SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES 
• Ana Reyes 
• Antonella Di Turo 
• Erika Izquierdo 
• Maria Alvarez 
• Pamela Febres 
• Andres
La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores 
auxiliados por unos medios para que el mensaje circule desde el 
origen hasta el destino. La comunicación establece una relación de las 
personas entre si y de las organizaciones sociales de forma que la 
comunicación influye en la vida del ser humano tanto en el aspecto 
individual como en su dimensión social. 
Comparar los diferentes contextos de comunicación
Datos procesados 
Constituyen 
Cambia el estado Mensaje 
de conocimiento 
Tomar decisiones 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Antonella Di Turo 
Conjunto 
organizado 
Acordes a dicho 
conocimiento
Concepto de Información 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Antonella Di Turo 
Características 
¿Qué quiere decir? 
Del significado extraído, cada individuo 
evalúa y actúa de manera acorde a las 
consecuencias previsibles que se deducen de 
la información 
¿Trata sobre 
algo importante? 
Esta se referirá a en que grado cambia la actitud o la 
conducta de los individuos. Actualmente, los 
individuos obtienen de los medios de comunicación 
masiva gran cantidad de información, la mayoría, 
poco importante porque altera de manera poco 
significativa la conducta del individuo. 
¿Es actual o 
desfasada? 
En la practica de la vigencia de una 
información, es difícil de evaluar, ya que, 
acceder a una información no permite 
conocer de inmediato si dicha información 
tiene vigencia o no. 
¿El emisor es 
fiable? 
Actualmente existen tantos medios para dar 
una información que no sabemos si es 
verdadera o no. 
¿Es útil para el 
destinatario? 
Esto dependerá de cada individuo
DATOS 
ORGANIZADOS 
UNO O VARIOS 
DESTINATARIOS 
La comunicación 
Comparar los diferentes contextos de comunicación
TOMA DE 
DESICIONES 
LA INFORMACIÓN 
DATOS 
ORGANIZADOS UNO O VARIOS 
DESTINATARIOS 
Comparar los diferentes contextos de comunicación
Comunicación Información 
•BIDIRECCIONAL 
•AUMENTA EL 
CONOCIMIENTO 
•SE DA EL 
FEDDBACK 
• UNIDIRECCIONAL 
•HERRAMIENTA 
SOCIAL 
• NO SE DA EL 
FEDDBACK 
Comparar los diferentes contextos de comunicación
Emisor: Idea, procesa y transmite el mensaje. 
Código: Sistema de señales o signos para comprender el mensaje y elaborarlo. 
Mensaje: Información procesada y transmitida. 
Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, cable del teléfono, 
etc). Hay canales naturales (sentidos) y artificiales (ondas). 
Receptor: Quien recibe el mensa y lo decodifica. Puede ser un receptor individual o 
colectivo. 
Retroalimentación (feedback): Respuesta del receptor que reacciona luego de recibir el 
mensaje 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Pamela Febres
-Comunicación Interpersonal o 
Unidimensional: Se puede dar 
con uno mismo al pensar o 
reflexionar 
-Comunicación Masiva o Tridimensional: 
emplea la tecnología, los medios de 
comunicación, para poder emitir un mensaje 
a través de las distancias 
-Comunicación Interpersonal o 
Bidimensional: Es la que se 
desarrolla con otro individuo. 
Comparar los diferentes contextos de comunicación
Comunicación Verbal 
Escrita Oral 
A través de signos orales y 
palabras habladas 
Por medio de la representación 
grafica de signos. 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Comunicación Oral 
Formas de Comunicación 
Oral 
Forma articulada Forma no articulada 
- Forma primaria 
- Expresan diferentes 
situaciones anímicas 
Gritos 
Silbidos 
Llantos 
Risas 
- Mas Evolucionada 
- Sonidos 
estructurados que 
dan lugar a las 
silabas, palabras y 
oraciones 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Comunicación Escrita 
Desde lo mas primitivo hasta lo mas complejo de 
entender 
Formas de Comunicación 
Escrita 
Ideogramas 
Alfabetos 
Jeroglíficos 
Siglas Graffiti 
Logotipos 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Solo una pequeña parte de la información que obtenemos de 
Comunicación no 
Verbal 
una persona procede de sus palabras! 
Comunicación mas 
utilizada 
60%-70% de lo que 
comunicamos no es 
verbal 
Esta se realiza a través de 
multitud de signos de gran 
variedad: 
- Imágenes sensoriales 
- Sonidos 
- Gestos 
- Movimientos corporales 
- Entre otros 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Características: 
Actúa como reguladora 
del proceso de 
comunicación 
Varían según la cultura 
Cumple mayor numero de 
funciones que el verbal 
Comunicación no 
Verbal 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Lenguaje Corporal: Lenguaje Iónico: 
- Gestos 
- Movimientos 
- Tono de Voz 
- Nuestra 
vestimenta 
- Nuestro olor 
Comunicación no 
Verbal 
- Código Morse 
- Códigos universales 
(sirenas, Braylle, 
lenguaje de 
sordomudos) 
- Códigos semi-universales 
(el beso, 
signos de luto o duelo) 
- Códigos particulares o 
secretos (señales de 
árbitros deportivos) 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Erika Izquierdo
Expresar sentimientos y emociones 
Enfatizar el lenguaje verbal. 
Regular el mensaje verbal 
Orientar para interpretar la comunicación verbal 
Comparar los diferentes contextos de comunicación 
Ana Karina Reyes
Comparar los diferentes contextos de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríA De La ComunicacióN
TeoríA De La ComunicacióNTeoríA De La ComunicacióN
TeoríA De La ComunicacióNmarioriverosm
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
josevivi
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
Sara Lameda
 
La comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposLa comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposadam1444
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación
María José Quintero
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL
Jossdena
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Lingüística Uces
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA De La ComunicacióN
TeoríA De La ComunicacióNTeoríA De La ComunicacióN
TeoríA De La ComunicacióN
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
 
La comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposLa comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tipos
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 

Destacado

La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
Stephanie Pinzón
 
Contextos de la comunicación
Contextos de la comunicaciónContextos de la comunicación
Contextos de la comunicaciónAndrés Ospina
 
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOSIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOVianey Atondo
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
María Isabel Bautista
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contextoVianey Atondo
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Cotexto
CotextoCotexto
comunicacion sistemica
comunicacion sistemicacomunicacion sistemica
comunicacion sistemicaEmilio Douglas
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónLidia Pereira
 
Vocabulario contextual
Vocabulario contextualVocabulario contextual
Vocabulario contextualJimy Gallardo
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
Evolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacionEvolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacion
Lucio Duelli
 
Barrera semantica fisico
Barrera semantica fisicoBarrera semantica fisico
Barrera semantica fisicooscar paris
 
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-Pedro Uribe López
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
IES GUISSONA
 

Destacado (20)

La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
 
Contextos de la comunicación
Contextos de la comunicaciónContextos de la comunicación
Contextos de la comunicación
 
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOSIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Cotexto
CotextoCotexto
Cotexto
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
comunicacion sistemica
comunicacion sistemicacomunicacion sistemica
comunicacion sistemica
 
Comunicación sistemática y asistematica
Comunicación sistemática y asistematicaComunicación sistemática y asistematica
Comunicación sistemática y asistematica
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
 
Vocabulario contextual
Vocabulario contextualVocabulario contextual
Vocabulario contextual
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Evolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacionEvolucion de los medios de comunicacion
Evolucion de los medios de comunicacion
 
Barrera semantica fisico
Barrera semantica fisicoBarrera semantica fisico
Barrera semantica fisico
 
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-
Semántica y Semiótica -Pedro M. Uribe López-
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Similar a Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion

Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1drodriguez16
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2ANA_KAORI
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicaciónasklam
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacionAlejandra Bernal
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
edialberpi
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Beatriz Pinto
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Paola Torres
 
Tecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptxTecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptx
lucerovegacelis
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
MarisolG20
 
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.usc
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACIONFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Unidad n 22
Unidad n 22Unidad n 22
Unidad n 22
Marcandomiestilo
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
usc
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 

Similar a Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion (20)

Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Tecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptxTecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptx
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
Primer Módulo. Tema 2. La comunicación.
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
 
Unidad n 22
Unidad n 22Unidad n 22
Unidad n 22
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Más de Erika Izquierdo

ESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZ
Erika Izquierdo
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
Erika Izquierdo
 
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADATABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
Erika Izquierdo
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATOMATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
Erika Izquierdo
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Butchart gardens
Butchart gardensButchart gardens
Butchart gardens
Erika Izquierdo
 
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELACIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANAARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANA
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
Erika Izquierdo
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALESMATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
Erika Izquierdo
 
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNAMOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
Erika Izquierdo
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Erika Izquierdo
 
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Erika Izquierdo
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Erika Izquierdo
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
Erika Izquierdo
 

Más de Erika Izquierdo (19)

ESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZESPACIOS DE PAZ
ESPACIOS DE PAZ
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
 
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADATABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
TABLOIDE SOBRE IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATOMATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: POLICARBONATO
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICOMATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Butchart gardens
Butchart gardensButchart gardens
Butchart gardens
 
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELACIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
 
ARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANAARQUITECTURA VENEZOLANA
ARQUITECTURA VENEZOLANA
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALESMATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
MATERIAL CONSTRUCTIVO: METALES
 
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNAMOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
 
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Comparaciones de Diferentes Contextos de la Comunicacion

