cómodo para todos y cierto es que muchos bienes, sobre todo activos fijos (electrónica, autos, muebles etc.), en muchos de los casos en donde se ofrecen estas promociones no se otorgan descuentos por pagarlo de contado, es decir, se maneja el mismo precio del artículo el día de hoy que a meses sin intereses. ¿Será correcto que lo manejen de esta forma? ¿Realmente se estarán considerando meses sin intereses? ¿Será lo mismo pagar en 8 meses que en 12? ¿Qué opinas de la leyenda que en algunas tiendas departamentales manejan, “abonos chiquitos para pagar poquito? Prepara un reporte en donde des respuesta a estas preguntas, no olvides justificar cada una y colocar algún ejemplo en donde puedas evidenciar la opinión correspondiente. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. De forma individual, da respuesta a las siguientes preguntas: a. Si el día de hoy tuvieras que tomar la decisión de ahorrar una determinada cantidad de recursos para viajar al extranjero al inicio del mes de diciembre (imagina que hoy es el primer día de año), ¿qué análisis realizarías para conocer cuánto deberás ahorrar? b. ¿Juntarías el dinero en tu casa o lo harías a través de un banco? c. ¿Cómo verificarías qué tasa de interés te conviene y de qué forma garantizarías obtener la cantidad deseada? Durante la actividad colaborativa 2. Reúnase en equipos de máximo 4 personas. Utilicen un medio de comunicación en el cual, además de tener la herramienta de conferencia, puedan compartir fácilmente documentos, como el Google Docs. 3. Dialoguen en primera instancia sobre las respuestas dadas a las preguntas individuales y establezcan conclusiones. 4. Posterior a ello y con el fin de poder comprender los temas del valor del dinero en el tiempo deberán resolver los siguientes ejercicios prácticos. Recuerden que al final lo importante es la toma de decisiones que realicen mediante el resultado obtenido en cada uno de ellos, puedes apoyarte en el material del curso y en el Excel, ambos podrán proporcionarles herramientas útiles para la resolución de los mismos: a. Imaginen que hoy es 1 de enero y acaban de recibir $10,000 como parte de un apoyo que se les está dando para sus estudios profesionales, en este momento no requieren pagar con ellos la colegiatura, pero les interesa invertirlos, con el fin de que no pierdan su valor y puedan producir un poco más con los intereses. El banco paga una tasa de interés de 3.5% anual. Con esta información calcula para los diferentes escenarios: i. Si el banco capitaliza los intereses en forma anual, ¿qué cantidad tendrían en la cuenta el día 1 de enero pero dentro de tres años? ii. ¿Cuál sería el saldo de la cuenta dentro de tres años, si el banco aplicara capitalización trimestral en lugar de anual? iii. Imaginen que depositan otros $10,000 en la cuenta divididos en cuatro pagos iguales de $2,500, el primero de ellos el día de hoy (1 de enero) y durante tres años, ¿cuánto tendrían en la cuenta al iniciar el cuarto año, basándose en una capitalización anual del 4%? iv. Si otra institución financiera les ofreciera una tasa de interés por su inversión de 3.2% semestral, ¿les convendría cambiar la cuenta a dicho banco o continuarían en el mismo? 5. Al final compartan sus resultados y conclusiones al resto del grupo. Pueden utilizar el foro de la actividad. 6. A manera de conclusión de la actividad reflexionen sobre lo siguiente: a. ¿Por qué es importante realizar una capitalización de intereses? b. ¿De qué manera puedes utilizar la información financiera para realizar planes a futuro?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Con el fin de que puedas poner en práctica las decisiones financieras importantes, se te pide que consideres y resuelvas las siguientes situaciones. No olvides que deberás justificar cada decisión. a. Imagina por un momento que hoy es el último día del año, fecha en la cual inicia un proceso de valoración del pasado y desarrollo de metas futuras, entre los planes para el siguiente año está el poder ahorrar $3,000 dólares para finales de diciembre, con el objeto de pasar el siguiente año nuevo en la ciudad de Nueva York. El banco capitaliza intereses a una tasa anual del 8%. Con esta información calculen: i. ¿Qué cantidad deberás depositar el día de hoy 1 de enero para tener un saldo de $3,000 dólares al finalizar el año? ii. Si deseas hacer pagos iguales cada día 1 de enero desde este año y durante tres años más para acumular $9,000 dólares ¿a cuánto debería ascender cada uno de los cuatro pagos? iii. Si tus padres te ofrecieran hacer los pagos que se calcularon en el inciso anterior (2,772.30) o darte el día de hoy la suma de $7,500.00 ¿qué alternativa elegirías y por qué? iv. Si tuvieras el día de hoy $7,500, ¿qué tasa de interés anualmente compuesta tendrías que ganar para tener los $9,000 necesarios dentro de 3 años? v. Imagina que solo puedes depositar la cantidad de $2,000 cada primero del año durante los próximos tres años, pero que aún necesitas los $9,000 el día primero del año 3. Bajo una capitalización anual, ¿qué tasa de interés deberás obtener para lograr la meta? 
1. Con el fin de poder comprender los temas del valor del dinero en el tiempo en donde involucrarás los diferentes tipos de interés, deberás resolver el siguiente caso, recuerda que al final lo importante es la toma de decisiones que realices mediante el resultado obtenido en cada una de las preguntas planteadas. Imagina que hoy es 1 de enero y acabas de recibir $10,000 como parte de un apoyo que se te está dando para tus estudios profesionales, en este momento no requieres pagar con ellos la colegiatura, pero te interesa invertirlos con el fin de que no pierdan su valor y puedas producir un poco más con los intereses. El banco paga una tasa de interés de 3.5% anual. Con esta información calcula para los diferentes escenarios: a. Si el banco capitaliza los intereses en forma anual, ¿qué cantidad tendrías en la cuenta el día 1 de enero pero dentro de tres años? b. ¿Cuál sería el saldo de la cuenta dentro de tres años, si el banco aplicara capitalización trimestral en lugar de anual?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Imagina que depositas otros $10,000 en la cuenta divididos en cuatro pagos iguales de $2,500, el primero de ellos el día de hoy (1 de enero) y durante tres años ¿cuánto tendrías en la cuenta al iniciar el cuarto año, basándote en una capitalización anual del 4%? d. Si otra institución financiera te ofreciera una tasa de interés por su inversión de 3.2% semestral, ¿les convendría cambiar la cuenta a dicho banco o continuarían en el mismo? e. Banamex paga una tasa de interés del 4.5% anual compuesta, sobre depósitos a plazo. Bancomer ofrece una tasa del 4.0% trimestralmente compuesta. Determina: i. Con base en las tasas de interés equivalentes, ¿en qué banco preferirías depositar tú dinero? 