SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MATERIALES EDUCATIVOS
Una aproximación a sus características y ejes de producción
Aproximaciones conceptuales
1.
¿QUE ES un material educativo?
Visión restringida
Materiales pensados, diseñados y producidos con una intencionalidad educativa
Aproximaciones conceptuales
1.
Visión amplia
Productos que forman parte del mercado cultural y que no fueron específicamente
diseñados con una finalidad educativa, pero que insertos en un contexto de
enseñanza se resignifican y adquieren dicho carácter.
«Entendemos por material educativo un objeto que facilita una
experiencia de aprendizaje (…) Es decir: una experiencia de cambio y
enriquecimiento en algún sentido: conceptual o perceptivo, afectivo,
de habilidades o actitudes, etc.»
(G. Kaplún, 2002)
Aproximaciones conceptuales
1.
características
2.
¿Cuáles son sus características?
2COMPONENTES BÁSICOS
COMPONENTE FÍSICO: soporte material y técnico
COMPONENTE SIMBÓLICO: sistema de símbolos o lenguaje que cada material
privilegia para representar y comunicar –a través de sus componentes físicos—la
información o los contenidos
características
2.
Para el pedagogo español Manuel Área Moreira (1990), en todo material
educativo es posible reconocer:
Tipo de Medio Componente Físico Componente Simbólico
Medios
Impresos
Soporte papel Lenguaje verbal escrito
Puede incorporar imágenes fijas o material
iconográfico
Medios
Sonoros
CD de audio
Radio: varía según la tecnología de
transmisión (aire, satelital o digital).
Lenguaje sonoro
Articula la palabra oral, música, efectos
sonoros y silencio
Medios
Audiovisuales
Cine o video: soportes en cinta magnética,
película o DVD / Televisión: varía según la
tecnología de transmisión
(aire, cable, satelital, digital)
Lenguaje Audiovisual
Combina elementos de naturaleza visual y
elementos de naturaleza sonora
Tecnologías de la
Información
y la Comunicación
Soportes digitales Lenguaje Multimedia
Integra simbolizaciones de naturaleza
heterogénea:
textual, sonoros y audiovisual
características
2.
características
2.
3DIMENSIONES CONSTITUTIVAS
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
Contenidos, informaciones y mensajes que se comunican: lo que el material dice
DIMENSIÓN SINTÁCTICA
Códigos y sistemas simbólicos que utiliza el material para presentar la información. Modo de
organización, estructuración y simbolización de la información: cómo lo dice
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
Uso que se hace del material: cómo y para qué será utilizado el material
características
2.
Conocer las características físicas y simbólicas que ofrece cada medio permite
establecer una adecuada articulación con:
Los contenidos, en tanto no toda información puede ser representada o
comunicada por todos los medios
Los destinatarios y sus competencias cognitivas, educativas y culturales
Debemos buscar la mayor correspondencia posible entre el lenguaje utilizado por
el material y las competencias de los sujetos.
Conocer las características físicas y simbólicas que ofrece cada medio permite
establecer una adecuada articulación con:
Las características del entorno socio-cultural
Los materiales no funcionan en el vacío, sino que la relación entre el sujeto y el
material siempre está mediada por un determinado marco cultural, político,
ideológico y didáctico que les da sentido.
Las estrategias de aplicación del material
Para que los materiales adquieran significación en los procesos educativos, su
implementación requiere de un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y
cobertura teórica.
características
2.
ejes para la producción
3.
¿Cómo producir un material educativo?
ejes para la producción
3.
EL EJE CONCEPTUAL. Las definiciones sobre los contenidos
La creación de un material educativo requiere de una investigación «previa»
de dos tipos:
INVESTIGACIÓN TEMÁTICA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA
Para conocer a fondo el tema en cuestión, los
conceptos que la articulan y los debates existentes en
torno a ella y luego acordar cuál o cuáles serán las
ideas centrales que el material deberá abordar, en
torno a qué tema o temas principales buscará generar
una experiencia de aprendizaje.
Para prealimentar el material, esto es: conocer
los contextos pedagógicos y sobre todo los
sujetos a quienes está destinado el material, conocer
