SlideShare una empresa de Scribd logo
392
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
Orientación al bien común
Enfoque transversal
E
Empatía y generosidad
Valores
V
•	 Describe tablas de doble entrada.
•	 Representa datos cualitativos de una población a través
de pictogramas, gráficos de barras, gráficos de doble
barra, gráficos de líneas y gráficos circulares.
•	 Lee e interpreta gráficos de barras, gráficos de doble barra,
gráficos de líneas y gráficos circulares.
•	 Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso es
mayor que otro.
Aprendizajes de esta unidad
 A
Organizamos
nuestra ayuda a
los demás
10
Unidad
¡Todos hemos
colaborado en
prepararlo!
393
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
Observamos y respondemos
•	 Compartir y brindar nuestro tiempo para lograr objetivos, como preparar un desayuno a personas
que lo necesitan, es promover una comunidad solidaria.
•	 En todo momento debemos brindar apoyo y ayudar a un bien común.
•	 ¿Qué están preparando los estudiantes?
•	 ¿De qué manera podemos saber las preferencias del tipo de pan que desean las personas de la
tercera edad?
•	 ¿En qué situaciones has ayudado a desarrollar una comunidad solidaria?
¡Gracias por el
desayuno! Luego
les enseño a jugar
ludo.
Gracias
a la encuesta
pudimos saber las
preferencias de
todos.
Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
394
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa la tabla de doble entrada sobre los juguetes favoritos de un grupo de niños y responde las
preguntas.
Muñeca Pelota Carrito Patines Bicicleta
Malú x x
Ronald x x
Germán x x x
Carla x x x
Diego x x x
Juguetes
Niños
•	¿A quiénes les gusta la bicicleta?
•	¿Qué juguetes le gustan a Diego?
•	¿A quiénes les gustan solo 2 juguetes?
•	¿A cuántos les gustan 3 juguetes?
2)	 Lee el texto y resuelve.
A la Escuela de Arte asisten, el día lunes, 22 niños al curso de actuación, 30 al de improvisación
y 26 al de música; el martes, 32 al de actuación, 23 al de improvisación y 20 al de música; y, por
último, el miércoles, 28 niños al de actuación, 32 al de improvisación y 30 al de música.
a)	 Completa la tabla de doble entrada.
Actuación Improvisación Música
Lunes
Martes
Miércoles
Cursos
Días
b)	 Responde las siguientes preguntas:
•	¿Cuántos niños asistieron a los cursos el día lunes?
•	¿Qué curso fue el más concurrido en estos tres días?
•	¿Qué día hubo 90 asistentes en total?
Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
395
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee el siguiente texto y resuelve.
En la escuela de Gustavo se realizó una encuesta a los estudiantes de 4.o grado acerca de sus mascotas
favoritas. Las respuestas fueron escritas dentro de una tabla de doble entrada.
a)	 De acuerdo a los datos mostrados en la tabla, completa los espacios en blanco.
Perro Gato Loro Total
Niños 10 8 33
Niñas 15 20
Total 22 80
Mascotas
Estudiantes
b)	 Lee los enunciados y escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda.
•	El número de niños que prefiere a los loros es 15.						 ( )
•	En total hay 47 niñas en 4.o grado.								 ( )
•	En total, 24 estudiantes prefieren a los gatos.							 ( )
•	En total, 36 estudiantes prefieren a los loros.							 ( )
2)	 Observa la tabla de doble entrada que realizaron Carmela y Gerardo en base a una encuesta acerca
del tipo de películas que más les agradan a sus vecinos. Completa los espacios en blanco y responde
las preguntas.
Comedia Acción Terror
Niños 3 5
Adultos 5 13
Total 25 20
Películas
Personas
•	¿Qué película prefieren más los adultos?
•	¿Qué película prefieren menos los niños?
•	¿Cuántos adultos prefieren las películas de terror?
•	¿Cuántos niños prefieren las películas de comedia?
Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
396
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa la siguiente tabla de doble entrada que muestra la cantidad de panes que producen por día
las panaderías de un distrito trujillano.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
El Milagro 1400 1200 1300 1300 1500
Maná del Cielo 1000 1100 1000 1200 1300
Don Panchito 1300 1000 1200 1100 1500
El Maestro del Pan 1200 1100 1000 1200 1400
La Cubanita 1400 1300 1000 1200 1500
Don Lucho 1100 1200 1200 1100 1300
Días
Panaderías
Responde las siguientes preguntas:
•	¿Qué panaderías elaboran la misma cantidad de panes los días lunes?
•	¿Qué días elabora más de 1100 panes la panadería «El Maestro del Pan»?
•	¿Qué días elabora menos de 1300 panes la panadería «Don Lucho»?
•	¿Qué panadería elabora 1500 y 1000 panes los días viernes y martes, respectivamente?
•	¿Qué panaderías producen más de 1000 panes los días miércoles?
•	¿Qué panaderías producen menos de 1500 panes los días viernes?
•	¿Qué panadería produce la misma cantidad de panes los días jueves y miércoles?
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
397
Círculo matemático
Tabla de doble entrada
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee los siguientes datos:
Tres empresas textiles confeccionan, principalmente, tres tipos de prendas: camisas, corbatas y
pantalones. A continuación se detallan sus producciones del mes:
•	La empresa Buen Estilo confeccionó 1100 prendas, de las cuales 400 fueron camisas y 300 corbatas.
•	LaempresaLuceBienconfeccionó1000prendas,delascuales400fueronpantalonesy200corbatas.
•	La empresa A La Moda confeccionó 600 prendas de vestir, entre ellas, 200 camisas y 300 pantalones.
a)	 Completa la tabla con los datos presentados anteriormente.
Buen Estilo Luce Bien A La Moda
Camisas
Pantalones
Corbatas
Total
Empresas
Prendas
b)	 Responde las preguntas propuestas.
•	¿Cuántas camisas confeccionó Luce Bien?
•	¿Cuántos pantalones confeccionó Buen Estilo?
•	¿Cuántos corbatas confeccionó A La Moda?
•	¿Qué empresa confeccionó más corbatas?
•	En total, ¿cuántas prendas se confeccionaron?
•	¿Qué porcentaje representan las camisas de Buen Estilo del total de camisas?
2)	 Observa la tabla de doble entrada que muestra las entradas vendidas en un día para cada función del
circo «Magia y Diversión».
•	Calcula los valores de x, y, z y w.
1.era
Función
2.a
Función
Total
Niños x 100 160
Adultos 40 y 100
Total z 160 w
Funciones
Personas
Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
398
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa las siguientes tablas de doble entrada y resuelve según las indicaciones.
a)	
Edad Fruta favorita
Julia 9 Naranja
Andrea 10 Manzana
Angie 9 Melón
Pamela 11 Sandía
Características
Niñas
Lee los enunciados, interpreta la información y escribe V si es verdadero o F si es falso según
corresponda.
•	Angie prefiere el melón al igual que Julia.					 ( )
•	Pamela es mayor que todas y le gusta la naranja.				 ( )
•	Julia es mayor que Angie y le gusta la naranja.					 ( )
•	Andrea prefiere la manzana y es menor que Pamela.				 ( )
b)	 En el nivel Primaria se hizo una encuesta para saber cuál es el curso favorito de los estudiantes. Se
obtuvo el siguiente resultado:
Comunicación Matemática Ciencia y Ambiente
Primero 10 12 8
Segundo 8 11 13
Tercero 14 8 6
Cuarto 8 8 16
Quinto 11 13 9
Sexto 10 10 12
Cursos
Grados
Responde a las preguntas.
•	¿Qué curso obtuvo más votos?
•	¿Qué curso obtuvo menos votos?
•	¿Cuántos estudiantes hay en 5.o grado?
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
399
Preparándonos para PISA
Tabla de doble entrada
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee el siguiente texto y resuelve según las indicaciones.
Manuel trabaja los fines de semana de mozo en el restaurante «Mi Sazón». Esta semana llegó a
almorzar el señor Javier con su esposa Claudia y sus hijos Roberto y Aníbal; y el señor Carlos con su
esposa Joselyn y su hija Camila. Manuel atendió a los señores y escribió el pedido de cada uno de los
comensales de una forma muy peculiar (como se ve en la tabla).
Tequeños
Papa a la
huancaína
Arroz con
pato
Lomo saltado
Camarones a
la plancha
Don Javier x x
Claudia x x
Roberto x x
Aníbal x x
Don Carlos x x
Joselyn x x
Camila x x
Platos
Comensales
a)	 Escribe el pedido de los comensales indicados.
•	Don Carlos:
•	Joselyn:
•	Camila:
b)	 Observa la tabla de precios en nuevos soles de acuerdo al día de atención y responde.
Día normal Día feriado
Tequeños 10 12
Papa a la
huancaína
12 14
Arroz con pato 30 34
Lomo saltado 28 32
Camarones a
la plancha
40 44
Días
Platos
•	Si el día que fueron a almorzar era feriado,
¿cuánto pagó Javier por el consumo de su
familia?
Estadística y probabilidad Gráfico de barras
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
400
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee la situación y responde las preguntas.
Enrique hizo una encuesta a sus compañeros
de 4.o grado. Preguntó a cada uno sobre su
curso preferido y en el siguiente gráfico de
barras presentó los resultados obtenidos:
Comunicación
Matemática
Cursos
18
14
10
6
16
12
8
4
2
0
N.
o
de
compañeros
Ciencia
y
Ambiente
Personal
Social
Religión
Preferencia de cursos
•	¿Cuál es el curso preferido por sus
compañeros?
•	¿Cuántos compañeros prefieren
Comunicación?
•	¿Cuál es el curso menos preferido?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren Personal
Social?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren Ciencia y
Ambiente?
2)	 Lee y observa los datos propuestos.
En un colegio se realizó una encuesta sobre la
preferencia de canales culturales de cable. A
continuación, se muestran los resultados en
un gráfico de barras.
National
Geographic
History
Channel
Discovery
Channel
Animal
Planet
Canales de cable
18
14
10
6
16
12
8
4
2
0
N.
o
de
estudiantes
Canales de cable preferidos
Relaciona mediante flechas a partir de la
gráfica anterior.
•	¿Cuántos prefieren
NationalGeographic?
• • 12
•	¿Cuántos prefieren
Discovery Channel?
• • 16
•	¿Cuántos prefieren
Animal Planet?
• • 18
•	¿Cuántos prefieren
History Channel?
• • 30
•	¿Cuántos fueron
encuestados?
• • 14
•	¿Cuántos prefieren
Animal Planet o
Discovery Channel?
• • 60
Estadística y probabilidad Gráfico de barras
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
401
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el siguiente gráfico que muestra la
cantidad de extranjeros que llegaron a Lima el
mes pasado.
N.o de personas
Españoles
Chilenos
Colombianos
Italianos
Franceses
5 25
15 35 45
10 30
20 40
0
Nacionalidades
Cantidad de extranjeros que llegaron a Lima
el mes pasado
a)	 Completa la siguiente tabla:
Nacionalidad N.o de personas
Colombianos
Franceses
Chilenos
Italianos
Españoles
b)	 Responde las preguntas propuestas.
•	¿Cuántos extranjeros llegaron en total?
•	¿Cuántos chilenos más que colombianos
llegaron a Lima?
•	¿Cuántosfrancesesyespañolesllegaron?
2)	 Observa el gráfico que representa la cantidad
de días que llovió en la ciudad de Lima entre
los meses de abril y agosto.
Abril Junio
Mayo Julio Agosto
Mes
20
15
10
5
0
N.
o
de
días
Cantidad de días que llovió en Lima
entre abril y agosto
a)	 Completa la siguiente tabla:
Mes N.o de días lluviosos
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
b)	 Escribe V si es verdadero o F si es falso
según corresponda.
•	El mes más lluvioso fue julio.	 ( )
•	Entre mayo y julio ha llovido 35 días. ( )
•	Los meses menos lluviosos fueron abril y
agosto.				 ( )
•	En junio llovió 5 días más que en
agosto.				 ( )
•	En abril llovió igual que en agosto. ( )
Estadística y probabilidad Gráfico de barras
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
402
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee la siguiente situación:
En la pastelearía «Don Lucho» se ha realizado
el inventario semanal de tortas, obteniendo
los siguientes resultados:
•	Hay 20 tortas heladas.
•	El número de tortas de chocolate es el doble
del de las tortas heladas.
•	Hay varias tortas de vainilla.
•	El número de tortas de tres leches es el
triple del de las tortas heladas.
•	En total se contaron 150 tortas.
a)	 Representa los datos mencionados en el
gráfico de barras.
Helada Chocolate Vainilla Tres
leches
Tortas
50
30
60
40
20
10
0
N.
o
de
tortas
Inventario semanal de tortas
b)	 Responde las siguientes preguntas:
•	¿Cuántas tortas de vainilla hacen falta para
llegar al número de tortas de tres leches?
•	Si se venden 10 tortas de cada tipo,
¿cuántas tortas quedarían?
2)	 Lee la siguiente situación:
Se entrevistaron a 60 estudiantes de Primaria
sobre su platillo favorito y se obtuvieron los
siguientes resultados:
•	A 20 estudiantes les gusta el lomo saltado.
•	Solo a 5 les gusta el escabeche.
•	Los que prefieren el ají de gallina son la
mitad de los que les gusta el lomo saltado.
•	Los que prefieren el arroz con pollo son el
triple de los que les gusta el escabeche.
•	A los demás estudiantes les gustan otros
platillos.
a)	 Representa los datos anteriores en el
gráfico de barras.
N.o de estudiantes
Lomo saltado
Ají de gallina
Otros
Escabeche
Arroz con pollo
5 15
10 20
0
Encuesta sobre platillos preferidos
Platillos
b)	 Ordena las comidas de menor a mayor
preferencia, y responde.
¿Cuál es el platillo que más prefieren los
estudiantes?
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
403
Círculo matemático
Gráfico de barras
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico de la producción de galletas
dulces, saladas e integrales de una fábrica en
el mes de diciembre.
Dulce Integral
Salado
Clases de galletas
8
6
4
2
0
Cantidad
(en
miles)
Producción de galletas en una fábrica
Escribe V si es verdadero o F si es falso según
corresponda.
•	En ese mes, la fábrica produjo 4000 galletas
saladas más que integrales.		 ( )