1. Con el fin de que puedas poner en práctica las decisiones financieras importantes, se te pide que consideres y resuelvas las siguientes situaciones. Te recomiendo utilizar el foro de discusión para compartir tus resultados y dudas. Imagina por un momento que hoy es el último día del año, fecha en la cual inicia un proceso de valoración del pasado y desarrollo de metas futuras. Entre los planes para el siguiente año está el poder ahorrar $3,000 dólares para finales de diciembre, con el objeto de pasar el siguiente año nuevo en la ciudad de Nueva York. El banco capitaliza intereses a una tasa anual del 8%. Con esta información calcula: a. ¿Qué cantidad deberán depositar el día de hoy, 1 de enero, para tener un saldo de $3,000 dólares al finalizar el año? b. Si desearas hacer pagos iguales cada día 1 de enero desde este año y durante tres años más para acumular $9,000 dólares, ¿a cuánto debería ascender cada uno de los cuatro pagos? c. Si tus padres te ofrecieran hacer los pagos que se calcularon en el inciso anterior (2,772.30) o darles el día de hoy la suma de $7,500.00, ¿qué alternativa se elegiría y por qué? d. Si tuvieras el día de hoy $7,500, ¿qué tasa de interés anualmente compuesta tendrías que ganar para tener los $9,000 necesarios dentro de 3 años? e. Imagina que solo puedes depositar la cantidad de $2,000 cada primero del año durante los próximos tres años, pero que aún necesitas los $9,000 el día primero del año 3. Bajo una capitalización anual, ¿qué tasa de interés deberán obtener para lograr la meta? 
1. Elabora un resumen tomando en cuenta lo siguiente: a. Explicar el concepto de amortización y fondos de inversión. b. Forma en la que se deben plantear y resolver los problemas relacionados con la amortización de deudas y con fondos de amortización (inversión).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Mencionar algunas situaciones en las que se puedan aplicar estos conceptos. 
1. Lee la siguiente situación: En este momento vamos a suponer que estás realizando planes para tu futuro, estás a punto de egresar y acabas de recibir la noticia de que fuiste contratado con una empresa multinacional en el área administrativa, teniendo un sueldo mensual de $10,000; la empresa te garantizó una estadía en la empresa de 6 meses, después de ello se hará una retroalimentación a tu función, y si tu desempeño es satisfactorio, entonces el ingreso se incrementaría a $12,000. Hace tiempo que deseas empezar una vida independiente de tu familia, y quieres ir adquiriendo poco a poco tus propios bienes. Actualmente te ofrecen un departamento en renta, pequeño pero cómodo, con una renta mensual de $2,500, no es exactamente lo que estás buscando pero cubre las necesidades, además de que consideras que es un punto de partida, el único problema es que no está amueblado y sin esto no podrías concretar tus planes. Para poder adquirir los muebles necesitas solicitar un préstamo al banco por la cantidad de $120,000, la institución te ofrece un plazo de liquidación de seis años con una tasa de interés del 25 % anual, convertible semestral. 
2. Analiza la situación y al final elabora un reporte en donde des respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué cantidad deberás pagar semestralmente por el crédito? b. ¿A cuánto asciende el monto total de intereses? c. De acuerdo a la información que acabas de obtener y sin considerar alguna circunstancia adicional, ¿consideras que con el ingreso que tendrás podrás liquidar satisfactoriamente el monto de cada pago de tu crédito? Nota: para contestar esta pregunta debes tomar en cuenta que además de los gastos del préstamo, tienes también otros gastos personales. 3. Analizando tus ingresos y deseando poder realizar este plan, tu familia te está ofreciendo apoyarte, por lo que te ofrece darte el día de hoy la cantidad de $82,500, pagaderos en tres años, dándote las siguientes condiciones. a. Deberás realizar abonos mensuales al final de cada uno de los tres años. b. Cumplir puntualmente con tus pagos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tal vez por la cantidad no alcances a completar todos los muebles, pero al final es una opción que pudiera resultar. Para prevenir el pago de estas anualidades decides acumular un fondo mediante depósitos quincenales en una cuenta que paga 17% convertible mensualmente. ¿Cuánto debes depositar cada quincena para cumular lo que necesitas para amortizar tu deuda cada fin de año? Nota: para poder analizar mejor el plan, deberás desarrollar la tabla de fondo de inversión (amortización) correspondiente. 4. Analizando ambas opciones, ¿cuál consideras que sea la más adecuada para realizar tus planes? 5. Viendo tu ingreso, y considerando que el interés que pagarás a tu familia es menor, quieres realizar una propuesta a tus padres en un periodo más largo. a. ¿Qué cantidad sería la adecuada para que pudieras cumplir con tu compromiso en un periodo de seis años, realizando pagos trimestrales? b. ¿Cuál será la tabla de amortización correspondiente? 
1. Utilizando las herramientas de Excel, desarrolla los siguientes ejercicios: Lucila Estrada solicitó un préstamo de $95,000 con una tasa del 21% convertible semestral a pagar en un plazo de 8 años. Construye una tabla de amortización en donde se pueda visualizar la forma en la que la deuda se irá liquidando. 
En el mes de diciembre un almacén de prestigio ofrece una venta anual, Sandra acude a adquirir un televisor con un costo de $18,990 a pagar en 12 pagos mensuales con 36% de interés anual capitalizado mensual. El primer pago se realizará el 31 de enero. 1. ¿Cuál es el valor de cada uno de los pagos? 2. Construye una tabla de amortización que muestre el comportamiento de la operación. 
Se tiene una deuda que asciende a $12,000, la cual se pretende pagar mediante 5 pagos vencidos; dos de $1,500 (correspondientes al pago uno y dos), otros dos de $2,000 (pago tres y cuatro). Se pide calcular el importe del quinto pago para saldar totalmente la deuda si la operación se pactó con un interés anual convertible mensual del 28%. 
2. Al final realiza un reporte en donde contestes las siguientes preguntas: a. ¿Cómo consideras que el cálculo de anualidades pueda servir en tu vida personal?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. ¿De qué manera influye la tasa de interés en los cálculos de las anualidades? c. A mayor tasa de interés, ¿qué sucede con una anualidad? 