sus códigos y su universo cultural, entender qué
saben, que quieren, qué piensan, qué imaginan, qué
ignoran del tema en cuestión y a cuáles de sus
necesidades podría responder nuestro material
ejes para la producción
3.
EL EJE PEDAGÓGICO. Acerca de cómo articular el material educativo
¿Cuáles son los itinerarios pedagógicos que vamos a proponer
en el material? ¿Cómo vamos a organizar los contenidos? ¿A
qué recursos pedagógicos vamos a recurrir para que la
experiencia de aprendizaje ocurra?
ejes para la producción
3.
El eje pedagógico es el camino que proponemos recorrer a los
destinatarios de nuestro material, partiendo de sus ideas previas,
conceptos o posturas respecto del tema para luego ponerlas en
cuestión; planteando un conflicto conceptual o problematizando
dichas concepciones iniciales.
ejes para la producción
3.
EL EJE COMUNICACIONAL. El desafío a la creatividad
Recuperar experiencias, códigos, historias e imágenes de los propios
destinatarios es lo que nos permite construir el eje comunicacional;
es decir encontrar la figura retórica o poética, la metáfora adecuada
para vehiculizar el eje conceptual y el eje pedagógico.
ejes para la producción
3.
EL EJE COMUNICACIONAL. El desafío a la creatividad
El proceso de creación implica inventar nuevas historias, crear
personajes, imaginar paisajes visuales o sonoros, componer
canciones, inventar juegos, escribir cartas, encontrando siempre un
eje o idea fuerza que articule coherentemente los contenidos del
material.
«Elaborar un material educativo no es sólo
transmitir un conocimiento ya existente sino,
en cierta medida, producir uno nuevo(…)»
(G. Kaplún, 2002)
…entre materiales educativos y
contenidos educativos digitales
Aproximaciones conceptuales
1.
¿QUE ES un contenido educativo digital?
Aproximaciones conceptuales
1.
Contenido digital
Según la RELPE (Red Latinoamericana de Portales Educativos) por contenido
digital puede entenderse «(…) todo recurso digital factible de ser publicado y
recuperado en forma autónoma en distintos entornos virtuales». (RELPE, 2005)
Contenido Educativo Digital
 A diferencia de un contenido digital, un contenido educativo digital, es un
recurso esencialmente pensado con una intencionalidad educativa.
 Al referir a contenidos educativos, se remite a la naturaleza formativa del
recurso, a su capacidad para intervenir en el proceso educativo de sus
destinatarios.
¿…en qué se diferencia un contenido educativo digital
de un material educativo «tradicional»?
Aproximaciones conceptuales
1.
Contenido Educativo Digital
 Desarrollo en formato digital –esto es, hipertextual, interactivo y multimedia—
de un contenido con fines didácticos.
 Un recurso educativo que, en este caso, se encuentra disponible en un
soporte electrónico, ya sea en algún dispositivo de almacenamiento –por
ejemplo: CD o DVD—o bien, en un sitio de Internet (soporte en línea). (IIPE—
UNESCO, 2007)
Aproximaciones conceptuales
1.
Características
2.
 RESIGNIFICACIÓN DEL COMPONENTE SIMBÓLICO. Si bien se sostiene la
primacía de un sistema de símbolos, éste adquiere nuevos sentidos a partir de
las características de:
Hipertextualidad: refiere a la organización que la información adquiere en los recursos
digitales, donde se establece un orden no lineal de la misma. En estos contenidos, los
distintos tipos de textos son tratados mediante una secuenciación aleatoria, flexible y abierta.
Interactividad: relación de interacción que el sujeto puede establecer en principio, con la
computadora y también, con otros sujetos.
Multimedialidad: en estos recursos se articulan e integran textos, imágenes fijas y animadas,
gráficos, sonidos, combinando el lenguaje audiovisual, radiofónico, fotográfico y escrito.
Ej: Viaje Multimedia por nuestra provincia
Características en la producción
2.
 Límites más difusos entre las etapas de pre-producción, producción y post-
producción.
 Pasaje de un proceso de producción a un proceso de composición
Requiere mayor flexibilidad y apertura para el trabajo interdisciplinario y en
equipo
 Contenidos más enriquecidos pedagógicamente a un menor costo
Características
2.
Algunas (pocas) herramientas para crear materiales educativos y/o CED
Lenguaje Audiovisual
Windows Movie Maker
Xtranormal
Lenguaje sonoro
Grabadora de sonidos
Audacity
Sony Vegas
Lenguaje Multimedia
Power Point
Prezi
Glogster
AutoPlay
Lenguaje Fotográfico
Comic Life

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
brendarico0607
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
GAC99
 
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
Christian Velazquez
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Jennifer Rivero Aguilar
 
Tecnologías educativas anteriores a las tic
Tecnologías educativas anteriores a las ticTecnologías educativas anteriores a las tic
Tecnologías educativas anteriores a las tic
Carlos Camaño
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
ramartinezq
 
Medios y aprendizaje
Medios y aprendizajeMedios y aprendizaje
Medios y aprendizaje
Dánisa Garderes
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
mir1986
 
Medios y materiales educativos 2
Medios y materiales educativos 2Medios y materiales educativos 2
Medios y materiales educativos 2
Deysi Janeth Izaguirre Perdomo
 

La actualidad más candente (9)

Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
 
Tecnologías educativas anteriores a las tic
Tecnologías educativas anteriores a las ticTecnologías educativas anteriores a las tic
Tecnologías educativas anteriores a las tic
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Medios y aprendizaje
Medios y aprendizajeMedios y aprendizaje
Medios y aprendizaje
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Medios y materiales educativos 2
Medios y materiales educativos 2Medios y materiales educativos 2
Medios y materiales educativos 2
 

Similar a Materiales educativos

presentacin-materiales-educativos.pptx
presentacin-materiales-educativos.pptxpresentacin-materiales-educativos.pptx
presentacin-materiales-educativos.pptx
RaynerGarridooficial
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
Cesar Huamani Ayala
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Aldana Whitty
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FernandaMagaliRamrez
 
Actividad 2 sulub
Actividad 2 sulubActividad 2 sulub
Actividad 2 sulub
Maria Lidia Gutierrez Ramon
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Breneely Yañez
 
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana irisRecursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana iris
Ana Iris Hernandez
 
MABEL ANGULO.pptx
MABEL ANGULO.pptxMABEL ANGULO.pptx
MABEL ANGULO.pptx
Karla797781
 
Tic
TicTic
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Carlos Camaño
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
Irene Britez
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
Irene Britez
 
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestriaTic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
gabrielacuevas
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
Zarlenin docente
 
Conceptos de Recursos Didacticos
Conceptos de Recursos Didacticos Conceptos de Recursos Didacticos
Conceptos de Recursos Didacticos
Isamar94
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
donamottesi
 
Análisis de Materiales Digitales
Análisis de Materiales DigitalesAnálisis de Materiales Digitales
Análisis de Materiales Digitales
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 

Similar a Materiales educativos (20)

presentacin-materiales-educativos.pptx
presentacin-materiales-educativos.pptxpresentacin-materiales-educativos.pptx
presentacin-materiales-educativos.pptx
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Actividad 2 sulub
Actividad 2 sulubActividad 2 sulub
Actividad 2 sulub
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana irisRecursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana iris
 
MABEL ANGULO.pptx
MABEL ANGULO.pptxMABEL ANGULO.pptx
MABEL ANGULO.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestriaTic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Conceptos de Recursos Didacticos
Conceptos de Recursos Didacticos Conceptos de Recursos Didacticos
Conceptos de Recursos Didacticos
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Análisis de Materiales Digitales
Análisis de Materiales DigitalesAnálisis de Materiales Digitales
Análisis de Materiales Digitales
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Materiales educativos

