SlideShare una empresa de Scribd logo
METALE
S
INTEGRANTES
ÁLVAREZ MA ESTEPHANIA, CI:25481147
CRUZ MARIANA, CI: 23474613
IZQUIERDO ERIKA, CI:25339732
SÁNCHEZ MARÍA, CI:25709789
SUAREZ ISABELLA, CI:24945143
M E T A L E S
 Los metales son elementos simples que se caracterizan por poseer un brillo especial, por una buena
conductividad del calor y de la electricidad, un cierto grado de plasticidad y una tendencia clara a
formar cationes.
Mariana Cruz
PROPIEDADES
Físicas
 Suelen ser duros y resistentes
 Son de dureza o resistencia a ser rayados
 Resistencia a la rotura
 Elasticidad
 Maleabilidad
 Resistencia a la fatiga
 Ductilidad
Químicas
 Forman sales al combinarse con los no
metales.
 Forman óxidos al combinarse con el
oxígeno.
 No se combinan entre sí para formar
compuestos.
 Algunos no reaccionan como oro, platino e
iridio.
Mariana Cruz
COBRE
 El cobre es un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma
parte de la llamada familia del cobre. Se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de
electricidad
Mariana Cruz
RESEÑA HISTÓRICA
 El uso del cobre se remonta a los
orígenes de la civilización hace unos
10.000 años.
 La minería del cobre pudo
desarrollarse algunos milenios antes
de Cristo.
 Posteriormente su uso se expandió al
mundo antiguo, incluidas las
civilizaciones helénica y romana.
 Con el tiempo permitió crear una
aleación que fue determinante para la
civilización, conocida en el estudio de
la historia como Edad del Bronce.
Mariana Cruz
PROCESO DE FABRICACIÓN
 Exploración geológica
 Extracción, carguío y
transporte
 Chancado
Mariana Cruz
PROCESOS DE EXTRACCIÓN DEL COBRE
OXIDADO
 Lixiviación  Cátodos Electro obtención
 Aquellos seleccionados son apilados, pesados y embalados para su
despacho, el que se realiza mediante trenes y camiones a los puertos de
embarque.
Mariana Cruz
PROCESOS DE EXTRACCIÓN DEL COBRE SULFURADO
 Molienda  Flotación  Fundición  Electro refinación
Mariana Cruz
PRESENTACIÓN EN EL MERCADO
 Alambre de cobre desnudo
 Trefilado(cable eléctrico)
 Tubos
 Pararrayos
 Sistemas antisísmicos
 Techos de cobre sólido
 Tejas de cobre
 Las aplicaciones arquitectónicas del cobre se enmarcan en productos para la techumbre, canales
y bajadas de agua, revestimientos de muros, ventanas, membranas antihumedad, redes de
challas antincendios y techos energéticos
Mariana Cruz
DISTRIBUIDORES
LIPESA:
 Su oficina se ubica en Caracas; sus Sedes en los estados Anzoátegui, Monagas, Bolivar, Carabobo y Zulia.
RAMIRO MARACAIBO C.A.
 Dirección: Calle F con Av. 1-A, Sector Monte Claro.
COBRE GLOBAL C.A
 Ubicados en Caracas, Venezuela.
ELECON C.A.
 Su planta se ecuentra en el estado Miranda y su oficina en Caracas.
SUMIGAR C.A
 Venta de productos de cobre y latón en lamina principalmente.
 Ubicada en Caracas Venezuela.
Maria Sanchez
ESTAÑO
 Es un metal de color blanco plateado, muy dúctil y maleable y de estructura cristalina, que se encuentra
en la casiterita y se usa en forma de hojalata como capa protectora para recipientes de cobre, para
fabricar latas y objetos similares.
 No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión.
 Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la
corrosión.
Ma. Estephania Álvarez
RESEÑA HISTÓRICA
 El uso del estaño comenzó en el Cercano Oriente y los Balcanes alrededor del 3000 a. C.,
utilizándose en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce, dando así origen a la
denominada Edad de Bronce.
 Se ha encontrado estaño en las tumbas del antiguo Egipcio, y durante el periodo romano fue
exportado al continente europeo en grandes cantidades desde Cornwall, Inglaterra.
Ma. Estephania Álvarez
PROCESO DE FABRICACIÓN
 La casiterita se tritura y muele en
molinos adecuados.
 Luego se introduce en una cuba con
agua, en la que se agita
 Posteriormente se introduce en un
horno.
 La mena de estaño, en forma de
óxido, se introduce en un horno de
reverbero.
 Finalmente, para obtener un estaño
con porcentaje del 99 %, es
necesario someterlo a un proceso
electrolítico.
Ma. Estephania Álvarez
PRESENTACIÓN EN EL
MERCADO
 En construcción, el Estaño se emplea para
recubrir interiormente los tubos de Plomo.
 El estaño se usa en el recubrimiento de
objetos metálicos, en soldaduras y en formas
de tubos.
 Las soldaduras blandas
 Las soldaduras fuertes o amarillas
 Los tapones fusibles son aleaciones
de Estaño, Plomo, Bismuto y Cadmio.
 Un tapón fusible es un cilindro de metal
roscado con un agujero cónico perforado
completamente a través de su longitud.
Ma. Estephania Álvarez
DISTRIBUIDORES
 JOMACA C.A.
 MFV:
 ALEACIONES Y DERIVADOS DE VENEZUELA C.A

 DISTRIBUIDORA INDUSTRIAL PELAYO, C.A. (DISPELCA)
 INSAGA, C.A
Maria Sanchez
BRONCE
 El bronce es una aleación de cobre y estaño, de apariencia física amarillo rojiza; tenaz y sonoro. El
cobre constituye su base, en tanto, el estaño puede aparecer en una proporción variable entre el 3 y el
20 %.
Ma. Estephania Álvarez
RESEÑA HISTÓRICA
 El bronce ostenta una especial importancia, ya que ha sido la primera aleación que ha obtenido el
hombre, en tanto, como consecuencia de ello es que se ha decidido denominar Edad Bronce a aquel
período de la prehistoria en el cual se desarrollo este metal, ya en el 4.500 A. C. era conocido el bronce
en Bang Chieng, actual Tailandia.
 Durante miles y miles de años, el bronce fue la aleación estrella a la hora de la realización de armas y
utensilios de todo tipo, e incluso, los orfebres lo han empleado a instancias de la producción de joyas,
medallas y esculturas.
 Asimismo, las monedas acuñadas con este tipo de aleación supieron tener un protagonismo realmente
relevante en el comercio y la economía del mundo de ayer.
Ma. Estephania Álvarez
PROCESO DE FABRICACIÓN
 El bronce, la aleación metálica que marcó el final del neolítico, se obtiene
a partir de una mezcla de cobre con un 8% de estaño. La transformación
se produce a temperaturas elevadas. El cobre funde a 1078C se obtiene
una disolución metálica líquida con una temperatura óptima de colada
cercana a los 1200C.
Ma. Estephania Álvarez
PROCESO DE FABRICACIÓN
Ma. Estephania Álvarez
PRESENTACIÓN EN EL
MERCADO
 -Válvulas de bronce: Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la
circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos.
 Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas
pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples
hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 30 ft (9 m) o más de diámetro. Pueden
trabajar con presiones que van desde el vació hasta más de 20000 lb/in² (140 Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500
°F (815 °C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.
 -Herrajes de bronce: Mecanismo para la apertura o cierra de una puerta, ventana o tapa o para articular dos superficies.
 -Manijas de bronce: es el mecanismo que sirve para abrir puertas, cajones, etc.
 -Tornillos de bronce: Son elementos roscados cuya función mecánica es la unión de dos o más piezas entre sí.
Ma. Estephania Álvarez
DISTRIBUIDORES
 TORFECA, TORNILLOS Y FERRETERIA C.A.
 Ubicados en la Lumpia – Maracaibo, Zulia.
 TORNAVICA
 Venta De Tornillos, Pinturas, Arandelas, Ferreterías, Tornillos, Sanitarios, Tornillerías, Tuercas.
 Ubicados en la carretera a Perijá- Maracaibo, Zulia.
 TORNILLOS LA LIMPIA
 Venta de tornillería, tuercas pinturas, etc.
 Ubicado en la curva de Molina- Maracaibo, Zulia.
 METAL ACERO ARAGUA
 Fábrica, metalurgia y venta de artículos prefabricados de bronce y otros metales.
 Ubicados en Maracay, Aragua.
 SUMINISTROS MICAR, C.A.
 Distribuidores y venta de cobre, bronce,entre otros.
 Ubicados en Puerto Ordáz, Bolivar.
Maria Sanchez
ZINC
 El zinc es un metal blanco ligeramente azulado y brillante. Es un metal quebradizo cuando esta frío,
pero se vuelve maleable y dúctil entre 100 y 150°C.
Erika Izquierdo
HISTORIA
 Mucho antes del descubrimiento del zinc como metal, ya se usaron minerales de zinc para la
fabricación de latón -aleación de cobre y zinc- y de sales de zinc con fines medicinales. .
Erika Izquierdo
PROCESO DE FABRICACIÓN
Erika Izquierdo
La extraccion del zinc puede efectuarse en las minas
a cielo abierto o en yacimientos profundos. La
eleccion se hace dependiendo del entorno y del
capital.
Una vez extraidas de la mina, las rocas son
transportadas hasta la fabrica de transformacion para
comenzar la fase de concentracion.
-Separacion de concentrados de zinc.
-Refinado:
1.Hidrometalurgia. (Extraccion Via Humeda).
2. Pirometalurgia. (Extraccion Via Seca).
PRESENTACIÓN EN EL MERCADO
 -Techos o planchas de zinc: El zinc es un metal blanco-azulado, de brillo metálico. Es frágil y cristalino a temperatura
ambiente, pero entre 110°C y150°C se vuelve dúctil y maleable. Es resistente a los agentes atmosféricos al recubrirse con
una capa delgada de hidróxido que lo protege de la oxidación.
 -Amarres de zinc: se utiliza para atar o unir los techos de zinc.
 -Fondo cromato de Zinc (para interiores y exteriores)
 Fondo para aplicación sobre superficies metálicas en ambientes interiores o exteriores.
Erika Izquierdo
DISTRIBUIDORES
 INVERSIONES FAHENDER, C.A
 Fabricantes de Láminas de techo, ubicados en Bolivar, Puerto Ordáz.
 PRECA, C.A
 PINTURAS AYA, C.A.
 La venta de esta empresa es por contacto a segundos, Se encuentra en Maracaibo, Caracas,Nueva Esparta, Carabobo,
Barquisimeto, entre otros.
 INVERSIONES PESCE, C.A
 Productos de Ferreteria, se encuentra en Caracas, distrito capital.
 DHV
 Sucursales en : Estado Aragua, La victoria, el Vigia.
 Venta de materiales de construcción y ferretería, tales como el marre de zinc, entre otros.
Erika Izquierdo
ALUMINIO
Metal de colores y brillo similares a los de la plata, ligero y dúctil, muy maleable, por lo que puede presentarse en hilos y demás
formas, buen conductor de calor y de la electricidad y resistente a la oxidación. Es un metal blando; tiene poca resistencia a la rotura y
bajo límite elástico. Tiene un buen poder reflector. Su punto de fusión es de 660ºC y su temperatura de ebullición, de 2500ºC. Es un
metal muy reactivo. Se combina en caliente con los halógenos, el oxígeno el nitrógeno y el carbono. Se mezcla con otros muchos
metales, y ciertas aleaciones tienen gran importancia industrial.
Isabella Suarez
HISTORIA
El aluminio es el metal más abundante en la corteza de la Tierra, pero no se encuentra puro, sino en muchas especies minerales
(bauxita, corindón, esmeril, etc.)
El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre y que
se sigue usando hoy en día. En el siglo XIX, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el elemento.
Isabella Suarez
PROCESO DE FABRICACIÓN
Isabella Suarez
PRESENTACIÓN EN EL
MERCADO
La combinación de diversas propiedades explica la utilización del aluminio purísimo, o
bien de pureza llamada “comercial”, en la construcción (techumbres, elementos
decorativos o de protección), la industria aeronáutica, la industria eléctrica, el material de
transporte y el material culinario.
Isabella Suarez
HIERRO
Metal dúctil, maleable y muy tenaz, de color gris azulado, que puede recibir gran pulimento y es el
más empleado en la industria y en las artes. Su símbolo es Fe; peso atómico 55'19 y peso específico
7'86. El hierro funde a 1536ºC; es cúbico a temperaturas inferiores a 910ºC, luego cúbico de caras
centradas entre 910 y 1400ºC, después de nuevo cúbico centrado entre 1400ºC y la temperatura de
fusión. Es ferromagnético a temperaturas inferiores a 760ºC.
Isabella Suarez
HISTORIA
Se tienen indicios de uso del hierro, cuatro milenios antes de Cristo, por parte de los sumerios y
egipcios.
En el segundo y tercer milenio, antes de Cristo, van apareciendo cada vez más objetos de hierro
(que se distingue del hierro procedente de meteoritos por la ausencia de níquel) en Mesopotamia,
Anatolia y Egipto Sin embargo, su uso parece ser ceremonial, siendo un metal muy caro, más que el
oro. Algunas fuentes sugieren que tal vez se obtuviera como subproducto de la obtención de cobre.
Isabella Suarez
PROCESO DE FABRICACIÓN
Isabella Suarez
PRESENTACIÓN EN EL
MERCADO
El hierro como elemento puro, no presenta prácticamente ninguna aplicación industrial, pero
mezclándolo con pequeñas porciones de carbón, conocido como acero o fundición, puede ser
utilizado con fines industriales.
Sus características varían de un tipo a otra; según el tipo se utilizan para distintas aplicaciones: en
motores, válvulas, engranajes etc.
Isabella Suarez
PLOMO
Tiene un aspecto plateado grisáceo; aunque recién cortado es brillante, va perdiendo brillo al
oxidarse en contacto con el aire, y con los ácidos forma sales venenosas. Es un metal pesado,
dúctil, maleable, blando y flexible; por lo que es muy fácil de modelar.
Maria Sanchez
HISTORIA
El plomo es uno de los metales más conocidos desde la antigüedad y
el hombre lo empleo tanto por lo mucho que abunda como por su
facilidad de fundirse.
Maria Sanchez
PROCESO DE FABRICACIÓN
Producción primaria es la obtenida a partir de concentrados de plomo y supone una serie de
etapas que se resumen a continuación:
-Extracción del mineral: Consiste en el laboreo de la mina para extraer un mineral bruto (todo-uno)
que se somete a un tratamiento para conseguir concentrados ricos en plomo y con el mínimo
contenido de otras sustancias.
-Fusión: Reacción del concentrado con otros ingredientes para obtener el plomo bruto o "plomo
de obra"
-Refino: necesario para purificar el plomo bruto, extrayendo del mismo las materias extrañas. El
refino (o afino) se lleva a cabo en varias fases sucesivas, en calderas con adición de reactivos
específicos en cada una de ellas. También puede refinarse el plomo bruto por vía electrolítica,
usada generalmente para pequeñas capacidades.
-Aleado: Mezcla del plomo refinado con otros metales para alcanzar una composición
predeterminada.
Maria Sanchez
PRESENTACIÓN EN EL
MERCADO
Gracias a su resistencia al electrólito de ácido sulfúrico y a su potencial electrolítico, se utiliza
en grandes cantidades para formar placas de acumuladores eléctricos.
En la construcción, el plomo se usa principalmente en tuberías, en forma de hojas para la
insonorización y la protección hidrófuga de las paredes y, en forma de cinta para asegurar la
estanqueidad y el aislamiento de las ventanas de doble cristal.
Maria Sanchez
DISTRIBUIDORES
Aproximadamente la mitad del plomo que se produce procede de los
minerales que se extraen en bastantes países, distribuidos a lo ancho
del mundo. Ahora bien, casi tres cuartas partes de dicha producción se
localiza en solo seis países: China, Australia, USA, Perú, Canadá y
Méjico. Lo normal es que todas estas minas contengan, por lo menos,
dos metales, siendo los más frecuentes cinc, plata y, menos Asume,
cobre, pudiendo llegar el plomo a ser un coproducto de otros metales.
Erika Izquierdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Jorge Campos
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
lusahe
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
1am7
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Fabiola Aranda
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
carolina gastelum
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
Hector Galan Rojas
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
Gabriel Buda
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itc
TVirus36
 
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der roheCasa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
Diego Ureña Torres
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
Jose Saucedo Robles
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
Pilar Martin Espinosa
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itc
 
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der roheCasa Farnsworth l.mies van der rohe
Casa Farnsworth l.mies van der rohe
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 

Similar a MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES

Cobre
CobreCobre
Los metales.pdf
Los metales.pdfLos metales.pdf
Los metales.pdf
AdielValenciaRamoz
 
Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu
jordan carmona caceres
 
Bronce
BronceBronce
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
El cobre
El cobreEl cobre
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
Jairo Jaramillo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sena
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
Juan Peredo González
 
FyQ tema 4
FyQ tema 4FyQ tema 4
FyQ tema 4
abelsito18
 
Cobre
CobreCobre
Metales
MetalesMetales
Metales
xykito
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
lauosorio
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
andres0725
 

Similar a MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES (20)

Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Los metales.pdf
Los metales.pdfLos metales.pdf
Los metales.pdf
 
Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu
 
Bronce
BronceBronce
Bronce
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
FyQ tema 4
FyQ tema 4FyQ tema 4
FyQ tema 4
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
 

Más de Erika Izquierdo

ESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZ
Erika Izquierdo
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
Erika Izquierdo
 
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADATABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
Erika Izquierdo
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATOMATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
Erika Izquierdo
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Butchart gardens
Butchart gardensButchart gardens
Butchart gardens
Erika Izquierdo
 
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELACIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANAARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANA
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
Erika Izquierdo
 
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNAMOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
Erika Izquierdo
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Erika Izquierdo
 
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Erika Izquierdo
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
Erika Izquierdo
 
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la ComunicacionComparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Erika Izquierdo
 

Más de Erika Izquierdo (19)

ESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZ
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
 
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADATABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATOMATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Butchart gardens
Butchart gardensButchart gardens
Butchart gardens
 
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELACIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
 
ARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANAARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANA
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
 
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNAMOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
 
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
 
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la ComunicacionComparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 

MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES

  • 1. METALE S INTEGRANTES ÁLVAREZ MA ESTEPHANIA, CI:25481147 CRUZ MARIANA, CI: 23474613 IZQUIERDO ERIKA, CI:25339732 SÁNCHEZ MARÍA, CI:25709789 SUAREZ ISABELLA, CI:24945143
  • 2. M E T A L E S  Los metales son elementos simples que se caracterizan por poseer un brillo especial, por una buena conductividad del calor y de la electricidad, un cierto grado de plasticidad y una tendencia clara a formar cationes. Mariana Cruz
  • 3. PROPIEDADES Físicas  Suelen ser duros y resistentes  Son de dureza o resistencia a ser rayados  Resistencia a la rotura  Elasticidad  Maleabilidad  Resistencia a la fatiga  Ductilidad Químicas  Forman sales al combinarse con los no metales.  Forman óxidos al combinarse con el oxígeno.  No se combinan entre sí para formar compuestos.  Algunos no reaccionan como oro, platino e iridio. Mariana Cruz
  • 4. COBRE  El cobre es un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre. Se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad Mariana Cruz
  • 5. RESEÑA HISTÓRICA  El uso del cobre se remonta a los orígenes de la civilización hace unos 10.000 años.  La minería del cobre pudo desarrollarse algunos milenios antes de Cristo.  Posteriormente su uso se expandió al mundo antiguo, incluidas las civilizaciones helénica y romana.  Con el tiempo permitió crear una aleación que fue determinante para la civilización, conocida en el estudio de la historia como Edad del Bronce. Mariana Cruz
  • 6. PROCESO DE FABRICACIÓN  Exploración geológica  Extracción, carguío y transporte  Chancado Mariana Cruz
  • 7. PROCESOS DE EXTRACCIÓN DEL COBRE OXIDADO  Lixiviación  Cátodos Electro obtención  Aquellos seleccionados son apilados, pesados y embalados para su despacho, el que se realiza mediante trenes y camiones a los puertos de embarque. Mariana Cruz
  • 8. PROCESOS DE EXTRACCIÓN DEL COBRE SULFURADO  Molienda  Flotación  Fundición  Electro refinación Mariana Cruz
  • 9. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO  Alambre de cobre desnudo  Trefilado(cable eléctrico)  Tubos  Pararrayos  Sistemas antisísmicos  Techos de cobre sólido  Tejas de cobre  Las aplicaciones arquitectónicas del cobre se enmarcan en productos para la techumbre, canales y bajadas de agua, revestimientos de muros, ventanas, membranas antihumedad, redes de challas antincendios y techos energéticos Mariana Cruz
  • 10. DISTRIBUIDORES LIPESA:  Su oficina se ubica en Caracas; sus Sedes en los estados Anzoátegui, Monagas, Bolivar, Carabobo y Zulia. RAMIRO MARACAIBO C.A.  Dirección: Calle F con Av. 1-A, Sector Monte Claro. COBRE GLOBAL C.A  Ubicados en Caracas, Venezuela. ELECON C.A.  Su planta se ecuentra en el estado Miranda y su oficina en Caracas. SUMIGAR C.A  Venta de productos de cobre y latón en lamina principalmente.  Ubicada en Caracas Venezuela. Maria Sanchez
  • 11. ESTAÑO  Es un metal de color blanco plateado, muy dúctil y maleable y de estructura cristalina, que se encuentra en la casiterita y se usa en forma de hojalata como capa protectora para recipientes de cobre, para fabricar latas y objetos similares.  No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión.  Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Ma. Estephania Álvarez
  • 12. RESEÑA HISTÓRICA  El uso del estaño comenzó en el Cercano Oriente y los Balcanes alrededor del 3000 a. C., utilizándose en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce, dando así origen a la denominada Edad de Bronce.  Se ha encontrado estaño en las tumbas del antiguo Egipcio, y durante el periodo romano fue exportado al continente europeo en grandes cantidades desde Cornwall, Inglaterra. Ma. Estephania Álvarez
  • 13. PROCESO DE FABRICACIÓN  La casiterita se tritura y muele en molinos adecuados.  Luego se introduce en una cuba con agua, en la que se agita  Posteriormente se introduce en un horno.  La mena de estaño, en forma de óxido, se introduce en un horno de reverbero.  Finalmente, para obtener un estaño con porcentaje del 99 %, es necesario someterlo a un proceso electrolítico. Ma. Estephania Álvarez
  • 14. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO  En construcción, el Estaño se emplea para recubrir interiormente los tubos de Plomo.  El estaño se usa en el recubrimiento de objetos metálicos, en soldaduras y en formas de tubos.  Las soldaduras blandas  Las soldaduras fuertes o amarillas  Los tapones fusibles son aleaciones de Estaño, Plomo, Bismuto y Cadmio.  Un tapón fusible es un cilindro de metal roscado con un agujero cónico perforado completamente a través de su longitud. Ma. Estephania Álvarez
  • 15. DISTRIBUIDORES  JOMACA C.A.  MFV:  ALEACIONES Y DERIVADOS DE VENEZUELA C.A   DISTRIBUIDORA INDUSTRIAL PELAYO, C.A. (DISPELCA)  INSAGA, C.A Maria Sanchez
  • 16. BRONCE  El bronce es una aleación de cobre y estaño, de apariencia física amarillo rojiza; tenaz y sonoro. El cobre constituye su base, en tanto, el estaño puede aparecer en una proporción variable entre el 3 y el 20 %. Ma. Estephania Álvarez
  • 17. RESEÑA HISTÓRICA  El bronce ostenta una especial importancia, ya que ha sido la primera aleación que ha obtenido el hombre, en tanto, como consecuencia de ello es que se ha decidido denominar Edad Bronce a aquel período de la prehistoria en el cual se desarrollo este metal, ya en el 4.500 A. C. era conocido el bronce en Bang Chieng, actual Tailandia.  Durante miles y miles de años, el bronce fue la aleación estrella a la hora de la realización de armas y utensilios de todo tipo, e incluso, los orfebres lo han empleado a instancias de la producción de joyas, medallas y esculturas.  Asimismo, las monedas acuñadas con este tipo de aleación supieron tener un protagonismo realmente relevante en el comercio y la economía del mundo de ayer. Ma. Estephania Álvarez
  • 18. PROCESO DE FABRICACIÓN  El bronce, la aleación metálica que marcó el final del neolítico, se obtiene a partir de una mezcla de cobre con un 8% de estaño. La transformación se produce a temperaturas elevadas. El cobre funde a 1078C se obtiene una disolución metálica líquida con una temperatura óptima de colada cercana a los 1200C. Ma. Estephania Álvarez
  • 19. PROCESO DE FABRICACIÓN Ma. Estephania Álvarez
  • 20. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO  -Válvulas de bronce: Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.  Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 30 ft (9 m) o más de diámetro. Pueden trabajar con presiones que van desde el vació hasta más de 20000 lb/in² (140 Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500 °F (815 °C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.  -Herrajes de bronce: Mecanismo para la apertura o cierra de una puerta, ventana o tapa o para articular dos superficies.  -Manijas de bronce: es el mecanismo que sirve para abrir puertas, cajones, etc.  -Tornillos de bronce: Son elementos roscados cuya función mecánica es la unión de dos o más piezas entre sí. Ma. Estephania Álvarez
  • 21. DISTRIBUIDORES  TORFECA, TORNILLOS Y FERRETERIA C.A.  Ubicados en la Lumpia – Maracaibo, Zulia.  TORNAVICA  Venta De Tornillos, Pinturas, Arandelas, Ferreterías, Tornillos, Sanitarios, Tornillerías, Tuercas.  Ubicados en la carretera a Perijá- Maracaibo, Zulia.  TORNILLOS LA LIMPIA  Venta de tornillería, tuercas pinturas, etc.  Ubicado en la curva de Molina- Maracaibo, Zulia.  METAL ACERO ARAGUA  Fábrica, metalurgia y venta de artículos prefabricados de bronce y otros metales.  Ubicados en Maracay, Aragua.  SUMINISTROS MICAR, C.A.  Distribuidores y venta de cobre, bronce,entre otros.  Ubicados en Puerto Ordáz, Bolivar. Maria Sanchez