1. Investiga en tú comunidad cuántas personas conocen: a. ¿Qué es una tabla de amortización? b. ¿Cuántas han solicitado algún crédito y han solicitado algún simulador para verificar el monto de los pagos? c. En caso de haber solicitado un crédito, ¿cuántos asesores les han explicado a detalle el cálculo de sus intereses? 2. Posteriormente, a través del foro correspondiente comparte al resto del grupo la información que recabaste. Una vez que todos hayan subido esta información, deberás seguir participando en el foro dando respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias ente la información que presentan? b. ¿A qué le atribuyes dichas semejanzas o diferencias? c. ¿Cuál consideras que sea la razón del conocimiento o falta de información financiera en los usuarios? d. ¿De qué manera podrías contribuir a que estas situaciones mejoren o cambien? e. Ejemplifica tus respuestas con alguna situación que consideres de aplicación real. 
1. Para los ejercicios siguientes deberás auxiliarte de las herramientas de Excel correspondientes, y mostrar los procedimientos realizados: Lucila Estrada solicitó un préstamo de $95,000 con una tasa del 21% convertible semestral a pagar en un plazo de 8 años. Construye una tabla de amortización en donde se pueda visualizar la forma en la que la deuda se irá liquidando. En el mes de diciembre un almacén de prestigio ofrece una venta anual. Sandra acude a adquirir un televisor con un costo de $18,990 a pagar en 12 pagos mensuales con 36% de interés anual capitalizado mensual. El primer pago se realizará el 31 de enero. i. ¿Cuál es el valor de cada uno de los pagos? ii. Construyan una tabla de amortización que muestre el comportamiento de la operación. Se tiene una deuda que asciende a $12,000, la cual se pretende pagar mediante 5 pagos vencidos: dos de $1,500 (correspondientes al pago uno y dos), otros dos de $2,000 (pago tres y cuatro). Se pide calcular el importe del quinto pago para saldar totalmente la deuda si la operación se pactó con un interés anual convertible mensual del 28%. Una deuda de $12,000 se debe amortizar mediante 5 pagos iguales vencidos; los dos primeros por $1,500 y el tercero y cuarto por $2,000.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Una empresa debe pagar dentro de 6 meses la cantidad de $400,000. Para asegurar el pago, el contralor propone, dado que hay liquidez en la empresa, acumular un fondo mediante depósitos mensuales a una cuenta que paga el 10% convertible mensualmente. i. ¿De cuánto deben ser los depósitos? ii. Realicen una tabla que muestre la forma en que se acumula el fondo. Si la tasa en el mercado para cierto tipo de inversiones es de 25% anual capitalizable mensualmente, determina la forma en que se podría saldar una deuda de: i. $100,000 contraída el día de hoy y que se debe de amortizar mediante 4 pagos mensuales iguales. ii. Una deuda de $106,248 que debe pagarse exactamente dentro de 4 meses, con un fondo de amortización constituido mediante 4 depósitos mensuales iguales, el primero de los cuales debe hacerse dentro de un mes. iii. Realiza una tabla para comparar el comportamiento de las operaciones planteadas en los incisos “a” y “b”. 2. Para terminar, reflexiona sobre lo siguiente: a. ¿Cuál es la utilidad de las tablas de amortización? b. ¿Cuál sería la aplicación que le darías a los fondos de amortización? 
1. Analiza el siguiente caso y da respuesta a las preguntas plateadas: Como analista financiero se te pide tu colaboración para asesorar a algunos de tus compañeros de labores en cuanto a diversas decisiones financieras que deben tomar, con tu experiencia estás seguro que podrás apoyarlos a tomar la mejor decisión en cada una de las circunstancias planteadas. El día de hoy tienes las entrevistas con tus compañeros, comentándote cada caso: Primera situación: El contador de la oficina central se le ha presentado la oportunidad de adquirir un condominio de interés social en ciertas condiciones especiales, el mismo tiene un valor de $300,000, le ofrecen pagar el 20 % como enganche y el saldo en un plazo de 15 años con abonos mensuales de $2,349.33. No conoce qué tasa de interés exactamente está pagando, por lo que quiere tu ayuda para determinarla. En sí su pregunta es: a. ¿Cuál es la tasa de interés anual nominal convertible? b. Mensualmente, ¿qué cantidad estaría pagando?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Asimismo, le están ofreciendo un crédito bancario por esa cantidad a una tasa de interés de 6.5 % mensual, desea que puedas informarle a cuánto ascenderán sus pagos mensuales para poder comparar y con ello tomar una decisión. Para apoyarlo necesitarás realizar la tabla de amortización correspondiente de este préstamo. Segunda situación: Juan Carlos, Director de operaciones, quiere comprar un automóvil, después de ver algunos se ha decidido por un Honda con un valor de $238,500, tiene que pagar un 30 % de enganche y el saldo le ofrecen liquidarlo a un plazo de 18 meses con un 4.5 % de interés mensual. Juan Carlos no ha podido determinar el monto de cada pago y la tasa efectiva anual que se le está cargando, por lo que solicita tu ayuda. En sí deberás dar respuesta a tres preguntas: a. ¿Cuál es el valor de los 18 pagos mensuales? b. ¿Cuánto se está abonando al capital en cada uno de ellos? c. ¿Cuál es la tasa efectiva anual que se está cargando? Nota: recuerda apoyarte en la tabla de amortización. Tercera situación: Karla, del departamento de recursos humanos, compra una estufa que cuesta $4,500 de contado, pagó $800.00 de enganche y establece un convenio para amortizar el resto mediante 6 pagos bimestrales iguales, el interés será del 30 % convertible bimestralmente. Pide tu colaboración para: a. Determinar el valor de cada uno de los pagos que deberá realizar. b. Construir una tabla que muestre la forma en la que se va amortizando la deuda. c. Determinar el valor del cuarto pago, en donde le dan la opción de liquidar su adeudo; es decir, en ese momento deberá evaluar si liquida totalmente o continúa pagando dos periodos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valor
karlitaroman
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
diana carolina arones moreno
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
Universidad del golfo de México Norte
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
Juan Kisich
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Gianmarco Lino
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Swaps
SwapsSwaps
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
Erika Maribel Huaman Mejia
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
nathaly olea
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Abraham Ramirez
 
