SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.F.D. Nº 802
RECURSOS DIDÁCTICOS Y
NUEVAS TECNOLOGÍAS
4º año Prof. Educación
Especial.
 Sesto Bettiana 
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Definición:
e puede definir como material para el aprendizaje a cualquier objeto, herramienta, instrumento,
elemento, etc; que de alguna forma se adapte a la propuesta pedagógica en la que se lo desea
incluir, favoreciendo eficientemente el proceso de enseñanza - aprendizaje, si pensamos en el
ámbito escolar. Estos materiales para el aprendizaje, pueden estar presentes en cualquier momento de la
cotidianeidad del sujeto (además de en la escuela) la casa, la plaza, ya que él mismo se encuentra
aprendiendo y asimilando todo lo que le muestra y ofrece su entorno de forma constante.
Tipos de clasificación:
Pequeños medios audiovisuales: son considerados medios
subordinados al profesor, ya que éste ejerce completo
dominio sobre ellos, en cuanto a la gestión de los mismos
dentro del aula. EJ: Pizarrón, mapas, transparencias,
láminas, etc.
Material impreso: libros de texto, material autodidacta, etc.
Radio y TV: programas abiertos, como grabados.
La computadora
Grupo de la radiodifusión, cinematografía, tv.
Imprenta y publicaciones.
Computación y telecomunicaciones.
Materiales impresos: todos aquellos que se presentan en
formato de libro, folleto o diario.
Materiales no impresos: tv abierta o por cable,
radio,computadora, música, juegos, videograbaciones, etc.
S
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Herramientas o productos tecnológicos sociales: Creados
para realizar determinadas acciones y operaciones con
diferentes grados de precisión. Son externas a la dinámica
de la escuela. Ejemplos: regla, escuadra, calculadora,
ábaco, procesador de textos, lupa, microscopio.
Productos tecnológicos educativos: Son creados
específicamente para ser utilizados en un contexto
educativo. Su construcción está basada en determinados
conceptos teóricos o tecnológicos y en las concepciones
didácticas. No son portadores de información explícita y
sistematizada. La Selección depende del nivel evolutivo de
los alumnos. Ejemplos: regletas, procesador de textos
escolar, base de datos geográfica.
Mediadores instrumentales educativos: representan
modalidades alternativas de mediación pedagógica. Forman
parte de esta categoría todos los materiales diseñados para
responder a un currículum determinado. Por ejemplos:
libros de texto, manuales escolares, videos, software
educativos.
Función de los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
a función de los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se puede establecer como
improductivo cuando obstaculiza dicho proceso, o fructífero si facilita la comunicación hacia el
aprendizaje. Esto se encuentra determinado por la forma en que sea utilizado por el docente,
junto con el conocimiento que posee del mismo, el contenido y el contexto en el que sea usado.
En forma general las funciones que se le atribuyen a los materiales (utilizados de la forma correcta) son:
 Dinamizar la enseñanza.
 Poner al estudiante en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo y espacio
o imposibles de experimentar en forma directa o por otros medios.
 Exponer diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.
 Vincular a los estudiantes con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la sociedad.
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
 Favorecer el acceso a distintos tipos y cantidad de información estructurada según criterios lógicos,
conceptuales y/o didáctico.
 Ofrecer una variedad de estrategias para la adquisición de conocimiento, adaptándose a las
diferencias que presentan los individuos en cuanto a su forma de pensar y las vías por las que
accede a la comprensión.
 Propiciar diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento
y la resolución de problemas.
 Promover alternativas de propuestas didácticas.
 Fomentar diferentes centros de intereses de los alumnos.
 Atender a la diversidad de necesidad que presentan los estudiantes, permitiendo que lo que se desea
enseñar, sea accesible a todos.
 Permitir la inclusión sin la necesidad de una adaptación curricular explícita, favoreciendo su
participación activa en todo momento de quienes conforman el aula, creando clases inclusivas.
Funciones referidas a aspectos…
Afectivos
Sugestiva Impacto de las imágenes
Belleza
Plasticidad
Armonía
Participativa
Despertar interés por
investigaciones posteriores
Comportamientos
Imitativa Inductora
Actitudes
Valores
Aprendizaje de
destrezas
Dinamizadora
Enseñan a aprender al mostrar secuencialmente
procesos
Comprensiva
Asimilación de la realidad
Comunicación de experiencias
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
IntelectualesdelAprendizaje
Motivadora
Captar el interés
Fomentar la curiosidad
Propiciar actitudes favorables a la investigación
Catalizadora
Investigar y reconstruir la realidad individualmente,
partiendo de una experiencia didáctica
Informativa Discurso específico sobre
Hechos
Conceptos
Procedimientos
Destrezas
Redundante Ilustrar un contenido expresado con otro medio.
De comprobación Verificación de
Idea
Proceso
Operación
Los materiales en el entorno cultural de la escuela y el aula:
on el paso del tiempo ha sido evidente el incremento que ha tenido la tecnología en nuestra
cotidianeidad, por lo que se puede decir que los materiales audiovisuales, se encuentran más
accesibles dentro del ámbito escolar y por ende del aula. Ingresan en esta categoría, todo lo
relacionado con los software de computadoras, utilización de proyecciones que permiten incorporación de
imágenes más nítidas con tamaños aumentados sin la necesidad de realizar una gigantografía o de cualquier
tabla, mapa conceptual, etc; armado de forma digital, junto con videos personalizados y adecuados a las
necesidades, entre otros.
Las funciones que cumplen son muchísimas, por ello, se los debe tener en cuenta como alternativa viable (y
sobre todo económica) para la enseñanza de cualquier contenido.
La escuela debe internalizar esta nueva forma de comunicación, olvidando prácticas tradicionales, ya que
los/as estudiantes conviven en una sociedad más mediática que la que se conocía y para la que fueron
creadas las prácticas pedagógicas con las que se encuentran. Esta sociedad más-mediatizada genera que
los estudiantes se encuentren constantemente "absorbiendo" cosas de la televisión, la radio, la computadora,
y por ende la escuela debe contar con las herramientas para trabajar todo esto y enseñar a partir de una
recepción crítica a reflexionar y discernir lo que observa y escucha; ya que su función así lo establece.
Debido a que estos productos no se encuentran diseñados especialmente para la enseñanza sino que se
trata de una extensa variedad de materiales de circulación cultural: periódicos, revistas, programas,
C
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
documentales, películas, etc; que a pesar de beneficiar o no al desarrollo del sujeto, continuaran su curso, se
plantea a las escuelas tener en cuenta lo siguiente frente a los mismos:
 Las complejas relaciones entre lenguaje, tecnología y conocimiento, ya que funcionan como patrones
que forman nuestras matrices de percepción (modos de ver y de leer) y nuestras matrices de
representación de la realidad (modos de hablar; dibujar, fotografiar).
 La tecnología de los soportes no es neutra, ya que se produce una transformación en la estructura
de la información y en las maneras de apropiarse de ella por parte de los usuarios.
 Existen patrones culturales que indican a los individuos cuál es el soporte por el que se transmiten
informaciones que deben ser ingresadas al circuito de aprendizaje, generando cierta jerarquía entre
la veracidad de unos y otros.
 Preverse un proceso de enseñanza deliberada de la relación entre la información transmitida por los
nuevos soportes y la producción de conocimiento significativo.
 Atender a la tensión que puede producirse entre la familiaridad en el uso que poseen los/as
estudiantes con respecto a las nuevas tecnologías de la información y los nuevos lenguajes y el que
registran los docentes.
 Aspectos que remiten a cuestiones organizativas y de marco pedagógico (desde lugares de
guardado, espacios y tiempos para su uso, hasta modos de empleo, circulación de los mismos,
personas habilitadas para su manejo, relación de éstas con el docente a cargo, etc.), junto con la
participación dentro del establecimiento de personal capacitado en resolver las problemáticas que
puedan surgir con la utilización de las TIC.
Incorporación de las TIC en el aula:
as TIC en el aula, deben ser pensadas como una puerta de acceso a lo que muchas veces
dentro de la misma encontramos con barrera.
De ésta forma comenzar a pensarlas como una herramienta, que permite soluciones a la
cotidianeidad de las clases, accediendo a:
 Responder a las necesidades de los/as estudiantes en los diversos contenidos que se trabajen.
 Incorporar en forma integrada todos los formatos de información: texto, audio, video, gráficos,
fotografías, animaciones.
 Gestionar la abundancia informativa: debido a que los medios digitales multiplican los canales
disponibles, transmitiendo mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal.
 La posibilidad de apropiación de objetos culturales, en espacios donde estas tecnologías se usan
para interactuar con la información, construir conocimiento, leer críticamente los medios, producir y
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
expresarse, poniendo énfasis en su uso como vehículo para comunicar las ideas, sentimientos y
opiniones de los estudiantes.
 Abrir el camino a múltiples alfabetizaciones, sin limitarse al lenguaje oral y escrito tradicional.
Desde la Educación Inclusiva el concepto de multialfabetización abre posibilidades para generar propuestas
didácticas que potencian la comunicación, atendiendo a la "diversidad comunicativa" con que se encuentren
los/as estudiantes, con la adecuación de un cuento al cambiar su tamaño de letra, armarlo hablado o
interpretado en formato de video en lenguaje de seña; a modo de ejemplo.
El uso de los materiales y la trasposición didáctica:
l pensar en la incorporación de Los materiales para el aprendizaje a las propuestas didácticas,
se debe tener en cuenta que los mismos no son neutros debido a que:
 Su selección se basará en lo que abarcan y proponen los diseños curriculares, propios
de un tiempo.
 La implementación de los mismos estará en relación con el modo de concebirlos de la
institución y por ende de los docentes.
 Son elegidos por un sujeto que se encuentra atravesado por diferentes ideologías políticas, sociales,
culturales, etc; las cuales intervendrán en la elección y significancia del material.
 Deben tener coherencia con lo que se trabaja continuando con los lineamientos que atraviesan ese
momento en que se desean implementar.
Teniendo conocimiento de lo nombrado anteriormente, se puede dar a conocer el hecho de que
principalmente, los materiales que se desean utilizar, deben ser adecuados para el contenido con el que se
quiere trabajar y con los sujetos a quienes se dirigen.
Se pueden pensar en momentos donde el material elimina barreras, y favorece al aprendizaje con las
siguientes actividades:
 Comunicación entre compañeros y docentes: con la creación de cuentas de mail, los estudiantes
pueden consultar dudas a los docentes sin sentirse inhibidos, y tener diálogos fluidos, si es que se
encuentra algún/a compañer@ con alguna discapacidad que influye en cuanto a la comunicación oral
o escrita, siendo un canal de acceso.
 Diario para las vacaciones: creando un archivo con ese nombre, se pueden ir escribiendo los
momentos más significativos, guardar fotos, videos, escribir cuentos, anécdotas, compartiendo el
mismo en el comienzo de clases, de forma más dinámica sin olvidar nada.
 Blog de lectura: a medida que vayan leyendo libros los/as estudiantes, pueden ir escribiendo reseñas
de los mismos, o comentarios, agregando links de descarga, imágenes, videos, etc.
A
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Dicho esto no se debe olvidar que si la trasposición didáctica no fue realizada de forma correcta se puede
caer en la ambigüedad de "crear" clases donde el contenido no sea comprendido, y lo único que pase sea el
tiempo, perdiéndose por completo el momento de aprendizaje al:
 Colocar a mirar videos a los/as estudiantes que no son acordes a ellos, ya sea por su edad,
vocabulario, imágenes, impidiendo la recuperación de la temática que trabaja.
 Utilizar gráficos vacíos de contenido: los materiales por si solos no dan una clase, necesitan del
acompañamiento del docente.
Las TIC utilizadas de forma adecuada facilitan la clase, ya que de un mismo juego se pueden implementar
diferentes variantes, cambiando las imágenes, los tiempos, etc; un mismo texto digitalizado puede ser
adecuado todas las veces que sea necesario, y así se pueden enumerar muchas variantes.
Lo principal para que suceda, es que el docente no se quede con lo que sabe, sino que de forma constante se
vaya "actualizando" con lo nuevo y no se "resista" a las nuevas tecnologías.
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
a enseñanza de la lengua ocupa un lugar central y transversal en la construcción y producción
del conocimiento, ya que en las otras áreas, el/la estudiante hace uso de la misma. Los
contenidos de los que se encarga esta materia son: la producción y comprensión de diferentes
tipologías textuales, exposiciones orales y la utilización de vocabulario acorde a la ocasión. Los textos son los
principales materiales para el aprendizaje (tanto orales como escritos), por ser portadores del lenguaje en un
contexto determinado, respondiendo dentro de la escuela a un contenido determinado. Los/as estudiantes
aprenden en el uso y la reflexión del lenguaje que promueven estos materiales, a los cuales interpretan,
modifican, crean y recrean en colaboración con el maestro y con sus compañeros; cuando construyen libros,
carteles, diarios, tienen la oportunidad de incorporar estrategias que les permitirán asumir el poder de la
comunicación en el medio escrito. Por ello no se debe perder de vista el contexto en el que se encuentran
los/as estudiantes con quienes se trabaja, ya que los materiales que se utilicen deben continuar cierta
coherencia con la realidad social que transitan, aportándole significancia al contenido que se desea trabajar.
Con esto se pretende de que los/as estudiantes con la ayuda del maestro convivan con la escritura y se
apropien de ella internalizando costumbres de la vida alfabetizada.
La escuela resulta así un ambiente de lenguaje escrito, donde algunos materiales que pueden ser construidos
en el aula, ejercen una mediación cultural importante, ya que se van creando dentro de situaciones
significativas porque forman parte de la vida escolar, como por ejemplo:
 El tarjetero:
Donde se coloque el nombre de cada estudiante destinado para controlar la
asistencia, responsabilidades, etc.
 El calendario:
Un almanaque grande donde se coloquen los paseos escolares, las visitas que
recibirán durante el ciclo, los cumpleaños.
 El menú.
 El reglamento:
Que expondrá las normas de convivencia de forma accesible para ser consultado
cuando sea necesario.
 La cartelera:
Donde se publiquen los trabajos realizados por los/as estudiantes, junto con las
novedades acerca de espectaculos que se brinden en la ciudad, avisos de extravío de ropa, juguetes,
etc, dentro del establecimiento.
 El horario:
Tabla con las divisiones correspondientes a la cantidad de horas y días que asisten
los/as estudiantes a clases, indicando de forma escrita o con dibujos las materias que cursa.
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
 El rincón de la memoria:
Donde se guardara material de consulta que se vaya trabajando para ser
utilizado cuando se lo necesite, se le pueden colocar hojas que contengan los títulos de lo que
contiene y ser organizado de forma alfabética o por fechas.
 El lugar de los recursos informáticos:
Lugar de las computadoras contiene los manuales de
instrucción y todos los materiales necesarios para trabajar con ellas en la escuela, además de
tutoriales para la utilización de diferentes programas, afiches con los pasos básicos a seguir si ocurre
algún tipo de problema con la computadora, principales funciones detalladas paso a paso para editar
un imagen, crear un documento, convertir un archivo, etc.
Cuando se desea utilizar algún tipo de texto dentro de la planificación de la clase, material que suele liderar
como recurso, su selección no debe ser aleatoria, sino con recaudo, ya que en ocasiones no es el adecuado
para lo que se desea transmitir, generando un bache entre lo que el/la estudiante comprende del mismo, y lo
que el/la docente pretendían del mismo.
Para ello se puede tener en cuenta lo siguiente en cuanto a …
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
VARIEDAD EN
TIPOS DE TEXTOS
para ser utilizados
en diferentes
situaciones
ACCESIBLES:
adecuado a las
características del
lectorATRACTIVA:
con una diagramación
de acuerdo con los
intereses de los niños
complementando con
diferentes lenguajes
Posibiliten una
apreciación cada vez
más amplia del
mundo que los rodea
Desarrollen los
conceptos
suficientemente, de
manera tal que permitan
seleccionar ideas y
elaborar una síntesis
Propongan
situaciones que
promuevan la
reflexión sobre el
lenguaje
Facilite la
apropiación de la
escritura y motive la
lectura
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
a construcción del conocimiento matemático trabaja y relaciona objetos abstractos representados
a través de símbolos propios de su ciencia. El conocimiento exige y provee de niveles de
abstracciones que se asientan unos en otros como ladrillos en una construcción , trabajando
sobre jerarquías escalonadas de objetos donde en cada nivel se abstraen y componen elementos del anterior
nivel.
Presenta un carácter paradójico dado que por un lado, muchas interpretaciones concretas no son más que
una estrategia utilizada para su comprensión, y por otro lado, constituye una herramienta poderosa para
modelizar situaciones concretas.
Estas características del conocimiento matemático hacen que se le otorgue un lugar especial a los materiales
destinados a su aprendizaje, ya que se encuentran cargados de contenido por la acción que realiza el sujeto
con ellos.
En su uso se debe tener en cuenta que:
 Los/as estudiantes realicen las mismas acciones sobre diferentes objetos de estructura
perceptivamente diferente.
 Los/as estudiantes realicen diferentes acciones con un mismo objeto de forma tal de percibir que lo
que construye el concepto no es el objeto sino la acción que se realiza sobre él.
 Las actividades de aula en las que se incluyen materiales para el aprendizaje deben girar en torno a
la resolución de problemas ya sea como metodología para la construcción de los conceptos
matemáticos o como utilización de conceptos adquiridos para lo cual el alumno debe:
 Identificar la información que provee y exige el problema (datos e incógnitas).
 Anticipar métodos de solución.
 Resolver el método propuesto, validarlo.
 Interpretar los resultados dentro del contexto del problema.
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
CONCRETOS
RECURSOS
VISUALES NO
IMPRESOS
IMPRESOS
(textos/gráficos)
INFORMATICOS
Instrumentos de
medición
Películas
comerciales y
de divulgación
científica y
tecnológica
Narraciones,
recopilación histórica.
Software
Con desarrollo de
contenidosObjetos graduados
Libros
Objetos fraccionables
Juegos
Espaciales /
Conteo Calculadora Utilitarios Comerciales
Clasificación
Agrupamiento Actividades
construidas
De recolección y
organización de datosDe azar
Videos
/Imágenes
Objetos del entorno
Mapas / Planos
/Esquemas /Maquetas
Juegos
LógicosBloques lógicos /
geométricos
Objetos contables /
agrupables
Sombras
Tablas informativas Geométricos
Ceoplanos / Tangram
de diferentes tipos.
Láminas de goma o
plástico estirables.
Papeles troquelados y
con diferentes
tramados
Aritméticos
Espejos para generar
figuras simétricas
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Docentes Estudiantes
Los conceptos matemáticos asociables a
ellos ya sea tanto en forma explícita como
implícita.
Posibilitar el desarrollo de diferentes estrategias para el
abordaje de las situaciones problemáticas planteadas.
Los criterios didácticos que utiliza el
docente
Permitir constituir desafíos para la manipulación, análisis,
construcción de los conceptos matemáticos.
Permitir apropiarse de los conocimientos subsidiarios al
material.
La función con
que se los van
a utilizar
Productos tecnológicos
sociales
Motivar a la acción, ya sea concreta o representacional.