•	Las galletas dulces fueron excedidas en 4000
por las galletas saladas.		 ( )
2)	 Observa los datos del gráfico, que muestra
la cantidad de estudiantes de 4.o grado por
secciones y encierra el enunciado falso.
Cantidad de estudiantes por secciones
A C D
B
Secciones
30
20
10
0
Cantidad
Mujeres
Varones
a)	 La diferencia entre la cantidad de varones
de las secciones A y D es 2.
b)	 La suma de la cantidad de mujeres de las
secciones B y C es 26.
c)	 En la sección A hay 12 mujeres.
3)	 Encierra la alternativa correcta de acuerdo con
el gráfico de barras propuesto que muestra
la producción de una fábrica en el mes de
noviembre.
Producción de prendas en una fábrica
Cantidad (en miles)
Blusas
Chompas
Prendas
Medias
Polos
5 15
10 20 25
0
a)	 En ese mes se han confeccionado más
blusas que polos.
b)	 El total de chompas y polos es igual al total
de blusas y medias.
c)	 En ese mes se han confeccionado en total
68 000 prendas.
4)	 Lee los datos propuestos y completa el gráfico
de barras sobre las ventas de una tienda en el
último semestre del año pasado.
•	En el último mes, la tienda recaudó S/.3000
en ventas.
•	De julio a setiembre, las ventas aumentaron
en S/.2000 cada mes.
•	De setiembre a diciembre, las ventas
descendieron en S/.1000 cada mes.
Jul Ago Set Nov
Oct Dic
Meses
5
3
6
7
4
2
1
0
Ventas
en
miles
(S/.)
Ventas realizadas en una tienda
Estadística y probabilidad Gráfico de barras
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
404
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico de barras y escribe V si es
verdadero o F si es falso según corresponda.
5
3
6
4
2
1
0
N.
o
de
personas
(en
miles)
Medios de transporte más usados para viajar
Medios de transporte
•	El medio de transporte más usado es el
tren.					 ( )
•	Cuatro mil personas utilizan el autobús. ( )
•	Más personas utilizan el avión que el
barco.					 ( )
•	El transporte menos utilizado es el tren.  ( )
2)	 Completa la tabla de datos según el siguiente
gráfico de barras:
N.o de pelotas
Negro
Verde
Blanco
Rojo
20 100
60
40 80
0
Pelotas en una juguetería
Color
Color Negro Blanco Verde Rojo
N.o de
pelotas
3)	 Completa el gráfico de barras con los datos
de la tabla que muestran la preferencia de un
grupo de personas por algunos periódicos, y
escribe un título.
Periódicos
El
Diario
Puro
Deporte
La
Información
La
Noticia
N.o de
personas
200 200 100 300
La
Noticia
El
Diario
Puro
Deporte
La
Información
Periódicos
300
200
100
0
N.
o
de
personas
4)	 Observa el gráfico y responde.
Pescado
Vaca Cerdo Pollo
Carnes
Preferencia de carnes
300
500
200
400
100
0
N.
o
de
personas
•	¿Qué carne es la más preferida?
•	¿Cuántas personas más prefieren carne de
vaca que de cerdo?
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
405
Preparándonos para PISA
Gráfico de barras
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee la siguiente situación:
La profesora Violeta preguntó a los estudiantes de 4.o grado qué profesión les gustaría seguir de
grandes y fue anotando las respuestas de cada uno en las tablas dadas a continuación:
¿Qué te gustaría ser de grande?
Niños
Futbolista
Policía
Profesor
Médico
Ingeniero
Niñas
Profesora
Veterinaria
Médico
Policía
Abogada
Al elaborar el gráfico de barras juntando la información de ambas tablas, se han cometido errores.
Identifica y corrige los tres errores cometidos. Luego responde las preguntas.
Profesiones
Futbolistas Profesores Ingenieros
Policías Médicos Veterinarios Abogados
5
3
6
4
2
1
0
N.
o
de
estudiantes
¿Qué te gustaría ser de grande?
•	¿Qué carreras gustan más a los estudiantes?
•	¿Cuántos estudiantes hay en 4.o grado?
•	¿Cuáles son las profesiones que fueron elegidas por menos de 4 estudiantes?
•	¿Qué profesión es la menos preferida por los estudiantes?
Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
406
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Completa la tabla según los datos del gráfico de doble barra que muestra las notas del último examen
de Matemática y Comunicación de algunos estudiantes. Luego contesta las preguntas.
Comunicación
Matemática
Televisores Refrigeradoras
•	¿Quién obtuvo la mayor nota en Matemática?
•	¿Quién obtuvo la menor nota en Comunicación?
•	¿Qué nota obtuvo Sebastián en Matemática?
2)	 Observa el gráfico de doble barra que muestra las ventas de artefactos en los meses de enero hasta
junio. Luego, completa la tabla y contesta las preguntas.
Notas
Rodolfo
Sebastián
Carla
César
2 10 18
6 14
4 12 20
8 16
0
Notas del último examen
Estudiantes
Meses
20
10
Enero Marzo Mayo
Febrero Abril Junio
15
5
0
Ventas de artefactos entre enero y junio
Cantidad
•	¿Qué artefacto se vendió más en febrero?
•	¿Cuántas refrigeradoras se vendieron en marzo?
•	¿Cuál es el total de televisores vendidos?
Matemática Comunicación
César 12
Sebastián 18
Carla 20
Rodolfo 14
Cursos
Estudiantes
Televisores Refrigeradoras
Enero 20
Febrero 15
Marzo 15
Abril 10
Mayo 15
Junio 5
Artefactos
Meses
Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
407
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
Los Rodríguez Los Salazar
Enero
Febrero
Marzo
Total
1)	 Completa la tabla según los datos del gráfico que muestran los gastos que realizan dos familias, los
Rodríguez y los Salazar, en los meses de enero, febrero y marzo. Luego contesta las preguntas.
Meses
1000
Enero Marzo
Febrero
1500
500
0
Gastos familiares
Gastos
(S/.)
Fam. Rodríguez Fam. Salazar
•	¿Cuánto gastó la familia Rodríguez en el mes de febrero?
•	¿Cuánto gastó la familia Salazar en el mes de marzo?
•	¿Cuánto fue el gasto total de la familia Rodríguez?
2)	 Observa el gráfico que muestra las ventas de entradas de un cine en los diferentes turnos. Completa
la tabla y contesta las preguntas.
Días de la semana
1200
2400
3000
600
1800
Lunes
Viernes
Miércoles
Domingo
Martes
Sábado
Jueves
900
2100
2700
300
1500
0
Ventas de entradas al cine
N.
o
de
entradas
Tarde Noche
•	¿Cuál es el total de entradas vendidas en el turno tarde?
•	¿Cuál es el total de entradas vendidas en el turno noche?
Familias
Meses
Tarde Noche Subtotal
Lunes 900 1200
Martes 1500
Miércoles 1200 2100
Jueves 1200 2400
Viernes 1200 2100
Sábado 2400
Domingo 1200
Total 7200
Turnos
Días
Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
408
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Completa el gráfico de doble barra con los datos de la tabla (en porcentajes) acerca de las preferencias
de un grupo de estudiantes por una determinada clase de galleta. Luego contesta las preguntas.
Saladas Dulces
Porcentaje
Felipe
Jimena
Roberto
20 60
40 80
0
Preferencias de galletas
Estudiantes
•	¿Qué clase de galletas le gusta más a Jimena?
•	¿Qué clase de galleta es la preferida de Felipe?
•	¿Qué galleta le gusta menos a Roberto?
2)	 Observa el gráfico y la tabla, que muestran el estado civil de un grupo de personas entre hombres y
mujeres, complétalas y contesta las preguntas.
Estado Civil
12
24
27
6
18
9
Solteros Viudos
Casados Divorciados
21
3
15
0
Estado civil de algunas personas
N.
o
de
personas
Hombres Mujeres
•	¿A cuántas personas solteras se les hizo la encuesta?
•	¿Cuánto es el total de hombres encuestados?
•	¿Cuántas personas hay en total entre casados y divorciados?
Saladas Dulces
Roberto 40 % 60 %
Felipe 80 % 20 %
Jimena 40 % 60 %
Estudiantes
Galletas
Hombres Mujeres Subtotal
Solteros 12
Casados 24
Viudos 6
Divorciados 18
Total
Personas
E. Civil
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
409
Círculo matemático
Gráfico de doble barra
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Completa el gráfico de doble barra y contesta las preguntas según los datos de la tabla.
Preferencia de consola de videojuegos
Notas del último examen
PlayStation Xbox
Encuestados
80
100
40
Daniel Gerardo Rita
Alex Gonzalo
60
20
0
Porcentaje
•	¿Cuál son los valores, en porcentajes, de a, b y c?
•	¿Cuál es la consola preferida por Rita?
•	¿A quién le gusta más el PlayStation?
2)	 Observa la tabla que muestra las notas del último examen de Ciencia y Ambiente y Personal Social de
algunos estudiantes. Luego, completa el gráfico de doble barra y contesta las preguntas.
Notas
Sandro
Andrea
Hugo
Valentina
2 10 18
6 14
4 12 20
8 16
0
Estudiantes
Personal Social Ciencia y Ambiente
•	¿Cuál es el estudiante con la más alta nota en Personal Social?
•	¿Cuál es la más alta nota en Ciencia y Ambiente?
PlayStation Xbox
Daniel 80 % 20 %
Alex a 70 %
Gerardo 60 % 40 %
Gonzalo c 10 %
Rita 70 % b
Encuestados
Consolas
Personal
Social
Ciencia y
Ambiente
Valentina 14 16
Andrea 16 12
Hugo 14 18
Sandro 12 14
Estudiantes
Cursos
Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
410
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico que muestra la temperatura en la ciudad de Lima durante los meses de enero,
febrero y marzo en distintos años. Luego completa la tabla y contesta las preguntas.
2016 2001
Temperatura (°C)
Febrero
Marzo
Enero
22
20 26
24 28
Temperatura en Lima
Meses
•	En 2016, ¿en qué mes hizo más calor en Lima?
•	¿Cuál es la diferencia de temperaturas en el mes de marzo?
•	¿De cuánto fue la temperatura en marzo de 2001?
2)	 Completa la tabla y el gráfico de doble barra donde se muestran el número de discos y libros que se
vendieron entre julio y noviembre del año pasado.
Ventas de discos y libros
Discos Libros
Cantidades
12
15
6
Julio Setiembre Noviembre
Agosto Octubre
9
3
0
•	¿En qué mes se vendieron más discos?
•	¿Cuántos discos más que libros se vendieron en total?
•	¿Cuántos objetos se vendieron en noviembre?
Discos Libros Subtotal
Julio 9 3
Agosto 12 9
Setiembre 6 3
Octubre 3 9
Noviembre 3 6
Total
2001 2016
Enero
Febrero
Marzo
Años
Meses
Objetos
Meses
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
411
Preparándonos para PISA
Gráfico de doble barra
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico de doble barra con parte del reporte de notas del 1.er y 2.o bimestre del estudiante
Rodolfo Jiménez.
1.er bimestre 2.o bimestre
Notas
Ciencia y Ambiente
Comunicación
Educación Física
Personal Social
Matemática
11
10 13
12 14 15 16
Notas del 1.er y 2.o bimestre
Asignaturas
a)	 Completa la siguiente tabla de acuerdo al
gráfico de doble barra.
1.er
bimestre
2.o
bimestre
Matemática
Comunicación
Personal Social
Ciencia y Ambiente
Educación Física
Bimestres
Asignaturas
b)	 Responde las siguientes preguntas:
•	¿Cuáles son los cursos en los que
sobresalió Rodolfo en el 2.o bimestre?
•	¿Cuál es el curso del 2.o bimestre en el
que Rodolfo tiene menos nota?
•	Si observamos en el gráfico la asignatura
de Personal Social, ¿qué podemos
decir de las notas obtenidas en ambos
bimestres?
•	¿Qué variación ha habido en las notas de
Ciencia y Ambiente en los dos bimestres?
•	¿Cuál es la diferencia entre la nota más
alta y la más baja del primer bimestre?
•	Silanotadel3.er bimestreenMatemática
fuera 18, ¿qué podemos decir de su
rendimiento?
Estadística y probabilidad Pictograma
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
412
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Analiza el siguiente pictograma que representa la cantidad de helados que consumieron los niños y
niñas de 4.o grado y sus padres en una salida al zoológico. Luego responde las preguntas.
N.
o
de
helados
Niños Padres
Niñas Madres
•	¿Cuántos helados consumieron los niños?
•	¿Cuántos helados consumieron las niñas?
•	¿Cuántos helados consumieron los padres?
•	¿Cuántos helados consumieron las madres?
•	¿Cuántos helados se consumieron en total?
•	¿Qué equipo anotó más goles?
•	¿Qué equipo anotó menos goles?
•	¿Cuántos goles anotó el 4.o grado A?
•	¿Cuántas porciones vendió el lunes?
•	¿Cuántas porciones vendió el miércoles?
•	¿Cuantas porciones vendió el viernes?
Personas
N.
o
de
goles
4.o A 4.o C
4.o B
Secciones
= 3 helados
= 5 goles
2)	 Observa el siguiente pictograma que representa el número de goles anotados por las secciones de
4.o grado en el campeonato de fulbito organizado en el colegio. Luego responde las preguntas.
3)	 Lee los datos y responde las preguntas.
Isabel vende porciones de torta durante el recreo. El siguiente pictograma representa las ventas
realizadas los días lunes, miércoles y viernes.
Días N.o de porciones de torta vendidas
Lunes
Miércoles
Viernes
= 10 porciones
Estadística y probabilidad Pictograma
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
413
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
•	¿Cuántas entradas se vendieron en cada
mes?
En enero:
En febrero:
En marzo:
En abril:
En mayo:
En junio:
•	¿En qué meses se vendieron igual cantidad
de entradas?
•	¿En qué mes se vendió menos entradas?
1)	 Observa el siguiente pictograma que representa el total de libros de las principales bibliotecas de Lima.
Bibliotecas N.o de libros
Biblioteca Nacional del Perú
Gran Biblioteca Pública de Lima
Biblioteca de la Municipalidad de Lima
Biblioteca del Museo Metropolitano de Lima
= 1000 libros
Responde las siguientes preguntas:
•	¿Cuántos libros tiene la Biblioteca de la Municipalidad de Lima?
•	¿Cuántos libros tiene la Biblioteca Nacional del Perú?
•	¿Cuántos libros tiene la Gran Biblioteca Pública de Lima?
•	¿Cuántos libros tiene la Biblioteca del Museo Metropolitano de Lima?
•	¿Cuántos libros hay en total en todas las bibliotecas?
2)	 Analiza el siguiente pictograma que representa las entradas que vendió un cine la primera mitad del
año. Luego responde las preguntas.
CINE = 200 entradas
CINE
CINE
CINE
CINE CINE CINE
CINE
CINE
CINE
CINE CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE CINE CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE
CINE CINE
CINE
CINE
N.
o
de