Cloud assessment approach
Cloud assessment approachCloud assessment approach
Cloud assessment approach
Balkrishna Heroor
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
BrandonOdilon
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
angiegutierrez11
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
Sergio Paez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valor
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
Cloud assessment approach
Cloud assessment approachCloud assessment approach
Cloud assessment approach
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 

Destacado

Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14
Maestros Online Mexico
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
Yolitha Spindola
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
lebastidasc
 
Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015
malipabo
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Geopadi
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Conceptos Basicos De Matematica Financiera
Conceptos Basicos De Matematica FinancieraConceptos Basicos De Matematica Financiera
Conceptos Basicos De Matematica Financiera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR
 

Destacado (9)

Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015Proyecto de matematicas financiera 2015
Proyecto de matematicas financiera 2015
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Conceptos Basicos De Matematica Financiera
Conceptos Basicos De Matematica FinancieraConceptos Basicos De Matematica Financiera
Conceptos Basicos De Matematica Financiera
 

Similar a Matematicas financieras ma13153

Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
Maestros Online
 
Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
Maestros Online Mexico
 
Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
Maestros Online
 
Matematicas financieras TecM
Matematicas financieras TecMMatematicas financieras TecM
Matematicas financieras TecM
Maestros Online
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Educaciontodos
 
Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14
Maestros Online
 
Matematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplusMatematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplus
Maestros Online
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
Maestros Online Mexico
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Ciencias 1
Ciencias 1Ciencias 1
Ciencias 1
Maestros Online
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Maestros Online
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Maestros Online
 
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimpleExp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para DeterminarUso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820 Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820
Maestros Online
 
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdfDIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
AleCastillo49
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
Educaciontodos
 

Similar a Matematicas financieras ma13153 (20)

Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
 
Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
 
Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
 
Matematicas financieras TecM
Matematicas financieras TecMMatematicas financieras TecM
Matematicas financieras TecM
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14Matematicas financieras s14
Matematicas financieras s14
 
Matematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplusMatematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplus
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Ciencias 1
Ciencias 1Ciencias 1
Ciencias 1
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimpleExp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para DeterminarUso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
 
Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820 Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820
 
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdfDIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
DIA 04_27.09_Gustavo Rivera_Finanzas para la vida.pdf
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
 

Más de Maestros Online Mexico

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Matematicas financieras ma13153