Ser simples de manipular no anteponiéndose, en dificultad
y esfuerzo de construcción lógica-matemática, al concepto
que se quiere construir.
Favorecer el trabajo grupal, la discusión entre pares,
formas de comunicación variadas.
Productos tecnológicos
para la producción
Permitir el abordaje de diferentes conceptos.
Crear o favorecer formas de comunicación textuales,
gráficas y simbólicas.
Mediadores
instrumentales
Ser recursos y herramientas del entorno de los alumnos y
construibles por ellos.
Permitir el manejo de diferentes formas de representación
de los conceptos matemáticos y, si un solo material no
contempla este requisitos entonces deben ser
seleccionados varios materiales que apunten a diferentes
formas de representación.
Las posibilidades de
acceso y de
construcción por los
propios alumnos
Favorecer el juego numérico construyendo con simplicidad
datos numéricos, según las propuestas didácticas de
experimentación matemática.
Favorecer actividades en las cuales comprometan el
cálculo con datos reales de su entorno social.
TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA
El docente debe tener en cuenta sus
propios conceptos al inclinarse por
una estrategia didáctica, sin perder
de vista las características de sus
estudiantes
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
I mundo contemporáneo se halla cada vez más estructurado sobre las Ciencias Naturales y la
tecnología. Su espectacular avance y la velocidad de los cambios que ambas imponen en todos
el andamiaje de la sociedad plantean un desafío crucial a los sistemas educativos.
El campo de las Ciencias Naturales se vinculan con los conocimientos provenientes de la biología, la física, la
química, la astronomía y la geología, que no sólo implica el aprendizaje de conceptos, leyes y teorías, sino
también de una serie de procedimientos y actitudes que se relacionan con los modos de producción del
conocimiento científico.
INDAGAR
• Ideas de los/as estudiantes
PROPONER
• Situaciones que les permitan
modificar, ampliar o relativizar
estas ideas
• Problematización constante
ACTUAR
• Como contraejemplo de las ideas
de los alumnos
APORTAR
• Información sistematizada
E
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Actividades
de
Experimentación
TIPOS EJEMPLOS
Reproducir dentro del aula
los fenómenos que se
esperan estudiar
Métodos sencillos de separación como:
tamizar; colar o filtrar
Generar disposítivos que
favorezcan la reflexión
sobre algunos fenómenos
Si queremos trabajar sobre los principales
órganos, sus funciones y la percepción
sensorial podremos pensar en diversos
dispositivos con diferentes sustancias para
degustar, oler, palpar, etc.
Diseñar modelos de
representación que
faciliten el análisis de
fenómenos que
difícilmente se puede
estudiar con los elementos
naturales y en situación de
aula
Trabajar la sucesión de días y de noches se
pueden elaborar modelos del sistema
Tierra-Sol con una pelota de telgopor
pintada y una linterna
Favorecen el desarrollo de
diversos contenidos
procedimentales
Manejo de instrumentos sencillos para la
observación de animales o plantas
Se utilizaran
elementos:
Específicos de laboratorio
Lupas - Embudos - Goteros - Tubos de
ensayo - Balanzas - Sustancias
De desecho
Diarios - Corchos - Hilos / Lanas - Telas -
Maderas - Envases plásticos
De uso cotidiano
Fósforos - Pinceles - Tijeras - Velas -
Detergentes - Espejos - Pilas
Naturales
Levadura - Semillas - Vinagre Blanco -
Alimentos no procesados - Sal
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Aportan
información
sistematizada
Estos materiales
acercan
información
sistematizada
utilizada con
diferentes
propósitos
Permiten Ejemplos
Profundizar sobre
aspectos trabajados en
actividades
experimentales
Luego de abordar
experimentalmente el problema
de la percepción sensorial, se
podrá ofrecer a los alumnos
información sobre el
funcionamiento de los órganos
de los sentidos
Acercar información
sobre contenidos que no
permiten un abordaje
experimental
Cadenas y tramas alimentarias
Presentar los avances
científicos
Descubrimiento de restos fósiles
Mostrar la evolución
histórica de un
determinado concepto
Fases de la Luna
• Relacionar los contenidos nuevos con los contenidos previo.
• Ampliar, modificar o relativizar los contenidos que se posee.
Aportar
información
que permita:
• Discusión
• Refexión
• Intercambio de ideas
Promover:
• Preciso
• De fácil lectura
Materiales de
medición:
• Rigurosidad
• Veracidad en cuanto a lo que se desea representar
Imágenes
presentar:
• No poner en peligro a los/as estuidantes.
• Tener un peso y tamaño adecuado para su manipulación
Herramientas:
• Ser de fácil armado
• Expresar de forma concreta lo que se desea
Modelos de
fenómenos:
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
l objeto de conocimiento en las Ciencias Sociales es la realidad social, establecido por el
conjunto de relaciones de los sujetos establecen entre sí, con las instituciones, el tiempo y
espacio en el que viven, el pasado, los avances científicos y tecnológicos; a partir de las cuales
se trata de explicar y comprender las multicausalidades, conflictos y cambios, que en ella suceden.
Debido al nivel de abstracción que requiere esta disciplina para su estudio, el uso de los materiales para el
aprendizaje no solo permite obtener información, sino que posibilita el acceso a diferentes épocas, lugares,
contextos en que no se encuentra el individuo, con la finalidad de desarrollar un espíritu crítico y una actitud
investigativa al plantearse interrogantes, hipotetizar, observar, comparar, establecer relaciones, analizar,
inferir, transferir; construyendo un conocimiento informado y crítico de la realidad.
En el caso de los materiales para el aprendizaje, no solo deben brindar información sino también plantear
preguntas o situaciones que les permita reformular ideas en un marco más complejo, y de trasmitir contenidos
socialmente relevantes a los alumnos en el contexto de la escuela, teniendo en cuenta las percepciones y
representaciones globales de los alumnos durante los diferentes ciclos de la escolaridad, de esta forman
deben permitir a los/as estudiantes analizar situaciones sociales a partir de diferentes fuentes de información,
elaborar su propio juicio sobre distintos problemas, defender sus posiciones con argumentos fundados,
respetar las ideas de los demás, etc.
DIGITALES
Software Hardware
Componentes lógicos de la computadora para la
realización de actividades
Partes tangibles de un sistema informático
Audacity CRONOS
Movie
Maker
Google
Earth
Scanner Proyector
Dispositivos de
almacenamiento
Permite
grabar y
editar
audio y
sonidos
Sirve para
realizar líneas
del tiempo
Aplicación
para editar
videos
Sistema
digital de
mapas y
fotografías
satelitales
Permite
digitalizar lo
que se
encuentre en
papel
Permite la
proyección de
cualquier tipo
de material
digitalizado
Son utilizados para
el pasaje de
archivos en
diferentes formatos
de un equipo
electrónico a otro
E
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
IMPRESOS
Libros
Su presentación más específica
en el ámbito escolar es como
texto de estudio
Diccionarios /
Enciclopedias
Brindan información
Obras Literarias
Complementan con historias,
cuentos, relatos, etc.
Elaboración de fichas
bibliográficas
Complemento en la búsqueda
de información y recopilación de
la misma.
Historieta
Sucesión de cuadros donde se
combina la imagen con el texto
escrito aunque a veces son
muda
Resultan excelentes motivadores
Ofrecen la ventaja de ser accesibles y de fácil uso
El mensaje del dibujo impacta más fácilmente que el libro de
texto
Otros
Directorios
Personas
Ordenados alfabeticamente o
sistemáticamente
Instituciones
Lugares
Transportes
Publicaciones periódicas
Diarios Hechos relativos a un tema
especial que suelen llevar
elementos retrospectivos e
históricos
Revistas
Anuarios
Folletos
Catálogos
INSTRUMENTOS
Son los objetos tridimensionales que no requieren de equipo ni de otro material auxiliar
Recursos
varios
característicos
del trabajo en
el aula
Objetos relativos a un tema Obras de arte
Modelos o reducciones de
un objeto real
Instrumentos musicales de
grupos aborígenes
Cuadros representando una
tarde en el mercado
Maquetas de ciudades
Termómetro Esculturas de la monarquía Modelos con geoformas
Pluviómetro Vestimenta de soldados Globo terráqueo
Brújula Arquitectura de otra época Juegos de estrategias
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
AUDIOVISUALES
Su valor radica en su uso como estímulo para que el niño observe, analice, reflexione, opine, compare,
intercambie ideas, transformándolo en el verdadero protagonista; caracterizando una época o un
paisaje y no a que describa ingenuamente lo que ve. De esta manera podrá esbozar prototipos de la
época o del lugar construyendo las concepciones acerca del concepto de clase social, el nivel
alcanzado en las diferentes expresiones del hombre, la organización política y la participación en la
misma, etc.
Dentro de estos materiales se encuentran las proyecciones, que pueden ser:
Material
fijo
Permiten mediante la
apreciación estática el
conocimiento
Fotografías
Imágenes
Proyección de diapositivas
Material
móvil
Permiten el contacto
asiduo y directo con la
realidad social y cultural a
través del movimiento
Videos
Contengan imágenes, música
No excedan los 20 a 25 minutos
Simplifica realidades complejas
Permite establecer comparaciones entre aspectos
distintos de una misma realidad o en tre
diferentes realidades
Pueda ser usado como “efecto de espejo” en
filmaciones dentro del ámbito escolar
Películas El contenido debe ser claro
Audio
Radio
Permita el análisis y revaloración de la voz como
elemento de comunicación
Televisión
Programas con información actualizada
Debe ser cuidadosamente seleccionado
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la
Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
• Contexto
• Requerimientos sociales, culturales, de género.
• Ubicación geográfica
Presentar
contenidos
significativos según:
• Elementos de análisis de la realidad social
• Observar cambios y permanencias
• Vincular lo actual con lo pasado
Posibilitar la relación
entre:
• Carácter pluralista y cultural de la sociedad
• Tratar de forma respetuosa a los diversos gruposReflejar:
• La observación
• Lectura y Comprensión
• Razonamiento
Mostrar equilibrio en
los puntos de vista
permitiendo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
smarteam2019
 
