SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Darwing Díaz 16-2475
1)¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenidos Didácticos?
Las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos son instrumentos que permiten la realización de ciertos
trabajos.
El materialdidácticoesaquel que reúne medios y recursos que facilitan
la enseñanza y el aprendizaje.
Es por eso que se describen como objetos que fueron diseñados para
facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de
una cierta fuerza. Ejemplo: el video, la presentaciónen Power Point, los
libros digitales, los videos educativos y la wed en general son
herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Periódicos escolares Walqa (http://periodicos.walqa.com/ ) es una
iniciativa del Instituto Aragonés de Fomento en colaboración con la
DGA para crear una herramienta que permitirá a los centros escolares
de Aragón la creación y gestión de publicaciones virtuales.
 El Paísde los Estudiantes (http://www.estudiantes.elpais.es). La
principal actividad es elaborar un periódico a través de Internet
como si fuera impreso. Con ello se puede acceder a diversos
premios.
 Reporteros de Aragón. Portal surgido a raíz de un Proyecto de
Innovación del CEIP Las Fuentes. El objetoprincipaldelproyecto
es la realizacióndeun periódicointercomarcalentre el alumnado
de primaria de los centros participantes en la experiencia.
 El Pizarrín (http://www.cprejea.com/pizarrin/). Se trata de una
web didáctica de trabajo cooperativo creada en el CPR de Ejea y
orientada hacia los pueblos de la comarca de Ejea de los Caballeros.
2) ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
 Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto,
implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de
la universidad al ámbito nacional e internacional.
 Implantar un servicio de educación semi-empresarial para estudios regulares de grado y
de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el
apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
 Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde
cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente,
con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
 Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las
posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la
“alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos.
Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo
electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la
información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.
 Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar
los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan.
Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas
complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar
capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el mantener el
contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización.
Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos
debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de
contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades.
 Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información,
como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es
importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de
ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y
capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información y
convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y a desarrollar
conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas
tecnologías.
 Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de
información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor de
información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las
nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se
acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de
discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que
Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de
información que está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no
pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación,
un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente.
 Cambiar el papel del alumno que ha de abandonar el papel de sujeto receptor pasivo
para pasar a ser un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una
manera razonada, que justifique sus posturas, etc. Nos encontramos en una situación
donde debe reforzarse la capacidad de elección del alumno frente a la clase tradicional.
No hay que pensar que el hecho de que las TIC favorezcan el papel activo del alumnado,
a partir de ahora todos los alumnos vayan a adoptar una postura activa, ya que esto es
una opción a elegir por el alumno, pero sí que estas nuevas herramientas favorecen
comportamientos más participativos.
3) ¿Cómo funcionan estas Herramientas parala Creación y
Publicación de Contenido Didácticos?
Por lo general, este material se utiliza en el ámbito educativo, pero
también puede usarse en casa.
Los materialesdidácticosdebenser variados y de calidad, con el fin de
que el niño tenga la posibilidad de conocer y explorar la realidad a
través de dichos materiales.
Por otro lado, el material didáctico también debe ser educativo. La
elección del mismo dependerá del objetivo que se quiere alcanzar y el
tipo de situación que se quiere establecer.
Según se usen, pueden tener diversas funciones:
 Orientar.
 Simular
 Guiar los aprendizajes.
 Ejercitar habilidades.
 Motivar.
 Evaluar.
 Comentar
 Formar
4) Ventajas y desventajas de las Herramientas para la
Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Ventajas:
 Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas
situaciones lo mejor posible.
 Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se
estudian.
 Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.
 Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.
 Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera
tangible, observable y manejable.
 Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del
grupo.
 Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
Desventajas:
 Dispersión de información.
 Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de los medios audiovisuales,
en caso contrario puede volverse en su contra.
 Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas
las escuelas.
 Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando
esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.
 Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar la herramienta.
5) Características de las Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos.
 Permite al usuario, participar, compartir, escribir y pensar
 Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
 Intercambio de conocimientos
 Facilidad de uso
 Facilita la publicación
 Instantánea de entradas “post”
 Contenidos de hipertextos
 Contenido multimedia (audio, video, animación)
 Permite comunicación real a través del chat
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características
principales las siguientes:
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
 Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la
hace más accesible y dinámica.
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un
futuro prometedor.
 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
 Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las
organizaciones o la gestión.
 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones
países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
 Resulta un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de adquisición
resulte una fuerte inversión.
 Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad,
inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es
decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno
tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda
mínima del profesor.
 Organización cronológica.
 Intercambio de ideas.
 Relación con otras aplicaciones.
 Uso gratuito.
 Acceso público.
6) Contenidos digitales y procesos de aprendizaje.
Para que un materialdidácticoresulteefectivoy propicieuna situación
de aprendizajeexitosa, nobasta conque se tratedeun buen material,
ni tampocoes necesarioque sea un materialde última tecnología. Se
debe tener en cuenta su calidad objetiva yen qué medida sus
característicasespecíficas(contenidos, actividades) estánen
consonancia condeterminadosaspectoscurricularesdelcontexto
educativo:
 Los objetivoseducativosque se pretendenlograr.
 Los contenidosque se van a tratar utilizandoelmaterial
 Las característicasdelos estudiantes.
 Las característicasdelcontexto(físico, curricular...) enel que se
desarrolla la docencia y donde pensamos emplear el material
didáctico que estamosseleccionando..
 Las estrategiasdidácticasque podemosdiseñar considerandola
utilizacióndelmaterial.