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Matemáticas financieras Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. De forma individual, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Consideras que las tasas de interés sean esenciales para la comprensión del valor del dinero en el tiempo? b. ¿Cómo crees que afecte la inflación el valor de los recursos económicos? Durante la actividad colaborativa 1. Reúnanse en equipos de cuatro personas. Recuerden utilizar un medio de comunicación efectiva, como Skype, Google Docs o algún otro chat. 2. Comenten sobre las respuestas individuales a las preguntas planteadas y emitan conclusiones pertinentes, posteriormente desarrollen en conjunto el siguiente caso. Samanta Rodríguez es una joven de 24 años que hace un año egresó de la carrera de LAE de la Universidad TecMilenio, y se encuentra buscando establecer un plan para sus finanzas personales, ya que para ella el organizarse económicamente representa una prioridad en su vida, sobre todo porque quiere dejar de ser dependiente de su familia, actualmente ha recibido mucho apoyo de ellos y continúan apoyándola con sus gastos. Samanta, como todo profesionista, tiene muchos sueños que cumplir tanto en su vida laboral como personal, actualmente tiene empleo y se encuentra ganando un sueldo de $10,000 mensuales netos en una agencia de carros, desempeñando el puesto de auxiliar administrativo de gerencia, se encuentra muy contenta y ha aprendido mucho; sin embargo, tiene la inquietud de crecer y aplicar para un puesto de gerencia administrativa de una empresa armadora de vehículos en la ciudad de Puebla. Para ella un cambio de residencia no es impedimento, ya que por su familia ha tenido que viajar constantemente y puede adaptarse a vivir sola, el sueldo que ofrece el puesto es de $20,000. Entre los planes personales de Samanta se encuentra el establecer un plan de ahorros para poder adquirir una vivienda y cambiar su vehículo por un modelo más reciente, actualmente es 2012, ella espera que pueda realizarlo en un plazo no mayor a 2 años; asimismo, está consciente de los gastos que tendría que hacer al cambiar su lugar de residencia (anexo 1), y que tiene que amortizar el préstamo que obtuvo en el estudio de su carrera (anexo 2). Además, quiere viajar y divertirse como toda joven soltera. Es por todo lo anterior que necesita analizar muy bien y ver la conveniencia de participar, requiere tomar una decisión a la brevedad, ya que será recomendada directamente por su actual jefe, el Lic. Octavio Meléndez. Asimismo, otra inquietud que tiene es en relación a la amortización del préstamo que recibió, ya que no comprende muy bien de dónde sale la cantidad a pagar de su crédito educativo, está consciente del interés, pero le gustaría saber más acerca de los cálculos, ya que su análisis no le da la cantidad que firmó.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Le gustaría analizarlo bien, puesto que es prioridad para comprender cómo se maneja el uso del dinero y poder planear la cantidad a ahorrar mensualmente, y con ello hacer sus planes de vivienda y automóvil realidad, a ella le gustaría deber lo menos posible en cualquier cosa que ella emprenda. 4. Después de haber leído el caso de Samanta, contesten las siguientes preguntas, les recomiendo utilizar Google Docs para esta sección: a. ¿Qué podrían aconsejarle a Samanta? b. ¿Cuál sería la forma correcta de presentar el análisis del préstamo que obtuvo en su institución educativa? c. ¿Cuál será la mejor decisión para Samanta, quedarse en el trabajo actual o bien cambiar de residencia? ¿Por qué? d. ¿Qué le aconsejarían con base en el préstamo que recibió de la Universidad, cómo pueden apoyarla en aclarar de dónde surge la cantidad a pagar? e. ¿Qué propuesta de ahorro harían a Samanta considerando que la tasa de interés para inversión es de 4.5% anual? f. ¿En cuánto tiempo podría Samanta arrancar con sus proyectos, considerando que el enganche para una casa habitación es aproximadamente del 20% del valor de la vivienda y para un vehículo aplican créditos hasta por el valor del 90% del automóvil (nota 1)? g. ¿Qué plan de ahorro le propondrían a Samanta y por cuánto tiempo? Nota 1: como parte de las prestaciones que Samanta recibirá al pertenecer a la compañía armadora es el crédito para vehículos con una tasa de interés del 2.5% anual, lo que la empresa busca es apoyar a sus empleados a mejorar sus condiciones económicas, ya que el resto de las prestaciones son solo las obligatorias de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. 1. Calcula el interés real y comercial de los siguientes pagarés: Fecha inicial Valor nominal Plazo Tasa 20 de abril $30,000 2 meses 4% mensual 5 de mayo $79,990 40 días 1.3% semanal 3 de junio $16,750 2 trimestres 4.5% mensual 20 de nov $21,190 120 días 6.9% trimestral
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Grafica la línea del tiempo y calcula las ecuaciones de valor para los siguientes problemas: a. Una sociedad de inversión recibió un pagaré que gana un interés del 4% por $120,000, el 15 de junio a 130 días. El 20 de septiembre del mismo año lo ofrece a otra sociedad de inversión que desea ganar el 6% ¿Cuánto recibe por el primer pagaré la sociedad de inversión? (Fecha 20 de septiembre). b. Una persona desea cancelar $12,000 a 4 meses con el 7% de interés. Para hacerlo está proponiendo pagar $2,000 hoy y el resto en 3 pagos iguales dentro de 6, y 10 meses ¿A cuánto ascenderán los pagos si la tasa de interés es de 8.3%? (Fecha focal mes 6). c. ¿Cuál es el valor de una factura que por $ 45,790 que tiene los siguientes términos de venta: 5/10, n/40? Calcular también el costo de oportunidad anualizado. d. Por último, calcula el interés simple y compuesto que produce un capital de $10,000 en 4 años al 5%. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) De acuerdo con los reportes que ha emitido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para proteger a los usuarios de tarjetas de crédito es importante verificar que los bancos apliquen las tasas de interés que están publicando de la manera correcta. 1. De manera individual, pregunta a 10 personas la siguiente información: a. ¿Cuántos usuarios de tarjetas de crédito conocen el desglose del comportamiento de la tasa de interés que el banco le cobra por el uso de su tarjeta? b. ¿A qué banco pertenece su tarjeta de crédito? c. Detalla qué cantidad de ellos paga la totalidad de sus tarjetas al momento del corte. d. Señala cuántos de los usuarios analizan a detalle los estados de cuenta proporcionados por la institución financiera. Durante la actividad colaborativa: 2. Reúnanse en equipos de 2 o 3 personas. Utilicen un medio de comunicación eficaz como Skype, Google Docs o algún otro chat. 3. Con base en la información obtenida: a. Grafiquen cuál es la tasa de interés que cobra cada uno de los bancos que mencionaron los encuestados y compárenlas.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Señalen el número de personas que conocen y están conformes con los cobros realizados. 