SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS DE UN SER VIVO Y LA MATERIA INANIMADA.
SER VIVO MATERIA INANIMADA
Los seres vivos lo componen las miles de
especies de plantas y animales que existen en
nuestro mundo.
La materia inanimada o inerte es todo aquello
que no tiene vida: el viento, las rocas, el agua,
el suelo, etc.
Los organismos vivos requieren de una serie
de procesos químicos llamado metabolismo,
Estos procesos son esenciales para la vida de
los seres vivos.
La materia inanimada no ingiere o transforma
otros materiales para obtener energía
Los seres vivos tienen la capacidad de
producir otros seres de la misma especie, ya
sea por reproducción sexual o por
reproducción asexual.
Mientras, la materia inerte carece de esta
capacidad.
Los organismos vivos crecen por
intususcepción, esto quiere decir que crecen
de adentro hacia afuera.
Los inanimados crecen por yuxtaposición, el
crecimiento es por adición externa de materia,
como por ejemplo los cristales.
La irritabilidad es la capacidad de reaccionar
a cambios en el medio ambiente
No reaccionan ante ningún cambio
Los seres vivos evolucionan, es decir se
originan cambios en el perfil genético de una
población de individuos.
La materia inanimada no sufre ninguna
evolución.
Movimiento es el desplazamiento de un
organismo.
No se mueven.
Los seres vivos respiran es una función vital en
cada individuo.
La materia inerte no.
Todo ser vivo está formado por células,
algunos individuos son unicelulares, y otros son
pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o
procariontes.
La estructura de la materia inerte no está
conformada por células.
Para que los seres vivos llegaran a la
etapa de su evolución tuvieron que sufrir una
serie de transformaciones a través de millones
de años, adecuándose a las condiciones
cambiantes de su medio, esa capacidad de
adecuación se llama adaptación.
No se adaptan.
Nacimiento Inicio de un organismo con
capacidad de desarrollar sus funciones vitales.
No nacen.
Muerte Término de las funciones fisiológicas de
manera independiente.
La materia inanimada no muere solo se llega a
transformar y esto sucede por la intervención
del hombre.
KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ. 2º “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOSSISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
Ricardo Gabriel Lutdke
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
Jess HG
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
ANITAPG53
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Linea de tiempo sobre la celula
Linea de tiempo sobre la celulaLinea de tiempo sobre la celula
Linea de tiempo sobre la celula
RosaHenaoCantillo
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
Ximena Rendon
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
Jorge Arizpe Dodero
 
La Química y su Clasificación
La Química y su ClasificaciónLa Química y su Clasificación
La Química y su ClasificaciónNumanHurtadoJ
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
shirley vanessa
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
Isabel Barrios
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSDebora Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOSSISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Linea de tiempo sobre la celula
Linea de tiempo sobre la celulaLinea de tiempo sobre la celula
Linea de tiempo sobre la celula
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
 
La Química y su Clasificación
La Química y su ClasificaciónLa Química y su Clasificación
La Química y su Clasificación
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativoSeres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
 
Triptico de sexualidad
Triptico de sexualidadTriptico de sexualidad
Triptico de sexualidad
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 

Similar a Materia inerte y viva

Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
ENRGFDF
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Taniiaa' Lugoo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosLeslyy Moliina
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
vidama
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
vidama
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Xavier Gualoto
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosJoel Jativa
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
EmBarrios
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosreivaj-skimer
 
Seres vivos.docx
Seres vivos.docxSeres vivos.docx
Seres vivos.docx
MichaelSernaqueCordo
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
LissChavez
 
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
Osvaldo Z.H.
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
seres vivos e inertes.
seres vivos e inertes.seres vivos e inertes.
seres vivos e inertes.natalianaya
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertesnatalianaya
 
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestreBoletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestreKarina Eugenia Mendoza Gonzalez
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
zuly1050
 

Similar a Materia inerte y viva (20)

Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 
Seres vivos.docx
Seres vivos.docxSeres vivos.docx
Seres vivos.docx
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
 
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
seres vivos e inertes.
seres vivos e inertes.seres vivos e inertes.
seres vivos e inertes.
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestreBoletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Más de YazRmrzH

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
YazRmrzH
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
YazRmrzH
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
YazRmrzH
 
Exposición
ExposiciónExposición
ExposiciónYazRmrzH
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoYazRmrzH
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaYazRmrzH
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaYazRmrzH
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada YazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizadaYazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3YazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis YazRmrzH
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularYazRmrzH
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicosYazRmrzH
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.YazRmrzH
 

Más de YazRmrzH (20)

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-lucia
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
 

Materia inerte y viva

  • 1. DIFERENCIAS DE UN SER VIVO Y LA MATERIA INANIMADA. SER VIVO MATERIA INANIMADA Los seres vivos lo componen las miles de especies de plantas y animales que existen en nuestro mundo. La materia inanimada o inerte es todo aquello que no tiene vida: el viento, las rocas, el agua, el suelo, etc. Los organismos vivos requieren de una serie de procesos químicos llamado metabolismo, Estos procesos son esenciales para la vida de los seres vivos. La materia inanimada no ingiere o transforma otros materiales para obtener energía Los seres vivos tienen la capacidad de producir otros seres de la misma especie, ya sea por reproducción sexual o por reproducción asexual. Mientras, la materia inerte carece de esta capacidad.
  • 2. Los organismos vivos crecen por intususcepción, esto quiere decir que crecen de adentro hacia afuera. Los inanimados crecen por yuxtaposición, el crecimiento es por adición externa de materia, como por ejemplo los cristales. La irritabilidad es la capacidad de reaccionar a cambios en el medio ambiente No reaccionan ante ningún cambio Los seres vivos evolucionan, es decir se originan cambios en el perfil genético de una población de individuos. La materia inanimada no sufre ninguna evolución.
  • 3. Movimiento es el desplazamiento de un organismo. No se mueven. Los seres vivos respiran es una función vital en cada individuo. La materia inerte no. Todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes. La estructura de la materia inerte no está conformada por células.
  • 4. Para que los seres vivos llegaran a la etapa de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. No se adaptan. Nacimiento Inicio de un organismo con capacidad de desarrollar sus funciones vitales. No nacen. Muerte Término de las funciones fisiológicas de manera independiente. La materia inanimada no muere solo se llega a transformar y esto sucede por la intervención del hombre. KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ. 2º “A”