SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION  II  DISENO DE INTERIORES  4TO SEMESTRE FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE
ALUMINIO MARIA CATALINA ARBELAEZ LEIDY JOHANA PRIMERO NATALIA ROJAS
El ALUMINIO es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Es un metal blanco plateado, dúctil y maleable, estable a la corrosión atmosférica normal, pero que puede ser atacado por los ácidos y álcalis. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. Como metal se extrae del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio mediante electrólisis. El uso industrial del aluminio excede al del cualquier otro metal exceptuando el hierro/acero. Es un material importante en multitud de actividades económicas. Este material se utiliza extensivamente en los productos que requieren ser de poco peso, resistentes a la corrosión, o con conductividad eléctrica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acabados: Normalmente el Aluminio para uso arquitectónico se usa con algún tipo de acabado . Los acabados que recibe el Aluminio los podemos dividir en dos grandes grupos que son: Anodizados: Proceso electrolítico de inmersión mediante el cual se imprime una delgada capa reflectante de pigmentos a la superficie logrando mejorar su apariencia y estabilizándola para evitar su oxidación. Los tonos mas comúnmente utilizados son:  Natural mate, Champaña arena, champaña , Anolok bronce, Negro Pinturas : pigmentos electostáticos  en polvo o liquido que aplicados mediante aspersión y procesados a temperatura en hornos ,dejan sobre la superficie colores planos . Existe una gran variedad de colores dependiendo de las casas fabricantes y pueden ser : rojos, amarillos , verdes, azules etc.
 
 
 