4. Analicen y dialoguen: ¿creen que los bancos a través de sus estados de cuenta proporcionan información suficiente para que los usuarios puedan verificar si el cargo por interés fue calculado de forma correcta? ¿Qué sugerirían para que las personas pudieran analizar bien sus estados de cuenta? 5. En equipo analicen la siguiente situación: Imaginen por un momento que son usuarios de tarjetas de crédito y, después de conocer un poco más sobre el concepto de las tasas de interés en la materia de matemáticas financieras, deciden analizar uno de los estados de cuenta para evaluar la forma en la que los bancos cobran sus intereses, por lo que comparten la siguiente información. 6. Con esta información detallen: a. ¿Cuál fue la tasa de interés que se cobró? b. ¿Corresponde a la tasa mensual del 3.31% que se manifiesta en la información? c. ¿Hay alguna diferencia entre obtener dinero el día 16 y el día 8 de enero? ¿Cuál? 7. Cómo reflexión final comenten lo siguiente: a. ¿De qué manera se puede asegurar que la tasa de interés que se muestra a través de los créditos, sea realmente la aplicable en los periodos establecidos? b. ¿Por qué es importante homogenizar los plazos en los cálculos del interés? 8. Al final compartan sus resultados al resto de la clase. Pueden utilizar el foro de la actividad para hacerlo. En la actualidad el hablar de financiamiento a través de meses sin intereses, tiendas departamentales, comercios, instituciones de servicio lo ofrecen como una opción para facilitar a sus clientes el beneficio de un producto en el presente y un pago paulatino del mismo, esto representa algo muy cómodo para todos y cierto es que muchos bienes, sobre todo activos fijos (electrónica, autos, muebles etc.), en muchos de los casos en donde se ofrecen estas promociones no se otorgan descuentos por pagarlo de contado, es decir, se maneja el mismo precio del artículo el día de hoy que a meses sin intereses. ¿Será correcto que lo manejen de esta forma? ¿Realmente se estarán considerando meses sin intereses? ¿Será lo mismo pagar en 8 meses que en 12? ¿Qué opinas de la leyenda que en algunas tiendas departamentales manejan, “abonos chiquitos para pagar poquito? Prepara un reporte en donde des respuesta a estas preguntas, no olvides justificar cada una y colocar algún ejemplo en donde puedas evidenciar la opinión correspondiente. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. De forma individual, da respuesta a las siguientes preguntas: a. Si el día de hoy tuvieras que tomar la decisión de ahorrar una determinada cantidad de recursos para viajar al extranjero al inicio del mes de diciembre (imagina que hoy es el primer día de año), ¿qué análisis realizarías para conocer cuánto deberás ahorrar? b. ¿Juntarías el dinero en tu casa o lo harías a través de un banco? c. ¿Cómo verificarías qué tasa de interés te conviene y de qué forma garantizarías obtener la cantidad deseada? Durante la actividad colaborativa 2. Reúnase en equipos de máximo 4 personas. Utilicen un medio de comunicación en el cual, además de tener la herramienta de conferencia, puedan compartir fácilmente documentos, como el Google Docs. 3. Dialoguen en primera instancia sobre las respuestas dadas a las preguntas individuales y establezcan conclusiones. 4. Posterior a ello y con el fin de poder comprender los temas del valor del dinero en el tiempo deberán resolver los siguientes ejercicios prácticos. Recuerden que al final lo importante es la toma de decisiones que realicen mediante el resultado obtenido en cada uno de ellos, puedes apoyarte en el material del curso y en el Excel, ambos podrán proporcionarles herramientas útiles para la resolución de los mismos: a. Imaginen que hoy es 1 de enero y acaban de recibir $10,000 como parte de un apoyo que se les está dando para sus estudios profesionales, en este momento no requieren pagar con ellos la colegiatura, pero les interesa invertirlos, con el fin de que no pierdan su valor y puedan producir un poco más con los intereses. El banco paga una tasa de interés de 3.5% anual. Con esta información calcula para los diferentes escenarios: i. Si el banco capitaliza los intereses en forma anual, ¿qué cantidad tendrían en la cuenta el día 1 de enero pero dentro de tres años? ii. ¿Cuál sería el saldo de la cuenta dentro de tres años, si el banco aplicara capitalización trimestral en lugar de anual? iii. Imaginen que depositan otros $10,000 en la cuenta divididos en cuatro pagos iguales de $2,500, el primero de ellos el día de hoy (1 de enero) y durante tres años, ¿cuánto tendrían en la cuenta al iniciar el cuarto año, basándose en una capitalización anual del 4%? iv. Si otra institución financiera les ofreciera una tasa de interés por su inversión de 3.2% semestral, ¿les convendría cambiar la cuenta a dicho banco o continuarían en el mismo? 5. Al final compartan sus resultados y conclusiones al resto del grupo. Pueden utilizar el foro de la actividad. 6. A manera de conclusión de la actividad reflexionen sobre lo siguiente: a. ¿Por qué es importante realizar una capitalización de intereses? b. ¿De qué manera puedes utilizar la información financiera para realizar planes a futuro?
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Con el fin de que puedas poner en práctica las decisiones financieras importantes, se te pide que consideres y resuelvas las siguientes situaciones. No olvides que deberás justificar cada decisión. a. Imagina por un momento que hoy es el último día del año, fecha en la cual inicia un proceso de valoración del pasado y desarrollo de metas futuras, entre los planes para el siguiente año está el poder ahorrar $3,000 dólares para finales de diciembre, con el objeto de pasar el siguiente año nuevo en la ciudad de Nueva York. El banco capitaliza intereses a una tasa anual del 8%. Con esta información calculen: i. ¿Qué cantidad deberás depositar el día de hoy 1 de enero para tener un saldo de $3,000 dólares al finalizar el año? ii. Si deseas hacer pagos iguales cada día 1 de enero desde este año y durante tres años más para acumular $9,000 dólares ¿a cuánto debería ascender cada uno de los cuatro pagos? iii. Si tus padres te ofrecieran hacer los pagos que se calcularon en el inciso anterior (2,772.30) o darte el día de hoy la suma de $7,500.00 ¿qué alternativa elegirías y por qué? iv. Si tuvieras el día de hoy $7,500, ¿qué tasa de interés anualmente compuesta tendrías que ganar para tener los $9,000 necesarios dentro de 3 años? v. Imagina que solo puedes depositar la cantidad de $2,000 cada primero del año durante los próximos tres años, pero que aún necesitas los $9,000 el día primero del año 3. Bajo una capitalización anual, ¿qué tasa de interés deberás obtener para lograr la meta? 1. Con el fin de poder comprender los temas del valor del dinero en el tiempo en donde involucrarás los diferentes tipos de interés, deberás resolver el siguiente caso, recuerda que al final lo importante es la toma de decisiones que realices mediante el resultado obtenido en cada una de las preguntas planteadas. Imagina que hoy es 1 de enero y acabas de recibir $10,000 como parte de un apoyo que se te está dando para tus estudios profesionales, en este momento no requieres pagar con ellos la colegiatura, pero te interesa invertirlos con el fin de que no pierdan su valor y puedas producir un poco más con los intereses. El banco paga una tasa de interés de 3.5% anual. Con esta información calcula para los diferentes escenarios: a. Si el banco capitaliza los intereses en forma anual, ¿qué cantidad tendrías en la cuenta el día 1 de enero pero dentro de tres años? b. ¿Cuál sería el saldo de la cuenta dentro de tres años, si el banco aplicara capitalización trimestral en lugar de anual?
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Imagina que depositas otros $10,000 en la cuenta divididos en cuatro pagos iguales de $2,500, el primero de ellos el día de hoy (1 de enero) y durante tres años ¿cuánto tendrías en la cuenta al iniciar el cuarto año, basándote en una capitalización anual del 4%? d. Si otra institución financiera te ofreciera una tasa de interés por su inversión de 3.2% semestral, ¿les convendría cambiar la cuenta a dicho banco o continuarían en el mismo? e. Banamex paga una tasa de interés del 4.5% anual compuesta, sobre depósitos a plazo. Bancomer ofrece una tasa del 4.0% trimestralmente compuesta. Determina: i. Con base en las tasas de interés equivalentes, ¿en qué banco preferirías depositar tú dinero? 1. Con el fin de que puedas poner en práctica las decisiones financieras importantes, se te pide que consideres y resuelvas las siguientes situaciones. Te recomiendo utilizar el foro de discusión para compartir tus resultados y dudas. Imagina por un momento que hoy es el último día del año, fecha en la cual inicia un proceso de valoración del pasado y desarrollo de metas futuras. Entre los planes para el siguiente año está el poder ahorrar $3,000 dólares para finales de diciembre, con el objeto de pasar el siguiente año nuevo en la ciudad de Nueva York. El banco capitaliza intereses a una tasa anual del 8%. Con esta información calcula: a. ¿Qué cantidad deberán depositar el día de hoy, 1 de enero, para tener un saldo de $3,000 dólares al finalizar el año? b. Si desearas hacer pagos iguales cada día 1 de enero desde este año y durante tres años más para acumular $9,000 dólares, ¿a cuánto debería ascender cada uno de los cuatro pagos? c. Si tus padres te ofrecieran hacer los pagos que se calcularon en el inciso anterior (2,772.30) o darles el día de hoy la suma de $7,500.00, ¿qué alternativa se elegiría y por qué? d. Si tuvieras el día de hoy $7,500, ¿qué tasa de interés anualmente compuesta tendrías que ganar para tener los $9,000 necesarios dentro de 3 años? e. Imagina que solo puedes depositar la cantidad de $2,000 cada primero del año durante los próximos tres años, pero que aún necesitas los $9,000 el día primero del año 3. Bajo una capitalización anual, ¿qué tasa de interés deberán obtener para lograr la meta? 1. Elabora un resumen tomando en cuenta lo siguiente: a. Explicar el concepto de amortización y fondos de inversión. b. Forma en la que se deben plantear y resolver los problemas relacionados con la amortización de deudas y con fondos de amortización (inversión).
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Mencionar algunas situaciones en las que se puedan aplicar estos conceptos. 1. Lee la siguiente situación: En este momento vamos a suponer que estás realizando planes para tu futuro, estás a punto de egresar y acabas de recibir la noticia de que fuiste contratado con una empresa multinacional en el área administrativa, teniendo un sueldo mensual de $10,000; la empresa te garantizó una estadía en la empresa de 6 meses, después de ello se hará una retroalimentación a tu función, y si tu desempeño es satisfactorio, entonces el ingreso se incrementaría a $12,000. Hace tiempo que deseas empezar una vida independiente de tu familia, y quieres ir adquiriendo poco a poco tus propios bienes. Actualmente te ofrecen un departamento en renta, pequeño pero cómodo, con una renta mensual de $2,500, no es exactamente lo que estás buscando pero cubre las necesidades, además de que consideras que es un punto de partida, el único problema es que no está amueblado y sin esto no podrías concretar tus planes. Para poder adquirir los muebles necesitas solicitar un préstamo al banco por la cantidad de $120,000, la institución te ofrece un plazo de liquidación de seis años con una tasa de interés del 25 % anual, convertible semestral. 2. Analiza la situación y al final elabora un reporte en donde des respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué cantidad deberás pagar semestralmente por el crédito? b. ¿A cuánto asciende el monto total de intereses? c. De acuerdo a la información que acabas de obtener y sin considerar alguna circunstancia adicional, ¿consideras que con el ingreso que tendrás podrás liquidar satisfactoriamente el monto de cada pago de tu crédito? Nota: para contestar esta pregunta debes tomar en cuenta que además de los gastos del préstamo, tienes también otros gastos personales. 3. Analizando tus ingresos y deseando poder realizar este plan, tu familia te está ofreciendo apoyarte, por lo que te ofrece darte el día de hoy la cantidad de $82,500, pagaderos en tres años, dándote las siguientes condiciones. a. Deberás realizar abonos mensuales al final de cada uno de los tres años. b. Cumplir puntualmente con tus pagos.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tal vez por la cantidad no alcances a completar todos los muebles, pero al final es una opción que pudiera resultar. Para prevenir el pago de estas anualidades decides acumular un fondo mediante depósitos quincenales en una cuenta que paga 17% convertible mensualmente. ¿Cuánto debes depositar cada quincena para cumular lo que necesitas para amortizar tu deuda cada fin de año? Nota: para poder analizar mejor el plan, deberás desarrollar la tabla de fondo de inversión (amortización) correspondiente. 4. Analizando ambas opciones, ¿cuál consideras que sea la más adecuada para realizar tus planes? 5. Viendo tu ingreso, y considerando que el interés que pagarás a tu familia es menor, quieres realizar una propuesta a tus padres en un periodo más largo. a. ¿Qué cantidad sería la adecuada para que pudieras cumplir con tu compromiso en un periodo de seis años, realizando pagos trimestrales? b. ¿Cuál será la tabla de amortización correspondiente? 1. Utilizando las herramientas de Excel, desarrolla los siguientes ejercicios: Lucila Estrada solicitó un préstamo de $95,000 con una tasa del 21% convertible semestral a pagar en un plazo de 8 años. Construye una tabla de amortización en donde se pueda visualizar la forma en la que la deuda se irá liquidando. En el mes de diciembre un almacén de prestigio ofrece una venta anual, Sandra acude a adquirir un televisor con un costo de $18,990 a pagar en 12 pagos mensuales con 36% de interés anual capitalizado mensual. El primer pago se realizará el 31 de enero. 1. ¿Cuál es el valor de cada uno de los pagos? 2. Construye una tabla de amortización que muestre el comportamiento de la operación. Se tiene una deuda que asciende a $12,000, la cual se pretende pagar mediante 5 pagos vencidos; dos de $1,500 (correspondientes al pago uno y dos), otros dos de $2,000 (pago tres y cuatro). Se pide calcular el importe del quinto pago para saldar totalmente la deuda si la operación se pactó con un interés anual convertible mensual del 28%. 2. Al final realiza un reporte en donde contestes las siguientes preguntas: a. ¿Cómo consideras que el cálculo de anualidades pueda servir en tu vida personal?