entradas
Meses
Enero Marzo Mayo
Febrero Abril Junio
Estadística y probabilidad Pictograma
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
414
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa la siguiente tabla que indica el número de chocolates vendidos durante la semana y elabora
el pictograma respectivo en la tabla adjunta.
Días N.o de chocolates
Lunes 12
Martes 15
Miércoles 9
Jueves 18
Viernes 12
Sábado 15
Domingo 27
Días N.o de chocolates
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
= 3 chocolates
2)	 Lee la siguiente situación y elabora el pictograma respectivo.
Iván anotó en una tabla el número de frutas que consumieron los estudiantes de Primaria en el día
Mundial de la Alimentación.
Grados N.o de frutas
1.er grado 25
2.o grado 30
3.er grado 40
4.o grado 35
5.o grado 15
6.o grado 25
Grados N.o de frutas
1.er grado
2.o grado
3.er grado
4.o grado
5.o grado
6.o grado
= 5 frutas
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
415
Círculo matemático
Pictograma
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Realiza un pictograma para los siguientes casos:
a)	 Los deportes favoritos de los niños de 2.o grado
Deportes N.o de niños Deportes N.o de niños
Vóley 16 Vóley
Fútbol 12 Fútbol
Básquet 20 Básquet
=
b)	 Tipos de carnes preferidas por los niños de 4.o grado
Tipos de
carnes
N.o de niños
Tipos de
carnes
N.o de niños
Pavo 21 Pavo
Pollo 15 Pollo
Lechón 18 Lechón
=
c)	 Los platos favoritos de los niños de 3.er grado
Platos N.o de niños Platos N.o de niños
Ceviche 24 Ceviche
Pollo a la
brasa
18
Pollo a la
brasa
Arroz
chaufa
6
Arroz
chaufa
=
Estadística y probabilidad Pictograma
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
416
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el pictograma que indica la cantidad de autos vendidos por año en una tienda automotriz.
Luego responde las preguntas.
•	¿En qué año se vendieron más autos?
•	¿Cuántos autos se vendieron en 2013?
•	¿Cuántos autos más se vendieron en 2015
que en 2014?
N.
o
de
autos
2011 2013
2012 2014 2015
2)	 Analiza el pictograma del registro de días de lluvia en Lima y responde las preguntas.
•	¿Cuántos días llovió en abril?
•	¿En qué mes se registraron más lluvias?
•	¿Cuántos días de lluvia registró el mes de
marzo?
Nombres CD vendidos
Carlos
Magaly
Gonzalo
Cristina
•	¿Cuántos CD debe vender Magaly para
igualar a Carlos?
•	¿Cuántos CD más vendió Cristina que
Gonzalo?
Meses Días de lluvia
Marzo
Abril
Mayo
Junio
= 4 días
= 200 autos
Carlos, Magaly, Gonzalo y Cristina venden CD,
y estas son sus ventas de la semana:
Nombres CD vendidos
Carlos
Magaly
Gonzalo
Cristina
= 20 CD = 10 CD
3)	 Lee la siguiente situación y completa la tabla. Luego responde las preguntas.
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
417
Preparándonos para PISA
Pictograma
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee las siguientes situaciones y completa los pictogramas respectivos en cada caso.
Durante el aniversario del colegio se realizaron diferentes actividades para recaudar fondos.
a)	 Raúl y sus amigos de 4.o grado vendieron pastelillos y el número de ventas lo anotaron en una tabla.
Pastelillos N.o de ventas Pastelillos N.o de pastelillos vendidos
Chocolate 50 Chocolate
Tres leches 30 Tres leches
Selva negra 60 Selva negra
= 10 pastelillos
b)	 Victoria y sus amigas de 4.o grado vendieron comida criolla y también anotaron el número de
ventas en una tabla.
Platos criollos N.o de ventas Platos criollos N.o de platos vendidos
Arroz con pollo 16 Arroz con pollo
Huancaína 8 Huancaína
Lomo saltado 12 Lomo saltado
Carapulcra 4 Carapulcra
= 4 platos
c)	 El papá de Cecilia colocó un quiosco de venta de chicha morada, gaseosas y jugos.
Bebidas N.o de ventas
Chicha morada 120
Gaseosa 240
Jugo 360
= 120 bebidas
Cantidad
de
bebidas
vendidas
Chicha
morada
Jugo
Gaseosa
Bebidas
Estadística y probabilidad Gráfico de líneas
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
418
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa los gráficos de líneas y responde las preguntas.
a)	 Ventas de helados de enero a mayo
N.
o
de
helados
800
1000
1200
1400
400
Enero Marzo Mayo
Febrero Abril
600
200
0
Meses
•	¿En qué mes se vendieron más helados?
•	¿En qué mes hubo menos ventas?
•	¿Cuántos helados se vendieron en enero?
•	¿Cuántos helados se vendieron en marzo?
b)	 Mascotas preferidas por los estudiantes de Primaria
N.
o
de
estudiantes
Mascotas
40
50
60
70
80
90
20
Conejo Perro Tortuga
Loro Gato
30
10
0
•	¿Qué mascota es la que más prefieren?
•	¿Cuál es la mascota que prefieren menos?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren a las tortugas?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren a los conejos?
Estadística y probabilidad Gráfico de líneas
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
419
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa los gráficos de líneas, completa la tabla y responde las preguntas.
a)	 Camisas vendidas por meses
N.
o
de
camisas
120
240
150
270
180
300
210
330
60
Junio Agosto Setiembre Octubre
Julio Noviembre
90
30
0
Meses
Meses
N.o de
camisas
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
•	¿Cuál es el mes en el que se vendieron menos camisas?
•	¿Cuál es el mes en el que se vendieron más camisas?
•	¿Cuál es la diferencia entre la mayor y menor cantidad de camisas vendidas?
b)	 Ventas del diario El Noticiero durante la semana
N.
o
de
ejemplares
400
800
500
600
700
200
Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo
Martes Sábado
300
100
0
Días
Días
N.o de
ejemplares
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
•	¿Cuántos ejemplares se vendieron entre el lunes y el martes?
•	¿Cuántos ejemplares se vendieron entre el sábado y el domingo?
•	¿Cuántos ejemplares más se vendieron el viernes que el miércoles?
Estadística y probabilidad Gráfico de líneas
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
420
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Completa la tabla y dibuja el gráfico de líneas correspondiente.
Año 2008 2009 2010 2011 2012
Estudiantes a a + 200 3a – 200 2a 3a
Estudiantes
Estudiantes matriculados en la I. E. John Lennon entre los años 2008 y 2012
N.
o
de
estudiantes
800
1000
1200
1400
400
2008 2010 2012
2009 2011
600
200
0
Años
2)	 Observa el gráfico de líneas, completa la tabla y responde las preguntas.
Pacientes con gripe del año 2005 al 2009
N.
o
de
pacientes
2000
2500
3000
3500
1000
2005 2007 2009
2006 2008
1500
500
0
Años
Año 2005 2006 2007 2008 2009
N.o de pacientes
con gripe
•	¿En qué año el número de pacientes se triplicó con respecto al 2005?
•	¿En qué año el número de pacientes aumentó en 500?
•	Si en 2008 hubieran enfermado 2500 personas, según esa tendencia, ¿cuántas personas se
enfermarían en el 2010?
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
421
Círculo matemático
Gráfico de líneas
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Analiza el siguiente gráfico que muestra la evolución de las ventas de dos empresas, A y B, en los
primeros 5 meses del año pasado, y responde las siguientes preguntas: ¿Qué empresa recaudó más
dinero en ventas durante el primer trimestre del año? ¿De cuánto fue la recaudación total entre
ambas empresas en ese trimestre?
Empresa A Empresa B
Ventas de las empresas A y B
Ventas
(S/.)
2500
2900
2600
3000
2700
3100
2800
3200
2300
Enero Marzo Abril Mayo
Febrero
2400
2200
0
Meses
2)	 Observa el gráfico de líneas que muestra la evolución de los ingresos de las empresas A y B en los
últimos meses del año pasado. Luego escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda.
Ingresos de las empresas A y B
Ingresos
(en
miles
de
nuevos
soles)
3,5
4
4,5
2,5
Julio Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Agosto
3
2
0
Meses
Empresa A Empresa B
•	La recaudación total obtenida
por la empresa A es mayor a la
recaudación total obtenida por
la empresa B por S/.500. ( )
•	Cada empresa recaudó S/.16 000
en el último trimestre del año
pasado.			 ( )
•	La empresa B recaudó la misma
cantidad de dinero en ingresos
que la empresa A en el último
trimestre del año.	 ( )
Estadística y probabilidad Gráfico de líneas
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
422
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Analiza el gráfico de líneas, completa la tabla y responde las preguntas.
Jugos preferidos por los estudiantes de una escuela
N.
o
de
estudiantes
80
160
100
120
140
40
Fresa Naranja Plátano Piña
Papaya
60
20
0
Sabores
Jugos Estudiantes
Fresa
Papaya
Naranja
Plátano
Piña
•	¿Cuál es el jugo que más prefieren los estudiantes?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren jugo de piña?
•	¿A cuántos estudiantes más les gusta el jugo de papaya que el de plátano?
•	¿A cuántos estudiantes les gusta el jugo de naranja o piña?
2)	 Observa la tabla, construye el gráfico de líneas y responde las preguntas.
Duración de las llamadas realizadas por Carlos
Tiempo
(min)
80
100
120
40
Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo
Sábado
Martes
60
20
0
Días
Días
Tiempo
(min)
Lunes 60
Martes 40
Miércoles 60
Jueves 20
Viernes 80
Sábado 100
Domingo 60
•	¿Qué día de la semana habló más?
•	¿Qué día de la semana habló menos?
•	¿Cuántos minutos habló entre el martes y el miércoles?
•	Si la duración de las llamadas del sábado hubieran sido 50 % menos, ¿cuántos minutos habría
hablado Carlos?
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
423
Preparándonos para PISA
Gráfico de líneas
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa la tabla, realiza un gráfico de líneas y contesta las preguntas.
El profesor de Matemática presentó una tabla de frecuencias con las notas obtenidas por
40 estudiantes en el último examen del curso.
Notas del examen de Matemática
N.
o
de
estudiantes
4
8
5
9
6
10
2
06 11 12 14 20
15 16 18
10
3
7
1
0
Notas
Nota Frecuencia
06 2
10 3
11 4
12 9
14 8
15 5
16 4
18 3
20 2
•	¿Cuántos estudiantes obtuvieron la máxima nota?
•	¿Cuántos estudiantes obtuvieron la menor nota?
•	¿Cuántos estudiantes obtuvieron notas mayores que 12?
2)	 Lee la siguiente situación:
Gael realizó una tabla de frecuencias con las horas que estudia en casa por día. Completa el gráfico
de líneas y la tabla propuesta.
Días
Horas de
estudio
Lunes
Martes 3
Miércoles 4
Jueves
Viernes 1
Sábado
Domingo 2
Horas
de
estudio
Horas de estudio en la semana
4
5
6
2
Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo
Sábado
Martes
3
1
0
Días
Estadística y probabilidad Gráfico circular
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
424
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Interpreta el gráfico que muestra las horas
que demora un ómnibus para ir de Lima a
otras ciudades.
Leyenda
Arequipa
Ica
Huancayo
Horas que demora un bus
5
7
14
•	¿Cuántas horas demora el viaje de Lima a
Huancayo?
•	¿Cuántas horas menos demora el viaje
de Lima a Ica que el de Lima a Arequipa?
2)	 Observa el gráfico que indica el deporte
preferido de un grupo de estudiantes. Luego
escribe V si es verdadero o F si es falso.
Leyenda
Tenis
Natación
Vóley
Básquet
Deporte preferido de un grupo de estudiantes
20
30
35
10
•	El deporte preferido por los estudiantes es
el básquet.				 ( )
•	En total hay 88 estudiantes.		 ( )
•	Hay más estudiantes que prefieren natación
que tenis.				 ( )
3)	 Lee la siguiente situación:
Una tienda de animales registró el número de
mascotas que vendió durante una semana.
Encierra con un círculo el gráfico que
representa la información de la tabla.
Mascotas Ventas
Perro 20
Pez 50
Pájaro 30
a) b)
4)	 Completa la tabla, luego responde.
Postre favorito de un grupo de estudiantes
Postres
N.o de
estudiantes
Mazamorra
morada
14
Picarones
Turrón 12
10
•	¿Cuántos estudiantes fueron encuestados
en total?
•	¿Cuántos prefieren picarones?
Estadística y probabilidad Gráfico circular
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
425
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Completa y pinta el gráfico circular con los
datos de la tabla.
Hora
Índice de radiación
ultravioleta
Leyenda
8 a. m. 2 Rojo
10 a. m. 4 Verde
12 m. 6 Azul
3 p. m. 4 Naranja
2
8 a. m.
3 p. m.
10 a. m.
12 m.
Índice de radiación ultravioleta en ciertas horas
2)	 Lee el problema y completa el gráfico con los
datos propuestos.
En una encuesta sobre frutas favoritas se
obtuvo el siguiente resultado: 12 eligieron
fresa; 8, plátano; 8, uva; y 4, manzana.
Frutas favoritas
Leyenda
Fresa
Plátano
Uva
Manzana
3)	 Observa el gráfico y resuelve las preguntas.
Este es el resultado de una encuesta
a 150 personas sobre sus géneros
cinematográficos preferidos.
Géneros cinematográficos favoritos
Terror
50 40
Comedia
Acción
x
•	¿Cuántas personas más prefieren películas
de terror que comedias?
•	¿Cuál es el valor de «x»?
4)	 Completa el gráfico circular y responde.
La cantidad de novelas que hay en una
biblioteca equivalen al doble de la cantidad
de cuentos. Además, hay 14 libros de poesía
menos que de novela.
Tipos de libros de una biblioteca
Ciencia
Poesía
Novela
22
12
Cuento
•	¿Cuántos libros menos de ciencia que de
novela hay?
Estadística y probabilidad Gráfico circular
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
426
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Elabora un gráfico circular con los datos de
la tabla acerca de los continentes a los que
viajarían 60 personas.
Destino de un grupo de personas
Continentes Personas
Europa 20
Asia 15
África 15
Oceanía 10
Leyenda
Europa
África
Asia
Oceanía
2)	 Halla el ángulo que falta en el gráfico circular,
que indica la cantidad de asistentes al cine
