SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA PALLADIO (1508 – 1580)

                   Musica: Vivaldi – Allegro, Concerto for Mandoline KV 425
Las Villas de Palladio muestran las características que han hecho de Palladio
      uno de los arquitectos mas importantes e influyentes de la historia.:
     La pureza del trazo en el diseño, la ley de simetría aplicada a las tres
dimensiones, la ausencia de toda decoración añadida, la idea de que se puede
construir una buena arquitectura, al tiempo funcional y bella, sin necesidad de
      recurrir a materiales caros, la belleza sencilla de las construcciones
                 funcionales como granjas, palomares o puentes.
El nombre de Palladio se
     asocia a la idea de una
   arquitectura basada en la
  sencillez, la proporción y la
    integración en el paisaje.
 Estos conceptos culminan en
      una serie de edificios
       singulares.: las villas
construidas en los alrededores
de Vicenza y Venecia que han
  pasado a la historia del arte
      por su simplicidad de
  concepto, su funcionalidad
como edificios residenciales y
   centro de una explotación
  agrícola y su belleza. Estas
villas de Palladio han ejercido
una enorme influencia sobre la
 cultura europea a lo largo de
         mas de 300 años
Una casa señorial con dependencias agropecuarias era una necesidad para las
   elites de Venecia y Vicenza. No sólo servía para administrar los latifundios que
 generaban buena parte de las rentas del propietario, sino que además reunía otras
 ventajas: el campo era mas saludable que la ciudad, sobre todo en verano, y daba
    ocasión para el disfrute del ocio y la caza, también brincaba un marco para la
               música, el estudio y las visitas de amigos o protectores.
       En sus villas Palladio organizó los elementos nuevos y los componentes
tradicionales, traducidos al lenguaje de la arquitectura clásica romana, con arreglo a
un sistema racional y funcional. En la década de 1540 sus investigaciones le llevaron
también a experimentar nuevos tipos de residencia rústica. La tradicional residencia
de los señores estaba rodeada de espacios funcionales, desde el patio de labor y las
  barchesse (pajares) hasta el palomar y el huerto tapiado. Palladio empezó a unir
                 estos edificios y espacios al bloque central de la casa.
En las villas, el atrio de los palacios urbanos pasa a ser una loggia abierta, definida
por la fachada de un templo clásico con su frontón, un espacio de transición entre el
   espacio interior y el exterior. La loggia conduce a un grupo de habitaciones de
 dimensiones diferentes pero concatenadas. Los tradicionales techos de vigas de
 madera se VILLA GAZZOTTI GRIMANI los vanos se alinean pilares o columnas,
              sustituyen por bóvedas y en
                       siguiendo el modelo de las antiguas termas.
VILLA PISANI EN BAGNOLO (1542)

En las primeras villas de la década de 1540, Palladio usó el pilar y los arcos en las
 loggias de la entrada, y ya añade en el diseño un frontón triangular en el eje de
         simetría, frontón tomado de las fachadas de los templos clásicos.
En esta villa el frontón se ha perdido, de
  hecho, en la fachada. Sin embargo,
  Palladio aplicó una ventana termal,
   usada aquí por primera vez, para
 conseguir iluminar los altos techos del
      salón principal abovedado.
VILLA SARACENO (h 1543)
VILLA POIANA (1546)
VILLA CHIERICATI EN VANCIMUGLIO (h 1550)

 Desde 1550 el uso de las columnas
exentas y la idea de añadir el pronaos
 de un templo clásico al diseño de la
villa será la idea rectora del diseño de
          las villas de Palladio.
El elemento fundamental de la fachada
  del templo clásico pasaba a usarse
   desde ahora en una construcción
      profana con uso residencial.
En los costados del pórtico, Palladio utiliza un
 arco, una forma robusta de ligar el pórtico al
bloque principal, también empleada en la villa
Rotonda e inspirada en el pórtico de Octavia
                   en Roma.
VILLA CORNARO (1552)
Palladio creó para las fachadas
  de la villa Cornaro sendos
 pórticos clásicos elevados en
dos alturas, 6 columnas jónicas
  para el cuerpo inferior y 6
  columnas corintias para el
superior, ambos coronados por
           un frontón.
   Destaca el sutil juego de las
       proporciones de los
intercolumnios, cuya apertura es
mayor o menor en función de las
 puertas y ventanas del muro del
              fondo.
VILLA PISANI EN MONTAGNANA (1552)
VILLA EMO EN FANZOLO (1558)