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. ¿De qué manera influye la tasa de interés en los cálculos de las anualidades? c. A mayor tasa de interés, ¿qué sucede con una anualidad? 1. Investiga en tú comunidad cuántas personas conocen: a. ¿Qué es una tabla de amortización? b. ¿Cuántas han solicitado algún crédito y han solicitado algún simulador para verificar el monto de los pagos? c. En caso de haber solicitado un crédito, ¿cuántos asesores les han explicado a detalle el cálculo de sus intereses? 2. Posteriormente, a través del foro correspondiente comparte al resto del grupo la información que recabaste. Una vez que todos hayan subido esta información, deberás seguir participando en el foro dando respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias ente la información que presentan? b. ¿A qué le atribuyes dichas semejanzas o diferencias? c. ¿Cuál consideras que sea la razón del conocimiento o falta de información financiera en los usuarios? d. ¿De qué manera podrías contribuir a que estas situaciones mejoren o cambien? e. Ejemplifica tus respuestas con alguna situación que consideres de aplicación real. 1. Para los ejercicios siguientes deberás auxiliarte de las herramientas de Excel correspondientes, y mostrar los procedimientos realizados: Lucila Estrada solicitó un préstamo de $95,000 con una tasa del 21% convertible semestral a pagar en un plazo de 8 años. Construye una tabla de amortización en donde se pueda visualizar la forma en la que la deuda se irá liquidando. En el mes de diciembre un almacén de prestigio ofrece una venta anual. Sandra acude a adquirir un televisor con un costo de $18,990 a pagar en 12 pagos mensuales con 36% de interés anual capitalizado mensual. El primer pago se realizará el 31 de enero. i. ¿Cuál es el valor de cada uno de los pagos? ii. Construyan una tabla de amortización que muestre el comportamiento de la operación. Se tiene una deuda que asciende a $12,000, la cual se pretende pagar mediante 5 pagos vencidos: dos de $1,500 (correspondientes al pago uno y dos), otros dos de $2,000 (pago tres y cuatro). Se pide calcular el importe del quinto pago para saldar totalmente la deuda si la operación se pactó con un interés anual convertible mensual del 28%. Una deuda de $12,000 se debe amortizar mediante 5 pagos iguales vencidos; los dos primeros por $1,500 y el tercero y cuarto por $2,000.
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Una empresa debe pagar dentro de 6 meses la cantidad de $400,000. Para asegurar el pago, el contralor propone, dado que hay liquidez en la empresa, acumular un fondo mediante depósitos mensuales a una cuenta que paga el 10% convertible mensualmente. i. ¿De cuánto deben ser los depósitos? ii. Realicen una tabla que muestre la forma en que se acumula el fondo. Si la tasa en el mercado para cierto tipo de inversiones es de 25% anual capitalizable mensualmente, determina la forma en que se podría saldar una deuda de: i. $100,000 contraída el día de hoy y que se debe de amortizar mediante 4 pagos mensuales iguales. ii. Una deuda de $106,248 que debe pagarse exactamente dentro de 4 meses, con un fondo de amortización constituido mediante 4 depósitos mensuales iguales, el primero de los cuales debe hacerse dentro de un mes. iii. Realiza una tabla para comparar el comportamiento de las operaciones planteadas en los incisos “a” y “b”. 2. Para terminar, reflexiona sobre lo siguiente: a. ¿Cuál es la utilidad de las tablas de amortización? b. ¿Cuál sería la aplicación que le darías a los fondos de amortización? 1. Analiza el siguiente caso y da respuesta a las preguntas plateadas: Como analista financiero se te pide tu colaboración para asesorar a algunos de tus compañeros de labores en cuanto a diversas decisiones financieras que deben tomar, con tu experiencia estás seguro que podrás apoyarlos a tomar la mejor decisión en cada una de las circunstancias planteadas. El día de hoy tienes las entrevistas con tus compañeros, comentándote cada caso: Primera situación: El contador de la oficina central se le ha presentado la oportunidad de adquirir un condominio de interés social en ciertas condiciones especiales, el mismo tiene un valor de $300,000, le ofrecen pagar el 20 % como enganche y el saldo en un plazo de 15 años con abonos mensuales de $2,349.33. No conoce qué tasa de interés exactamente está pagando, por lo que quiere tu ayuda para determinarla. En sí su pregunta es: a. ¿Cuál es la tasa de interés anual nominal convertible? b. Mensualmente, ¿qué cantidad estaría pagando?
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Asimismo, le están ofreciendo un crédito bancario por esa cantidad a una tasa de interés de 6.5 % mensual, desea que puedas informarle a cuánto ascenderán sus pagos mensuales para poder comparar y con ello tomar una decisión. Para apoyarlo necesitarás realizar la tabla de amortización correspondiente de este préstamo. Segunda situación: Juan Carlos, Director de operaciones, quiere comprar un automóvil, después de ver algunos se ha decidido por un Honda con un valor de $238,500, tiene que pagar un 30 % de enganche y el saldo le ofrecen liquidarlo a un plazo de 18 meses con un 4.5 % de interés mensual. Juan Carlos no ha podido determinar el monto de cada pago y la tasa efectiva anual que se le está cargando, por lo que solicita tu ayuda. En sí deberás dar respuesta a tres preguntas: a. ¿Cuál es el valor de los 18 pagos mensuales? b. ¿Cuánto se está abonando al capital en cada uno de ellos? c. ¿Cuál es la tasa efectiva anual que se está cargando? Nota: recuerda apoyarte en la tabla de amortización. Tercera situación: Karla, del departamento de recursos humanos, compra una estufa que cuesta $4,500 de contado, pagó $800.00 de enganche y establece un convenio para amortizar el resto mediante 6 pagos bimestrales iguales, el interés será del 30 % convertible bimestralmente. Pide tu colaboración para: a. Determinar el valor de cada uno de los pagos que deberá realizar. b. Construir una tabla que muestre la forma en la que se va amortizando la deuda. c. Determinar el valor del cuarto pago, en donde le dan la opción de liquidar su adeudo; es decir, en ese momento deberá evaluar si liquida totalmente o continúa pagando dos periodos más.