durante el fin de semana, y responde la
pregunta. Si el viernes asistieron 200 personas,
¿cuántaspersonasentotalasistieronelsábado
y el domingo?
Domingo 180°
120° Sábado
Viernes
3)	 Leeatentamenteyconstruyeungráficocircular.
Según un estudio realizado por una institución
deportiva, el 30 % de las personas encuestadas
a veces hace deporte; el 50 % nunca hace
deporte; y el 20 % siempre hace deporte.
4)	 Observa el gráfico que muestra los lugares
de Tumbes más visitados por los turistas.
Si cada 5 % equivale a 150 turistas, ¿cuántos
turistas visitaron cada uno de estos lugares?
Lugares de Tumbes más visitados
30 %
15 %
45 %
1
0
%
Leyenda
Baños termales
Santuario Nacional
Playa Punta Sal
Playa Puerto Pizarro
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
427
Círculo matemático
Gráfico circular
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico que muestra los resultados
de una encuesta a 200 estudiantes sobre el
sabor de helado que prefieren.
Si cada 5 % = 10 estudiantes, completa el
gráfico circular y responde las preguntas.
Preferencia por el sabor de helados
Leyenda
Vainilla
Fresa
Coco
Chocolate
25 %
15 %
20 %
40 %
•	¿Cuántos estudiantes prefieren helado de
fresa o vainilla?
•	¿Cuántos estudiantes prefieren helado de
chocolate o coco?
2)	 Analiza los ángulos del gráfico que
muestra la preferencia entre tres diarios.
¿Cuál es la diferencia entre los que prefieren el
diario Libre y los que prefieren el diario El Día?
Preferencia por diarios
Deporte
96
Libre
150°
El Día
3)	 Observa el gráfico que muestra la preferencia
por los deportes de los estudiantes de
4.o grado y responde. ¿Cuál es la cantidad de
estudiantes que prefieren cada deporte?
20 % = 16 estudiantes
30 %
10 %
40 %
4)	 Observa los resultados de una encuesta a un
grupo de familias limeñas sobre el número
de hijos que tienen. Luego escribe V si es
verdadero o F si es falso.
Número de hijos de las familias limeñas
Leyenda
1 hijo
2 hijos
3 hijos
4 hijos
5 hijos
100 150
250
500
200
•	Fueron 1200 familias encuestadas.	 ( )
•	Las familias que tienen entre 3 o 4 hijos
exceden al número de familias que tienen
2 hijos en 450.				 ( )
•	La mitad de las familias entrevistadas tiene
menos de 4 hijos.			 ( )
Estadística y probabilidad Gráfico circular
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
428
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Analiza el gráfico que indica los idiomas que
más estudian la personas en un instituto,
luego, escribe V si es verdadero o F si es falso.
Leyenda
Alemán
Italiano
Francés
Inglés
25
15
20
40
Preferencia por los idiomas
•	El idioma menos preferido por las personas
es el italiano.				 ( )
•	Se encuestaron a 100 personas.	 ( )
•	Los estudiantes prefieren más el francés
que el alemán.				 ( )
•	El idioma que tiene mayor demanda de
estudiantes es el inglés.		 ( )
2)	 Lee la siguiente situación:
Una tienda vende cierta cantidad de cajas
de caramelos, chocolates y chicles, como se
observa en la tabla. Encierra el gráfico que
representa dichas cantidades.
Caramelos 15 cajas
Chocolates 20 cajas
Chicles 15 cajas
a) b)
3)	 Completa el gráfico circular según la tabla de
postres preferidos por 200 personas. Luego
responde.
Postres preferidos
Postres Personas
Flan 60
Gelatina 80
Budín 20
Torta 40
Torta
•	¿Cuántas personas prefieren flan?
•	¿Qué postre es el más preferido?
•	¿Cuál de los postres es el menos preferido?
4)	 Pinta y completa el gráfico circular según
indica la tabla.
Refrescos
Preferencias en
porcentajes (%)
Leyenda
Maracuyá 30 Rojo
Limonada 20 Verde
Chicha 40 Azul
Cocona 10 Celeste
10 %
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
429
Preparándonos para PISA
Gráfico circular
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Observa el gráfico circular que indica el porcentaje del tiempo libre semanal que pasa un niño
realizando algunas actividades, y responde las preguntas.
Leyenda
Tareas
Leer
Jugar
Ver televisión
Distribución del tiempo libre semanal en las actividades de
un niño
22 %
16 %
30 %
32 %
•	¿A qué actividad le dedica más
tiempo?
•	¿A qué actividad le dedica
menos tiempo?
•	Si la gráfica representa en total 50 h, ¿cuánto tiempo le dedica a cada actividad?
2)	 Lee la situación y completa el gráfico circular con los datos de la tabla.
Se hizo una encuesta a los estudiantes de 4.o grado de Primaria para conocer cuál es el tipo de libros
que les gusta leer, obteniendo el siguiente resultado:
Gustos según el tipo de lectura
Tipos de libros Estudiantes Porcentajes
Aventuras 76 38 %
Leyendas 66 33 %
Poemas 26 13 %
Chistes 32 16 %
Total 200 100 %
Chistes
16 %
Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 1
430
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Identifica si cada situación es un experimento aleatorio o no, y relaciónalos mediante flechas según
corresponda.
•	Lanzar una moneda al aire.		 •		
•	Escoger un color al azar.		 • 				 • Experimento aleatorio
•	Cerrar los ojos.				 •
•	Sacar al azar un billete de la billetera. •
•	Escoger al azar un naipe de una baraja. • 				 • Experimento no aleatorio
•	Comprar una bicicleta.		 •
2)	 Observa las imágenes de la ruleta y responde las preguntas.
Gracias por
su visita
a)	 ¿Qué probabilidad hay de que salga una
pizza?
b)	 ¿Cuál es la probabilidad de que gane
algo?
c)	 ¿Qué probabilidad hay de que salga
alguna bebida?
d)	 ¿Cuál es la probabilidad de que no gane
nada?
e)	 ¿Qué probabilidad hay de que salgan las
papas fritas?
f)	 ¿Cuál es la probabilidad de que salga el
helado?
g)	 ¿Qué probabilidad hay de que salga la
hamburguesa?
Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 2
431
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Escribe V si es verdadero o F si es falso según
corresponda.
•	Es un suceso imposible que salga un número
mayor que 6 en un dado.		 ( )
•	Es un suceso compuesto que salga 1 en la
cara de un dado.			 ( )
•	Es un suceso compuesto que salga un
número par al lanzar un dado.	 ( )
•	Es un suceso imposible que salga cara al
lanzar una moneda.			 ( )
•	Es un suceso único que salga el número 3 en
un dado.				 ( )
•	Es un suceso seguro que salga cara o sello al
lanzar una moneda.			 ( )
2)	 Observa con atención las bolillas y contesta las
preguntas.
4
3
2
5
1
6
8
7
Si se saca una bolilla al azar, ...
a)	 ¿cuál es la probabilidad de que salga
el número 5?
b)	 ¿qué probabilidad hay de que salga
un número par?
c)	 ¿qué probabilidad hay de que salga
un número impar?
d)	 ¿Qué probabilidad hay de que salga
un número primo?
e)	 ¿Qué probabilidad hay de que salga
un número compuesto?
3)	 Completa los espacios en blanco en los
siguientes enunciados:
•	El espacio es aquel que está
formado por todos los resultados posibles
de un experimento aleatorio.
•	Al suceso en el cual no hay ninguna
posibilidad de que ocurra se le denomina
.
•	El es una parte del espacio
muestral.
•	Un experimento es un
juego al azar donde no se pueden predecir
los resultados.
•	El suceso conformado por un solo resultado
se denomina .
•	Un suceso es cuando lo
conforman varios resultados.
4)	 Resuelve. Felipe tiene 2 camisas rojas, una
camisa azul y otra celeste. ¿Qué probabilidad
tiene de elegir al azar una camisa roja?
Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
Nivel 3
432
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee la situación y responde las preguntas.
Antes de iniciar el partido de fútbol entre los
equipos A y B, el árbitro lanza una moneda
para saber qué equipo iniciará el juego.
a)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
inicie el partido el equipo A?
b)	 ¿Cuál es la probabilidad de que al
equipo B le salga sello?
2)	 Observa la siguiente tabla correspondiente a
la cantidad de bolas azules, rojas y verdes que
tienen Miguel y Sandro en urnas diferentes.
Luego responde las preguntas.
Azul Rojo Verde
Miguel 4 5 3
Sandro 5 6 4
Bolas
Personas
a)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
Miguel saque una bola roja?
b)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
Miguel saque una bola verde?
c)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
Miguel saque una bola azul?
d)	 ¿Qué probabilidad hay de que
Sandro saque una bola roja?
e)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
Sandro saque una bola verde?
3)	 Analiza la siguiente situación y responde las
preguntas.
En una caja se colocaron 6 bolillas enumeradas
de la siguiente manera:
12 7 6
3 55 13
Si se extrae una bolilla al azar, …
a)	 ¿cuál es la probabilidad de obtener un
número que sea divisible entre 4?
b)	 ¿qué probabilidad hay de obtener un
divisor de 48?
c)	 ¿cuál es la probabilidad de obtener un
número que sea múltiplo de 11?
d)	 ¿qué probabilidad hay de obtener un
número divisor de 42?
e)	 ¿cuál es la probabilidad de obtener un
número que sea divisor de 52?
f)	 ¿qué probabilidad hay de obtener un
número que sea divisible entre 5?
Estadística y probabilidad
Ficha de trabajo
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
433
Círculo matemático
Experimentos aleatorios
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
a)	 Un comerciante compra una bolsa de
caramelos de tres sabores diferentes:
naranja, fresa y limón. Si en la bolsa hay
60 unidades con la misma cantidad de
caramelos por sabor, ¿qué probabilidad hay
de extraer al azar un caramelo de limón?
b)	 Margarita y Ángel juegan a las cartas. Si se
extraen los jokers de la baraja y se colocan
las cartas dentro de una bolsa, ¿cuál es la
probabilidad de sacar la jota de corazones?
¿Qué probabilidad hay de obtener una
carta con un número 9?
c)	 Matías y Eduardo deciden ayudar a sus
padres a ordenar los muebles de la sala.
Entre ellos deben elegir quién de los dos
iniciará la labor y, para hacerlo más justo,
deciden dejarlo a la suerte. Van a lanzar
dos dados al mismo tiempo: si la suma de
los resultados es 5, inicia Matías; si salen
iguales, inicia Eduardo; en cualquier otro
caso sus padres elegirán.
•	¿Qué probabilidad hay de que inicie
Matías?
•	¿Cuál es la probabilidad de que inicie
Eduardo?
1)	 Lee los siguientes problemas y resuélvelos.
Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios
Ficha de evaluación
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
434
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Leeyescribesilosexperimentossonaleatorios
o no aleatorios.
•	Que un día domingo llueva.	
•	Sacarse la lotería.		
•	Rendir un examen.		
•	Sacar un 6 al lanzar un dado.	
2)	 Escribe si el suceso es único, compuesto,
seguro o imposible.
Lanzar un dado y obtener…
•	un 4.				
•	un número mayor que 0.	
•	el número 0.			
•	un número compuesto.	
3)	 Observa la imagen y responde.
Raúl juega con su compañero al yan ken po.
Las reglas del juego dicen que solo se puede
hacer una figura de las tres siguientes:
Piedra Papel Tijera
a)	 ¿Cuál es la probabilidad de que su
compañero saque piedra?
b)	 ¿Qué probabilidad hay de que su
compañero saque papel?
c)	 ¿Cuál es la probabilidad de que su
compañero saque tijera?
4)	 Lee la siguiente situación y responde las
preguntas.
Malena lanza un dado.
a)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
salga un número menor que 3?
b)	 ¿Cuál es la probabilidad de que
salga un número mayor que 2?
5)	 Observa la tabla y responde.
Raúl tiene los naipes mostrados en la siguiente
tabla:
As ♣
2 ♥
3 ♥
4 ♣
5 ♣
6 ♣
7 ♥
8 ♥
9 ♣
10 ♥
Si extrae un naipe al azar, …
a)	 ¿cuál es la probabilidad de que
salga el 7?
b)	 ¿qué probabilidad hay de que salga
un corazón?
c)	 ¿cuál es la probabilidad de que
salga un trébol?
d)	 ¿qué probabilidad hay de que salga
un as?
Estadística y probabilidad
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________
Unidad 10
435
Preparándonos para PISA
Experimentos aleatorios
Prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
libro
por
cualquier
medio
o
procedimiento
sin
permiso
expreso
de
la
Editorial.
1)	 Lee el problema propuesto y resuélvelo.
El profesor Luis va a realizar una demostración de un caso de experimentos aleatorios y de las
probabilidades de un evento. Para ello, usará solo los naipes de la siguiente tabla:
As 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K
♥ ♠ ♣ ♦ ♥ ♣ ♦ ♦ ♥ ♠ ♠ ♥ ♣
a)	 Si se saca un naipe al azar, …
•	¿cuál es la probabilidad de que
salga el as?
•	¿cuál es la probabilidad de que
salga un naipe de trébol?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
el 7?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
un naipe de corazones?
•	¿cuál es la probabilidad que salga la
J o la Q?
•	¿cuál es la probabilidad de que
salga un naipe de diamantes?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
la Q o la K?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
un naipe de espadas?
b)	 Si se lanza un dado y a la vez se saca un naipe de la baraja, …
•	¿cuántos elementos tiene el espacio
muestral de este experimento?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
un número primo en el dado y una
J, Q o K en el naipe?
•	¿cuál es la probabilidad de que salga
un 3 en el dado y un 8 en el naipe?
•	¿cuál es la probabilidad de que
salga un número compuesto en el
dado y una J, Q o K en el naipe?
•	¿qué probabilidad hay de que salga
un número impar en el dado y una
J, Q o K en el naipe?
•	¿qué probabilidad hay de que
salga un número par en el dado y
un trébol en el naipe?
•	¿cuál es la probabilidad de que salga
un número par en el dado y una J, Q
o K en el naipe?
•	¿cuál es la probabilidad de que
salga un número impar en el dado
y un corazón en el naipe?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
Marly Rodriguez
 