Alegria de aprender con las tics
Alegria de aprender con  las ticsAlegria de aprender con  las tics
Alegria de aprender con las tics
libardo63
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
See
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ruiz Nilda
 
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TICAndamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Juan Jiménez López
 
Ficha 12 karime baeza
Ficha 12 karime baezaFicha 12 karime baeza
Ficha 12 karime baeza
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Ale Carrizo
 
Diapositivas de la unidad III
Diapositivas   de la unidad   IIIDiapositivas   de la unidad   III
Diapositivas de la unidad III
Oscar Núñez Castillo
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIATAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
jennifer812009
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
QUIANNEV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
Yaxmincita
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
proframonica
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Juan Ignacio Gomez
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Postgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilasPostgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilas
carlos110679
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos

La actualidad más candente (17)

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Alegria de aprender con las tics
Alegria de aprender con  las ticsAlegria de aprender con  las tics
Alegria de aprender con las tics
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TICAndamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
 
Ficha 12 karime baeza
Ficha 12 karime baezaFicha 12 karime baeza
Ficha 12 karime baeza
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
 
Diapositivas de la unidad III
Diapositivas   de la unidad   IIIDiapositivas   de la unidad   III
Diapositivas de la unidad III
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIATAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Postgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilasPostgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilas
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 

Destacado

Catalogo cam 2010
Catalogo cam 2010Catalogo cam 2010
Catalogo cam 2010
Gereslideshare
 
El internet
El internetEl internet
El internet
katyziita
 
Portafolio diagnostico rodrigo martinez
Portafolio diagnostico rodrigo martinezPortafolio diagnostico rodrigo martinez
Portafolio diagnostico rodrigo martinez
Rodrigo Martínez
 
Diaposita de informatica 9e
Diaposita de informatica 9eDiaposita de informatica 9e
Diaposita de informatica 9e
luxiampr
 
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNADAct. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
andrexsos17
 
989 579-40
989 579-40989 579-40
989 579-40
ivansitodrago
 
Dayana
DayanaDayana
Lo Nuevo de Qnap 2015
Lo Nuevo de Qnap 2015 Lo Nuevo de Qnap 2015
Lo Nuevo de Qnap 2015
Fernando Barrientos
 
Faq
FaqFaq
Software
SoftwareSoftware
Software
jogos_do_dvd
 
Avaliação
AvaliaçãoAvaliação
Avaliação
humxaoli
 
Rc exposicoes e feiras
Rc   exposicoes e feirasRc   exposicoes e feiras
Rc exposicoes e feiras
Espaço Allianz
 