 
PROCESO PRODUCTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El hidróxido de aluminio que se adhirió a los cristales se calcina en hornos que operan por arriba de los 900ºC. Esto convierte a la alúmina en un producto de alta calidad para la fusión y obtención de aluminio de buena calidad.  La alúmina producto de los hornos de calcinado es procesada en tinas electrolíticas llamadas celdas reductoras. Estas tinas funcionan con un baño de criolita (fluoruro de aluminio sódico), el ánodo es un electrodo de carbón y el cátodo es la misma tina. En estas tinas se obtiene el aluminio metálico.  El aluminio obtenido de las celdas reductoras es moldeado y procesado en hornos de concentración para la obtención de aluminio de alta calidad.  Para la producción de cada kilogramo de aluminio se requiere 2 kg de alúmina, los que son producto de 4 Kg. de bauxita y 8 Kwh. de electricidad.
LAMINAS Y PERFILES FORMATO, CALIBRE Y DIMENSIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TUBOS  CIRCULARES REFERENCIA DESCRIPCIÓN TC-002 TC. 5/16" x 0.040" TC-004 TC. 3/8" x 0.040" TC-005 TC. 3/8" x 0.049" TC-006 TC. 3/8" x 0.065" TC-008 TC. 1/2" x 0.042" TC-012 TC. 5/8" x 0.051" TC-013 TC. 3/4" x 0.049" TC-014 TC. 3/4" x 0.049" TC-017 TC. 7/8" x 0.048" TC-023 TC. 1" x 0.65" R-1258 TC. 1" x 0.86" R-1366 TC. 1" x 0.98" TC-027 TC. 1-1/4" x 0.052" TC-028 TC. 1-1/4" x 0.083" TC-031 TC. 1-1/2" x .059" TC-032 TC. 1-1/2" x 0.109" TC-036 TC. 2" x 0.154" TR-001 TUBO IRRIGACION 2"x0.05" TCASA-009 TC. INDUS. 1-1/4" x 0.14" TCASA-011 TC. INDUS. 2" x 0.154" TCASA-012 TC. INDUS. 2-1/2"" x 0.20 TCASA-013 TC. INDUS. 3" x 0.216"
Tubulares cuadrados REFERENCIA DESCRIPCIÓN                  T-021 TUB. 2" T-050 TUB. 1 1/4" T-074 TUB. 7/8" T-085 TUB. 1 3/4" T-087 TUB. 1 1/2" T-090 TUB. 1/2" T-114 TUB. 5/8" T-115 TUB. 3/4" T-116 TUB. 1" T-A-050 TUB. 1 1/4" Tubos rectangulares REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-094 TUB. 3" x 1" T-101 TUB. 4" x 1 3/4" T-103 TUB. 3" x 1 1/2" T-107 TUB. 1" x 1 3/4" T-108 BOQ. 3" x 1" T-117 TUB. 2" x 1" T-245 BOQ. 3" x 1 1/2" T-007 TUB. 2" x 1 1/2" T-097 TUB. 1 1/2" x 3/4
ANGULOS PLATINAS REFERENCIA DESCRIPCIÓN A-006 ANG. 3/4" x 1/8" A-011 ANG. 1" x 1/8" A-015 ANG. 1-1/4" x 1/8" A-018 ANG. 1-1/2" x 1/16" A-019 ANG. 1-1/2" x 1/8" A-027 ANG. 2" x 1/8" A-028 ANG. 2" x 3/16" A-061 ANG. 1/2" x 1/16" A-009 ANG. 1" x 1/16" A-059 ANG. 3/4" x 3/4" REFERENCIA DESCRIPCIÓN P-001 1/2" x 1/16“ P-003 1/2" x 1/8" P-004 1/2" x 3/16" P-005 1/2" x 1/4" P-008 5/8" x 1/8" P-010 3/4" x 1/16" P-012 3/4" x 1/8" P-013 3/4" x 3/16" P-016 1" x 1/16" P-018 1" x 1/8" P-019 1" x 3/16" P-025 1-1/4" x 1/8" P-030 1-1/2" x 1/8" P-031 1-1/2" x 3/16" P-032 1/2" x 1/4"
Tubulares con aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-095 TUB. 3" x 1" T-104 TUB. 3" x 1 1/2" T-109 TUB. 2" x 1" ALETA DESPLA T-037 TUB. 2" x 1" Tubulares con doble aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-096 TUB. 3" x 1" T-138 TUB. 2" x 1" T-100 TUB. 2" x 1" T-105 TUB. 3" x 1 1/2"
Canal con aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 U-045 U 4" x 1 3/4" U-057 U 3" x 1" U-078 U 3" x 1" U-066 U 2" x 1" U-089 U 2" x 1" U-069 U 3" x 1 1/2" Rieles REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 ALN-211 CABINA DE BAÑO                 ALN-319 CABINA DE BAÑO                 ALN-496 PERSIANA VERTICAL                 S-341 RIEL                 S-391 CLOSET
Cielorrasos REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 D-011 TEE 1" x 1" R-274 TEE 1" x 1" x 1/8" D-028 TEE .91" x .71" D-019 TEE 3/4" x .67" D-027 TEE 1" x .67"                 S-340 TEE DILATQACION                 S-230 ANGULO Z Marcos REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 U-037 U 3" x 1 1/2" U-055 U 3" x 1" U-067 U 2" x 1" U-071 U 38.1mm 19mm 6.2mm U-044 U 4" x 1 3/4"
LAMINAS DE ALUMINIO DIAMANTE  5 BARRAS  2 BARRAS Espesor  Ancho  Largo  0.040" (Base)  4 ft  10 ft  0.060" (Base)  4 ft  10 ft  0.080" (Base)  4 ft  10 ft  0.100" (Base)  4 ft  10 ft  0.125" (Base)  4 ft  10 ft  3/16 " (Base)  4 ft  10 ft  1/4 " (Base)  4 ft  10 ft
PLACAS DE ALUMINIO Espesor  Ancho  Largo  1/4"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  3/8"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  1/2"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  5/8"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  3/4"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  7/8"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  1"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  1 1/2"  3ft o 4ft  8ft o 10ft  2"  3ft o 4ft  8ft o
LAMINAS DE ALUMINIO Calibre  mm  Pulgadas  Anchos ft  Largos ft  C4  6.045  0.238"  3 o 4  8 o 10  C6  5.156  0.203"  3 o 4  8 o 10  C8  4.191  0.165"  3 o 4  8 o 10  C10  3.404  0.134"  3 o 4  8 o 10  C12  2.769  0.109"  3 o 4  8 o 10  C14  2.108  0.083"  3 o 4  8 o 10  C16  1.651  0.065"  3 o 4  8 o 10  C18  1.245  0.049"  3 o 4  8 o 10  C20  0.889  0.035"  3 o 4  8 o 10  C22  0.711  0.028"  3 o 4  8 o 10  C24  0.559  0.022"  3 o 4  8 o 10  C26  0.457  0.018"  3 o 4  8 o 10  C28  0.356  0.014"  3 o 4  8 o 10  C30  0.305  0.012"  3 o 4  8 o 10
Reciclaje. Aluminio secundario El aluminio es 100% reciclable sin disminución de sus cualidades físicas, y su recuperación por medio del reciclaje se ha convertido en un faceta importante de la industria del aluminio. El proceso de reciclaje del aluminio necesita poca energía. El proceso de refundido requiere sólo un 5% de la energía necesaria para producir el metal primario inicial. El reciclaje del aluminio fue una actividad de bajo perfil hasta finales de los años sesenta, cuando el uso creciente del aluminio para la fabricación de latas de refrescos trajo el tema al conocimiento de la opinión pública. En Europa, el aluminio disfruta de tasas de reciclado altas que oscilan entre el 42% de las latas de bebidas y el 85% de la construcción y el 95% del transporte. Al aluminio reciclado se le conoce como aluminio secundario, pero mantiene las mismas propiedades que el aluminio primario.  La fundición de aluminio secundario implica su producción a partir de productos usados de dicho metal, los que son procesados para recuperar metales por pretratamiento, fundición y refinado. Se utilizan combustibles, fundentes y aleaciones, mientras que la remoción del magnesio se practica mediante la adición de cloro, cloruro de aluminio o compuestos orgánicos clorados.
Las mejores técnicas disponibles incluyen: Hornos de alta temperatura muy avanzados.  Alimentación libre de aceites y cloro.  Cámara de combustión secundaria con enfriamiento brusco  Adsorción con carbón activado.  Filtros de tela para eliminación de polvos.  Chatarra de aluminio comprimida. Para proceder al reciclaje del aluminio primero hay que realizar una revisión y selección de la chatarra y compactarla adecuadamente, generalmente en cubos lo cual facilita su almacenamiento y transporte. El residuo de aluminio es fácil de manejar porque es ligero, no arde y no se oxida y también es fácil de transportar. El aluminio reciclado es un material cotizado y rentable. El reciclaje de aluminio produce beneficios ya que proporciona ocupación y una fuente de ingresos para mano de obra no calificada.
Mary Luz Serna Marlen Milena Díaz Juliana Palacio
Se define como una aleación de hierro y carbono con un mínimo de 10,5% de cromo.   Es un tipo de acero resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Por ser un material liso y poco poroso es altamente higiénico. ACERO INOXIDABLE
[object Object],PROCESO DEL ACERO INOXIDABLE
USO DEL ACERO INOXIDABLE Laminas Industria química, construcción, industria petroquímica y gas natural, industria alimentaria, industria farmacéutica, automoción, etc. Tubos transporte fluidos, intercambiadores de calor, condensadores, calderas, tubos de escape, decoración de interiores, fachadas. etc.
Tubos de Acero Inoxidable Con y sin costura en calidad 304, 304L, 316, 316L, desde 1/4" hasta 8". También tubos diámetro exterior desde 3/8" hasta 4". Tubos sanitarios para la industria alimenticia y farmacéutica pulido interior y exterior y tubos para decoración con pulido exterior. TUBERIA
Escaleras Asientos
Tienen diferentes usos y aplicaciones. Hay dos grados 304 y 316. El más comercial es el primero y el usado en nuestro medio. Las medidas comunes son 1/32", 1/16", 1/8", 1/4" con dimensiones x8' y x10'. LAMINAS
MEDIDAS Calibre  mm  Pulgadas  Anchos ft  Largos ft  C4  6.045  0.238"  3 o 4  8 o 10  C6  5.156  0.203"  3 o 4  8 o 10  C8  4.191  0.165"  3 o 4  8 o 10  C10  3.404  0.134"  3 o 4  8 o 10  C12  2.769  0.109"  3 o 4  8 o 10  C14  2.108  0.083"  3 o 4  8 o 10  C16  1.651  0.065"  3 o 4  8 o 10  C18  1.245  0.049"  3 o 4  8 o 10  C20  0.889  0.035"  3 o 4  8 o 10  C22  0.711  0.028"  3 o 4  8 o 10  C24  0.559  0.022"  3 o 4  8 o 10  C26  0.457  0.018"  3 o 4  8 o 10  C28  0.356  0.014"  3 o 4  8 o 10  C30  0.305  0.012"  3 o 4  8 o 10
Mesones Locales Comedores
Son usados para hacer marcos, patas y fabricaciones generales. El grado 304 es el más comercial aunque el 316 es más resistentes a la corrosión , pero son mucho más caros. Las medidas más comunes son: 1/8", 3/16" y 1/4". ANGULOS ACERO INOXIDABLE
Patas Patas Marcos
PLATINAS ACERO INOXIDABLE Son planas, angostas y tienen diferentes aplicaciones. La más común es el grado 304. se manejan las medidas de 1/8", 3/16" y 1/4".
 
EJE ACERO INOXIDABLE Existen en tres grados: 303 buena resistencia a la corrosión, y bueno para maquinar, no es usado para soldar o formar. El 304 es bueno para todo lo anterior por su mejor calidad. Y el 316 tiene una resistencia excelente a la corrosión y bueno para soldar y formar, muy difícil de maquinar. Los tamaños en stock son 1/8" a 2".
Mallas de Acero Inoxidable
 
Accesorios de Acero Inoxidable Codos, tees, niples, reducciones, tapones , bridas y válvulas para la industria alimenticia, farmacéutica y química tanto para roscar, soldar y también en diámetro exteriores; fabricados bajo normas DIN (11850 y 11851) y ASTM.
ACERO EN DIFERENTES USOS
Carrocería Joyería Fachadas de locales
Diseño de interiores Industrias
 
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de soldadura
proceso de soldaduraproceso de soldadura
proceso de soldadura
marca994
 
Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
Urtpt Ptru
 
Manual general soldadura
Manual general soldaduraManual general soldadura
Manual general soldadura
ssuserf0b1e9
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
kekox
 
Muebles de hierro
Muebles de hierroMuebles de hierro
Muebles de hierro
Carlina Morati
 
Drywall
DrywallDrywall
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
marcos rodriguiez
 
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Manual nrd2
Manual nrd2Manual nrd2
Manual nrd2
SalRivas5
 
Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13
Jose Cantos
 
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
Ecuador
 
Estándar TIA 942
Estándar TIA 942Estándar TIA 942
Estándar TIA 942
Patricio Espinoza
 
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externa
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externaFicha tecnica serie 45 ventana batiente externa
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externa
CUPRUM
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
César Zamora
 
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
John Arley Muñoz
 
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanicaFicha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
CUPRUM
 
Norma en iso 8501
Norma en iso 8501Norma en iso 8501
Norma en iso 8501
Heriberto Yau
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Catalogo Cámaras de Seguridad
Catalogo Cámaras de SeguridadCatalogo Cámaras de Seguridad
Catalogo Cámaras de Seguridad
ibizainformatica
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
EnriqueT5
 

La actualidad más candente (20)

proceso de soldadura
proceso de soldaduraproceso de soldadura
proceso de soldadura
 
Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
 
Manual general soldadura
Manual general soldaduraManual general soldadura
Manual general soldadura
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
 
Muebles de hierro
Muebles de hierroMuebles de hierro
Muebles de hierro
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
 
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
 
Manual nrd2
Manual nrd2Manual nrd2
Manual nrd2
 
Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13
 
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
 
Estándar TIA 942
Estándar TIA 942Estándar TIA 942
Estándar TIA 942
 
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externa
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externaFicha tecnica serie 45 ventana batiente externa
Ficha tecnica serie 45 ventana batiente externa
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
 
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
 
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanicaFicha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
Ficha tecnica muro cortina 450AD solucion mecanica
 
Norma en iso 8501
Norma en iso 8501Norma en iso 8501
Norma en iso 8501
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
 
Catalogo Cámaras de Seguridad
Catalogo Cámaras de SeguridadCatalogo Cámaras de Seguridad
Catalogo Cámaras de Seguridad
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 

Destacado

123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicasWilmer Briceño
 
Aceros consolidada
Aceros consolidadaAceros consolidada
Aceros consolidada
Marco Mtz
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
Gustavo Martinez
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13
soldericosas
 
Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)
fasces
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
Fernando Retamozo
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulg
guestcd3e9c
 
Tabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidasTabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidas
Luis Palomino Ortiz
 
Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010
JUAN URIBE
 
Catalogo acero dipac
Catalogo acero dipacCatalogo acero dipac
Catalogo acero dipac
Javi Caiza
 
Clase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezasClase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezas
Gonzalo Alberto Murillo
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
Gaston Mendoza
 

Destacado (14)

123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas
 
Aceros consolidada
Aceros consolidadaAceros consolidada
Aceros consolidada
 
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburosDiapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
Diapositiva calibracion-de-tanques-de-hidrocarburos
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13
 
Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)Tabla de Equivalencias (Brocas)
Tabla de Equivalencias (Brocas)
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulg
 
Tabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidasTabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidas
 
Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010Cartilla cubierta 2010
Cartilla cubierta 2010
 
Catalogo acero dipac
Catalogo acero dipacCatalogo acero dipac
Catalogo acero dipac
 
Clase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezasClase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezas
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
 

Similar a Materiales II

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Alexis Merino
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Wilzonrene R
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
decoracionesbm
 
Aluminio
AluminioAluminio
Los productos de aleación de aluminio más vendidos
Los productos de aleación de aluminio más vendidosLos productos de aleación de aluminio más vendidos
Los productos de aleación de aluminio más vendidos
ssuser32f835
 
17 aluminio
17 aluminio17 aluminio
17 aluminio
Richard Jimenez
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Aluminio
AluminioAluminio
Produccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metalesProduccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metales
Yesid Tapiero
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
Trabajo Aluminio
Trabajo AluminioTrabajo Aluminio
Trabajo Aluminio
maaleson
 
Tecnologia automotriz
Tecnologia automotrizTecnologia automotriz
Tecnologia automotriz
Stc27
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
Yolandajefa
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
Sergio Olav Gausaker Ruiz
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
DenisCari1
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Andres Mendoza
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
aLeX90
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CM
winea
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 

Similar a Materiales II (20)

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Los productos de aleación de aluminio más vendidos
Los productos de aleación de aluminio más vendidosLos productos de aleación de aluminio más vendidos
Los productos de aleación de aluminio más vendidos
 
17 aluminio
17 aluminio17 aluminio
17 aluminio
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Produccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metalesProduccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metales
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
Trabajo Aluminio
Trabajo AluminioTrabajo Aluminio
Trabajo Aluminio
 
Tecnologia automotriz
Tecnologia automotrizTecnologia automotriz
Tecnologia automotriz
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CM
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 

Más de victoria rivas

Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
victoria rivas
 
Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1
victoria rivas
 
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
victoria rivas
 
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2doProyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
victoria rivas
 
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y socialesGuia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
victoria rivas
 
Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2
victoria rivas
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
victoria rivas
 
Integrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 nocheIntegrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 noche
victoria rivas
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
victoria rivas
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interiores
victoria rivas
 
Presentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 bPresentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 b
victoria rivas
 
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
victoria rivas
 
Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017
victoria rivas
 
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICOPROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
victoria rivas
 
PROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORESPROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORES
victoria rivas
 
Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1
victoria rivas
 
Aula ambiental
Aula ambientalAula ambiental
Aula ambiental
victoria rivas
 
Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentacion proyecto integrador 2016-1Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentacion proyecto integrador 2016-1
victoria rivas
 
Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1
victoria rivas
 
Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2
victoria rivas
 

Más de victoria rivas (20)

Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
 
Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1
 
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
 
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2doProyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
 
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y socialesGuia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
 
Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
 
Integrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 nocheIntegrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 noche
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interiores
 
Presentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 bPresentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 b
 
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
 
Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017
 
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICOPROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
 
PROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORESPROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORES
 
Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1
 
Aula ambiental
Aula ambientalAula ambiental
Aula ambiental
 
Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentacion proyecto integrador 2016-1Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentacion proyecto integrador 2016-1
 
Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1
 
Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2
 

Materiales II

  • 1. CONSTRUCCION II DISENO DE INTERIORES 4TO SEMESTRE FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE
  • 2. ALUMINIO MARIA CATALINA ARBELAEZ LEIDY JOHANA PRIMERO NATALIA ROJAS
  • 3. El ALUMINIO es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Es un metal blanco plateado, dúctil y maleable, estable a la corrosión atmosférica normal, pero que puede ser atacado por los ácidos y álcalis. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. Como metal se extrae del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio mediante electrólisis. El uso industrial del aluminio excede al del cualquier otro metal exceptuando el hierro/acero. Es un material importante en multitud de actividades económicas. Este material se utiliza extensivamente en los productos que requieren ser de poco peso, resistentes a la corrosión, o con conductividad eléctrica.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Acabados: Normalmente el Aluminio para uso arquitectónico se usa con algún tipo de acabado . Los acabados que recibe el Aluminio los podemos dividir en dos grandes grupos que son: Anodizados: Proceso electrolítico de inmersión mediante el cual se imprime una delgada capa reflectante de pigmentos a la superficie logrando mejorar su apariencia y estabilizándola para evitar su oxidación. Los tonos mas comúnmente utilizados son:  Natural mate, Champaña arena, champaña , Anolok bronce, Negro Pinturas : pigmentos electostáticos  en polvo o liquido que aplicados mediante aspersión y procesados a temperatura en hornos ,dejan sobre la superficie colores planos . Existe una gran variedad de colores dependiendo de las casas fabricantes y pueden ser : rojos, amarillos , verdes, azules etc.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13. El hidróxido de aluminio que se adhirió a los cristales se calcina en hornos que operan por arriba de los 900ºC. Esto convierte a la alúmina en un producto de alta calidad para la fusión y obtención de aluminio de buena calidad. La alúmina producto de los hornos de calcinado es procesada en tinas electrolíticas llamadas celdas reductoras. Estas tinas funcionan con un baño de criolita (fluoruro de aluminio sódico), el ánodo es un electrodo de carbón y el cátodo es la misma tina. En estas tinas se obtiene el aluminio metálico. El aluminio obtenido de las celdas reductoras es moldeado y procesado en hornos de concentración para la obtención de aluminio de alta calidad. Para la producción de cada kilogramo de aluminio se requiere 2 kg de alúmina, los que son producto de 4 Kg. de bauxita y 8 Kwh. de electricidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. TUBOS CIRCULARES REFERENCIA DESCRIPCIÓN TC-002 TC. 5/16" x 0.040" TC-004 TC. 3/8" x 0.040" TC-005 TC. 3/8" x 0.049" TC-006 TC. 3/8" x 0.065" TC-008 TC. 1/2" x 0.042" TC-012 TC. 5/8" x 0.051" TC-013 TC. 3/4" x 0.049" TC-014 TC. 3/4" x 0.049" TC-017 TC. 7/8" x 0.048" TC-023 TC. 1" x 0.65" R-1258 TC. 1" x 0.86" R-1366 TC. 1" x 0.98" TC-027 TC. 1-1/4" x 0.052" TC-028 TC. 1-1/4" x 0.083" TC-031 TC. 1-1/2" x .059" TC-032 TC. 1-1/2" x 0.109" TC-036 TC. 2" x 0.154" TR-001 TUBO IRRIGACION 2"x0.05" TCASA-009 TC. INDUS. 1-1/4" x 0.14" TCASA-011 TC. INDUS. 2" x 0.154" TCASA-012 TC. INDUS. 2-1/2"" x 0.20 TCASA-013 TC. INDUS. 3" x 0.216"
  • 18. Tubulares cuadrados REFERENCIA DESCRIPCIÓN                  T-021 TUB. 2" T-050 TUB. 1 1/4" T-074 TUB. 7/8" T-085 TUB. 1 3/4" T-087 TUB. 1 1/2" T-090 TUB. 1/2" T-114 TUB. 5/8" T-115 TUB. 3/4" T-116 TUB. 1" T-A-050 TUB. 1 1/4" Tubos rectangulares REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-094 TUB. 3" x 1" T-101 TUB. 4" x 1 3/4" T-103 TUB. 3" x 1 1/2" T-107 TUB. 1" x 1 3/4" T-108 BOQ. 3" x 1" T-117 TUB. 2" x 1" T-245 BOQ. 3" x 1 1/2" T-007 TUB. 2" x 1 1/2" T-097 TUB. 1 1/2" x 3/4
  • 19. ANGULOS PLATINAS REFERENCIA DESCRIPCIÓN A-006 ANG. 3/4" x 1/8" A-011 ANG. 1" x 1/8" A-015 ANG. 1-1/4" x 1/8" A-018 ANG. 1-1/2" x 1/16" A-019 ANG. 1-1/2" x 1/8" A-027 ANG. 2" x 1/8" A-028 ANG. 2" x 3/16" A-061 ANG. 1/2" x 1/16" A-009 ANG. 1" x 1/16" A-059 ANG. 3/4" x 3/4" REFERENCIA DESCRIPCIÓN P-001 1/2" x 1/16“ P-003 1/2" x 1/8" P-004 1/2" x 3/16" P-005 1/2" x 1/4" P-008 5/8" x 1/8" P-010 3/4" x 1/16" P-012 3/4" x 1/8" P-013 3/4" x 3/16" P-016 1" x 1/16" P-018 1" x 1/8" P-019 1" x 3/16" P-025 1-1/4" x 1/8" P-030 1-1/2" x 1/8" P-031 1-1/2" x 3/16" P-032 1/2" x 1/4"
  • 20. Tubulares con aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-095 TUB. 3" x 1" T-104 TUB. 3" x 1 1/2" T-109 TUB. 2" x 1" ALETA DESPLA T-037 TUB. 2" x 1" Tubulares con doble aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 T-096 TUB. 3" x 1" T-138 TUB. 2" x 1" T-100 TUB. 2" x 1" T-105 TUB. 3" x 1 1/2"
  • 21. Canal con aleta REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 U-045 U 4" x 1 3/4" U-057 U 3" x 1" U-078 U 3" x 1" U-066 U 2" x 1" U-089 U 2" x 1" U-069 U 3" x 1 1/2" Rieles REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 ALN-211 CABINA DE BAÑO                 ALN-319 CABINA DE BAÑO                 ALN-496 PERSIANA VERTICAL                 S-341 RIEL                 S-391 CLOSET
  • 22. Cielorrasos REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 D-011 TEE 1" x 1" R-274 TEE 1" x 1" x 1/8" D-028 TEE .91" x .71" D-019 TEE 3/4" x .67" D-027 TEE 1" x .67"                 S-340 TEE DILATQACION                 S-230 ANGULO Z Marcos REFERENCIA DESCRIPCIÓN                 U-037 U 3" x 1 1/2" U-055 U 3" x 1" U-067 U 2" x 1" U-071 U 38.1mm 19mm 6.2mm U-044 U 4" x 1 3/4"
  • 23. LAMINAS DE ALUMINIO DIAMANTE 5 BARRAS 2 BARRAS Espesor Ancho Largo 0.040" (Base) 4 ft 10 ft 0.060" (Base) 4 ft 10 ft 0.080" (Base) 4 ft 10 ft 0.100" (Base) 4 ft 10 ft 0.125" (Base) 4 ft 10 ft 3/16 " (Base) 4 ft 10 ft 1/4 " (Base) 4 ft 10 ft
  • 24. PLACAS DE ALUMINIO Espesor Ancho Largo 1/4" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 3/8" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 1/2" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 5/8" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 3/4" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 7/8" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 1" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 1 1/2" 3ft o 4ft 8ft o 10ft 2" 3ft o 4ft 8ft o
  • 25. LAMINAS DE ALUMINIO Calibre mm Pulgadas Anchos ft Largos ft C4 6.045 0.238" 3 o 4 8 o 10 C6 5.156 0.203" 3 o 4 8 o 10 C8 4.191 0.165" 3 o 4 8 o 10 C10 3.404 0.134" 3 o 4 8 o 10 C12 2.769 0.109" 3 o 4 8 o 10 C14 2.108 0.083" 3 o 4 8 o 10 C16 1.651 0.065" 3 o 4 8 o 10 C18 1.245 0.049" 3 o 4 8 o 10 C20 0.889 0.035" 3 o 4 8 o 10 C22 0.711 0.028" 3 o 4 8 o 10 C24 0.559 0.022" 3 o 4 8 o 10 C26 0.457 0.018" 3 o 4 8 o 10 C28 0.356 0.014" 3 o 4 8 o 10 C30 0.305 0.012" 3 o 4 8 o 10
  • 26. Reciclaje. Aluminio secundario El aluminio es 100% reciclable sin disminución de sus cualidades físicas, y su recuperación por medio del reciclaje se ha convertido en un faceta importante de la industria del aluminio. El proceso de reciclaje del aluminio necesita poca energía. El proceso de refundido requiere sólo un 5% de la energía necesaria para producir el metal primario inicial. El reciclaje del aluminio fue una actividad de bajo perfil hasta finales de los años sesenta, cuando el uso creciente del aluminio para la fabricación de latas de refrescos trajo el tema al conocimiento de la opinión pública. En Europa, el aluminio disfruta de tasas de reciclado altas que oscilan entre el 42% de las latas de bebidas y el 85% de la construcción y el 95% del transporte. Al aluminio reciclado se le conoce como aluminio secundario, pero mantiene las mismas propiedades que el aluminio primario. La fundición de aluminio secundario implica su producción a partir de productos usados de dicho metal, los que son procesados para recuperar metales por pretratamiento, fundición y refinado. Se utilizan combustibles, fundentes y aleaciones, mientras que la remoción del magnesio se practica mediante la adición de cloro, cloruro de aluminio o compuestos orgánicos clorados.