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.
Marly Rodriguez
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando
Wilber Quispe
 
Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.
Marly Rodriguez
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Ugel 16 Barranca
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion13
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
 
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
 
EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando
 
Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.Prueba 4to grado-matemática.
Prueba 4to grado-matemática.
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
 

Similar a Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)

Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 
Guia 1 bimestre
Guia 1 bimestreGuia 1 bimestre
Guia 1 bimestre
ssbb29
 
Exa6to bim3 2015
Exa6to bim3 2015Exa6to bim3 2015
Exa6to bim3 2015
Margarita Miguel Ortiz
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
Eymys Lopez
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
Eymys Lopez
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
201201121552170.potencias
201201121552170.potencias201201121552170.potencias
201201121552170.potencias
Cristian Xavez Bargas
 
Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2
Marjorie Arévalo
 
Casadelsabermatemtica tomo 2 - 149
Casadelsabermatemtica  tomo 2 - 149Casadelsabermatemtica  tomo 2 - 149
Casadelsabermatemtica tomo 2 - 149
poliandy
 
Estadísticaejerciciosresueltos
EstadísticaejerciciosresueltosEstadísticaejerciciosresueltos
Estadísticaejerciciosresueltos
Isa Adams
 
Matematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saberMatematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saber
Lucia Cortes
 
7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA7mo MATEMATICA
Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
Marjoriemoncada
 
Matematica5 (3)
Matematica5 (3)Matematica5 (3)
Matematica5 (3)
Monttserratt Valerio
 
Matematica5
Matematica5Matematica5
Matematica5
Carlos Roa Aburto
 
Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2
Material Educativo
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
ma072001
 

Similar a Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr) (20)

Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Guia 1 bimestre
Guia 1 bimestreGuia 1 bimestre
Guia 1 bimestre
 
Exa6to bim3 2015
Exa6to bim3 2015Exa6to bim3 2015
Exa6to bim3 2015
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
201201121552170.potencias
201201121552170.potencias201201121552170.potencias
201201121552170.potencias
 
Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2
 
Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2
 
Casadelsabermatemtica tomo 2 - 149
Casadelsabermatemtica  tomo 2 - 149Casadelsabermatemtica  tomo 2 - 149
Casadelsabermatemtica tomo 2 - 149
 
Estadísticaejerciciosresueltos
EstadísticaejerciciosresueltosEstadísticaejerciciosresueltos
Estadísticaejerciciosresueltos
 
Matematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saberMatematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saber
 
7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA7mo MATEMATICA
7mo MATEMATICA
 
Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
 
Matematica5 (3)
Matematica5 (3)Matematica5 (3)
Matematica5 (3)
 
Matematica5
Matematica5Matematica5
Matematica5
 
Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)