Caderno Diário O modelo ateniense
Caderno Diário O modelo atenienseCaderno Diário O modelo ateniense
Caderno Diário O modelo ateniense
Laboratório de História
 
Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
brianomar
 
Envelhecer bem no trabalho - Sesc
Envelhecer bem no trabalho - SescEnvelhecer bem no trabalho - Sesc
Envelhecer bem no trabalho - Sesc
Carmen Motta Guerra
 
Plano Infiniti Option
Plano Infiniti OptionPlano Infiniti Option
Plano Infiniti Option
Max Santos
 
Símbolos e rituais da festa junina
Símbolos e rituais da festa juninaSímbolos e rituais da festa junina
Símbolos e rituais da festa junina
Simone Dutra
 
Mes mayo dias 12 y 13
Mes mayo dias 12 y 13Mes mayo dias 12 y 13
Mes mayo dias 12 y 13
fbcat
 

Destacado (20)

Catalogo cam 2010
Catalogo cam 2010Catalogo cam 2010
Catalogo cam 2010
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Portafolio diagnostico rodrigo martinez
Portafolio diagnostico rodrigo martinezPortafolio diagnostico rodrigo martinez
Portafolio diagnostico rodrigo martinez
 
Diaposita de informatica 9e
Diaposita de informatica 9eDiaposita de informatica 9e
Diaposita de informatica 9e
 
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNADAct. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
 
989 579-40
989 579-40989 579-40
989 579-40
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Lo Nuevo de Qnap 2015
Lo Nuevo de Qnap 2015 Lo Nuevo de Qnap 2015
Lo Nuevo de Qnap 2015
 
Faq
FaqFaq
Faq
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Avaliação
AvaliaçãoAvaliação
Avaliação
 
Rc exposicoes e feiras
Rc   exposicoes e feirasRc   exposicoes e feiras
Rc exposicoes e feiras
 
Caderno Diário O modelo ateniense
Caderno Diário O modelo atenienseCaderno Diário O modelo ateniense
Caderno Diário O modelo ateniense
 
Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
 
Envelhecer bem no trabalho - Sesc
Envelhecer bem no trabalho - SescEnvelhecer bem no trabalho - Sesc
Envelhecer bem no trabalho - Sesc
 
Plano Infiniti Option
Plano Infiniti OptionPlano Infiniti Option
Plano Infiniti Option
 
Símbolos e rituais da festa junina
Símbolos e rituais da festa juninaSímbolos e rituais da festa junina
Símbolos e rituais da festa junina
 
201507131127
201507131127201507131127
201507131127
 
Mes mayo dias 12 y 13
Mes mayo dias 12 y 13Mes mayo dias 12 y 13
Mes mayo dias 12 y 13
 
Krejcarek4
Krejcarek4Krejcarek4
Krejcarek4
 

Similar a Materiales para el aprendizaje

MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
Irene Britez
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Aldana Whitty
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
AlexanderYigo
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Virginia Esther Mayén Martínez
 
Los Materiales para el Aula
Los Materiales para el AulaLos Materiales para el Aula
Los Materiales para el Aula
rosalia hollmann
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Florencia Plaza
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
Jime Vilanova
 
Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje. Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje.
Araceli Urbina
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1último
Julieta Jaramillo
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Evani Garcia
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
Sebastian Pereda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jensibc
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursos
melisagrisel
 
Dropbox
DropboxDropbox
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
mgp
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
mir1986
 

Similar a Materiales para el aprendizaje (20)

MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
 
Los Materiales para el Aula
Los Materiales para el AulaLos Materiales para el Aula
Los Materiales para el Aula
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje. Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje.
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1último
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursos
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 