  • 1. LOS MATERIALES EDUCATIVOS Una aproximación a sus características y ejes de producción
  • 3. Visión restringida Materiales pensados, diseñados y producidos con una intencionalidad educativa Aproximaciones conceptuales 1. Visión amplia Productos que forman parte del mercado cultural y que no fueron específicamente diseñados con una finalidad educativa, pero que insertos en un contexto de enseñanza se resignifican y adquieren dicho carácter.
  • 4. «Entendemos por material educativo un objeto que facilita una experiencia de aprendizaje (…) Es decir: una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido: conceptual o perceptivo, afectivo, de habilidades o actitudes, etc.» (G. Kaplún, 2002) Aproximaciones conceptuales 1.
  • 6. 2COMPONENTES BÁSICOS COMPONENTE FÍSICO: soporte material y técnico COMPONENTE SIMBÓLICO: sistema de símbolos o lenguaje que cada material privilegia para representar y comunicar –a través de sus componentes físicos—la información o los contenidos características 2. Para el pedagogo español Manuel Área Moreira (1990), en todo material educativo es posible reconocer:
  • 7. Tipo de Medio Componente Físico Componente Simbólico Medios Impresos Soporte papel Lenguaje verbal escrito Puede incorporar imágenes fijas o material iconográfico Medios Sonoros CD de audio Radio: varía según la tecnología de transmisión (aire, satelital o digital). Lenguaje sonoro Articula la palabra oral, música, efectos sonoros y silencio Medios Audiovisuales Cine o video: soportes en cinta magnética, película o DVD / Televisión: varía según la tecnología de transmisión (aire, cable, satelital, digital) Lenguaje Audiovisual Combina elementos de naturaleza visual y elementos de naturaleza sonora Tecnologías de la Información y la Comunicación Soportes digitales Lenguaje Multimedia Integra simbolizaciones de naturaleza heterogénea: textual, sonoros y audiovisual características 2.
  • 8. características 2. 3DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DIMENSIÓN SEMÁNTICA Contenidos, informaciones y mensajes que se comunican: lo que el material dice DIMENSIÓN SINTÁCTICA Códigos y sistemas simbólicos que utiliza el material para presentar la información. Modo de organización, estructuración y simbolización de la información: cómo lo dice DIMENSIÓN PRAGMÁTICA Uso que se hace del material: cómo y para qué será utilizado el material
  • 9. características 2. Conocer las características físicas y simbólicas que ofrece cada medio permite establecer una adecuada articulación con: Los contenidos, en tanto no toda información puede ser representada o comunicada por todos los medios Los destinatarios y sus competencias cognitivas, educativas y culturales Debemos buscar la mayor correspondencia posible entre el lenguaje utilizado por el material y las competencias de los sujetos.
  • 10. Conocer las características físicas y simbólicas que ofrece cada medio permite establecer una adecuada articulación con: Las características del entorno socio-cultural Los materiales no funcionan en el vacío, sino que la relación entre el sujeto y el material siempre está mediada por un determinado marco cultural, político, ideológico y didáctico que les da sentido. Las estrategias de aplicación del material Para que los materiales adquieran significación en los procesos educativos, su implementación requiere de un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y cobertura teórica. características 2.
  • 11. ejes para la producción 3. ¿Cómo producir un material educativo?
  • 12. ejes para la producción 3. EL EJE CONCEPTUAL. Las definiciones sobre los contenidos La creación de un material educativo requiere de una investigación «previa» de dos tipos: INVESTIGACIÓN TEMÁTICA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA Para conocer a fondo el tema en cuestión, los conceptos que la articulan y los debates existentes en torno a ella y luego acordar cuál o cuáles serán las ideas centrales que el material deberá abordar, en torno a qué tema o temas principales buscará generar una experiencia de aprendizaje. Para prealimentar el material, esto es: conocer los contextos pedagógicos y sobre todo los sujetos a quienes está destinado el material, conocer sus códigos y su universo cultural, entender qué saben, que quieren, qué piensan, qué imaginan, qué ignoran del tema en cuestión y a cuáles de sus necesidades podría responder nuestro material