  • 1. 392 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. Orientación al bien común Enfoque transversal E Empatía y generosidad Valores V • Describe tablas de doble entrada. • Representa datos cualitativos de una población a través de pictogramas, gráficos de barras, gráficos de doble barra, gráficos de líneas y gráficos circulares. • Lee e interpreta gráficos de barras, gráficos de doble barra, gráficos de líneas y gráficos circulares. • Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Aprendizajes de esta unidad  A Organizamos nuestra ayuda a los demás 10 Unidad ¡Todos hemos colaborado en prepararlo!
  • 2. 393 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. Observamos y respondemos • Compartir y brindar nuestro tiempo para lograr objetivos, como preparar un desayuno a personas que lo necesitan, es promover una comunidad solidaria. • En todo momento debemos brindar apoyo y ayudar a un bien común. • ¿Qué están preparando los estudiantes? • ¿De qué manera podemos saber las preferencias del tipo de pan que desean las personas de la tercera edad? • ¿En qué situaciones has ayudado a desarrollar una comunidad solidaria? ¡Gracias por el desayuno! Luego les enseño a jugar ludo. Gracias a la encuesta pudimos saber las preferencias de todos.
  • 3. Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 394 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa la tabla de doble entrada sobre los juguetes favoritos de un grupo de niños y responde las preguntas. Muñeca Pelota Carrito Patines Bicicleta Malú x x Ronald x x Germán x x x Carla x x x Diego x x x Juguetes Niños • ¿A quiénes les gusta la bicicleta? • ¿Qué juguetes le gustan a Diego? • ¿A quiénes les gustan solo 2 juguetes? • ¿A cuántos les gustan 3 juguetes? 2) Lee el texto y resuelve. A la Escuela de Arte asisten, el día lunes, 22 niños al curso de actuación, 30 al de improvisación y 26 al de música; el martes, 32 al de actuación, 23 al de improvisación y 20 al de música; y, por último, el miércoles, 28 niños al de actuación, 32 al de improvisación y 30 al de música. a) Completa la tabla de doble entrada. Actuación Improvisación Música Lunes Martes Miércoles Cursos Días b) Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuántos niños asistieron a los cursos el día lunes? • ¿Qué curso fue el más concurrido en estos tres días? • ¿Qué día hubo 90 asistentes en total?
  • 4. Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 395 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee el siguiente texto y resuelve. En la escuela de Gustavo se realizó una encuesta a los estudiantes de 4.o grado acerca de sus mascotas favoritas. Las respuestas fueron escritas dentro de una tabla de doble entrada. a) De acuerdo a los datos mostrados en la tabla, completa los espacios en blanco. Perro Gato Loro Total Niños 10 8 33 Niñas 15 20 Total 22 80 Mascotas Estudiantes b) Lee los enunciados y escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. • El número de niños que prefiere a los loros es 15. ( ) • En total hay 47 niñas en 4.o grado. ( ) • En total, 24 estudiantes prefieren a los gatos. ( ) • En total, 36 estudiantes prefieren a los loros. ( ) 2) Observa la tabla de doble entrada que realizaron Carmela y Gerardo en base a una encuesta acerca del tipo de películas que más les agradan a sus vecinos. Completa los espacios en blanco y responde las preguntas. Comedia Acción Terror Niños 3 5 Adultos 5 13 Total 25 20 Películas Personas • ¿Qué película prefieren más los adultos? • ¿Qué película prefieren menos los niños? • ¿Cuántos adultos prefieren las películas de terror? • ¿Cuántos niños prefieren las películas de comedia?
  • 5. Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 396 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa la siguiente tabla de doble entrada que muestra la cantidad de panes que producen por día las panaderías de un distrito trujillano. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes El Milagro 1400 1200 1300 1300 1500 Maná del Cielo 1000 1100 1000 1200 1300 Don Panchito 1300 1000 1200 1100 1500 El Maestro del Pan 1200 1100 1000 1200 1400 La Cubanita 1400 1300 1000 1200 1500 Don Lucho 1100 1200 1200 1100 1300 Días Panaderías Responde las siguientes preguntas: • ¿Qué panaderías elaboran la misma cantidad de panes los días lunes? • ¿Qué días elabora más de 1100 panes la panadería «El Maestro del Pan»? • ¿Qué días elabora menos de 1300 panes la panadería «Don Lucho»? • ¿Qué panadería elabora 1500 y 1000 panes los días viernes y martes, respectivamente? • ¿Qué panaderías producen más de 1000 panes los días miércoles? • ¿Qué panaderías producen menos de 1500 panes los días viernes? • ¿Qué panadería produce la misma cantidad de panes los días jueves y miércoles?
  • 6. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 397 Círculo matemático Tabla de doble entrada Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee los siguientes datos: Tres empresas textiles confeccionan, principalmente, tres tipos de prendas: camisas, corbatas y pantalones. A continuación se detallan sus producciones del mes: • La empresa Buen Estilo confeccionó 1100 prendas, de las cuales 400 fueron camisas y 300 corbatas. • LaempresaLuceBienconfeccionó1000prendas,delascuales400fueronpantalonesy200corbatas. • La empresa A La Moda confeccionó 600 prendas de vestir, entre ellas, 200 camisas y 300 pantalones. a) Completa la tabla con los datos presentados anteriormente. Buen Estilo Luce Bien A La Moda Camisas Pantalones Corbatas Total Empresas Prendas b) Responde las preguntas propuestas. • ¿Cuántas camisas confeccionó Luce Bien? • ¿Cuántos pantalones confeccionó Buen Estilo? • ¿Cuántos corbatas confeccionó A La Moda? • ¿Qué empresa confeccionó más corbatas? • En total, ¿cuántas prendas se confeccionaron? • ¿Qué porcentaje representan las camisas de Buen Estilo del total de camisas? 2) Observa la tabla de doble entrada que muestra las entradas vendidas en un día para cada función del circo «Magia y Diversión». • Calcula los valores de x, y, z y w. 1.era Función 2.a Función Total Niños x 100 160 Adultos 40 y 100 Total z 160 w Funciones Personas
  • 7. Estadística y probabilidad Tabla de doble entrada Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 398 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa las siguientes tablas de doble entrada y resuelve según las indicaciones. a) Edad Fruta favorita Julia 9 Naranja Andrea 10 Manzana Angie 9 Melón Pamela 11 Sandía Características Niñas Lee los enunciados, interpreta la información y escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. • Angie prefiere el melón al igual que Julia. ( ) • Pamela es mayor que todas y le gusta la naranja. ( ) • Julia es mayor que Angie y le gusta la naranja. ( ) • Andrea prefiere la manzana y es menor que Pamela. ( ) b) En el nivel Primaria se hizo una encuesta para saber cuál es el curso favorito de los estudiantes. Se obtuvo el siguiente resultado: Comunicación Matemática Ciencia y Ambiente Primero 10 12 8 Segundo 8 11 13 Tercero 14 8 6 Cuarto 8 8 16 Quinto 11 13 9 Sexto 10 10 12 Cursos Grados Responde a las preguntas. • ¿Qué curso obtuvo más votos? • ¿Qué curso obtuvo menos votos? • ¿Cuántos estudiantes hay en 5.o grado?
  • 8. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 399 Preparándonos para PISA Tabla de doble entrada Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee el siguiente texto y resuelve según las indicaciones. Manuel trabaja los fines de semana de mozo en el restaurante «Mi Sazón». Esta semana llegó a almorzar el señor Javier con su esposa Claudia y sus hijos Roberto y Aníbal; y el señor Carlos con su esposa Joselyn y su hija Camila. Manuel atendió a los señores y escribió el pedido de cada uno de los comensales de una forma muy peculiar (como se ve en la tabla). Tequeños Papa a la huancaína Arroz con pato Lomo saltado Camarones a la plancha Don Javier x x Claudia x x Roberto x x Aníbal x x Don Carlos x x Joselyn x x Camila x x Platos Comensales a) Escribe el pedido de los comensales indicados. • Don Carlos: • Joselyn: • Camila: b) Observa la tabla de precios en nuevos soles de acuerdo al día de atención y responde. Día normal Día feriado Tequeños 10 12 Papa a la huancaína 12 14 Arroz con pato 30 34 Lomo saltado 28 32 Camarones a la plancha 40 44 Días Platos • Si el día que fueron a almorzar era feriado, ¿cuánto pagó Javier por el consumo de su familia?
  • 9. Estadística y probabilidad Gráfico de barras Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 400 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee la situación y responde las preguntas. Enrique hizo una encuesta a sus compañeros de 4.o grado. Preguntó a cada uno sobre su curso preferido y en el siguiente gráfico de barras presentó los resultados obtenidos: Comunicación Matemática Cursos 18 14 10 6 16 12 8 4 2 0 N. o de compañeros Ciencia y Ambiente Personal Social Religión Preferencia de cursos • ¿Cuál es el curso preferido por sus compañeros? • ¿Cuántos compañeros prefieren Comunicación? • ¿Cuál es el curso menos preferido? • ¿Cuántos estudiantes prefieren Personal Social? • ¿Cuántos estudiantes prefieren Ciencia y Ambiente? 2) Lee y observa los datos propuestos. En un colegio se realizó una encuesta sobre la preferencia de canales culturales de cable. A continuación, se muestran los resultados en un gráfico de barras. National Geographic History Channel Discovery Channel Animal Planet Canales de cable 18 14 10 6 16 12 8 4 2 0 N. o de estudiantes Canales de cable preferidos Relaciona mediante flechas a partir de la gráfica anterior. • ¿Cuántos prefieren NationalGeographic? • • 12 • ¿Cuántos prefieren Discovery Channel? • • 16 • ¿Cuántos prefieren Animal Planet? • • 18 • ¿Cuántos prefieren History Channel? • • 30 • ¿Cuántos fueron encuestados? • • 14 • ¿Cuántos prefieren Animal Planet o Discovery Channel? • • 60
  • 10. Estadística y probabilidad Gráfico de barras Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 401 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el siguiente gráfico que muestra la cantidad de extranjeros que llegaron a Lima el mes pasado. N.o de personas Españoles Chilenos Colombianos Italianos Franceses 5 25 15 35 45 10 30 20 40 0 Nacionalidades Cantidad de extranjeros que llegaron a Lima el mes pasado a) Completa la siguiente tabla: Nacionalidad N.o de personas Colombianos Franceses Chilenos Italianos Españoles b) Responde las preguntas propuestas. • ¿Cuántos extranjeros llegaron en total? • ¿Cuántos chilenos más que colombianos llegaron a Lima? • ¿Cuántosfrancesesyespañolesllegaron? 2) Observa el gráfico que representa la cantidad de días que llovió en la ciudad de Lima entre los meses de abril y agosto. Abril Junio Mayo Julio Agosto Mes 20 15 10 5 0 N. o de días Cantidad de días que llovió en Lima entre abril y agosto a) Completa la siguiente tabla: Mes N.o de días lluviosos Abril Mayo Junio Julio Agosto b) Escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. • El mes más lluvioso fue julio. ( ) • Entre mayo y julio ha llovido 35 días. ( ) • Los meses menos lluviosos fueron abril y agosto. ( ) • En junio llovió 5 días más que en agosto. ( ) • En abril llovió igual que en agosto. ( )
  • 11. Estadística y probabilidad Gráfico de barras Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 402 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee la siguiente situación: En la pastelearía «Don Lucho» se ha realizado el inventario semanal de tortas, obteniendo los siguientes resultados: • Hay 20 tortas heladas. • El número de tortas de chocolate es el doble del de las tortas heladas. • Hay varias tortas de vainilla. • El número de tortas de tres leches es el triple del de las tortas heladas. • En total se contaron 150 tortas. a) Representa los datos mencionados en el gráfico de barras. Helada Chocolate Vainilla Tres leches Tortas 50 30 60 40 20 10 0 N. o de tortas Inventario semanal de tortas b) Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuántas tortas de vainilla hacen falta para llegar al número de tortas de tres leches? • Si se venden 10 tortas de cada tipo, ¿cuántas tortas quedarían? 2) Lee la siguiente situación: Se entrevistaron a 60 estudiantes de Primaria sobre su platillo favorito y se obtuvieron los siguientes resultados: • A 20 estudiantes les gusta el lomo saltado. • Solo a 5 les gusta el escabeche. • Los que prefieren el ají de gallina son la mitad de los que les gusta el lomo saltado. • Los que prefieren el arroz con pollo son el triple de los que les gusta el escabeche. • A los demás estudiantes les gustan otros platillos. a) Representa los datos anteriores en el gráfico de barras. N.o de estudiantes Lomo saltado Ají de gallina Otros Escabeche Arroz con pollo 5 15 10 20 0 Encuesta sobre platillos preferidos Platillos b) Ordena las comidas de menor a mayor preferencia, y responde. ¿Cuál es el platillo que más prefieren los estudiantes?
  • 12. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 403 Círculo matemático Gráfico de barras Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico de la producción de galletas dulces, saladas e integrales de una fábrica en el mes de diciembre. Dulce Integral Salado Clases de galletas 8 6 4 2 0 Cantidad (en miles) Producción de galletas en una fábrica Escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. • En ese mes, la fábrica produjo 4000 galletas saladas más que integrales. ( ) • Las galletas dulces fueron excedidas en 4000 por las galletas saladas. ( ) 2) Observa los datos del gráfico, que muestra la cantidad de estudiantes de 4.o grado por secciones y encierra el enunciado falso. Cantidad de estudiantes por secciones A C D B Secciones 30 20 10 0 Cantidad Mujeres Varones a) La diferencia entre la cantidad de varones de las secciones A y D es 2. b) La suma de la cantidad de mujeres de las secciones B y C es 26. c) En la sección A hay 12 mujeres. 3) Encierra la alternativa correcta de acuerdo con el gráfico de barras propuesto que muestra la producción de una fábrica en el mes de noviembre. Producción de prendas en una fábrica Cantidad (en miles) Blusas Chompas Prendas Medias Polos 5 15 10 20 25 0 a) En ese mes se han confeccionado más blusas que polos. b) El total de chompas y polos es igual al total de blusas y medias. c) En ese mes se han confeccionado en total 68 000 prendas. 4) Lee los datos propuestos y completa el gráfico de barras sobre las ventas de una tienda en el último semestre del año pasado. • En el último mes, la tienda recaudó S/.3000 en ventas. • De julio a setiembre, las ventas aumentaron en S/.2000 cada mes. • De setiembre a diciembre, las ventas descendieron en S/.1000 cada mes. Jul Ago Set Nov Oct Dic Meses 5 3 6 7 4 2 1 0 Ventas en miles (S/.) Ventas realizadas en una tienda
  • 13. Estadística y probabilidad Gráfico de barras Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 404 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico de barras y escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. 5 3 6 4 2 1 0 N. o de personas (en miles) Medios de transporte más usados para viajar Medios de transporte • El medio de transporte más usado es el tren. ( ) • Cuatro mil personas utilizan el autobús. ( ) • Más personas utilizan el avión que el barco. ( ) • El transporte menos utilizado es el tren.  ( ) 2) Completa la tabla de datos según el siguiente gráfico de barras: N.o de pelotas Negro Verde Blanco Rojo 20 100 60 40 80 0 Pelotas en una juguetería Color Color Negro Blanco Verde Rojo N.o de pelotas 3) Completa el gráfico de barras con los datos de la tabla que muestran la preferencia de un grupo de personas por algunos periódicos, y escribe un título. Periódicos El Diario Puro Deporte La Información La Noticia N.o de personas 200 200 100 300 La Noticia El Diario Puro Deporte La Información Periódicos 300 200 100 0 N. o de personas 4) Observa el gráfico y responde. Pescado Vaca Cerdo Pollo Carnes Preferencia de carnes 300 500 200 400 100 0 N. o de personas • ¿Qué carne es la más preferida? • ¿Cuántas personas más prefieren carne de vaca que de cerdo?
  • 14. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 405 Preparándonos para PISA Gráfico de barras Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee la siguiente situación: La profesora Violeta preguntó a los estudiantes de 4.o grado qué profesión les gustaría seguir de grandes y fue anotando las respuestas de cada uno en las tablas dadas a continuación: ¿Qué te gustaría ser de grande? Niños Futbolista Policía Profesor Médico Ingeniero Niñas Profesora Veterinaria Médico Policía Abogada Al elaborar el gráfico de barras juntando la información de ambas tablas, se han cometido errores. Identifica y corrige los tres errores cometidos. Luego responde las preguntas. Profesiones Futbolistas Profesores Ingenieros Policías Médicos Veterinarios Abogados 5 3 6 4 2 1 0 N. o de estudiantes ¿Qué te gustaría ser de grande? • ¿Qué carreras gustan más a los estudiantes? • ¿Cuántos estudiantes hay en 4.o grado? • ¿Cuáles son las profesiones que fueron elegidas por menos de 4 estudiantes? • ¿Qué profesión es la menos preferida por los estudiantes?
  • 15. Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 406 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Completa la tabla según los datos del gráfico de doble barra que muestra las notas del último examen de Matemática y Comunicación de algunos estudiantes. Luego contesta las preguntas. Comunicación Matemática Televisores Refrigeradoras • ¿Quién obtuvo la mayor nota en Matemática? • ¿Quién obtuvo la menor nota en Comunicación? • ¿Qué nota obtuvo Sebastián en Matemática? 2) Observa el gráfico de doble barra que muestra las ventas de artefactos en los meses de enero hasta junio. Luego, completa la tabla y contesta las preguntas. Notas Rodolfo Sebastián Carla César 2 10 18 6 14 4 12 20 8 16 0 Notas del último examen Estudiantes Meses 20 10 Enero Marzo Mayo Febrero Abril Junio 15 5 0 Ventas de artefactos entre enero y junio Cantidad • ¿Qué artefacto se vendió más en febrero? • ¿Cuántas refrigeradoras se vendieron en marzo? • ¿Cuál es el total de televisores vendidos? Matemática Comunicación César 12 Sebastián 18 Carla 20 Rodolfo 14 Cursos Estudiantes Televisores Refrigeradoras Enero 20 Febrero 15 Marzo 15 Abril 10 Mayo 15 Junio 5 Artefactos Meses