Materiales para el aprendizaje

  • 1. I.S.F.D. Nº 802 RECURSOS DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 4º año Prof. Educación Especial.  Sesto Bettiana 
  • 2. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Definición: e puede definir como material para el aprendizaje a cualquier objeto, herramienta, instrumento, elemento, etc; que de alguna forma se adapte a la propuesta pedagógica en la que se lo desea incluir, favoreciendo eficientemente el proceso de enseñanza - aprendizaje, si pensamos en el ámbito escolar. Estos materiales para el aprendizaje, pueden estar presentes en cualquier momento de la cotidianeidad del sujeto (además de en la escuela) la casa, la plaza, ya que él mismo se encuentra aprendiendo y asimilando todo lo que le muestra y ofrece su entorno de forma constante. Tipos de clasificación: Pequeños medios audiovisuales: son considerados medios subordinados al profesor, ya que éste ejerce completo dominio sobre ellos, en cuanto a la gestión de los mismos dentro del aula. EJ: Pizarrón, mapas, transparencias, láminas, etc. Material impreso: libros de texto, material autodidacta, etc. Radio y TV: programas abiertos, como grabados. La computadora Grupo de la radiodifusión, cinematografía, tv. Imprenta y publicaciones. Computación y telecomunicaciones. Materiales impresos: todos aquellos que se presentan en formato de libro, folleto o diario. Materiales no impresos: tv abierta o por cable, radio,computadora, música, juegos, videograbaciones, etc. S
  • 3. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Herramientas o productos tecnológicos sociales: Creados para realizar determinadas acciones y operaciones con diferentes grados de precisión. Son externas a la dinámica de la escuela. Ejemplos: regla, escuadra, calculadora, ábaco, procesador de textos, lupa, microscopio. Productos tecnológicos educativos: Son creados específicamente para ser utilizados en un contexto educativo. Su construcción está basada en determinados conceptos teóricos o tecnológicos y en las concepciones didácticas. No son portadores de información explícita y sistematizada. La Selección depende del nivel evolutivo de los alumnos. Ejemplos: regletas, procesador de textos escolar, base de datos geográfica. Mediadores instrumentales educativos: representan modalidades alternativas de mediación pedagógica. Forman parte de esta categoría todos los materiales diseñados para responder a un currículum determinado. Por ejemplos: libros de texto, manuales escolares, videos, software educativos. Función de los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje: a función de los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se puede establecer como improductivo cuando obstaculiza dicho proceso, o fructífero si facilita la comunicación hacia el aprendizaje. Esto se encuentra determinado por la forma en que sea utilizado por el docente, junto con el conocimiento que posee del mismo, el contenido y el contexto en el que sea usado. En forma general las funciones que se le atribuyen a los materiales (utilizados de la forma correcta) son:  Dinamizar la enseñanza.  Poner al estudiante en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo y espacio o imposibles de experimentar en forma directa o por otros medios.  Exponer diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.  Vincular a los estudiantes con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la sociedad. L
  • 4. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997  Favorecer el acceso a distintos tipos y cantidad de información estructurada según criterios lógicos, conceptuales y/o didáctico.  Ofrecer una variedad de estrategias para la adquisición de conocimiento, adaptándose a las diferencias que presentan los individuos en cuanto a su forma de pensar y las vías por las que accede a la comprensión.  Propiciar diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento y la resolución de problemas.  Promover alternativas de propuestas didácticas.  Fomentar diferentes centros de intereses de los alumnos.  Atender a la diversidad de necesidad que presentan los estudiantes, permitiendo que lo que se desea enseñar, sea accesible a todos.  Permitir la inclusión sin la necesidad de una adaptación curricular explícita, favoreciendo su participación activa en todo momento de quienes conforman el aula, creando clases inclusivas. Funciones referidas a aspectos… Afectivos Sugestiva Impacto de las imágenes Belleza Plasticidad Armonía Participativa Despertar interés por investigaciones posteriores Comportamientos Imitativa Inductora Actitudes Valores Aprendizaje de destrezas Dinamizadora Enseñan a aprender al mostrar secuencialmente procesos Comprensiva Asimilación de la realidad Comunicación de experiencias
  • 5. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 IntelectualesdelAprendizaje Motivadora Captar el interés Fomentar la curiosidad Propiciar actitudes favorables a la investigación Catalizadora Investigar y reconstruir la realidad individualmente, partiendo de una experiencia didáctica Informativa Discurso específico sobre Hechos Conceptos Procedimientos Destrezas Redundante Ilustrar un contenido expresado con otro medio. De comprobación Verificación de Idea Proceso Operación Los materiales en el entorno cultural de la escuela y el aula: on el paso del tiempo ha sido evidente el incremento que ha tenido la tecnología en nuestra cotidianeidad, por lo que se puede decir que los materiales audiovisuales, se encuentran más accesibles dentro del ámbito escolar y por ende del aula. Ingresan en esta categoría, todo lo relacionado con los software de computadoras, utilización de proyecciones que permiten incorporación de imágenes más nítidas con tamaños aumentados sin la necesidad de realizar una gigantografía o de cualquier tabla, mapa conceptual, etc; armado de forma digital, junto con videos personalizados y adecuados a las necesidades, entre otros. Las funciones que cumplen son muchísimas, por ello, se los debe tener en cuenta como alternativa viable (y sobre todo económica) para la enseñanza de cualquier contenido. La escuela debe internalizar esta nueva forma de comunicación, olvidando prácticas tradicionales, ya que los/as estudiantes conviven en una sociedad más mediática que la que se conocía y para la que fueron creadas las prácticas pedagógicas con las que se encuentran. Esta sociedad más-mediatizada genera que los estudiantes se encuentren constantemente "absorbiendo" cosas de la televisión, la radio, la computadora, y por ende la escuela debe contar con las herramientas para trabajar todo esto y enseñar a partir de una recepción crítica a reflexionar y discernir lo que observa y escucha; ya que su función así lo establece. Debido a que estos productos no se encuentran diseñados especialmente para la enseñanza sino que se trata de una extensa variedad de materiales de circulación cultural: periódicos, revistas, programas, C
  • 6. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 documentales, películas, etc; que a pesar de beneficiar o no al desarrollo del sujeto, continuaran su curso, se plantea a las escuelas tener en cuenta lo siguiente frente a los mismos:  Las complejas relaciones entre lenguaje, tecnología y conocimiento, ya que funcionan como patrones que forman nuestras matrices de percepción (modos de ver y de leer) y nuestras matrices de representación de la realidad (modos de hablar; dibujar, fotografiar).  La tecnología de los soportes no es neutra, ya que se produce una transformación en la estructura de la información y en las maneras de apropiarse de ella por parte de los usuarios.  Existen patrones culturales que indican a los individuos cuál es el soporte por el que se transmiten informaciones que deben ser ingresadas al circuito de aprendizaje, generando cierta jerarquía entre la veracidad de unos y otros.  Preverse un proceso de enseñanza deliberada de la relación entre la información transmitida por los nuevos soportes y la producción de conocimiento significativo.  Atender a la tensión que puede producirse entre la familiaridad en el uso que poseen los/as estudiantes con respecto a las nuevas tecnologías de la información y los nuevos lenguajes y el que registran los docentes.  Aspectos que remiten a cuestiones organizativas y de marco pedagógico (desde lugares de guardado, espacios y tiempos para su uso, hasta modos de empleo, circulación de los mismos, personas habilitadas para su manejo, relación de éstas con el docente a cargo, etc.), junto con la participación dentro del establecimiento de personal capacitado en resolver las problemáticas que puedan surgir con la utilización de las TIC. Incorporación de las TIC en el aula: as TIC en el aula, deben ser pensadas como una puerta de acceso a lo que muchas veces dentro de la misma encontramos con barrera. De ésta forma comenzar a pensarlas como una herramienta, que permite soluciones a la cotidianeidad de las clases, accediendo a:  Responder a las necesidades de los/as estudiantes en los diversos contenidos que se trabajen.  Incorporar en forma integrada todos los formatos de información: texto, audio, video, gráficos, fotografías, animaciones.  Gestionar la abundancia informativa: debido a que los medios digitales multiplican los canales disponibles, transmitiendo mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal.  La posibilidad de apropiación de objetos culturales, en espacios donde estas tecnologías se usan para interactuar con la información, construir conocimiento, leer críticamente los medios, producir y L