  • 13. ejes para la producción 3. EL EJE PEDAGÓGICO. Acerca de cómo articular el material educativo ¿Cuáles son los itinerarios pedagógicos que vamos a proponer en el material? ¿Cómo vamos a organizar los contenidos? ¿A qué recursos pedagógicos vamos a recurrir para que la experiencia de aprendizaje ocurra?
  • 14. ejes para la producción 3. El eje pedagógico es el camino que proponemos recorrer a los destinatarios de nuestro material, partiendo de sus ideas previas, conceptos o posturas respecto del tema para luego ponerlas en cuestión; planteando un conflicto conceptual o problematizando dichas concepciones iniciales.
  • 15. ejes para la producción 3. EL EJE COMUNICACIONAL. El desafío a la creatividad Recuperar experiencias, códigos, historias e imágenes de los propios destinatarios es lo que nos permite construir el eje comunicacional; es decir encontrar la figura retórica o poética, la metáfora adecuada para vehiculizar el eje conceptual y el eje pedagógico.
  • 16. ejes para la producción 3. EL EJE COMUNICACIONAL. El desafío a la creatividad El proceso de creación implica inventar nuevas historias, crear personajes, imaginar paisajes visuales o sonoros, componer canciones, inventar juegos, escribir cartas, encontrando siempre un eje o idea fuerza que articule coherentemente los contenidos del material.
  • 17. «Elaborar un material educativo no es sólo transmitir un conocimiento ya existente sino, en cierta medida, producir uno nuevo(…)» (G. Kaplún, 2002)
  • 18. …entre materiales educativos y contenidos educativos digitales
  • 19. Aproximaciones conceptuales 1. ¿QUE ES un contenido educativo digital?
  • 20. Aproximaciones conceptuales 1. Contenido digital Según la RELPE (Red Latinoamericana de Portales Educativos) por contenido digital puede entenderse «(…) todo recurso digital factible de ser publicado y recuperado en forma autónoma en distintos entornos virtuales». (RELPE, 2005)
  • 21. Contenido Educativo Digital  A diferencia de un contenido digital, un contenido educativo digital, es un recurso esencialmente pensado con una intencionalidad educativa.  Al referir a contenidos educativos, se remite a la naturaleza formativa del recurso, a su capacidad para intervenir en el proceso educativo de sus destinatarios. ¿…en qué se diferencia un contenido educativo digital de un material educativo «tradicional»? Aproximaciones conceptuales 1.
  • 22. Contenido Educativo Digital  Desarrollo en formato digital –esto es, hipertextual, interactivo y multimedia— de un contenido con fines didácticos.  Un recurso educativo que, en este caso, se encuentra disponible en un soporte electrónico, ya sea en algún dispositivo de almacenamiento –por ejemplo: CD o DVD—o bien, en un sitio de Internet (soporte en línea). (IIPE— UNESCO, 2007) Aproximaciones conceptuales 1.
  • 23. Características 2.  RESIGNIFICACIÓN DEL COMPONENTE SIMBÓLICO. Si bien se sostiene la primacía de un sistema de símbolos, éste adquiere nuevos sentidos a partir de las características de: Hipertextualidad: refiere a la organización que la información adquiere en los recursos digitales, donde se establece un orden no lineal de la misma. En estos contenidos, los distintos tipos de textos son tratados mediante una secuenciación aleatoria, flexible y abierta. Interactividad: relación de interacción que el sujeto puede establecer en principio, con la computadora y también, con otros sujetos. Multimedialidad: en estos recursos se articulan e integran textos, imágenes fijas y animadas, gráficos, sonidos, combinando el lenguaje audiovisual, radiofónico, fotográfico y escrito. Ej: Viaje Multimedia por nuestra provincia
  • 24. Características en la producción 2.  Límites más difusos entre las etapas de pre-producción, producción y post- producción.  Pasaje de un proceso de producción a un proceso de composición Requiere mayor flexibilidad y apertura para el trabajo interdisciplinario y en equipo  Contenidos más enriquecidos pedagógicamente a un menor costo
  • 25. Características 2. Algunas (pocas) herramientas para crear materiales educativos y/o CED Lenguaje Audiovisual Windows Movie Maker Xtranormal Lenguaje sonoro Grabadora de sonidos Audacity Sony Vegas Lenguaje Multimedia Power Point Prezi Glogster AutoPlay Lenguaje Fotográfico Comic Life