 En la villa creada para Giorgio Emo
 Palladio creó un nuevo modelo de
 villa.: el modelo longitudinal ya que
      alineó la casa del señor, los
palomares y los pajares en un único
  cuerpo recto, cuyo frente era una
construcción cubierta ininterrumpida.
En la residencia señorial organizó
verticalmente la distribución funcional de
   los espacios: un sótano abovedado
albergaba los cuartos de servicio bajo la
 planta noble, mientras que el piso alto
servía a veces para almacenar el grano
       producido en la explotación.
En el eje de simetría se sitúa la residencia señorial presidida por el esquema
de la fachada del templo clásico con frontón, y las dependencias funcionales
 del trabajo agrícola se comunican mediante alas que aquí se expresan en
                  forma de galerías de arcos sobre pilares.
VILLA BADOER EN FRATTA POLESINE (1556)
La villa Badoer es una
  variante del mismo
 modelo, en la que las
alas de los pajares se
incurvan en una curva
      de cuarto de
 círculo…… Ahora en
 forma de un peristilo
 de columnas exentas
     dóricas con su
     entablamento.
La residencia señorial
con un pronaos jónico
de limpio diseño está
   elevada sobre un
  doble podio, que le
  permite dominar el
 territorio y el paisaje
      circundante.
VILLA BARBARO EN MASER (h 1557-1558)
La villa Barbaro en Maser realza el modelo de villa longitudinal con una complejidad y
una opulencia directamente proporcionales a los refinados gustos de sus propietarios,
Daniele y Marcantonio Barbaro, aristócratas y humanistas vencecianos. La rebuscada
fachada no tiene precedentes en la obra de Palladio. Aparecen elementos claramente
 manieristas como la ruptura del entablamento y el frontón por el arco del balcón piso
noble, o el añadido de los dos cuerpos de los extremos, de clara influencia albertiana,
  con un ático, donde aparecen los relojes de sol, con frontón triangular y aletones.
En el detalle de los cuerpos
laterales vemos una de las
  barchesse que se usaba
como almacén y pajar pero
 se remataba en el cuerpo
 superior con un palomar.
En la fachada posterior, Palladio creó un jardín cerrado que dejaba un ninfeo y
      un pequeño estanque en el eje de simetría. Para el diseño de este
    ninfeo, Palladio se inspiró en el de la Villa Giulia de Vignola en Roma.
El ciclo de frescos de Pablo de
Veronés del interior de la villa Barbaro
se considera uno de los mas bellos de
la pintura veneciana del siglo XVI, con
el empleo constante de los efectos de
 perspectiva ilusionista y trampantojo
   para crear un juego muy especial
       entre apariencia y realidad
VILLA FOSCARI “LA MALCONTENTA” (1559-1560)
Situada al borde mismo de la laguna, la
villa Foscari en Malcontenta di Muro tiene
un marcado carácter clasicista. No es una
  villa agropecuaria, con pajares u otras
     construcciones auxiliares, sino una
        residencia lujosa y tranquila.
 La distribución interna está organizada en
sentido vertical: los espacios de servicio se
 encuentran en el piso bajo y en el último,
  mientras que la vida del propietario se
      desenvolvía en la planta noble.
Este edificio encantador marca
  también el comienzo de una
 nueva vertiente en la obra de
  Palladio, al experimentar su
    arquitectura, hasta ahora
típicamente blanca, un cambio
 cromático, pues los fustes de
         las columnas los
      entablamentos y otros
elementos estaban recubiertos
 por un fino enlucido rojo, que
 contrastaría con el blanco de
    los capiteles jónicos y las
        paredes del fondo.
Fachada posterior.
VILLA ALMERICO CAPRA “LA ROTONDA” (1566)
La Rotonda era ante todo
  un lugar de ocio no un
 centro productivo. Es la
   única de las villas de
  Palladio que se eleva
  sobre una colina para
    mejor disfrutar del
         paisaje.
Esta construcción resulta
 u brillante ejercicio de
       composición
arquitectónica en el que
  sobresale el sentido
unitario de cohesión y la
  subordinación de las
    partes a un todo.



   Probablemente no habrá otro edificio mas popular en todo el mundo, mas imitado
    y mas admirado, sobre todo en el mundo anglosajón en los siglos XVIII y XIX.
Se considera la planta de la
    Rotonda como una planta
modélica del Renacimiento pues
    responde a los ideales de
simetría y centralización. En ella
   Palladio reúne el círculo, el
  cuadrado y el esquema de la
   criz griega en los 4 pronaos
     clásicos elevados sobre
            escalinatas.
En la villa Rotonda Palladio adopta un enfoque más abiertamente anticuario, que
da origen a la mas abstracta y modélica de sus obras construidas. En el exterior
              destaca el derramamiento piramidal de los volúmenes.
     Palladio uso la línea del entablamento sobre las columnas de los pórticos
circundando todo el edificio para separar el piso noble de los áticos. Igualmente el
      basamento circunda todo el bloque fundiéndose con las gradas de las
                                     escalinatas.
Los cuatro pórticos de columnas jónicas cumplen
    la función de miradores hacia el entorno
                   paisajístico.
Es de destacar la pureza del diseño derivado de
  la arquitectura de la antigüedad clásica y la
      perfecta adecuación de las sencillas
                  decoraciones.
PILAR M E.
DICIEMBRE DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
Vickytg
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Obed Clemente Velazquez
 
Casa gotica
Casa gotica Casa gotica
Casa gotica
k cv
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
Rebecca Ferreyra
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
rafatortolero
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
 
Casa gotica
Casa gotica Casa gotica
Casa gotica
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 

Similar a Palladio villas

Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
Jesus Mata
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
Jesus Mata
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio--- ---
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuadordq0991
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
KarlaArias25
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
rossanna4
 
Mileidy noguera
Mileidy nogueraMileidy noguera
Mileidy noguera
MileidyNogueraM
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
cariolismoya1
 
El Renacimiento Arki
El Renacimiento ArkiEl Renacimiento Arki
El Renacimiento Arkiguillerub
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentistaguillerub
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Jeansantrich
 

Similar a Palladio villas (20)

Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
 
Analisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matamAnalisis manierismo jesus.matam
Analisis manierismo jesus.matam
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuador
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Mileidy noguera
Mileidy nogueraMileidy noguera
Mileidy noguera
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Renacimiento Arki
El Renacimiento ArkiEl Renacimiento Arki
El Renacimiento Arki
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Más de Pilar Martin Espinosa

Mitos del pop
Mitos del popMitos del pop
Mitos del pop
Pilar Martin Espinosa
 
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
Pilar Martin Espinosa
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
Pilar Martin Espinosa
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
Pilar Martin Espinosa
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Pilar Martin Espinosa
 
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
Pilar Martin Espinosa
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Pilar Martin Espinosa
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
Pilar Martin Espinosa
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Pilar Martin Espinosa
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
Pilar Martin Espinosa
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
Pilar Martin Espinosa
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
Pilar Martin Espinosa
 
Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
Pilar Martin Espinosa
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Pilar Martin Espinosa
 

Más de Pilar Martin Espinosa (20)

Mitos del pop
Mitos del popMitos del pop
Mitos del pop
 
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
 
Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Palladio villas

  • 1. ANDREA PALLADIO (1508 – 1580) Musica: Vivaldi – Allegro, Concerto for Mandoline KV 425
  • 2. Las Villas de Palladio muestran las características que han hecho de Palladio uno de los arquitectos mas importantes e influyentes de la historia.: La pureza del trazo en el diseño, la ley de simetría aplicada a las tres dimensiones, la ausencia de toda decoración añadida, la idea de que se puede construir una buena arquitectura, al tiempo funcional y bella, sin necesidad de recurrir a materiales caros, la belleza sencilla de las construcciones funcionales como granjas, palomares o puentes.
  • 3. El nombre de Palladio se asocia a la idea de una arquitectura basada en la sencillez, la proporción y la integración en el paisaje. Estos conceptos culminan en una serie de edificios singulares.: las villas construidas en los alrededores de Vicenza y Venecia que han pasado a la historia del arte por su simplicidad de concepto, su funcionalidad como edificios residenciales y centro de una explotación agrícola y su belleza. Estas villas de Palladio han ejercido una enorme influencia sobre la cultura europea a lo largo de mas de 300 años
  • 4. Una casa señorial con dependencias agropecuarias era una necesidad para las elites de Venecia y Vicenza. No sólo servía para administrar los latifundios que generaban buena parte de las rentas del propietario, sino que además reunía otras ventajas: el campo era mas saludable que la ciudad, sobre todo en verano, y daba ocasión para el disfrute del ocio y la caza, también brincaba un marco para la música, el estudio y las visitas de amigos o protectores. En sus villas Palladio organizó los elementos nuevos y los componentes tradicionales, traducidos al lenguaje de la arquitectura clásica romana, con arreglo a un sistema racional y funcional. En la década de 1540 sus investigaciones le llevaron también a experimentar nuevos tipos de residencia rústica. La tradicional residencia de los señores estaba rodeada de espacios funcionales, desde el patio de labor y las barchesse (pajares) hasta el palomar y el huerto tapiado. Palladio empezó a unir estos edificios y espacios al bloque central de la casa. En las villas, el atrio de los palacios urbanos pasa a ser una loggia abierta, definida por la fachada de un templo clásico con su frontón, un espacio de transición entre el espacio interior y el exterior. La loggia conduce a un grupo de habitaciones de dimensiones diferentes pero concatenadas. Los tradicionales techos de vigas de madera se VILLA GAZZOTTI GRIMANI los vanos se alinean pilares o columnas, sustituyen por bóvedas y en siguiendo el modelo de las antiguas termas.
  • 5. VILLA PISANI EN BAGNOLO (1542) En las primeras villas de la década de 1540, Palladio usó el pilar y los arcos en las loggias de la entrada, y ya añade en el diseño un frontón triangular en el eje de simetría, frontón tomado de las fachadas de los templos clásicos.
  • 6. En esta villa el frontón se ha perdido, de hecho, en la fachada. Sin embargo, Palladio aplicó una ventana termal, usada aquí por primera vez, para conseguir iluminar los altos techos del salón principal abovedado.
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 12. VILLA CHIERICATI EN VANCIMUGLIO (h 1550) Desde 1550 el uso de las columnas exentas y la idea de añadir el pronaos de un templo clásico al diseño de la villa será la idea rectora del diseño de las villas de Palladio. El elemento fundamental de la fachada del templo clásico pasaba a usarse desde ahora en una construcción profana con uso residencial.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En los costados del pórtico, Palladio utiliza un arco, una forma robusta de ligar el pórtico al bloque principal, también empleada en la villa Rotonda e inspirada en el pórtico de Octavia en Roma.
  • 17. Palladio creó para las fachadas de la villa Cornaro sendos pórticos clásicos elevados en dos alturas, 6 columnas jónicas para el cuerpo inferior y 6 columnas corintias para el superior, ambos coronados por un frontón. Destaca el sutil juego de las proporciones de los intercolumnios, cuya apertura es mayor o menor en función de las puertas y ventanas del muro del fondo.
  • 18.
  • 19.
  • 20. VILLA PISANI EN MONTAGNANA (1552)
  • 21.
  • 22. VILLA EMO EN FANZOLO (1558) En la villa creada para Giorgio Emo Palladio creó un nuevo modelo de villa.: el modelo longitudinal ya que alineó la casa del señor, los palomares y los pajares en un único cuerpo recto, cuyo frente era una construcción cubierta ininterrumpida.
  • 23. En la residencia señorial organizó verticalmente la distribución funcional de los espacios: un sótano abovedado albergaba los cuartos de servicio bajo la planta noble, mientras que el piso alto servía a veces para almacenar el grano producido en la explotación.
  • 24. En el eje de simetría se sitúa la residencia señorial presidida por el esquema de la fachada del templo clásico con frontón, y las dependencias funcionales del trabajo agrícola se comunican mediante alas que aquí se expresan en forma de galerías de arcos sobre pilares.
  • 25.
  • 26. VILLA BADOER EN FRATTA POLESINE (1556)
  • 27. La villa Badoer es una variante del mismo modelo, en la que las alas de los pajares se incurvan en una curva de cuarto de círculo…… Ahora en forma de un peristilo de columnas exentas dóricas con su entablamento. La residencia señorial con un pronaos jónico de limpio diseño está elevada sobre un doble podio, que le permite dominar el territorio y el paisaje circundante.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. VILLA BARBARO EN MASER (h 1557-1558)
  • 33. La villa Barbaro en Maser realza el modelo de villa longitudinal con una complejidad y una opulencia directamente proporcionales a los refinados gustos de sus propietarios, Daniele y Marcantonio Barbaro, aristócratas y humanistas vencecianos. La rebuscada fachada no tiene precedentes en la obra de Palladio. Aparecen elementos claramente manieristas como la ruptura del entablamento y el frontón por el arco del balcón piso noble, o el añadido de los dos cuerpos de los extremos, de clara influencia albertiana, con un ático, donde aparecen los relojes de sol, con frontón triangular y aletones.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. En el detalle de los cuerpos laterales vemos una de las barchesse que se usaba como almacén y pajar pero se remataba en el cuerpo superior con un palomar.
  • 38. En la fachada posterior, Palladio creó un jardín cerrado que dejaba un ninfeo y un pequeño estanque en el eje de simetría. Para el diseño de este ninfeo, Palladio se inspiró en el de la Villa Giulia de Vignola en Roma.
  • 39. El ciclo de frescos de Pablo de Veronés del interior de la villa Barbaro se considera uno de los mas bellos de la pintura veneciana del siglo XVI, con el empleo constante de los efectos de perspectiva ilusionista y trampantojo para crear un juego muy especial entre apariencia y realidad
  • 40.
  • 41.
  • 42. VILLA FOSCARI “LA MALCONTENTA” (1559-1560)
  • 43. Situada al borde mismo de la laguna, la villa Foscari en Malcontenta di Muro tiene un marcado carácter clasicista. No es una villa agropecuaria, con pajares u otras construcciones auxiliares, sino una residencia lujosa y tranquila. La distribución interna está organizada en sentido vertical: los espacios de servicio se encuentran en el piso bajo y en el último, mientras que la vida del propietario se desenvolvía en la planta noble.
  • 44. Este edificio encantador marca también el comienzo de una nueva vertiente en la obra de Palladio, al experimentar su arquitectura, hasta ahora típicamente blanca, un cambio cromático, pues los fustes de las columnas los entablamentos y otros elementos estaban recubiertos por un fino enlucido rojo, que contrastaría con el blanco de los capiteles jónicos y las paredes del fondo.
  • 45.
  • 47.
  • 48. VILLA ALMERICO CAPRA “LA ROTONDA” (1566)
  • 49. La Rotonda era ante todo un lugar de ocio no un centro productivo. Es la única de las villas de Palladio que se eleva sobre una colina para mejor disfrutar del paisaje. Esta construcción resulta u brillante ejercicio de composición arquitectónica en el que sobresale el sentido unitario de cohesión y la subordinación de las partes a un todo. Probablemente no habrá otro edificio mas popular en todo el mundo, mas imitado y mas admirado, sobre todo en el mundo anglosajón en los siglos XVIII y XIX.
  • 50. Se considera la planta de la Rotonda como una planta modélica del Renacimiento pues responde a los ideales de simetría y centralización. En ella Palladio reúne el círculo, el cuadrado y el esquema de la criz griega en los 4 pronaos clásicos elevados sobre escalinatas.
  • 51.
  • 52. En la villa Rotonda Palladio adopta un enfoque más abiertamente anticuario, que da origen a la mas abstracta y modélica de sus obras construidas. En el exterior destaca el derramamiento piramidal de los volúmenes. Palladio uso la línea del entablamento sobre las columnas de los pórticos circundando todo el edificio para separar el piso noble de los áticos. Igualmente el basamento circunda todo el bloque fundiéndose con las gradas de las escalinatas.
  • 53.
  • 54. Los cuatro pórticos de columnas jónicas cumplen la función de miradores hacia el entorno paisajístico. Es de destacar la pureza del diseño derivado de la arquitectura de la antigüedad clásica y la perfecta adecuación de las sencillas decoraciones.
  • 55.
  • 56.