  • 1. INTEGRANTES • Ana Reyes • Antonella Di Turo • Erika Izquierdo • Maria Alvarez • Pamela Febres • Andres
  • 2. La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje circule desde el origen hasta el destino. La comunicación establece una relación de las personas entre si y de las organizaciones sociales de forma que la comunicación influye en la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. Comparar los diferentes contextos de comunicación
  • 3. Datos procesados Constituyen Cambia el estado Mensaje de conocimiento Tomar decisiones Comparar los diferentes contextos de comunicación Antonella Di Turo Conjunto organizado Acordes a dicho conocimiento
  • 4. Concepto de Información Comparar los diferentes contextos de comunicación Antonella Di Turo Características ¿Qué quiere decir? Del significado extraído, cada individuo evalúa y actúa de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen de la información ¿Trata sobre algo importante? Esta se referirá a en que grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. Actualmente, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, la mayoría, poco importante porque altera de manera poco significativa la conducta del individuo. ¿Es actual o desfasada? En la practica de la vigencia de una información, es difícil de evaluar, ya que, acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene vigencia o no. ¿El emisor es fiable? Actualmente existen tantos medios para dar una información que no sabemos si es verdadera o no. ¿Es útil para el destinatario? Esto dependerá de cada individuo
  • 5. DATOS ORGANIZADOS UNO O VARIOS DESTINATARIOS La comunicación Comparar los diferentes contextos de comunicación
  • 6. TOMA DE DESICIONES LA INFORMACIÓN DATOS ORGANIZADOS UNO O VARIOS DESTINATARIOS Comparar los diferentes contextos de comunicación
  • 7. Comunicación Información •BIDIRECCIONAL •AUMENTA EL CONOCIMIENTO •SE DA EL FEDDBACK • UNIDIRECCIONAL •HERRAMIENTA SOCIAL • NO SE DA EL FEDDBACK Comparar los diferentes contextos de comunicación
  • 8. Emisor: Idea, procesa y transmite el mensaje. Código: Sistema de señales o signos para comprender el mensaje y elaborarlo. Mensaje: Información procesada y transmitida. Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, cable del teléfono, etc). Hay canales naturales (sentidos) y artificiales (ondas). Receptor: Quien recibe el mensa y lo decodifica. Puede ser un receptor individual o colectivo. Retroalimentación (feedback): Respuesta del receptor que reacciona luego de recibir el mensaje Comparar los diferentes contextos de comunicación Pamela Febres
  • 9. -Comunicación Interpersonal o Unidimensional: Se puede dar con uno mismo al pensar o reflexionar -Comunicación Masiva o Tridimensional: emplea la tecnología, los medios de comunicación, para poder emitir un mensaje a través de las distancias -Comunicación Interpersonal o Bidimensional: Es la que se desarrolla con otro individuo. Comparar los diferentes contextos de comunicación
  • 10. Comunicación Verbal Escrita Oral A través de signos orales y palabras habladas Por medio de la representación grafica de signos. Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 11. Comunicación Oral Formas de Comunicación Oral Forma articulada Forma no articulada - Forma primaria - Expresan diferentes situaciones anímicas Gritos Silbidos Llantos Risas - Mas Evolucionada - Sonidos estructurados que dan lugar a las silabas, palabras y oraciones Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 12. Comunicación Escrita Desde lo mas primitivo hasta lo mas complejo de entender Formas de Comunicación Escrita Ideogramas Alfabetos Jeroglíficos Siglas Graffiti Logotipos Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 13. Solo una pequeña parte de la información que obtenemos de Comunicación no Verbal una persona procede de sus palabras! Comunicación mas utilizada 60%-70% de lo que comunicamos no es verbal Esta se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: - Imágenes sensoriales - Sonidos - Gestos - Movimientos corporales - Entre otros Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 14. Características: Actúa como reguladora del proceso de comunicación Varían según la cultura Cumple mayor numero de funciones que el verbal Comunicación no Verbal Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 15. Lenguaje Corporal: Lenguaje Iónico: - Gestos - Movimientos - Tono de Voz - Nuestra vestimenta - Nuestro olor Comunicación no Verbal - Código Morse - Códigos universales (sirenas, Braylle, lenguaje de sordomudos) - Códigos semi-universales (el beso, signos de luto o duelo) - Códigos particulares o secretos (señales de árbitros deportivos) Comparar los diferentes contextos de comunicación Erika Izquierdo
  • 16. Expresar sentimientos y emociones Enfatizar el lenguaje verbal. Regular el mensaje verbal Orientar para interpretar la comunicación verbal Comparar los diferentes contextos de comunicación Ana Karina Reyes
  • 17. Comparar los diferentes contextos de comunicación

Notas del editor

  1. Faltan imágenes de escrita y oral
  2. Fotos conversaciones en un lado y del otro fotos de llantos. Risas, gritos etc
  3. IMAGENES
  4. MAS IMÁGENES Y VOILA