  • 7. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 expresarse, poniendo énfasis en su uso como vehículo para comunicar las ideas, sentimientos y opiniones de los estudiantes.  Abrir el camino a múltiples alfabetizaciones, sin limitarse al lenguaje oral y escrito tradicional. Desde la Educación Inclusiva el concepto de multialfabetización abre posibilidades para generar propuestas didácticas que potencian la comunicación, atendiendo a la "diversidad comunicativa" con que se encuentren los/as estudiantes, con la adecuación de un cuento al cambiar su tamaño de letra, armarlo hablado o interpretado en formato de video en lenguaje de seña; a modo de ejemplo. El uso de los materiales y la trasposición didáctica: l pensar en la incorporación de Los materiales para el aprendizaje a las propuestas didácticas, se debe tener en cuenta que los mismos no son neutros debido a que:  Su selección se basará en lo que abarcan y proponen los diseños curriculares, propios de un tiempo.  La implementación de los mismos estará en relación con el modo de concebirlos de la institución y por ende de los docentes.  Son elegidos por un sujeto que se encuentra atravesado por diferentes ideologías políticas, sociales, culturales, etc; las cuales intervendrán en la elección y significancia del material.  Deben tener coherencia con lo que se trabaja continuando con los lineamientos que atraviesan ese momento en que se desean implementar. Teniendo conocimiento de lo nombrado anteriormente, se puede dar a conocer el hecho de que principalmente, los materiales que se desean utilizar, deben ser adecuados para el contenido con el que se quiere trabajar y con los sujetos a quienes se dirigen. Se pueden pensar en momentos donde el material elimina barreras, y favorece al aprendizaje con las siguientes actividades:  Comunicación entre compañeros y docentes: con la creación de cuentas de mail, los estudiantes pueden consultar dudas a los docentes sin sentirse inhibidos, y tener diálogos fluidos, si es que se encuentra algún/a compañer@ con alguna discapacidad que influye en cuanto a la comunicación oral o escrita, siendo un canal de acceso.  Diario para las vacaciones: creando un archivo con ese nombre, se pueden ir escribiendo los momentos más significativos, guardar fotos, videos, escribir cuentos, anécdotas, compartiendo el mismo en el comienzo de clases, de forma más dinámica sin olvidar nada.  Blog de lectura: a medida que vayan leyendo libros los/as estudiantes, pueden ir escribiendo reseñas de los mismos, o comentarios, agregando links de descarga, imágenes, videos, etc. A
  • 8. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Dicho esto no se debe olvidar que si la trasposición didáctica no fue realizada de forma correcta se puede caer en la ambigüedad de "crear" clases donde el contenido no sea comprendido, y lo único que pase sea el tiempo, perdiéndose por completo el momento de aprendizaje al:  Colocar a mirar videos a los/as estudiantes que no son acordes a ellos, ya sea por su edad, vocabulario, imágenes, impidiendo la recuperación de la temática que trabaja.  Utilizar gráficos vacíos de contenido: los materiales por si solos no dan una clase, necesitan del acompañamiento del docente. Las TIC utilizadas de forma adecuada facilitan la clase, ya que de un mismo juego se pueden implementar diferentes variantes, cambiando las imágenes, los tiempos, etc; un mismo texto digitalizado puede ser adecuado todas las veces que sea necesario, y así se pueden enumerar muchas variantes. Lo principal para que suceda, es que el docente no se quede con lo que sabe, sino que de forma constante se vaya "actualizando" con lo nuevo y no se "resista" a las nuevas tecnologías.
  • 9. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
  • 10. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 a enseñanza de la lengua ocupa un lugar central y transversal en la construcción y producción del conocimiento, ya que en las otras áreas, el/la estudiante hace uso de la misma. Los contenidos de los que se encarga esta materia son: la producción y comprensión de diferentes tipologías textuales, exposiciones orales y la utilización de vocabulario acorde a la ocasión. Los textos son los principales materiales para el aprendizaje (tanto orales como escritos), por ser portadores del lenguaje en un contexto determinado, respondiendo dentro de la escuela a un contenido determinado. Los/as estudiantes aprenden en el uso y la reflexión del lenguaje que promueven estos materiales, a los cuales interpretan, modifican, crean y recrean en colaboración con el maestro y con sus compañeros; cuando construyen libros, carteles, diarios, tienen la oportunidad de incorporar estrategias que les permitirán asumir el poder de la comunicación en el medio escrito. Por ello no se debe perder de vista el contexto en el que se encuentran los/as estudiantes con quienes se trabaja, ya que los materiales que se utilicen deben continuar cierta coherencia con la realidad social que transitan, aportándole significancia al contenido que se desea trabajar. Con esto se pretende de que los/as estudiantes con la ayuda del maestro convivan con la escritura y se apropien de ella internalizando costumbres de la vida alfabetizada. La escuela resulta así un ambiente de lenguaje escrito, donde algunos materiales que pueden ser construidos en el aula, ejercen una mediación cultural importante, ya que se van creando dentro de situaciones significativas porque forman parte de la vida escolar, como por ejemplo:  El tarjetero: Donde se coloque el nombre de cada estudiante destinado para controlar la asistencia, responsabilidades, etc.  El calendario: Un almanaque grande donde se coloquen los paseos escolares, las visitas que recibirán durante el ciclo, los cumpleaños.  El menú.  El reglamento: Que expondrá las normas de convivencia de forma accesible para ser consultado cuando sea necesario.  La cartelera: Donde se publiquen los trabajos realizados por los/as estudiantes, junto con las novedades acerca de espectaculos que se brinden en la ciudad, avisos de extravío de ropa, juguetes, etc, dentro del establecimiento.  El horario: Tabla con las divisiones correspondientes a la cantidad de horas y días que asisten los/as estudiantes a clases, indicando de forma escrita o con dibujos las materias que cursa. L
  • 11. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997  El rincón de la memoria: Donde se guardara material de consulta que se vaya trabajando para ser utilizado cuando se lo necesite, se le pueden colocar hojas que contengan los títulos de lo que contiene y ser organizado de forma alfabética o por fechas.  El lugar de los recursos informáticos: Lugar de las computadoras contiene los manuales de instrucción y todos los materiales necesarios para trabajar con ellas en la escuela, además de tutoriales para la utilización de diferentes programas, afiches con los pasos básicos a seguir si ocurre algún tipo de problema con la computadora, principales funciones detalladas paso a paso para editar un imagen, crear un documento, convertir un archivo, etc. Cuando se desea utilizar algún tipo de texto dentro de la planificación de la clase, material que suele liderar como recurso, su selección no debe ser aleatoria, sino con recaudo, ya que en ocasiones no es el adecuado para lo que se desea transmitir, generando un bache entre lo que el/la estudiante comprende del mismo, y lo que el/la docente pretendían del mismo. Para ello se puede tener en cuenta lo siguiente en cuanto a …
  • 12. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 VARIEDAD EN TIPOS DE TEXTOS para ser utilizados en diferentes situaciones ACCESIBLES: adecuado a las características del lectorATRACTIVA: con una diagramación de acuerdo con los intereses de los niños complementando con diferentes lenguajes Posibiliten una apreciación cada vez más amplia del mundo que los rodea Desarrollen los conceptos suficientemente, de manera tal que permitan seleccionar ideas y elaborar una síntesis Propongan situaciones que promuevan la reflexión sobre el lenguaje Facilite la apropiación de la escritura y motive la lectura
  • 13. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
  • 14. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 a construcción del conocimiento matemático trabaja y relaciona objetos abstractos representados a través de símbolos propios de su ciencia. El conocimiento exige y provee de niveles de abstracciones que se asientan unos en otros como ladrillos en una construcción , trabajando sobre jerarquías escalonadas de objetos donde en cada nivel se abstraen y componen elementos del anterior nivel. Presenta un carácter paradójico dado que por un lado, muchas interpretaciones concretas no son más que una estrategia utilizada para su comprensión, y por otro lado, constituye una herramienta poderosa para modelizar situaciones concretas. Estas características del conocimiento matemático hacen que se le otorgue un lugar especial a los materiales destinados a su aprendizaje, ya que se encuentran cargados de contenido por la acción que realiza el sujeto con ellos. En su uso se debe tener en cuenta que:  Los/as estudiantes realicen las mismas acciones sobre diferentes objetos de estructura perceptivamente diferente.  Los/as estudiantes realicen diferentes acciones con un mismo objeto de forma tal de percibir que lo que construye el concepto no es el objeto sino la acción que se realiza sobre él.  Las actividades de aula en las que se incluyen materiales para el aprendizaje deben girar en torno a la resolución de problemas ya sea como metodología para la construcción de los conceptos matemáticos o como utilización de conceptos adquiridos para lo cual el alumno debe:  Identificar la información que provee y exige el problema (datos e incógnitas).  Anticipar métodos de solución.  Resolver el método propuesto, validarlo.  Interpretar los resultados dentro del contexto del problema. L
  • 15. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 CONCRETOS RECURSOS VISUALES NO IMPRESOS IMPRESOS (textos/gráficos) INFORMATICOS Instrumentos de medición Películas comerciales y de divulgación científica y tecnológica Narraciones, recopilación histórica. Software Con desarrollo de contenidosObjetos graduados Libros Objetos fraccionables Juegos Espaciales / Conteo Calculadora Utilitarios Comerciales Clasificación Agrupamiento Actividades construidas De recolección y organización de datosDe azar Videos /Imágenes Objetos del entorno Mapas / Planos /Esquemas /Maquetas Juegos LógicosBloques lógicos / geométricos Objetos contables / agrupables Sombras Tablas informativas Geométricos Ceoplanos / Tangram de diferentes tipos. Láminas de goma o plástico estirables. Papeles troquelados y con diferentes tramados Aritméticos Espejos para generar figuras simétricas