  • 27. Las mejores técnicas disponibles incluyen: Hornos de alta temperatura muy avanzados. Alimentación libre de aceites y cloro. Cámara de combustión secundaria con enfriamiento brusco Adsorción con carbón activado. Filtros de tela para eliminación de polvos. Chatarra de aluminio comprimida. Para proceder al reciclaje del aluminio primero hay que realizar una revisión y selección de la chatarra y compactarla adecuadamente, generalmente en cubos lo cual facilita su almacenamiento y transporte. El residuo de aluminio es fácil de manejar porque es ligero, no arde y no se oxida y también es fácil de transportar. El aluminio reciclado es un material cotizado y rentable. El reciclaje de aluminio produce beneficios ya que proporciona ocupación y una fuente de ingresos para mano de obra no calificada.
  • 28. Mary Luz Serna Marlen Milena Díaz Juliana Palacio
  • 29. Se define como una aleación de hierro y carbono con un mínimo de 10,5% de cromo. Es un tipo de acero resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Por ser un material liso y poco poroso es altamente higiénico. ACERO INOXIDABLE
  • 30.
  • 31. USO DEL ACERO INOXIDABLE Laminas Industria química, construcción, industria petroquímica y gas natural, industria alimentaria, industria farmacéutica, automoción, etc. Tubos transporte fluidos, intercambiadores de calor, condensadores, calderas, tubos de escape, decoración de interiores, fachadas. etc.
  • 32. Tubos de Acero Inoxidable Con y sin costura en calidad 304, 304L, 316, 316L, desde 1/4" hasta 8". También tubos diámetro exterior desde 3/8" hasta 4". Tubos sanitarios para la industria alimenticia y farmacéutica pulido interior y exterior y tubos para decoración con pulido exterior. TUBERIA
  • 34. Tienen diferentes usos y aplicaciones. Hay dos grados 304 y 316. El más comercial es el primero y el usado en nuestro medio. Las medidas comunes son 1/32", 1/16", 1/8", 1/4" con dimensiones x8' y x10'. LAMINAS
  • 35. MEDIDAS Calibre mm Pulgadas Anchos ft Largos ft C4 6.045 0.238" 3 o 4 8 o 10 C6 5.156 0.203" 3 o 4 8 o 10 C8 4.191 0.165" 3 o 4 8 o 10 C10 3.404 0.134" 3 o 4 8 o 10 C12 2.769 0.109" 3 o 4 8 o 10 C14 2.108 0.083" 3 o 4 8 o 10 C16 1.651 0.065" 3 o 4 8 o 10 C18 1.245 0.049" 3 o 4 8 o 10 C20 0.889 0.035" 3 o 4 8 o 10 C22 0.711 0.028" 3 o 4 8 o 10 C24 0.559 0.022" 3 o 4 8 o 10 C26 0.457 0.018" 3 o 4 8 o 10 C28 0.356 0.014" 3 o 4 8 o 10 C30 0.305 0.012" 3 o 4 8 o 10
  • 37. Son usados para hacer marcos, patas y fabricaciones generales. El grado 304 es el más comercial aunque el 316 es más resistentes a la corrosión , pero son mucho más caros. Las medidas más comunes son: 1/8", 3/16" y 1/4". ANGULOS ACERO INOXIDABLE
  • 39. PLATINAS ACERO INOXIDABLE Son planas, angostas y tienen diferentes aplicaciones. La más común es el grado 304. se manejan las medidas de 1/8", 3/16" y 1/4".
  • 40.  
  • 41. EJE ACERO INOXIDABLE Existen en tres grados: 303 buena resistencia a la corrosión, y bueno para maquinar, no es usado para soldar o formar. El 304 es bueno para todo lo anterior por su mejor calidad. Y el 316 tiene una resistencia excelente a la corrosión y bueno para soldar y formar, muy difícil de maquinar. Los tamaños en stock son 1/8" a 2".
  • 42. Mallas de Acero Inoxidable
  • 43.  
  • 44. Accesorios de Acero Inoxidable Codos, tees, niples, reducciones, tapones , bridas y válvulas para la industria alimenticia, farmacéutica y química tanto para roscar, soldar y también en diámetro exteriores; fabricados bajo normas DIN (11850 y 11851) y ASTM.
  • 47. Diseño de interiores Industrias
  • 48.  
  • 49.
  • 50.
  • 51.