  • 16. Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 407 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. Los Rodríguez Los Salazar Enero Febrero Marzo Total 1) Completa la tabla según los datos del gráfico que muestran los gastos que realizan dos familias, los Rodríguez y los Salazar, en los meses de enero, febrero y marzo. Luego contesta las preguntas. Meses 1000 Enero Marzo Febrero 1500 500 0 Gastos familiares Gastos (S/.) Fam. Rodríguez Fam. Salazar • ¿Cuánto gastó la familia Rodríguez en el mes de febrero? • ¿Cuánto gastó la familia Salazar en el mes de marzo? • ¿Cuánto fue el gasto total de la familia Rodríguez? 2) Observa el gráfico que muestra las ventas de entradas de un cine en los diferentes turnos. Completa la tabla y contesta las preguntas. Días de la semana 1200 2400 3000 600 1800 Lunes Viernes Miércoles Domingo Martes Sábado Jueves 900 2100 2700 300 1500 0 Ventas de entradas al cine N. o de entradas Tarde Noche • ¿Cuál es el total de entradas vendidas en el turno tarde? • ¿Cuál es el total de entradas vendidas en el turno noche? Familias Meses Tarde Noche Subtotal Lunes 900 1200 Martes 1500 Miércoles 1200 2100 Jueves 1200 2400 Viernes 1200 2100 Sábado 2400 Domingo 1200 Total 7200 Turnos Días
  • 17. Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 408 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Completa el gráfico de doble barra con los datos de la tabla (en porcentajes) acerca de las preferencias de un grupo de estudiantes por una determinada clase de galleta. Luego contesta las preguntas. Saladas Dulces Porcentaje Felipe Jimena Roberto 20 60 40 80 0 Preferencias de galletas Estudiantes • ¿Qué clase de galletas le gusta más a Jimena? • ¿Qué clase de galleta es la preferida de Felipe? • ¿Qué galleta le gusta menos a Roberto? 2) Observa el gráfico y la tabla, que muestran el estado civil de un grupo de personas entre hombres y mujeres, complétalas y contesta las preguntas. Estado Civil 12 24 27 6 18 9 Solteros Viudos Casados Divorciados 21 3 15 0 Estado civil de algunas personas N. o de personas Hombres Mujeres • ¿A cuántas personas solteras se les hizo la encuesta? • ¿Cuánto es el total de hombres encuestados? • ¿Cuántas personas hay en total entre casados y divorciados? Saladas Dulces Roberto 40 % 60 % Felipe 80 % 20 % Jimena 40 % 60 % Estudiantes Galletas Hombres Mujeres Subtotal Solteros 12 Casados 24 Viudos 6 Divorciados 18 Total Personas E. Civil
  • 18. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 409 Círculo matemático Gráfico de doble barra Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Completa el gráfico de doble barra y contesta las preguntas según los datos de la tabla. Preferencia de consola de videojuegos Notas del último examen PlayStation Xbox Encuestados 80 100 40 Daniel Gerardo Rita Alex Gonzalo 60 20 0 Porcentaje • ¿Cuál son los valores, en porcentajes, de a, b y c? • ¿Cuál es la consola preferida por Rita? • ¿A quién le gusta más el PlayStation? 2) Observa la tabla que muestra las notas del último examen de Ciencia y Ambiente y Personal Social de algunos estudiantes. Luego, completa el gráfico de doble barra y contesta las preguntas. Notas Sandro Andrea Hugo Valentina 2 10 18 6 14 4 12 20 8 16 0 Estudiantes Personal Social Ciencia y Ambiente • ¿Cuál es el estudiante con la más alta nota en Personal Social? • ¿Cuál es la más alta nota en Ciencia y Ambiente? PlayStation Xbox Daniel 80 % 20 % Alex a 70 % Gerardo 60 % 40 % Gonzalo c 10 % Rita 70 % b Encuestados Consolas Personal Social Ciencia y Ambiente Valentina 14 16 Andrea 16 12 Hugo 14 18 Sandro 12 14 Estudiantes Cursos
  • 19. Estadística y probabilidad Gráfico de doble barra Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 410 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico que muestra la temperatura en la ciudad de Lima durante los meses de enero, febrero y marzo en distintos años. Luego completa la tabla y contesta las preguntas. 2016 2001 Temperatura (°C) Febrero Marzo Enero 22 20 26 24 28 Temperatura en Lima Meses • En 2016, ¿en qué mes hizo más calor en Lima? • ¿Cuál es la diferencia de temperaturas en el mes de marzo? • ¿De cuánto fue la temperatura en marzo de 2001? 2) Completa la tabla y el gráfico de doble barra donde se muestran el número de discos y libros que se vendieron entre julio y noviembre del año pasado. Ventas de discos y libros Discos Libros Cantidades 12 15 6 Julio Setiembre Noviembre Agosto Octubre 9 3 0 • ¿En qué mes se vendieron más discos? • ¿Cuántos discos más que libros se vendieron en total? • ¿Cuántos objetos se vendieron en noviembre? Discos Libros Subtotal Julio 9 3 Agosto 12 9 Setiembre 6 3 Octubre 3 9 Noviembre 3 6 Total 2001 2016 Enero Febrero Marzo Años Meses Objetos Meses
  • 20. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 411 Preparándonos para PISA Gráfico de doble barra Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico de doble barra con parte del reporte de notas del 1.er y 2.o bimestre del estudiante Rodolfo Jiménez. 1.er bimestre 2.o bimestre Notas Ciencia y Ambiente Comunicación Educación Física Personal Social Matemática 11 10 13 12 14 15 16 Notas del 1.er y 2.o bimestre Asignaturas a) Completa la siguiente tabla de acuerdo al gráfico de doble barra. 1.er bimestre 2.o bimestre Matemática Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente Educación Física Bimestres Asignaturas b) Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los cursos en los que sobresalió Rodolfo en el 2.o bimestre? • ¿Cuál es el curso del 2.o bimestre en el que Rodolfo tiene menos nota? • Si observamos en el gráfico la asignatura de Personal Social, ¿qué podemos decir de las notas obtenidas en ambos bimestres? • ¿Qué variación ha habido en las notas de Ciencia y Ambiente en los dos bimestres? • ¿Cuál es la diferencia entre la nota más alta y la más baja del primer bimestre? • Silanotadel3.er bimestreenMatemática fuera 18, ¿qué podemos decir de su rendimiento?
  • 21. Estadística y probabilidad Pictograma Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 412 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Analiza el siguiente pictograma que representa la cantidad de helados que consumieron los niños y niñas de 4.o grado y sus padres en una salida al zoológico. Luego responde las preguntas. N. o de helados Niños Padres Niñas Madres • ¿Cuántos helados consumieron los niños? • ¿Cuántos helados consumieron las niñas? • ¿Cuántos helados consumieron los padres? • ¿Cuántos helados consumieron las madres? • ¿Cuántos helados se consumieron en total? • ¿Qué equipo anotó más goles? • ¿Qué equipo anotó menos goles? • ¿Cuántos goles anotó el 4.o grado A? • ¿Cuántas porciones vendió el lunes? • ¿Cuántas porciones vendió el miércoles? • ¿Cuantas porciones vendió el viernes? Personas N. o de goles 4.o A 4.o C 4.o B Secciones = 3 helados = 5 goles 2) Observa el siguiente pictograma que representa el número de goles anotados por las secciones de 4.o grado en el campeonato de fulbito organizado en el colegio. Luego responde las preguntas. 3) Lee los datos y responde las preguntas. Isabel vende porciones de torta durante el recreo. El siguiente pictograma representa las ventas realizadas los días lunes, miércoles y viernes. Días N.o de porciones de torta vendidas Lunes Miércoles Viernes = 10 porciones
  • 22. Estadística y probabilidad Pictograma Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 413 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. • ¿Cuántas entradas se vendieron en cada mes? En enero: En febrero: En marzo: En abril: En mayo: En junio: • ¿En qué meses se vendieron igual cantidad de entradas? • ¿En qué mes se vendió menos entradas? 1) Observa el siguiente pictograma que representa el total de libros de las principales bibliotecas de Lima. Bibliotecas N.o de libros Biblioteca Nacional del Perú Gran Biblioteca Pública de Lima Biblioteca de la Municipalidad de Lima Biblioteca del Museo Metropolitano de Lima = 1000 libros Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuántos libros tiene la Biblioteca de la Municipalidad de Lima? • ¿Cuántos libros tiene la Biblioteca Nacional del Perú? • ¿Cuántos libros tiene la Gran Biblioteca Pública de Lima? • ¿Cuántos libros tiene la Biblioteca del Museo Metropolitano de Lima? • ¿Cuántos libros hay en total en todas las bibliotecas? 2) Analiza el siguiente pictograma que representa las entradas que vendió un cine la primera mitad del año. Luego responde las preguntas. CINE = 200 entradas CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE CINE N. o de entradas Meses Enero Marzo Mayo Febrero Abril Junio
  • 23. Estadística y probabilidad Pictograma Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 414 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa la siguiente tabla que indica el número de chocolates vendidos durante la semana y elabora el pictograma respectivo en la tabla adjunta. Días N.o de chocolates Lunes 12 Martes 15 Miércoles 9 Jueves 18 Viernes 12 Sábado 15 Domingo 27 Días N.o de chocolates Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo = 3 chocolates 2) Lee la siguiente situación y elabora el pictograma respectivo. Iván anotó en una tabla el número de frutas que consumieron los estudiantes de Primaria en el día Mundial de la Alimentación. Grados N.o de frutas 1.er grado 25 2.o grado 30 3.er grado 40 4.o grado 35 5.o grado 15 6.o grado 25 Grados N.o de frutas 1.er grado 2.o grado 3.er grado 4.o grado 5.o grado 6.o grado = 5 frutas
  • 24. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 415 Círculo matemático Pictograma Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Realiza un pictograma para los siguientes casos: a) Los deportes favoritos de los niños de 2.o grado Deportes N.o de niños Deportes N.o de niños Vóley 16 Vóley Fútbol 12 Fútbol Básquet 20 Básquet = b) Tipos de carnes preferidas por los niños de 4.o grado Tipos de carnes N.o de niños Tipos de carnes N.o de niños Pavo 21 Pavo Pollo 15 Pollo Lechón 18 Lechón = c) Los platos favoritos de los niños de 3.er grado Platos N.o de niños Platos N.o de niños Ceviche 24 Ceviche Pollo a la brasa 18 Pollo a la brasa Arroz chaufa 6 Arroz chaufa =
  • 25. Estadística y probabilidad Pictograma Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 416 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el pictograma que indica la cantidad de autos vendidos por año en una tienda automotriz. Luego responde las preguntas. • ¿En qué año se vendieron más autos? • ¿Cuántos autos se vendieron en 2013? • ¿Cuántos autos más se vendieron en 2015 que en 2014? N. o de autos 2011 2013 2012 2014 2015 2) Analiza el pictograma del registro de días de lluvia en Lima y responde las preguntas. • ¿Cuántos días llovió en abril? • ¿En qué mes se registraron más lluvias? • ¿Cuántos días de lluvia registró el mes de marzo? Nombres CD vendidos Carlos Magaly Gonzalo Cristina • ¿Cuántos CD debe vender Magaly para igualar a Carlos? • ¿Cuántos CD más vendió Cristina que Gonzalo? Meses Días de lluvia Marzo Abril Mayo Junio = 4 días = 200 autos Carlos, Magaly, Gonzalo y Cristina venden CD, y estas son sus ventas de la semana: Nombres CD vendidos Carlos Magaly Gonzalo Cristina = 20 CD = 10 CD 3) Lee la siguiente situación y completa la tabla. Luego responde las preguntas.
  • 26. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 417 Preparándonos para PISA Pictograma Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee las siguientes situaciones y completa los pictogramas respectivos en cada caso. Durante el aniversario del colegio se realizaron diferentes actividades para recaudar fondos. a) Raúl y sus amigos de 4.o grado vendieron pastelillos y el número de ventas lo anotaron en una tabla. Pastelillos N.o de ventas Pastelillos N.o de pastelillos vendidos Chocolate 50 Chocolate Tres leches 30 Tres leches Selva negra 60 Selva negra = 10 pastelillos b) Victoria y sus amigas de 4.o grado vendieron comida criolla y también anotaron el número de ventas en una tabla. Platos criollos N.o de ventas Platos criollos N.o de platos vendidos Arroz con pollo 16 Arroz con pollo Huancaína 8 Huancaína Lomo saltado 12 Lomo saltado Carapulcra 4 Carapulcra = 4 platos c) El papá de Cecilia colocó un quiosco de venta de chicha morada, gaseosas y jugos. Bebidas N.o de ventas Chicha morada 120 Gaseosa 240 Jugo 360 = 120 bebidas Cantidad de bebidas vendidas Chicha morada Jugo Gaseosa Bebidas
  • 27. Estadística y probabilidad Gráfico de líneas Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 418 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa los gráficos de líneas y responde las preguntas. a) Ventas de helados de enero a mayo N. o de helados 800 1000 1200 1400 400 Enero Marzo Mayo Febrero Abril 600 200 0 Meses • ¿En qué mes se vendieron más helados? • ¿En qué mes hubo menos ventas? • ¿Cuántos helados se vendieron en enero? • ¿Cuántos helados se vendieron en marzo? b) Mascotas preferidas por los estudiantes de Primaria N. o de estudiantes Mascotas 40 50 60 70 80 90 20 Conejo Perro Tortuga Loro Gato 30 10 0 • ¿Qué mascota es la que más prefieren? • ¿Cuál es la mascota que prefieren menos? • ¿Cuántos estudiantes prefieren a las tortugas? • ¿Cuántos estudiantes prefieren a los conejos?
  • 28. Estadística y probabilidad Gráfico de líneas Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 419 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa los gráficos de líneas, completa la tabla y responde las preguntas. a) Camisas vendidas por meses N. o de camisas 120 240 150 270 180 300 210 330 60 Junio Agosto Setiembre Octubre Julio Noviembre 90 30 0 Meses Meses N.o de camisas Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre • ¿Cuál es el mes en el que se vendieron menos camisas? • ¿Cuál es el mes en el que se vendieron más camisas? • ¿Cuál es la diferencia entre la mayor y menor cantidad de camisas vendidas? b) Ventas del diario El Noticiero durante la semana N. o de ejemplares 400 800 500 600 700 200 Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo Martes Sábado 300 100 0 Días Días N.o de ejemplares Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo • ¿Cuántos ejemplares se vendieron entre el lunes y el martes? • ¿Cuántos ejemplares se vendieron entre el sábado y el domingo? • ¿Cuántos ejemplares más se vendieron el viernes que el miércoles?
  • 29. Estadística y probabilidad Gráfico de líneas Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 420 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Completa la tabla y dibuja el gráfico de líneas correspondiente. Año 2008 2009 2010 2011 2012 Estudiantes a a + 200 3a – 200 2a 3a Estudiantes Estudiantes matriculados en la I. E. John Lennon entre los años 2008 y 2012 N. o de estudiantes 800 1000 1200 1400 400 2008 2010 2012 2009 2011 600 200 0 Años 2) Observa el gráfico de líneas, completa la tabla y responde las preguntas. Pacientes con gripe del año 2005 al 2009 N. o de pacientes 2000 2500 3000 3500 1000 2005 2007 2009 2006 2008 1500 500 0 Años Año 2005 2006 2007 2008 2009 N.o de pacientes con gripe • ¿En qué año el número de pacientes se triplicó con respecto al 2005? • ¿En qué año el número de pacientes aumentó en 500? • Si en 2008 hubieran enfermado 2500 personas, según esa tendencia, ¿cuántas personas se enfermarían en el 2010?
  • 30. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 421 Círculo matemático Gráfico de líneas Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Analiza el siguiente gráfico que muestra la evolución de las ventas de dos empresas, A y B, en los primeros 5 meses del año pasado, y responde las siguientes preguntas: ¿Qué empresa recaudó más dinero en ventas durante el primer trimestre del año? ¿De cuánto fue la recaudación total entre ambas empresas en ese trimestre? Empresa A Empresa B Ventas de las empresas A y B Ventas (S/.) 2500 2900 2600 3000 2700 3100 2800 3200 2300 Enero Marzo Abril Mayo Febrero 2400 2200 0 Meses 2) Observa el gráfico de líneas que muestra la evolución de los ingresos de las empresas A y B en los últimos meses del año pasado. Luego escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. Ingresos de las empresas A y B Ingresos (en miles de nuevos soles) 3,5 4 4,5 2,5 Julio Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Agosto 3 2 0 Meses Empresa A Empresa B • La recaudación total obtenida por la empresa A es mayor a la recaudación total obtenida por la empresa B por S/.500. ( ) • Cada empresa recaudó S/.16 000 en el último trimestre del año pasado. ( ) • La empresa B recaudó la misma cantidad de dinero en ingresos que la empresa A en el último trimestre del año. ( )
  • 31. Estadística y probabilidad Gráfico de líneas Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 422 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Analiza el gráfico de líneas, completa la tabla y responde las preguntas. Jugos preferidos por los estudiantes de una escuela N. o de estudiantes 80 160 100 120 140 40 Fresa Naranja Plátano Piña Papaya 60 20 0 Sabores Jugos Estudiantes Fresa Papaya Naranja Plátano Piña • ¿Cuál es el jugo que más prefieren los estudiantes? • ¿Cuántos estudiantes prefieren jugo de piña? • ¿A cuántos estudiantes más les gusta el jugo de papaya que el de plátano? • ¿A cuántos estudiantes les gusta el jugo de naranja o piña? 2) Observa la tabla, construye el gráfico de líneas y responde las preguntas. Duración de las llamadas realizadas por Carlos Tiempo (min) 80 100 120 40 Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo Sábado Martes 60 20 0 Días Días Tiempo (min) Lunes 60 Martes 40 Miércoles 60 Jueves 20 Viernes 80 Sábado 100 Domingo 60 • ¿Qué día de la semana habló más? • ¿Qué día de la semana habló menos? • ¿Cuántos minutos habló entre el martes y el miércoles? • Si la duración de las llamadas del sábado hubieran sido 50 % menos, ¿cuántos minutos habría hablado Carlos?
  • 32. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 423 Preparándonos para PISA Gráfico de líneas Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa la tabla, realiza un gráfico de líneas y contesta las preguntas. El profesor de Matemática presentó una tabla de frecuencias con las notas obtenidas por 40 estudiantes en el último examen del curso. Notas del examen de Matemática N. o de estudiantes 4 8 5 9 6 10 2 06 11 12 14 20 15 16 18 10 3 7 1 0 Notas Nota Frecuencia 06 2 10 3 11 4 12 9 14 8 15 5 16 4 18 3 20 2 • ¿Cuántos estudiantes obtuvieron la máxima nota? • ¿Cuántos estudiantes obtuvieron la menor nota? • ¿Cuántos estudiantes obtuvieron notas mayores que 12? 2) Lee la siguiente situación: Gael realizó una tabla de frecuencias con las horas que estudia en casa por día. Completa el gráfico de líneas y la tabla propuesta. Días Horas de estudio Lunes Martes 3 Miércoles 4 Jueves Viernes 1 Sábado Domingo 2 Horas de estudio Horas de estudio en la semana 4 5 6 2 Lunes Miércoles Jueves Viernes Domingo Sábado Martes 3 1 0 Días
  • 33. Estadística y probabilidad Gráfico circular Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 424 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Interpreta el gráfico que muestra las horas que demora un ómnibus para ir de Lima a otras ciudades. Leyenda Arequipa Ica Huancayo Horas que demora un bus 5 7 14 • ¿Cuántas horas demora el viaje de Lima a Huancayo? • ¿Cuántas horas menos demora el viaje de Lima a Ica que el de Lima a Arequipa? 2) Observa el gráfico que indica el deporte preferido de un grupo de estudiantes. Luego escribe V si es verdadero o F si es falso. Leyenda Tenis Natación Vóley Básquet Deporte preferido de un grupo de estudiantes 20 30 35 10 • El deporte preferido por los estudiantes es el básquet. ( ) • En total hay 88 estudiantes. ( ) • Hay más estudiantes que prefieren natación que tenis. ( ) 3) Lee la siguiente situación: Una tienda de animales registró el número de mascotas que vendió durante una semana. Encierra con un círculo el gráfico que representa la información de la tabla. Mascotas Ventas Perro 20 Pez 50 Pájaro 30 a) b) 4) Completa la tabla, luego responde. Postre favorito de un grupo de estudiantes Postres N.o de estudiantes Mazamorra morada 14 Picarones Turrón 12 10 • ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados en total? • ¿Cuántos prefieren picarones?
  • 34. Estadística y probabilidad Gráfico circular Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 425 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Completa y pinta el gráfico circular con los datos de la tabla. Hora Índice de radiación ultravioleta Leyenda 8 a. m. 2 Rojo 10 a. m. 4 Verde 12 m. 6 Azul 3 p. m. 4 Naranja 2 8 a. m. 3 p. m. 10 a. m. 12 m. Índice de radiación ultravioleta en ciertas horas 2) Lee el problema y completa el gráfico con los datos propuestos. En una encuesta sobre frutas favoritas se obtuvo el siguiente resultado: 12 eligieron fresa; 8, plátano; 8, uva; y 4, manzana. Frutas favoritas Leyenda Fresa Plátano Uva Manzana 3) Observa el gráfico y resuelve las preguntas. Este es el resultado de una encuesta a 150 personas sobre sus géneros cinematográficos preferidos. Géneros cinematográficos favoritos Terror 50 40 Comedia Acción x • ¿Cuántas personas más prefieren películas de terror que comedias? • ¿Cuál es el valor de «x»? 4) Completa el gráfico circular y responde. La cantidad de novelas que hay en una biblioteca equivalen al doble de la cantidad de cuentos. Además, hay 14 libros de poesía menos que de novela. Tipos de libros de una biblioteca Ciencia Poesía Novela 22 12 Cuento • ¿Cuántos libros menos de ciencia que de novela hay?
  • 35. Estadística y probabilidad Gráfico circular Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 426 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Elabora un gráfico circular con los datos de la tabla acerca de los continentes a los que viajarían 60 personas. Destino de un grupo de personas Continentes Personas Europa 20 Asia 15 África 15 Oceanía 10 Leyenda Europa África Asia Oceanía 2) Halla el ángulo que falta en el gráfico circular, que indica la cantidad de asistentes al cine durante el fin de semana, y responde la pregunta. Si el viernes asistieron 200 personas, ¿cuántaspersonasentotalasistieronelsábado y el domingo? Domingo 180° 120° Sábado Viernes 3) Leeatentamenteyconstruyeungráficocircular. Según un estudio realizado por una institución deportiva, el 30 % de las personas encuestadas a veces hace deporte; el 50 % nunca hace deporte; y el 20 % siempre hace deporte. 4) Observa el gráfico que muestra los lugares de Tumbes más visitados por los turistas. Si cada 5 % equivale a 150 turistas, ¿cuántos turistas visitaron cada uno de estos lugares? Lugares de Tumbes más visitados 30 % 15 % 45 % 1 0 % Leyenda Baños termales Santuario Nacional Playa Punta Sal Playa Puerto Pizarro
  • 36. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 427 Círculo matemático Gráfico circular Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico que muestra los resultados de una encuesta a 200 estudiantes sobre el sabor de helado que prefieren. Si cada 5 % = 10 estudiantes, completa el gráfico circular y responde las preguntas. Preferencia por el sabor de helados Leyenda Vainilla Fresa Coco Chocolate 25 % 15 % 20 % 40 % • ¿Cuántos estudiantes prefieren helado de fresa o vainilla? • ¿Cuántos estudiantes prefieren helado de chocolate o coco? 2) Analiza los ángulos del gráfico que muestra la preferencia entre tres diarios. ¿Cuál es la diferencia entre los que prefieren el diario Libre y los que prefieren el diario El Día? Preferencia por diarios Deporte 96 Libre 150° El Día 3) Observa el gráfico que muestra la preferencia por los deportes de los estudiantes de 4.o grado y responde. ¿Cuál es la cantidad de estudiantes que prefieren cada deporte? 20 % = 16 estudiantes 30 % 10 % 40 % 4) Observa los resultados de una encuesta a un grupo de familias limeñas sobre el número de hijos que tienen. Luego escribe V si es verdadero o F si es falso. Número de hijos de las familias limeñas Leyenda 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 hijos 5 hijos 100 150 250 500 200 • Fueron 1200 familias encuestadas. ( ) • Las familias que tienen entre 3 o 4 hijos exceden al número de familias que tienen 2 hijos en 450. ( ) • La mitad de las familias entrevistadas tiene menos de 4 hijos. ( )
  • 37. Estadística y probabilidad Gráfico circular Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 428 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Analiza el gráfico que indica los idiomas que más estudian la personas en un instituto, luego, escribe V si es verdadero o F si es falso. Leyenda Alemán Italiano Francés Inglés 25 15 20 40 Preferencia por los idiomas • El idioma menos preferido por las personas es el italiano. ( ) • Se encuestaron a 100 personas. ( ) • Los estudiantes prefieren más el francés que el alemán. ( ) • El idioma que tiene mayor demanda de estudiantes es el inglés. ( ) 2) Lee la siguiente situación: Una tienda vende cierta cantidad de cajas de caramelos, chocolates y chicles, como se observa en la tabla. Encierra el gráfico que representa dichas cantidades. Caramelos 15 cajas Chocolates 20 cajas Chicles 15 cajas a) b) 3) Completa el gráfico circular según la tabla de postres preferidos por 200 personas. Luego responde. Postres preferidos Postres Personas Flan 60 Gelatina 80 Budín 20 Torta 40 Torta • ¿Cuántas personas prefieren flan? • ¿Qué postre es el más preferido? • ¿Cuál de los postres es el menos preferido? 4) Pinta y completa el gráfico circular según indica la tabla. Refrescos Preferencias en porcentajes (%) Leyenda Maracuyá 30 Rojo Limonada 20 Verde Chicha 40 Azul Cocona 10 Celeste 10 %
  • 38. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 429 Preparándonos para PISA Gráfico circular Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Observa el gráfico circular que indica el porcentaje del tiempo libre semanal que pasa un niño realizando algunas actividades, y responde las preguntas. Leyenda Tareas Leer Jugar Ver televisión Distribución del tiempo libre semanal en las actividades de un niño 22 % 16 % 30 % 32 % • ¿A qué actividad le dedica más tiempo? • ¿A qué actividad le dedica menos tiempo? • Si la gráfica representa en total 50 h, ¿cuánto tiempo le dedica a cada actividad? 2) Lee la situación y completa el gráfico circular con los datos de la tabla. Se hizo una encuesta a los estudiantes de 4.o grado de Primaria para conocer cuál es el tipo de libros que les gusta leer, obteniendo el siguiente resultado: Gustos según el tipo de lectura Tipos de libros Estudiantes Porcentajes Aventuras 76 38 % Leyendas 66 33 % Poemas 26 13 % Chistes 32 16 % Total 200 100 % Chistes 16 %
  • 39. Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 1 430 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Identifica si cada situación es un experimento aleatorio o no, y relaciónalos mediante flechas según corresponda. • Lanzar una moneda al aire. • • Escoger un color al azar. • • Experimento aleatorio • Cerrar los ojos. • • Sacar al azar un billete de la billetera. • • Escoger al azar un naipe de una baraja. • • Experimento no aleatorio • Comprar una bicicleta. • 2) Observa las imágenes de la ruleta y responde las preguntas. Gracias por su visita a) ¿Qué probabilidad hay de que salga una pizza? b) ¿Cuál es la probabilidad de que gane algo? c) ¿Qué probabilidad hay de que salga alguna bebida? d) ¿Cuál es la probabilidad de que no gane nada? e) ¿Qué probabilidad hay de que salgan las papas fritas? f) ¿Cuál es la probabilidad de que salga el helado? g) ¿Qué probabilidad hay de que salga la hamburguesa?
  • 40. Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 2 431 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. • Es un suceso imposible que salga un número mayor que 6 en un dado. ( ) • Es un suceso compuesto que salga 1 en la cara de un dado. ( ) • Es un suceso compuesto que salga un número par al lanzar un dado. ( ) • Es un suceso imposible que salga cara al lanzar una moneda. ( ) • Es un suceso único que salga el número 3 en un dado. ( ) • Es un suceso seguro que salga cara o sello al lanzar una moneda. ( ) 2) Observa con atención las bolillas y contesta las preguntas. 4 3 2 5 1 6 8 7 Si se saca una bolilla al azar, ... a) ¿cuál es la probabilidad de que salga el número 5? b) ¿qué probabilidad hay de que salga un número par? c) ¿qué probabilidad hay de que salga un número impar? d) ¿Qué probabilidad hay de que salga un número primo? e) ¿Qué probabilidad hay de que salga un número compuesto? 3) Completa los espacios en blanco en los siguientes enunciados: • El espacio es aquel que está formado por todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. • Al suceso en el cual no hay ninguna posibilidad de que ocurra se le denomina . • El es una parte del espacio muestral. • Un experimento es un juego al azar donde no se pueden predecir los resultados. • El suceso conformado por un solo resultado se denomina . • Un suceso es cuando lo conforman varios resultados. 4) Resuelve. Felipe tiene 2 camisas rojas, una camisa azul y otra celeste. ¿Qué probabilidad tiene de elegir al azar una camisa roja?
  • 41. Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 Nivel 3 432 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee la situación y responde las preguntas. Antes de iniciar el partido de fútbol entre los equipos A y B, el árbitro lanza una moneda para saber qué equipo iniciará el juego. a) ¿Cuál es la probabilidad de que inicie el partido el equipo A? b) ¿Cuál es la probabilidad de que al equipo B le salga sello? 2) Observa la siguiente tabla correspondiente a la cantidad de bolas azules, rojas y verdes que tienen Miguel y Sandro en urnas diferentes. Luego responde las preguntas. Azul Rojo Verde Miguel 4 5 3 Sandro 5 6 4 Bolas Personas a) ¿Cuál es la probabilidad de que Miguel saque una bola roja? b) ¿Cuál es la probabilidad de que Miguel saque una bola verde? c) ¿Cuál es la probabilidad de que Miguel saque una bola azul? d) ¿Qué probabilidad hay de que Sandro saque una bola roja? e) ¿Cuál es la probabilidad de que Sandro saque una bola verde? 3) Analiza la siguiente situación y responde las preguntas. En una caja se colocaron 6 bolillas enumeradas de la siguiente manera: 12 7 6 3 55 13 Si se extrae una bolilla al azar, … a) ¿cuál es la probabilidad de obtener un número que sea divisible entre 4? b) ¿qué probabilidad hay de obtener un divisor de 48? c) ¿cuál es la probabilidad de obtener un número que sea múltiplo de 11? d) ¿qué probabilidad hay de obtener un número divisor de 42? e) ¿cuál es la probabilidad de obtener un número que sea divisor de 52? f) ¿qué probabilidad hay de obtener un número que sea divisible entre 5?
  • 42. Estadística y probabilidad Ficha de trabajo Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 433 Círculo matemático Experimentos aleatorios Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. a) Un comerciante compra una bolsa de caramelos de tres sabores diferentes: naranja, fresa y limón. Si en la bolsa hay 60 unidades con la misma cantidad de caramelos por sabor, ¿qué probabilidad hay de extraer al azar un caramelo de limón? b) Margarita y Ángel juegan a las cartas. Si se extraen los jokers de la baraja y se colocan las cartas dentro de una bolsa, ¿cuál es la probabilidad de sacar la jota de corazones? ¿Qué probabilidad hay de obtener una carta con un número 9? c) Matías y Eduardo deciden ayudar a sus padres a ordenar los muebles de la sala. Entre ellos deben elegir quién de los dos iniciará la labor y, para hacerlo más justo, deciden dejarlo a la suerte. Van a lanzar dos dados al mismo tiempo: si la suma de los resultados es 5, inicia Matías; si salen iguales, inicia Eduardo; en cualquier otro caso sus padres elegirán. • ¿Qué probabilidad hay de que inicie Matías? • ¿Cuál es la probabilidad de que inicie Eduardo? 1) Lee los siguientes problemas y resuélvelos.
  • 43. Estadística y probabilidad Experimentos aleatorios Ficha de evaluación Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 434 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Leeyescribesilosexperimentossonaleatorios o no aleatorios. • Que un día domingo llueva. • Sacarse la lotería. • Rendir un examen. • Sacar un 6 al lanzar un dado. 2) Escribe si el suceso es único, compuesto, seguro o imposible. Lanzar un dado y obtener… • un 4. • un número mayor que 0. • el número 0. • un número compuesto. 3) Observa la imagen y responde. Raúl juega con su compañero al yan ken po. Las reglas del juego dicen que solo se puede hacer una figura de las tres siguientes: Piedra Papel Tijera a) ¿Cuál es la probabilidad de que su compañero saque piedra? b) ¿Qué probabilidad hay de que su compañero saque papel? c) ¿Cuál es la probabilidad de que su compañero saque tijera? 4) Lee la siguiente situación y responde las preguntas. Malena lanza un dado. a) ¿Cuál es la probabilidad de que salga un número menor que 3? b) ¿Cuál es la probabilidad de que salga un número mayor que 2? 5) Observa la tabla y responde. Raúl tiene los naipes mostrados en la siguiente tabla: As ♣ 2 ♥ 3 ♥ 4 ♣ 5 ♣ 6 ♣ 7 ♥ 8 ♥ 9 ♣ 10 ♥ Si extrae un naipe al azar, … a) ¿cuál es la probabilidad de que salga el 7? b) ¿qué probabilidad hay de que salga un corazón? c) ¿cuál es la probabilidad de que salga un trébol? d) ¿qué probabilidad hay de que salga un as?
  • 44. Estadística y probabilidad Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________ Unidad 10 435 Preparándonos para PISA Experimentos aleatorios Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial. 1) Lee el problema propuesto y resuélvelo. El profesor Luis va a realizar una demostración de un caso de experimentos aleatorios y de las probabilidades de un evento. Para ello, usará solo los naipes de la siguiente tabla: As 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K ♥ ♠ ♣ ♦ ♥ ♣ ♦ ♦ ♥ ♠ ♠ ♥ ♣ a) Si se saca un naipe al azar, … • ¿cuál es la probabilidad de que salga el as? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un naipe de trébol? • ¿qué probabilidad hay de que salga el 7? • ¿qué probabilidad hay de que salga un naipe de corazones? • ¿cuál es la probabilidad que salga la J o la Q? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un naipe de diamantes? • ¿qué probabilidad hay de que salga la Q o la K? • ¿qué probabilidad hay de que salga un naipe de espadas? b) Si se lanza un dado y a la vez se saca un naipe de la baraja, … • ¿cuántos elementos tiene el espacio muestral de este experimento? • ¿qué probabilidad hay de que salga un número primo en el dado y una J, Q o K en el naipe? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un 3 en el dado y un 8 en el naipe? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un número compuesto en el dado y una J, Q o K en el naipe? • ¿qué probabilidad hay de que salga un número impar en el dado y una J, Q o K en el naipe? • ¿qué probabilidad hay de que salga un número par en el dado y un trébol en el naipe? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un número par en el dado y una J, Q o K en el naipe? • ¿cuál es la probabilidad de que salga un número impar en el dado y un corazón en el naipe?