  • 22. ZINC  El zinc es un metal blanco ligeramente azulado y brillante. Es un metal quebradizo cuando esta frío, pero se vuelve maleable y dúctil entre 100 y 150°C. Erika Izquierdo
  • 23. HISTORIA  Mucho antes del descubrimiento del zinc como metal, ya se usaron minerales de zinc para la fabricación de latón -aleación de cobre y zinc- y de sales de zinc con fines medicinales. . Erika Izquierdo
  • 24. PROCESO DE FABRICACIÓN Erika Izquierdo La extraccion del zinc puede efectuarse en las minas a cielo abierto o en yacimientos profundos. La eleccion se hace dependiendo del entorno y del capital. Una vez extraidas de la mina, las rocas son transportadas hasta la fabrica de transformacion para comenzar la fase de concentracion. -Separacion de concentrados de zinc. -Refinado: 1.Hidrometalurgia. (Extraccion Via Humeda). 2. Pirometalurgia. (Extraccion Via Seca).
  • 25. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO  -Techos o planchas de zinc: El zinc es un metal blanco-azulado, de brillo metálico. Es frágil y cristalino a temperatura ambiente, pero entre 110°C y150°C se vuelve dúctil y maleable. Es resistente a los agentes atmosféricos al recubrirse con una capa delgada de hidróxido que lo protege de la oxidación.  -Amarres de zinc: se utiliza para atar o unir los techos de zinc.  -Fondo cromato de Zinc (para interiores y exteriores)  Fondo para aplicación sobre superficies metálicas en ambientes interiores o exteriores. Erika Izquierdo
  • 26. DISTRIBUIDORES  INVERSIONES FAHENDER, C.A  Fabricantes de Láminas de techo, ubicados en Bolivar, Puerto Ordáz.  PRECA, C.A  PINTURAS AYA, C.A.  La venta de esta empresa es por contacto a segundos, Se encuentra en Maracaibo, Caracas,Nueva Esparta, Carabobo, Barquisimeto, entre otros.  INVERSIONES PESCE, C.A  Productos de Ferreteria, se encuentra en Caracas, distrito capital.  DHV  Sucursales en : Estado Aragua, La victoria, el Vigia.  Venta de materiales de construcción y ferretería, tales como el marre de zinc, entre otros. Erika Izquierdo
  • 27. ALUMINIO Metal de colores y brillo similares a los de la plata, ligero y dúctil, muy maleable, por lo que puede presentarse en hilos y demás formas, buen conductor de calor y de la electricidad y resistente a la oxidación. Es un metal blando; tiene poca resistencia a la rotura y bajo límite elástico. Tiene un buen poder reflector. Su punto de fusión es de 660ºC y su temperatura de ebullición, de 2500ºC. Es un metal muy reactivo. Se combina en caliente con los halógenos, el oxígeno el nitrógeno y el carbono. Se mezcla con otros muchos metales, y ciertas aleaciones tienen gran importancia industrial. Isabella Suarez
  • 28. HISTORIA El aluminio es el metal más abundante en la corteza de la Tierra, pero no se encuentra puro, sino en muchas especies minerales (bauxita, corindón, esmeril, etc.) El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en día. En el siglo XIX, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el elemento. Isabella Suarez
  • 30. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO La combinación de diversas propiedades explica la utilización del aluminio purísimo, o bien de pureza llamada “comercial”, en la construcción (techumbres, elementos decorativos o de protección), la industria aeronáutica, la industria eléctrica, el material de transporte y el material culinario. Isabella Suarez
  • 31. HIERRO Metal dúctil, maleable y muy tenaz, de color gris azulado, que puede recibir gran pulimento y es el más empleado en la industria y en las artes. Su símbolo es Fe; peso atómico 55'19 y peso específico 7'86. El hierro funde a 1536ºC; es cúbico a temperaturas inferiores a 910ºC, luego cúbico de caras centradas entre 910 y 1400ºC, después de nuevo cúbico centrado entre 1400ºC y la temperatura de fusión. Es ferromagnético a temperaturas inferiores a 760ºC. Isabella Suarez
  • 32. HISTORIA Se tienen indicios de uso del hierro, cuatro milenios antes de Cristo, por parte de los sumerios y egipcios. En el segundo y tercer milenio, antes de Cristo, van apareciendo cada vez más objetos de hierro (que se distingue del hierro procedente de meteoritos por la ausencia de níquel) en Mesopotamia, Anatolia y Egipto Sin embargo, su uso parece ser ceremonial, siendo un metal muy caro, más que el oro. Algunas fuentes sugieren que tal vez se obtuviera como subproducto de la obtención de cobre. Isabella Suarez
  • 34. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO El hierro como elemento puro, no presenta prácticamente ninguna aplicación industrial, pero mezclándolo con pequeñas porciones de carbón, conocido como acero o fundición, puede ser utilizado con fines industriales. Sus características varían de un tipo a otra; según el tipo se utilizan para distintas aplicaciones: en motores, válvulas, engranajes etc. Isabella Suarez
  • 35. PLOMO Tiene un aspecto plateado grisáceo; aunque recién cortado es brillante, va perdiendo brillo al oxidarse en contacto con el aire, y con los ácidos forma sales venenosas. Es un metal pesado, dúctil, maleable, blando y flexible; por lo que es muy fácil de modelar. Maria Sanchez
  • 36. HISTORIA El plomo es uno de los metales más conocidos desde la antigüedad y el hombre lo empleo tanto por lo mucho que abunda como por su facilidad de fundirse. Maria Sanchez
  • 37. PROCESO DE FABRICACIÓN Producción primaria es la obtenida a partir de concentrados de plomo y supone una serie de etapas que se resumen a continuación: -Extracción del mineral: Consiste en el laboreo de la mina para extraer un mineral bruto (todo-uno) que se somete a un tratamiento para conseguir concentrados ricos en plomo y con el mínimo contenido de otras sustancias. -Fusión: Reacción del concentrado con otros ingredientes para obtener el plomo bruto o "plomo de obra" -Refino: necesario para purificar el plomo bruto, extrayendo del mismo las materias extrañas. El refino (o afino) se lleva a cabo en varias fases sucesivas, en calderas con adición de reactivos específicos en cada una de ellas. También puede refinarse el plomo bruto por vía electrolítica, usada generalmente para pequeñas capacidades. -Aleado: Mezcla del plomo refinado con otros metales para alcanzar una composición predeterminada. Maria Sanchez
  • 38. PRESENTACIÓN EN EL MERCADO Gracias a su resistencia al electrólito de ácido sulfúrico y a su potencial electrolítico, se utiliza en grandes cantidades para formar placas de acumuladores eléctricos. En la construcción, el plomo se usa principalmente en tuberías, en forma de hojas para la insonorización y la protección hidrófuga de las paredes y, en forma de cinta para asegurar la estanqueidad y el aislamiento de las ventanas de doble cristal. Maria Sanchez
  • 39. DISTRIBUIDORES Aproximadamente la mitad del plomo que se produce procede de los minerales que se extraen en bastantes países, distribuidos a lo ancho del mundo. Ahora bien, casi tres cuartas partes de dicha producción se localiza en solo seis países: China, Australia, USA, Perú, Canadá y Méjico. Lo normal es que todas estas minas contengan, por lo menos, dos metales, siendo los más frecuentes cinc, plata y, menos Asume, cobre, pudiendo llegar el plomo a ser un coproducto de otros metales. Erika Izquierdo