  • 16. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Docentes Estudiantes Los conceptos matemáticos asociables a ellos ya sea tanto en forma explícita como implícita. Posibilitar el desarrollo de diferentes estrategias para el abordaje de las situaciones problemáticas planteadas. Los criterios didácticos que utiliza el docente Permitir constituir desafíos para la manipulación, análisis, construcción de los conceptos matemáticos. Permitir apropiarse de los conocimientos subsidiarios al material. La función con que se los van a utilizar Productos tecnológicos sociales Motivar a la acción, ya sea concreta o representacional. Ser simples de manipular no anteponiéndose, en dificultad y esfuerzo de construcción lógica-matemática, al concepto que se quiere construir. Favorecer el trabajo grupal, la discusión entre pares, formas de comunicación variadas. Productos tecnológicos para la producción Permitir el abordaje de diferentes conceptos. Crear o favorecer formas de comunicación textuales, gráficas y simbólicas. Mediadores instrumentales Ser recursos y herramientas del entorno de los alumnos y construibles por ellos. Permitir el manejo de diferentes formas de representación de los conceptos matemáticos y, si un solo material no contempla este requisitos entonces deben ser seleccionados varios materiales que apunten a diferentes formas de representación. Las posibilidades de acceso y de construcción por los propios alumnos Favorecer el juego numérico construyendo con simplicidad datos numéricos, según las propuestas didácticas de experimentación matemática. Favorecer actividades en las cuales comprometan el cálculo con datos reales de su entorno social. TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA El docente debe tener en cuenta sus propios conceptos al inclinarse por una estrategia didáctica, sin perder de vista las características de sus estudiantes
  • 17. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
  • 18. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 I mundo contemporáneo se halla cada vez más estructurado sobre las Ciencias Naturales y la tecnología. Su espectacular avance y la velocidad de los cambios que ambas imponen en todos el andamiaje de la sociedad plantean un desafío crucial a los sistemas educativos. El campo de las Ciencias Naturales se vinculan con los conocimientos provenientes de la biología, la física, la química, la astronomía y la geología, que no sólo implica el aprendizaje de conceptos, leyes y teorías, sino también de una serie de procedimientos y actitudes que se relacionan con los modos de producción del conocimiento científico. INDAGAR • Ideas de los/as estudiantes PROPONER • Situaciones que les permitan modificar, ampliar o relativizar estas ideas • Problematización constante ACTUAR • Como contraejemplo de las ideas de los alumnos APORTAR • Información sistematizada E
  • 19. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Actividades de Experimentación TIPOS EJEMPLOS Reproducir dentro del aula los fenómenos que se esperan estudiar Métodos sencillos de separación como: tamizar; colar o filtrar Generar disposítivos que favorezcan la reflexión sobre algunos fenómenos Si queremos trabajar sobre los principales órganos, sus funciones y la percepción sensorial podremos pensar en diversos dispositivos con diferentes sustancias para degustar, oler, palpar, etc. Diseñar modelos de representación que faciliten el análisis de fenómenos que difícilmente se puede estudiar con los elementos naturales y en situación de aula Trabajar la sucesión de días y de noches se pueden elaborar modelos del sistema Tierra-Sol con una pelota de telgopor pintada y una linterna Favorecen el desarrollo de diversos contenidos procedimentales Manejo de instrumentos sencillos para la observación de animales o plantas Se utilizaran elementos: Específicos de laboratorio Lupas - Embudos - Goteros - Tubos de ensayo - Balanzas - Sustancias De desecho Diarios - Corchos - Hilos / Lanas - Telas - Maderas - Envases plásticos De uso cotidiano Fósforos - Pinceles - Tijeras - Velas - Detergentes - Espejos - Pilas Naturales Levadura - Semillas - Vinagre Blanco - Alimentos no procesados - Sal
  • 20. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 Aportan información sistematizada Estos materiales acercan información sistematizada utilizada con diferentes propósitos Permiten Ejemplos Profundizar sobre aspectos trabajados en actividades experimentales Luego de abordar experimentalmente el problema de la percepción sensorial, se podrá ofrecer a los alumnos información sobre el funcionamiento de los órganos de los sentidos Acercar información sobre contenidos que no permiten un abordaje experimental Cadenas y tramas alimentarias Presentar los avances científicos Descubrimiento de restos fósiles Mostrar la evolución histórica de un determinado concepto Fases de la Luna • Relacionar los contenidos nuevos con los contenidos previo. • Ampliar, modificar o relativizar los contenidos que se posee. Aportar información que permita: • Discusión • Refexión • Intercambio de ideas Promover: • Preciso • De fácil lectura Materiales de medición: • Rigurosidad • Veracidad en cuanto a lo que se desea representar Imágenes presentar: • No poner en peligro a los/as estuidantes. • Tener un peso y tamaño adecuado para su manipulación Herramientas: • Ser de fácil armado • Expresar de forma concreta lo que se desea Modelos de fenómenos:
  • 21. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997
  • 22. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 l objeto de conocimiento en las Ciencias Sociales es la realidad social, establecido por el conjunto de relaciones de los sujetos establecen entre sí, con las instituciones, el tiempo y espacio en el que viven, el pasado, los avances científicos y tecnológicos; a partir de las cuales se trata de explicar y comprender las multicausalidades, conflictos y cambios, que en ella suceden. Debido al nivel de abstracción que requiere esta disciplina para su estudio, el uso de los materiales para el aprendizaje no solo permite obtener información, sino que posibilita el acceso a diferentes épocas, lugares, contextos en que no se encuentra el individuo, con la finalidad de desarrollar un espíritu crítico y una actitud investigativa al plantearse interrogantes, hipotetizar, observar, comparar, establecer relaciones, analizar, inferir, transferir; construyendo un conocimiento informado y crítico de la realidad. En el caso de los materiales para el aprendizaje, no solo deben brindar información sino también plantear preguntas o situaciones que les permita reformular ideas en un marco más complejo, y de trasmitir contenidos socialmente relevantes a los alumnos en el contexto de la escuela, teniendo en cuenta las percepciones y representaciones globales de los alumnos durante los diferentes ciclos de la escolaridad, de esta forman deben permitir a los/as estudiantes analizar situaciones sociales a partir de diferentes fuentes de información, elaborar su propio juicio sobre distintos problemas, defender sus posiciones con argumentos fundados, respetar las ideas de los demás, etc. DIGITALES Software Hardware Componentes lógicos de la computadora para la realización de actividades Partes tangibles de un sistema informático Audacity CRONOS Movie Maker Google Earth Scanner Proyector Dispositivos de almacenamiento Permite grabar y editar audio y sonidos Sirve para realizar líneas del tiempo Aplicación para editar videos Sistema digital de mapas y fotografías satelitales Permite digitalizar lo que se encuentre en papel Permite la proyección de cualquier tipo de material digitalizado Son utilizados para el pasaje de archivos en diferentes formatos de un equipo electrónico a otro E
  • 23. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 IMPRESOS Libros Su presentación más específica en el ámbito escolar es como texto de estudio Diccionarios / Enciclopedias Brindan información Obras Literarias Complementan con historias, cuentos, relatos, etc. Elaboración de fichas bibliográficas Complemento en la búsqueda de información y recopilación de la misma. Historieta Sucesión de cuadros donde se combina la imagen con el texto escrito aunque a veces son muda Resultan excelentes motivadores Ofrecen la ventaja de ser accesibles y de fácil uso El mensaje del dibujo impacta más fácilmente que el libro de texto Otros Directorios Personas Ordenados alfabeticamente o sistemáticamente Instituciones Lugares Transportes Publicaciones periódicas Diarios Hechos relativos a un tema especial que suelen llevar elementos retrospectivos e históricos Revistas Anuarios Folletos Catálogos INSTRUMENTOS Son los objetos tridimensionales que no requieren de equipo ni de otro material auxiliar Recursos varios característicos del trabajo en el aula Objetos relativos a un tema Obras de arte Modelos o reducciones de un objeto real Instrumentos musicales de grupos aborígenes Cuadros representando una tarde en el mercado Maquetas de ciudades Termómetro Esculturas de la monarquía Modelos con geoformas Pluviómetro Vestimenta de soldados Globo terráqueo Brújula Arquitectura de otra época Juegos de estrategias
  • 24. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 AUDIOVISUALES Su valor radica en su uso como estímulo para que el niño observe, analice, reflexione, opine, compare, intercambie ideas, transformándolo en el verdadero protagonista; caracterizando una época o un paisaje y no a que describa ingenuamente lo que ve. De esta manera podrá esbozar prototipos de la época o del lugar construyendo las concepciones acerca del concepto de clase social, el nivel alcanzado en las diferentes expresiones del hombre, la organización política y la participación en la misma, etc. Dentro de estos materiales se encuentran las proyecciones, que pueden ser: Material fijo Permiten mediante la apreciación estática el conocimiento Fotografías Imágenes Proyección de diapositivas Material móvil Permiten el contacto asiduo y directo con la realidad social y cultural a través del movimiento Videos Contengan imágenes, música No excedan los 20 a 25 minutos Simplifica realidades complejas Permite establecer comparaciones entre aspectos distintos de una misma realidad o en tre diferentes realidades Pueda ser usado como “efecto de espejo” en filmaciones dentro del ámbito escolar Películas El contenido debe ser claro Audio Radio Permita el análisis y revaloración de la voz como elemento de comunicación Televisión Programas con información actualizada Debe ser cuidadosamente seleccionado
  • 25. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías - Sesto Bettiana - Fecha: 08/05/2014 La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997 • Contexto • Requerimientos sociales, culturales, de género. • Ubicación geográfica Presentar contenidos significativos según: • Elementos de análisis de la realidad social • Observar cambios y permanencias • Vincular lo actual con lo pasado Posibilitar la relación entre: • Carácter pluralista y cultural de la sociedad • Tratar de forma respetuosa a los diversos gruposReflejar: • La observación • Lectura y Comprensión • Razonamiento Mostrar equilibrio en los puntos de vista permitiendo: