SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE LABORATORIO
PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO
DIANA FERNANDA JARAMILLO
10°1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ - TOLIMA
2017
MATERIALES DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se darán a conocerlos instrumentos que son utilizados
en los laboratorios químicos,para llevar a cabo diferentes
experimentos que hoy por hoy han traído grandes aportes a la
humanidad. Es de gran importancia reconocerlose identificarlos,ya
que de esta manera seremos capaces de dar uso adecuado de ellos
previniendo posiblesdaños.
OBJETIVOS
 Conocerlos instrumentos y materiales de laboratorio para
procesos químicos
 Diferenciare identificar cada elemento
 Reconocersus funciones de uso e importancia
PROCEDIMIENTO
1.Ingreso a la página http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-
laboratorio.html
2. Nos da a conocerla correcta clasificaciónde los materiales
utilizados en un laboratorio de química.
3. Encontramos los instrumentos y materiales correspondientespara
medir volúmenes,matraces,material general, para pesar, para
calentar, refrigerantes,soportes,embudos,otros materiales,
materiales auxiliares, instrumentos, materiales de seguridad.
MARCO TEÓRICO
 MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES
PROBETA
1.Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las
pipetas, aunque con menor precisión.
2. Formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro,
y una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
3. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de
apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico.
4. Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas
de distintos tamaños; incluso algunas que puedenmedir un volumen
hasta de 2000 ml.
5. Puede estar hecho de vidrio o de plástico.
PIPETA GRADUADA
 Están calibradas en unidades convenientes para permitir la
transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la
entrega de volúmenes fraccionados
 Las pipetas graduadas con escala de volumen se usan para
dosificarlíquidos.
 Estas pipetas son ajustadas "EX" (por vertido), es decir la
cantidad del líquido vertida correspondeal volumen impreso.Pipetas
para vaciado total se llaman pipetas serológicas.
 Por lo general, están hechas de vidrio o de plástico
PIPETA AFORADA
 La pipeta aforada sirve para medir un único volumen, y es más
precisaque una pipeta graduada.
 Está hecha para entregar un volumen bien determinado,el que
está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola,
el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad
solamente esperando 15 segundos luego que cayó la última gota.
 Por lo general está hecha de vidrio.
BURETA
 Recipiente de forma alargada, graduado en décimas de
centímetro cúbico,que está abierto por un extremo y por el otro termina
en una caperuza con llave.
 Se utiliza en el laboratorio para determinar volúmenes.
 Están fabricadas de vidrio - Cristal.
 La mayoría tienen capacidades que van de 5 ml a 50 ml.
MATRAZ AFORADO
 Recipiente hecho en vidrio.
 Se empleapara medir un volumen exacto de líquido en base a la
capacidad del propio matraz.
MATRACES
MATRAZ ERLENMEYER
 Recipiente que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono
y tiene un cuello cilíndrico,es plano por la base.
 Se utiliza para el armado de aparatos de destilacióno para hacer
reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
 Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida
por evaporación.
 Contiene líquidos que debenser conservados durante mucho
tiempo.
 Está hecho de vidrio.
MATRAZ DE FONDO REDONDO
 Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones
inclusive en caliente.
 Su fondo esférico favorecela concentración de los
reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que
se utiliza un soporte.
 Fabricados en vidrio borosilicato de gran resistenciaal
choque térmico.
MATRAZ DE FONDO PLANO
 Sirve para llevar a cabo destilaciones por arrastre de vapor o
soxhlet.
 Base que sirve como placa de calentamiento.
 Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.
 Generalmente están hechos de cristal.
MATRAZ DE DOS BOCAS
 Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas
adicionar o controlar varios parámetros.
 Fundamentalmente cada bocase conecta con otro instrumental,
con un termómetro,etc.
 2 bocas: la primera boca es un embudo de adición y la otra para
el refrigerante de reflujo.
 Se utiliza para llevar a cabo una reacción que puede estar a
reflujo a la cual le irás agregando poco a poco un reactivo.
 Una boca sirve para verter la sustancia y el lateral es para
conectar un filtrador.
MATRAZ CORAZÓN
 Recipiente hecho generalmente de vidrio borosilicato.
 Matraz en forma de corazón.
 Posee una boca.
 Esmerilado 29/32.
 250 mL de capacidad.
MATRAZ DE DESTILACIÓN
 Se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes
puntos de ebullición.
 La destilaciónse produce cuando se calienta el matraz y los
componentesde la mezcla cambian de líquido a gas.
 Los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y
líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último.
MATRAZ KITASATO
 Podríadefinirse como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de
desprendimiento o tubuladura lateral.
 Sirve para realizar experimentos conagua, como destilación,
recolecciónde gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes),
filtraciones al vacío, etc.
 Está hecho de vidrio.
MATERIAL GENERAL
VASO DE PRECIPITADOS
 Tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano.
 Se encuentran graduados.Pero no calibrados,esto provoca que
la graduación sea inexacta.
 Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se
utiliza un tipo de material mucho más resistente que el convencional
denominado pyrex).
 Posee componentesde teflón y otros materiales resistentes a la
corrosión.
 Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso
más).
 Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas
diversas de distinto tipo.
 Como su nombre lo dice permite obtener precipitadosa partir de
la reacción de otras sustancias.
 Normalmente es utilizado para transportar líquidos a otros
recipientes.
 También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar
reacciones químicas.
VARILLA DE AGITACIÓN
 Fino cilindro de vidrio macizo.
 Se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con
el fin de homogeneizar.
 Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.
TUBO DE ENSAYO
 Hecho generalmente de cristal.
 Pequeño tubo cilíndrico con un extremo abierto (que puede
poseeruna tapa) y el otro cerrado y redondeado.
 Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras
líquidas o sólidas.
 Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla.
 Están disponibles enuna multitud de tamaños, comúnmente de
1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
FRASCO LAVADOR
 Con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar
el frasco.
 Son recipientes en general de plástico (también puedenser de
vidrio).
 Con tapón y un tubo fino y doblado,que se emplea para
contener agua destilada o desionizada.
 Se empleapara dar el último enjuague al material de vidrio
después de lavado, y en la preparación de disoluciones.
 Sólo se abre para rellenarlo.
 Estos frascos nunca debencontener otro tipo de líquidos.
CRISTALIZADOR
 Recipiente de base ancha y pocaestatura.
 Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por
evaporación del solvente.
 Tiene otros usos,como tapa, como contenedor,etc.
 Tiene una base ancha para permitir una mayor evaporación.
 Están hechos de vidrio.
CUENTAGOTAS
 Pueden ser de forma baja o alta.
 Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disoluciónse
intenta que, en la mejores condiciones,el soluto cristalice.
 Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido
vertiendo gota a gota.
 Consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza
de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma
capilar
PIPETA PASTEUR
 Suelen ser de vidrio o de plástico.
 Está formadapor un tubo transparente de vidrio cn borde
crónico.
 Se utiliza fundamentalmente para enrasar en los matraces
aforados con mayor facilidad y exactitud; y para cogerpequeñas
cantidades de cualquier disolución.
 Es similar a un utensilio de gotero.
 Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de
líquidos.
MORTERO
 Se empleapara pulverizar sólidos.
 Puede estar hecho de piedra, cerámica, madera u otro material
con forma de vaso ancho de cavidad semiesféricay un pequeño mazo
con el que se machaca.
 Consta de un recipiente y una varilla para machacar el material.
 Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias sólidas
MATERIAL PARA PESAR
BALANZA
 Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo
grado de exactitud depende de la precisióndel instrumento.
 Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o
un dinamómetro,los resultados de las medicionesno varían con la
magnitud de la gravedad.
 Mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como
medio de comparaciónla fuerza de la gravedad que actúa sobre el
cuerpo.
 Un circuito electrónico análogo digital que finalmente presenta el
resultado del pesaje en forma digital.
 Está hecho de materiales distintos como metal, plástico,circuitos
eléctricos,sensores.
GRANATARIO
 Es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.
 Suelen tener capacidades de 2 ó 2,5 kg y medir con una
precisiónde hasta 0,1 ó 0,01 g.
 Pueden medirhasta 100 ó 200 g con precisiones de 0,001 g; y
otras que pueden medirhasta 25 kg con precisionesde 0,05 g.
 Están hechas de metal y de contrapesos metálicos.
CUCHARITA-ESPATULA
 Se utiliza en el laboratorio para recogersólidosy poderverterlos
en otro sitio.
 Tienen dos partes, una con una espátula pequeña y otra con una
pequeña cuchara más o menos cóncava.
 Existen espátulas que tienen las dos partes iguales; según la
naturaleza del sólido.
 Son de metal y muy ligeras y se usan casi siempre para tomar
pequeñas porciones de sólido, que serán, más tarde, pesadas.
VIDRIO DE RELOJ
 Lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.
 Sirve para evaporar líquidos,pesar productos sólidoso como
cubierta de vasos de precipitados,y contener sustancias parcialmente
corrosivas.
 Se utiliza para pesarsólidos,mezclar reactivos, pesar muestras
sólidas que quedan después de la filtración.
 Al añadir una disoluciónse intenta que, en la mejores
condiciones,el soluto cristalice.
PLACA PETRI
 Recipiente redondo,de cristal o plástico.
 Con cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más
grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el
recipiente.
 Es de fondo bajo.
 Posee diferentesdiámetros.
 Se utiliza en Microbiologíapara cultivar células, observarla
germinación de las semillas o examinar el comportamiento de
pequeños animales.
PESASUSTANCIAS
 Utensilio que se usa para poner una o más sustancias solidas
para ponerlas en la balanza.
 Son recipientes de vidrio, aunque también existen
pesasustancias.
 Poseenuna tapa esmerilada.
 Su principal ventaja es su robustez.
ESPATULA
 Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango
hecho de madera, plástico o metal.
 Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de
compuestos o sustancias sólidas (especialmente las granulares).
 Se suele clasificar dentro del material de metal.
 Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el
lado contrario a la otra.
MATERIAL PARA CALENTAR
MECHERO BUNSEN
 Utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar
muestras o reactivos químicos.
 Utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.
 Es un quemadorde gas natural o de gases licuados procedentes
del petróleo.
 Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie
metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de
una llave sobre la mesa de trabajo.
 Hecho de metal.
MECHERO DE ALCOHOL
 Se utiliza cuando no se necesita un gran podercalorífico.
 Poseenuna mecha impregnada de alcohol, que es la que arde.
 Se compone de un recipiente de vidrio con una tapadera de
rosca y una mecha de tela en la tapadera, se pone alcohol en el interior
y se deja que este se moje con el alcohol para después encenderlo con
un fósforo.
PINZAS DE CRISOL
 Material de acero inoxidable.
 Su función es sostenery manipular cápsulas de evaporación,
crisoles y otros objetos.
 Se utiliza principalmente como medidade seguridad cuando
estos son calentados o poseenalgún grado de peligrosidad al
manipularlos directamente.
CRISOL
 Está hecho de porcelana, lo que le permite resistir altas
temperaturas.
 utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar
sustancias.
 Es un pequeño contenedorel cual posee una cavidad, la
encargada de fundir o calcinar.
REJILLA DE AMIANTO
 Rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que
soportagrandes temperaturas.
 Se colocaentre el fuego y el recipiente a calentar para que no
entren en contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias
bruscas de temperatura.
 Está constituida por una malla con tela metálica que lleva
intercalada en su parte central un disco de amianto.
 Sirve para dispersarla llama y para protegerlos recipientes de
vidrio.
 Su función es distribuir uniformemente el calor.
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO
 Se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo
como módulo de seguridad.
 Son instrumentos en forma de tenacillas que sirven para sujetar
los tubos.
 Pueden ser de madera o metálicas.
CAPSULA DE PORCELANA
 Se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para
someteral calor ciertas sustancias que requieren de elevadas
temperaturas.
 Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos,resiste
elevadas temperaturas.
 Sirve para calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar
líquidos.
 Están hechas de porcelana o cerámica.
REFRIGERANTES
REFRIGERANTE RECTO
 Construido en vidrio.
 Se usa para condensarlos vapores que se desprendendel
matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula
por éste, usualmente agua.
 Tiene un tubo interno que es recto y se utiliza como
condensador.
REFRIGERANTE DE BOLAS
 Se fabrican de vidrio.
 Su función es presentar mayor superficie de contacto entre el
vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría.
 Asegura a que todo el vapor se condense en líquido.
REFRIGERANTE DE SERPENTÍN
 Tiene un tubo interno en forma de serpentín.
 Se utiliza para condensarlíquidos.
 Utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la
destilaciónen un calderín y así condensarlos en forma líquida.
 Suele ser de vidrio, cobre u otro material que conduzca el calor
fácilmente.
 Este aparato se utiliza de diversas formas pero más
comúnmente en el laboratorio de química.
SOPORTES
TRÍPODE
 Herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.
 Equipo de tres patas.
 También se utiliza como apoyo en el calentamiento de las
sustancias con el mechero de Bussen.
 En este caso para calentamiento se utiliza una rejilla resistente al
calor.
 Está hecho de metal.
PIE
 Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan
las pinzas de laboratorio, mediante doble nueces.
 Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de
filtración, etc.
 Está hecho de metal.
ARO
 El aro es Instrumento metálico de laboratorio.
 Soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole
una placa encima, podercalentar al fuego.
 Se empleacomo soporte para poner frascos de vidrio sobre el
mechero.
GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO
 Soporte adecuado para mantener los tubos de ensayo en
posiciónvertical.
 Los hay de varios tamaños, tanto en cuanto al número de tubos
de ensayo que puede contener como al diámetro de los orificios para
los distintos tubos de ensayo.
 Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo.
 Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más
comunes son las de plástico.
NUEZ DOBLE
 Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos.
 Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez ,
mientras que en la otra se colocay ajusta la pieza a sujetar.
 Su función es sujetar otras herramientas, como argolla o pinzas,
la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.
 Está hecha de metal.
PINZAS PARA BURETA
 Herramienta de metal que se une al soporte universal para
sujetar verticalmente una sola bureta.
 Son una pinzas metálicas confeccionadas conla única misión de
sosteneren posiciónvertical las buretas.
 Cogencon fuerza a la bureta, la presiónque se ejerce sobre el
vidrio es pequeña al tener
poca superficie de contacto e
impide que estas se
rompan.
TRIANGULO PARA CRISOL
 Utilizado en procesos de calentamiento de sustancias.
 Se utiliza para sostenercrisoles cuando estos debenser
calentados.
 Constituido por tres tubos de arcilla refractaria a base de
silimanita.
 Unidos en forma de triángulo mediante gruesos alambres de
metal galvanizado.
 Están hechos de arcilla.
EMBUDOS
EMBUDO
 Empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos
granulares en recipientes con bocas anchas.
 Utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un
envase a otro.
 Tiene una forma de dos conos.
 En su parte superiorel cono mayor es el encargado de
recibir la entrada de los líquidos y el inferior es el encargado de
canalizar a un recipiente el flujo proveniente de la parte superior,
algunas veces la parte inferior es un cilindro.
 Los embudos suelen hacerse de plástico, vidrio, y otros
materiales.
EMBUDO BÜCHNER
 Utilizado para realizar filtraciones.
 Tradicionalmente se produce en porcelana, pero también hay
disponible de vidrio y plástico.
EMBUDOS DE SEGURIDAD
 Fabricado en vidrio.
 Consiste principalmente de un tubo largo o eje, de diferentes
formas,que finaliza en un ensanchamiento o depósito conforma de
embudo en la parte superior.
 Se utilizan para añadir líquidos a un montaje o sistemaexistente
de aparatos.
 También sirven para evitar reabsorciones o para prevenir
grandes desprendimientosde gases,que puedan provocar explosiones
en los aparatos.
EMBUDO DE DECANTACIÓN
 Elemento de vidrio de forma crónica.
 Se empleapara separar dos líquidos inmiscibles,es decir, para
la separaciónde fases líquidas de distinta densidad.
 En la parte superiorpresenta una embocadurataponable por la
que se procede a cargar su interior.
OTRO MATERIAL
FRASCO LAVADOR DE GASES
 Se utilizan para el lavado de gases.
 Se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación que
se llena con líquido.
 El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo
cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas.
 El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un
segundo tubo.
 Por lo general son de plástico pero también hay de vidrio.
COLUMNA CROMATOGRÁFICA
 Método físico de separación para la caracterización de mezclas
complejas,la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.
 placa filtrante con llave y esmerilado superiorporo Nº.
 Equipos de cromatografíapara extracción.
 Fabricados en vidrio.
TROMPA DE AGUA
 Instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente.
 Consiste en un tubo abierto al exterior por donde se realiza la
alimentación con agua desde el exterior (parte inferior derechaen la
fotografía).
 Está hecho de vidrio.
KJELDAHL:
 Proceso de análisis químico para determinar el contenido en
nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoríade
medios por digestiónhúmeda.
 Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de
los alimentos.
 Están hechos de vidrios cristal.
SOXHLET
 Tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de
compuestos,generalmente de naturaleza lipídica,contenidos en un
sólido,a través de un disolvente afín.
 Están hechos de un tipo de material de vidrio.
 El condensadorestáprovisto de una chaqueta de 100 mm de
longitud, con espigas para la entrada y salida del agua de enfriamiento.
TUBO EN U
 Tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro.
 Se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de
Oxidación-Reducción.
 (REDOX)donde cada una de las semirreaccionestiene lugar en
cada una de las ramas.
 Está hecho generalmente de cristal.
TUBO EN THIELE
 Diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o
glicerina.
 Se utiliza comúnmente en la determinacióndel punto de fusión
de una sustancia.
 Fabricado en vidrio.
DESECADOR
 Se utiliza para retirar la humedad de las sustancias.
 Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermético.
 Contiene en el fondo un agente deshidratante.
 Está hecho de cristal.
MATERIAL AUXILIAR
MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS
 Al presionarla y soltarla, el líquido sube a la pipeta.
 Se remueve la perilla e inmediatamente se cubre la pipeta con el
dedo para controlar la salida de líquido.
 Está hecha de plástico.
CONOS DE CENTRÍFUGA
 Equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación.
 Tiene el objetivo de separar los componentesque constituyen
una sustancia.
 Están hechos de plástico y vidrio.
MOSCAS
 Agitador magnético.
 Es un pequeño imánde barra.
 Está generalmentehechode barra.
TAPONES
 Pueden ser de caucho, corcho o vidrio.
 A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de
vidrio esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.
 Pieza utilizada para sellar un contenedor,por ejemplo una
botella, un tubo o un barril.
FRASCOS DE ROSCAS
 Algunos están hechos de plástico y de vidrio.
 Sirve como dispositivo de almacenamiento de sustancias.
 Con boca de 22 mm
PLACAS DE PORCELANA CON CUENCOS
 Hechas de porcelana.
 Esmaltada excepto la base.
 Gran resistenciaquímica y térmica. Ideal para pequeñas
reacciones químicas.Fácil limpieza. 6 cavidades de 20x5 mm. Largo
85 mm. Ancho 54 mm.
INSTRUMENTOS
TERMÓMETRO
 Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas
en grados centígrados o Fahrenheit.
 El más empleado es aquel con graduaciones de 1 º C (pudiendo
apreciarse hasta 0,5 º C) que va desde -10 º C hasta 200 º C.
 Se les emplea para medir temperaturas en operaciones de
destilación.
 El termómetro es un instrumento de precisióndelicado por lo
tanto su manejo requiere muchos cuidados.
 Deberáestar limpio para introducirlo en el líquido o la solución
cuya temperatura se quiere encontrar.
 Está hecho de cristal calibrado, y contiene mercurio.
DENSÍMETRO
 Instrumento de mediciónque sirve para determinar la densidad
relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y
volumen.
 Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro
hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en
posiciónvertical.
PICNÓMETRO
 Frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón
provisto de un finísimo capilar.
 Puede obtenerse un volumen con gran precisión.
 Permite medirla densidad de un fluido, en referenciaa la de un
fluido de densidad conocidacomo el agua o el mercurio.
 Hecho de cristal.
CENTRÍFUGA
 Máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por
fuerza centrífugala decantación o sedimentaciónde sus componentes
o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su
densidad.
 Existen diversos tipos de estos,comúnmente para objetivos
específicos.
CENTRIFUGA MANUAL
 Dispositivo que por medio de una manivela logra el mismo
objetivo que una centrifugadora electrónica.
 Hecha de metal.
AGITADOR MAGNÉTICO
 Consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra de
agitación) la cual esta normalmente cubierta por una capa de plástico
(usualmente Teflón).
 Una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una
serie de electromagnetos dispuestosen forma circular a fin de crear un
campo magnético rotatorio.
INSTRUMENTOS
PH-METRO

 Sensorutilizado en el método electro químico para medir el pH
de una disolución.
 Hecho de metal y vidrio.
 La determinaciónde pH consiste en medir el potencial que se
desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos
soluciones con diferente concentraciónde protones.
 Una celda para la medidade pH consiste en un par de
electrodos,uno de calomel( mercurio, cloruro de mercurio) y otro de
vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medirel pH.
REFRACTÓMETRO
 Aparato que te permite identificar un compuesto a partir de una
propiedad fisicadel mismo.
 Esa propiedad es el índice de difracciónque se mantiene
constante para muchas compuestos.
 Hecho de metal
CONDUCTÍMETRO
 Aparato que mide la resistencia eléctrica.
 Ejerce el volumen de una disolución encerrado entre los dos
electrodos.
 hecha de metal y plástico.
COLORÍMETRO
 Instrumentode mediciónutilizadopara determinarla cantidad
de color en una sustancia yse obtienecon reactivosespecíficos.
 Son utilizadospor los traficantesde diamantesparadeterminar
la transparenciadelas gemasy piedraspreciosas.
 Midenla exactitud, calidad yestadode los componentes
eléctricosy la identificacióndelos caracteresdela pasta depapel y tinta
de impresión.
MUFLA
 Horno con el cual se alcanzan temperaturas se usa para
carbonizar sustancias orgánicas.
 Hecha de metal.
MATERIAL DE SEGURIDAD
GAFAS DE SEGURIDAD

 Tipo de anteojos protectores que normalmente son usados para
evitar la entrada de objetos,agua o químicos en los ojos.
 Hechas de plástico.
 Son usados en laboratorios de químicay carpintería.
 Las gafas protectoras comúnmente son usadas al trabajar con
herramientas, como taladros o motosierras,para prevenir que partículas
dañen los ojos.
MASCARILLA
 Objeto de alta proteccióncontra partículas sólidas, líquidas y
muy tóxicas.
 Con válvula de exhalación.
 Se ajusta a la cabeza para protegerde vapores y gases
venenosos.
 Están hechos de un tipo material filtro especial
GUANTES

 Están hechos de goma, generalmente son de látex.
 Se usan para protegerlas manos de las sustancias manipuladas.
DELANTAL

 Pieza de ropa amplia y larga.
 Sirve en un laboratorio para protegersede cualquier daño que
puedan hacer las sustancias químicas a la ropa o a las personas.
 Está hecho de tela sedosa.
LAVAOJOS

 Dispositivo de seguridad que forma parte del equipamiento de
laboratorio.
 Destinado a protegerlos ojos de una persona trasun accidente
en el que hayan podidopenetrar materialescontaminadososustancias
extrañas.
 Consta de dos rociadoreso boquillas, separadasentre15 y 20 cm,
que aportanel caudalsuficientepara lavar los ojos o la cara y que se
accionanmedianteunaccionador depie (pedal) o de codo.
 Está hechode metaly acoples.
BOTIQUÍN
 Elemento destinado a contener los medicamentosy utensilios
indispensablespara brindarlos primerosauxilioso para tratar
dolenciascomunes.
 La disponibilidaddeun botiquínsuele ser prescriptivaenáreas
de trabajo.
 Está hechode pasta, plásticoymetal.
EXTINTOR

 Aparatoportátilpara apagarfuegoso incendiosde pequeña
magnitud.
 Consiste en una especiede botella grandeen cuyo interior hay
una sustancia líquida, espumosa oen forma de polvo (agua pulverizada,
hidrocarburos, dióxidodecarbono, etc.)
 Para apagarel fuego se arroja un chorrode esta sustancia sobreel
mismo.
 está de hecho, metaly líquidoso polvos.
VITRINA DE GASES

 Equipos de protección diseñados para garantizar una apropiada
protección de las personas frente a los riesgos derivados de la
exposición a productos químicos peligrosos.
 Deben asegurar un caudal de aire suficiente, variable o
constante.
 Determinados parámetros de funcionamiento y criterios de uso
han de ser acordes a las características de peligrosidad de los
productos que se manipulen o se pretendan manipular en ella.
 Están hechos de vidrio-cristal.
PREGUNTAS
NUMERO 1
NÚMERO DOS
NÚMERO TRES
NÚMERO CUATRO
NÚMERO CINCO
NÚMERO SEIS
NÚMERO SIETE
NÚMERO OCHO
NÚMERO NUEVE
Materiales de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Carlos Reyes Flores
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
ymest
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
Amy Vill
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
Verónica Quezada
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
mvclarke
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
Carlos Salazar
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
Meky Rengifo
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorioguestc89155
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4ajustinianaAS17
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4a
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 

Similar a Materiales de laboratorio

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
alex suarez lastra
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 

Similar a Materiales de laboratorio (20)

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 

Más de natalia reyes villanueva

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
natalia reyes villanueva
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 
Ardora
ArdoraArdora
Weebly
WeeblyWeebly
Ardora
ArdoraArdora
Yola
Yola Yola
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
natalia reyes villanueva
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
natalia reyes villanueva
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Ejercicios reactivo limite
Ejercicios reactivo limiteEjercicios reactivo limite
Ejercicios reactivo limite
natalia reyes villanueva
 
web y blog
web y blogweb y blog

Más de natalia reyes villanueva (12)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Weebly
WeeblyWeebly
Weebly
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Yola
Yola Yola
Yola
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Ejercicios reactivo limite
Ejercicios reactivo limiteEjercicios reactivo limite
Ejercicios reactivo limite
 
web y blog
web y blogweb y blog
web y blog
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Materiales de laboratorio

  • 1. MATERIALES DE LABORATORIO PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO DIANA FERNANDA JARAMILLO 10°1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ - TOLIMA 2017 MATERIALES DE LABORATORIO
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo se darán a conocerlos instrumentos que son utilizados en los laboratorios químicos,para llevar a cabo diferentes experimentos que hoy por hoy han traído grandes aportes a la humanidad. Es de gran importancia reconocerlose identificarlos,ya que de esta manera seremos capaces de dar uso adecuado de ellos previniendo posiblesdaños. OBJETIVOS  Conocerlos instrumentos y materiales de laboratorio para procesos químicos  Diferenciare identificar cada elemento  Reconocersus funciones de uso e importancia PROCEDIMIENTO 1.Ingreso a la página http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de- laboratorio.html 2. Nos da a conocerla correcta clasificaciónde los materiales utilizados en un laboratorio de química.
  • 3. 3. Encontramos los instrumentos y materiales correspondientespara medir volúmenes,matraces,material general, para pesar, para calentar, refrigerantes,soportes,embudos,otros materiales, materiales auxiliares, instrumentos, materiales de seguridad. MARCO TEÓRICO  MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES
  • 5. 1.Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. 2. Formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. 3. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico. 4. Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que puedenmedir un volumen hasta de 2000 ml. 5. Puede estar hecho de vidrio o de plástico. PIPETA GRADUADA
  • 6.  Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados  Las pipetas graduadas con escala de volumen se usan para dosificarlíquidos.  Estas pipetas son ajustadas "EX" (por vertido), es decir la cantidad del líquido vertida correspondeal volumen impreso.Pipetas para vaciado total se llaman pipetas serológicas.  Por lo general, están hechas de vidrio o de plástico PIPETA AFORADA
  • 7.  La pipeta aforada sirve para medir un único volumen, y es más precisaque una pipeta graduada.  Está hecha para entregar un volumen bien determinado,el que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayó la última gota.  Por lo general está hecha de vidrio. BURETA
  • 8.  Recipiente de forma alargada, graduado en décimas de centímetro cúbico,que está abierto por un extremo y por el otro termina en una caperuza con llave.  Se utiliza en el laboratorio para determinar volúmenes.  Están fabricadas de vidrio - Cristal.  La mayoría tienen capacidades que van de 5 ml a 50 ml. MATRAZ AFORADO
  • 9.  Recipiente hecho en vidrio.  Se empleapara medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz. MATRACES
  • 10. MATRAZ ERLENMEYER  Recipiente que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico,es plano por la base.  Se utiliza para el armado de aparatos de destilacióno para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
  • 11.  Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.  Contiene líquidos que debenser conservados durante mucho tiempo.  Está hecho de vidrio. MATRAZ DE FONDO REDONDO  Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.  Su fondo esférico favorecela concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
  • 12.  Fabricados en vidrio borosilicato de gran resistenciaal choque térmico. MATRAZ DE FONDO PLANO  Sirve para llevar a cabo destilaciones por arrastre de vapor o soxhlet.  Base que sirve como placa de calentamiento.  Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.  Generalmente están hechos de cristal. MATRAZ DE DOS BOCAS
  • 13.  Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros.  Fundamentalmente cada bocase conecta con otro instrumental, con un termómetro,etc.  2 bocas: la primera boca es un embudo de adición y la otra para el refrigerante de reflujo.  Se utiliza para llevar a cabo una reacción que puede estar a reflujo a la cual le irás agregando poco a poco un reactivo.  Una boca sirve para verter la sustancia y el lateral es para conectar un filtrador.
  • 14. MATRAZ CORAZÓN  Recipiente hecho generalmente de vidrio borosilicato.  Matraz en forma de corazón.  Posee una boca.  Esmerilado 29/32.  250 mL de capacidad. MATRAZ DE DESTILACIÓN
  • 15.  Se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición.  La destilaciónse produce cuando se calienta el matraz y los componentesde la mezcla cambian de líquido a gas.  Los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último. MATRAZ KITASATO
  • 16.  Podríadefinirse como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral.  Sirve para realizar experimentos conagua, como destilación, recolecciónde gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.  Está hecho de vidrio. MATERIAL GENERAL
  • 18.  Tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano.  Se encuentran graduados.Pero no calibrados,esto provoca que la graduación sea inexacta.  Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más resistente que el convencional denominado pyrex).  Posee componentesde teflón y otros materiales resistentes a la corrosión.  Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más).  Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.  Como su nombre lo dice permite obtener precipitadosa partir de la reacción de otras sustancias.  Normalmente es utilizado para transportar líquidos a otros recipientes.  También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
  • 19. VARILLA DE AGITACIÓN  Fino cilindro de vidrio macizo.  Se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar.  Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm. TUBO DE ENSAYO
  • 20.  Hecho generalmente de cristal.  Pequeño tubo cilíndrico con un extremo abierto (que puede poseeruna tapa) y el otro cerrado y redondeado.  Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas.  Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla.  Están disponibles enuna multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo. FRASCO LAVADOR
  • 21.  Con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco.  Son recipientes en general de plástico (también puedenser de vidrio).  Con tapón y un tubo fino y doblado,que se emplea para contener agua destilada o desionizada.  Se empleapara dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones.  Sólo se abre para rellenarlo.  Estos frascos nunca debencontener otro tipo de líquidos.
  • 22. CRISTALIZADOR  Recipiente de base ancha y pocaestatura.  Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente.  Tiene otros usos,como tapa, como contenedor,etc.  Tiene una base ancha para permitir una mayor evaporación.  Están hechos de vidrio.
  • 23. CUENTAGOTAS  Pueden ser de forma baja o alta.  Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disoluciónse intenta que, en la mejores condiciones,el soluto cristalice.  Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiendo gota a gota.  Consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma capilar
  • 24. PIPETA PASTEUR  Suelen ser de vidrio o de plástico.  Está formadapor un tubo transparente de vidrio cn borde crónico.  Se utiliza fundamentalmente para enrasar en los matraces aforados con mayor facilidad y exactitud; y para cogerpequeñas cantidades de cualquier disolución.  Es similar a un utensilio de gotero.  Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.
  • 25. MORTERO  Se empleapara pulverizar sólidos.  Puede estar hecho de piedra, cerámica, madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesféricay un pequeño mazo con el que se machaca.  Consta de un recipiente y una varilla para machacar el material.  Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias sólidas MATERIAL PARA PESAR
  • 26. BALANZA  Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisióndel instrumento.  Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro,los resultados de las medicionesno varían con la magnitud de la gravedad.
  • 27.  Mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparaciónla fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.  Un circuito electrónico análogo digital que finalmente presenta el resultado del pesaje en forma digital.  Está hecho de materiales distintos como metal, plástico,circuitos eléctricos,sensores. GRANATARIO  Es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.  Suelen tener capacidades de 2 ó 2,5 kg y medir con una precisiónde hasta 0,1 ó 0,01 g.
  • 28.  Pueden medirhasta 100 ó 200 g con precisiones de 0,001 g; y otras que pueden medirhasta 25 kg con precisionesde 0,05 g.  Están hechas de metal y de contrapesos metálicos. CUCHARITA-ESPATULA  Se utiliza en el laboratorio para recogersólidosy poderverterlos en otro sitio.
  • 29.  Tienen dos partes, una con una espátula pequeña y otra con una pequeña cuchara más o menos cóncava.  Existen espátulas que tienen las dos partes iguales; según la naturaleza del sólido.  Son de metal y muy ligeras y se usan casi siempre para tomar pequeñas porciones de sólido, que serán, más tarde, pesadas. VIDRIO DE RELOJ  Lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.
  • 30.  Sirve para evaporar líquidos,pesar productos sólidoso como cubierta de vasos de precipitados,y contener sustancias parcialmente corrosivas.  Se utiliza para pesarsólidos,mezclar reactivos, pesar muestras sólidas que quedan después de la filtración.  Al añadir una disoluciónse intenta que, en la mejores condiciones,el soluto cristalice. PLACA PETRI  Recipiente redondo,de cristal o plástico.
  • 31.  Con cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente.  Es de fondo bajo.  Posee diferentesdiámetros.  Se utiliza en Microbiologíapara cultivar células, observarla germinación de las semillas o examinar el comportamiento de pequeños animales. PESASUSTANCIAS
  • 32.  Utensilio que se usa para poner una o más sustancias solidas para ponerlas en la balanza.  Son recipientes de vidrio, aunque también existen pesasustancias.  Poseenuna tapa esmerilada.  Su principal ventaja es su robustez. ESPATULA  Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.  Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas (especialmente las granulares).  Se suele clasificar dentro del material de metal.
  • 33.  Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra. MATERIAL PARA CALENTAR MECHERO BUNSEN
  • 34.  Utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.  Utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.  Es un quemadorde gas natural o de gases licuados procedentes del petróleo.  Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo.  Hecho de metal. MECHERO DE ALCOHOL
  • 35.  Se utiliza cuando no se necesita un gran podercalorífico.  Poseenuna mecha impregnada de alcohol, que es la que arde.  Se compone de un recipiente de vidrio con una tapadera de rosca y una mecha de tela en la tapadera, se pone alcohol en el interior y se deja que este se moje con el alcohol para después encenderlo con un fósforo. PINZAS DE CRISOL
  • 36.  Material de acero inoxidable.  Su función es sostenery manipular cápsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.  Se utiliza principalmente como medidade seguridad cuando estos son calentados o poseenalgún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. CRISOL
  • 37.  Está hecho de porcelana, lo que le permite resistir altas temperaturas.  utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.  Es un pequeño contenedorel cual posee una cavidad, la encargada de fundir o calcinar.
  • 38. REJILLA DE AMIANTO  Rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que soportagrandes temperaturas.  Se colocaentre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura.  Está constituida por una malla con tela metálica que lleva intercalada en su parte central un disco de amianto.  Sirve para dispersarla llama y para protegerlos recipientes de vidrio.  Su función es distribuir uniformemente el calor.
  • 39. PINZA PARA TUBO DE ENSAYO  Se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de seguridad.  Son instrumentos en forma de tenacillas que sirven para sujetar los tubos.  Pueden ser de madera o metálicas. CAPSULA DE PORCELANA
  • 40.  Se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someteral calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.  Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos,resiste elevadas temperaturas.  Sirve para calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos.  Están hechas de porcelana o cerámica. REFRIGERANTES
  • 42.  Se usa para condensarlos vapores que se desprendendel matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.  Tiene un tubo interno que es recto y se utiliza como condensador. REFRIGERANTE DE BOLAS  Se fabrican de vidrio.  Su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría.  Asegura a que todo el vapor se condense en líquido.
  • 43. REFRIGERANTE DE SERPENTÍN  Tiene un tubo interno en forma de serpentín.  Se utiliza para condensarlíquidos.  Utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la destilaciónen un calderín y así condensarlos en forma líquida.
  • 44.  Suele ser de vidrio, cobre u otro material que conduzca el calor fácilmente.  Este aparato se utiliza de diversas formas pero más comúnmente en el laboratorio de química. SOPORTES TRÍPODE
  • 45.  Herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.  Equipo de tres patas.  También se utiliza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el mechero de Bussen.  En este caso para calentamiento se utiliza una rejilla resistente al calor.  Está hecho de metal.
  • 46. PIE  Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante doble nueces.  Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, etc.  Está hecho de metal. ARO
  • 47.  El aro es Instrumento metálico de laboratorio.  Soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, podercalentar al fuego.  Se empleacomo soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero. GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO
  • 48.  Soporte adecuado para mantener los tubos de ensayo en posiciónvertical.  Los hay de varios tamaños, tanto en cuanto al número de tubos de ensayo que puede contener como al diámetro de los orificios para los distintos tubos de ensayo.  Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo.  Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más comunes son las de plástico. NUEZ DOBLE
  • 49.  Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos.  Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez , mientras que en la otra se colocay ajusta la pieza a sujetar.  Su función es sujetar otras herramientas, como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.  Está hecha de metal. PINZAS PARA BURETA
  • 50.  Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta.  Son una pinzas metálicas confeccionadas conla única misión de sosteneren posiciónvertical las buretas.  Cogencon fuerza a la bureta, la presiónque se ejerce sobre el vidrio es pequeña al tener poca superficie de contacto e impide que estas se rompan. TRIANGULO PARA CRISOL
  • 51.  Utilizado en procesos de calentamiento de sustancias.  Se utiliza para sostenercrisoles cuando estos debenser calentados.  Constituido por tres tubos de arcilla refractaria a base de silimanita.  Unidos en forma de triángulo mediante gruesos alambres de metal galvanizado.  Están hechos de arcilla. EMBUDOS
  • 52. EMBUDO  Empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas anchas.  Utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
  • 53.  Tiene una forma de dos conos.  En su parte superiorel cono mayor es el encargado de recibir la entrada de los líquidos y el inferior es el encargado de canalizar a un recipiente el flujo proveniente de la parte superior, algunas veces la parte inferior es un cilindro.  Los embudos suelen hacerse de plástico, vidrio, y otros materiales. EMBUDO BÜCHNER  Utilizado para realizar filtraciones.  Tradicionalmente se produce en porcelana, pero también hay disponible de vidrio y plástico.
  • 54. EMBUDOS DE SEGURIDAD  Fabricado en vidrio.  Consiste principalmente de un tubo largo o eje, de diferentes formas,que finaliza en un ensanchamiento o depósito conforma de embudo en la parte superior.  Se utilizan para añadir líquidos a un montaje o sistemaexistente de aparatos.  También sirven para evitar reabsorciones o para prevenir grandes desprendimientosde gases,que puedan provocar explosiones en los aparatos.
  • 55. EMBUDO DE DECANTACIÓN  Elemento de vidrio de forma crónica.  Se empleapara separar dos líquidos inmiscibles,es decir, para la separaciónde fases líquidas de distinta densidad.  En la parte superiorpresenta una embocadurataponable por la que se procede a cargar su interior.
  • 57.  Se utilizan para el lavado de gases.  Se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación que se llena con líquido.  El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas.  El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo.  Por lo general son de plástico pero también hay de vidrio. COLUMNA CROMATOGRÁFICA
  • 58.  Método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas,la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.  placa filtrante con llave y esmerilado superiorporo Nº.  Equipos de cromatografíapara extracción.  Fabricados en vidrio. TROMPA DE AGUA
  • 59.  Instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente.  Consiste en un tubo abierto al exterior por donde se realiza la alimentación con agua desde el exterior (parte inferior derechaen la fotografía).  Está hecho de vidrio. KJELDAHL:
  • 60.  Proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoríade medios por digestiónhúmeda.  Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos.  Están hechos de vidrios cristal. SOXHLET
  • 61.  Tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos,generalmente de naturaleza lipídica,contenidos en un sólido,a través de un disolvente afín.  Están hechos de un tipo de material de vidrio.  El condensadorestáprovisto de una chaqueta de 100 mm de longitud, con espigas para la entrada y salida del agua de enfriamiento. TUBO EN U
  • 62.  Tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro.  Se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción.  (REDOX)donde cada una de las semirreaccionestiene lugar en cada una de las ramas.  Está hecho generalmente de cristal. TUBO EN THIELE
  • 63.  Diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina.  Se utiliza comúnmente en la determinacióndel punto de fusión de una sustancia.  Fabricado en vidrio. DESECADOR
  • 64.  Se utiliza para retirar la humedad de las sustancias.  Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermético.  Contiene en el fondo un agente deshidratante.  Está hecho de cristal. MATERIAL AUXILIAR
  • 65. MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS  Al presionarla y soltarla, el líquido sube a la pipeta.  Se remueve la perilla e inmediatamente se cubre la pipeta con el dedo para controlar la salida de líquido.
  • 66.  Está hecha de plástico. CONOS DE CENTRÍFUGA  Equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación.  Tiene el objetivo de separar los componentesque constituyen una sustancia.  Están hechos de plástico y vidrio. MOSCAS
  • 67.  Agitador magnético.  Es un pequeño imánde barra.  Está generalmentehechode barra. TAPONES
  • 68.  Pueden ser de caucho, corcho o vidrio.  A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de vidrio esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.  Pieza utilizada para sellar un contenedor,por ejemplo una botella, un tubo o un barril. FRASCOS DE ROSCAS
  • 69.  Algunos están hechos de plástico y de vidrio.  Sirve como dispositivo de almacenamiento de sustancias.  Con boca de 22 mm PLACAS DE PORCELANA CON CUENCOS
  • 70.  Hechas de porcelana.  Esmaltada excepto la base.  Gran resistenciaquímica y térmica. Ideal para pequeñas reacciones químicas.Fácil limpieza. 6 cavidades de 20x5 mm. Largo 85 mm. Ancho 54 mm. INSTRUMENTOS
  • 71. TERMÓMETRO  Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados centígrados o Fahrenheit.  El más empleado es aquel con graduaciones de 1 º C (pudiendo apreciarse hasta 0,5 º C) que va desde -10 º C hasta 200 º C.
  • 72.  Se les emplea para medir temperaturas en operaciones de destilación.  El termómetro es un instrumento de precisióndelicado por lo tanto su manejo requiere muchos cuidados.  Deberáestar limpio para introducirlo en el líquido o la solución cuya temperatura se quiere encontrar.  Está hecho de cristal calibrado, y contiene mercurio. DENSÍMETRO
  • 73.  Instrumento de mediciónque sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.  Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posiciónvertical. PICNÓMETRO
  • 74.  Frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar.  Puede obtenerse un volumen con gran precisión.  Permite medirla densidad de un fluido, en referenciaa la de un fluido de densidad conocidacomo el agua o el mercurio.  Hecho de cristal. CENTRÍFUGA
  • 75.  Máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza centrífugala decantación o sedimentaciónde sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad.  Existen diversos tipos de estos,comúnmente para objetivos específicos. CENTRIFUGA MANUAL  Dispositivo que por medio de una manivela logra el mismo objetivo que una centrifugadora electrónica.
  • 76.  Hecha de metal. AGITADOR MAGNÉTICO  Consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra de agitación) la cual esta normalmente cubierta por una capa de plástico (usualmente Teflón).  Una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestosen forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio.
  • 78.   Sensorutilizado en el método electro químico para medir el pH de una disolución.  Hecho de metal y vidrio.  La determinaciónde pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentraciónde protones.  Una celda para la medidade pH consiste en un par de electrodos,uno de calomel( mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medirel pH.
  • 79. REFRACTÓMETRO  Aparato que te permite identificar un compuesto a partir de una propiedad fisicadel mismo.  Esa propiedad es el índice de difracciónque se mantiene constante para muchas compuestos.  Hecho de metal
  • 80. CONDUCTÍMETRO  Aparato que mide la resistencia eléctrica.  Ejerce el volumen de una disolución encerrado entre los dos electrodos.  hecha de metal y plástico.
  • 81. COLORÍMETRO  Instrumentode mediciónutilizadopara determinarla cantidad de color en una sustancia yse obtienecon reactivosespecíficos.  Son utilizadospor los traficantesde diamantesparadeterminar la transparenciadelas gemasy piedraspreciosas.  Midenla exactitud, calidad yestadode los componentes eléctricosy la identificacióndelos caracteresdela pasta depapel y tinta de impresión.
  • 82. MUFLA  Horno con el cual se alcanzan temperaturas se usa para carbonizar sustancias orgánicas.  Hecha de metal. MATERIAL DE SEGURIDAD
  • 84.  Tipo de anteojos protectores que normalmente son usados para evitar la entrada de objetos,agua o químicos en los ojos.  Hechas de plástico.  Son usados en laboratorios de químicay carpintería.  Las gafas protectoras comúnmente son usadas al trabajar con herramientas, como taladros o motosierras,para prevenir que partículas dañen los ojos. MASCARILLA  Objeto de alta proteccióncontra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas.  Con válvula de exhalación.  Se ajusta a la cabeza para protegerde vapores y gases venenosos.  Están hechos de un tipo material filtro especial
  • 85. GUANTES   Están hechos de goma, generalmente son de látex.  Se usan para protegerlas manos de las sustancias manipuladas. DELANTAL
  • 86.   Pieza de ropa amplia y larga.  Sirve en un laboratorio para protegersede cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas a la ropa o a las personas.  Está hecho de tela sedosa. LAVAOJOS
  • 87.   Dispositivo de seguridad que forma parte del equipamiento de laboratorio.  Destinado a protegerlos ojos de una persona trasun accidente en el que hayan podidopenetrar materialescontaminadososustancias extrañas.  Consta de dos rociadoreso boquillas, separadasentre15 y 20 cm, que aportanel caudalsuficientepara lavar los ojos o la cara y que se accionanmedianteunaccionador depie (pedal) o de codo.  Está hechode metaly acoples. BOTIQUÍN
  • 88.  Elemento destinado a contener los medicamentosy utensilios indispensablespara brindarlos primerosauxilioso para tratar dolenciascomunes.  La disponibilidaddeun botiquínsuele ser prescriptivaenáreas de trabajo.  Está hechode pasta, plásticoymetal. EXTINTOR   Aparatoportátilpara apagarfuegoso incendiosde pequeña magnitud.
  • 89.  Consiste en una especiede botella grandeen cuyo interior hay una sustancia líquida, espumosa oen forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxidodecarbono, etc.)  Para apagarel fuego se arroja un chorrode esta sustancia sobreel mismo.  está de hecho, metaly líquidoso polvos. VITRINA DE GASES   Equipos de protección diseñados para garantizar una apropiada protección de las personas frente a los riesgos derivados de la exposición a productos químicos peligrosos.
  • 90.  Deben asegurar un caudal de aire suficiente, variable o constante.  Determinados parámetros de funcionamiento y criterios de uso han de ser acordes a las características de peligrosidad de los productos que se manipulen o se pretendan manipular en ella.  Están hechos de vidrio-cristal. PREGUNTAS NUMERO 1 NÚMERO DOS