 La selección de los materialesa utilizar conlos estudiantessiempre
se realizará contextualizada enel marcodel diseño de una
intervencióneducativa concreta, considerandotodosestosaspectosy
teniendoen cuenta los elementos curricularesparticularesque
inciden. La cuidadosa revisióndelas posiblesformas de utilización
del materialpermitirá diseñaractividadesdeaprendizajey
metodologíasdidácticaseficientesque asegurenla eficacia enel logro
de los aprendizajesprevistos.
7)¿Que son los paquetes de Scorm y los IMS?
SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un
conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos
pedagógicos estructurados.
Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban
formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como
resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con
SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse
dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que
estos soporten la norma SCORM.
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de
satisfacer son:
 Accesibilidad: capacidad deacceder a los componentes de enseñanza
desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como
distribuirlos a otros sitios.
 Adaptabilidad: capacidad depersonalizar la formaciónen función de
las necesidades de las personas y organizaciones.
 Durabilidad: capacidad deresistir a la evolución de la tecnología sin
necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura
del código.
 Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y
con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de
componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un
cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma.
 Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
 Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de
múltiples contextos y aplicaciones.
El IMS Global Learning Consortium (IMS GLC) es una organización internacional sin
ánimo de lucro que surgió en 1995 y persigue fomentar a nivel global el crecimiento y el
impacto de las tecnologías del aprendizaje en los ámbitos educativos y de formación en
empresas.
IMS GLC está apoyada por más de 190 organizaciones líderes en los campos de la
educación y del uso de tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje.[cita
requerida] Su principal actividad consiste en desarrollar estándares (normas) para la
creación, difusión e interoperabilidad de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje. Han
conseguido aprobar y publicar más de 20 estándares gratuitos que pueden ser usados
libremente sin restricciones por derechos de autor.
8) Menciona por lo menos 10 Herramientas para la
Creación y Publicación de Contenido Didácticos,
resaltando sus características.
1) Prueba GoAnimate. Una herramienta que te permite crear videos
animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar
videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los
personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la
escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras.
2)Pixton, Si prefieres hacer cómics para tus clases, tienes Pixton. Es
fácil de utilizar, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples
expresiones a los personajes y compartir los cómics.
3)Es gratuito y además hay una opción para maestros y estudiantes.
Introducir cómicsenclases permiteque los alumnos dejen “volar” su
imaginación y se diviertan en el proceso de aprendizaje. Puedes ver
otras herramientas alternativas para crear cómics.
4)Youtube Teachers, Los jóvenes y niños están cada vez más
“dopaminizados” por videos. Youtube lo sabe y es por eso que
habilitó dos herramientas para ayudar tanto a maestros como a
alumnos: Youtube education y Youtube Teachers.
5)Socrative, es una plataforma educativa cuyo valor agregado es que
se puede utilizar en todos los dispositivos móviles que tengas. Se
pueden crear y asignar cuestionarios, exámenes, tareas desde el
celular, tableta ola web. Así mismolos alumnospueden acceder a los
mismos y contestarlos desde allí.
6)Edmodo, una plataforma educativa que permite crear/unirse a
grupos, organizar clases y generar comunidad tanto con otros
profesores como con alumnos. Además puedes integrar apps como
Aviary Editor, SchoolTube, agregar badges a los alumnos por sus
méritos y utilizar los diversos recursos que brinda la plataforma.
7)Google Art Project: Es uno de los más recientes proyectos de
Google. Se trata deuna colecciónde arte, en donde puedes “recorrer”
los museos de todo el mundo.
8)Mindmeister es una excelente herramienta (gratuita) para lograr
mapas mentales ágiles y fáciles de crear. Además puedes agregarle
iconos, personalizar los colores y una vez finalizada exportar el mapa
como imagen o pdf.
9)Si lo que buscases plasmar tus ideas y organizarlas en algo más que
un mapa mental, estás buscando a Popplet. Esta herramienta es
simple de utilizar pero tiene muchas posibilidades de
personalización. Puedes agregar imágenes, modificar tamaños e
inclusive realizar presentaciones.
10) Wolfram Alpha, es un buscador interactivo. Al buscar un
término te muestra resultados que hacen “estricta” referencia a lo
buscadoy que a la vez son recursospara aprender más sobre el tema
en cuestión. Por ejemplo: Si buscas la nota musical Do, el resultado
de la búsqueda será el sonido de la nota Do, en qué tecla de un piano
se encuentra, las diferentes escalas de Do, etc.
11) Quizlet es una herramienta que te permite crear tarjetas,
agruparlas por temas y luego compartirlas. Con ellas se puede
estudiar o jugar de diferentes maneras.
9)eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos.
10) Definición.
Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los
docentes en la creación y publicación de contenidos, y que permite a
profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en
soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web, en la nube), sin
necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
eXeLearning está disponibleen GNU/Linux, Microsoft WindowsyMac
OS X.
11) Características.
En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web
(desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarse con el
navegador preferido por el usuario.1 Desde entonces el nuevo
eXeLearning ha presentado los siguientes cambios:
 Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
 Sustitución del formato interno utilizado: la versión original
utilizaba unformatobinariocerradoyse pasó a un formato XML
abierto.
 Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la
traducción de los contenidos.
 Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para
facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos
mediante scripts.
 Posibilidad degenerar paquetesSCORM editablesconlas propias
herramientas
12) Importancia.
Es un programa novedoso y fácil de utilizar que no necesita de mayor esfuerzo para su
entendimiento y aplicación y que a nosotros como futuros docentes nos permite crear
nuevos recursos didácticos que van despertar el interés de los estudiantes.
Nos permite interactuar de manera dinámica y entretenida haciendo uso de medios
electrónicos educativos que permite el buen desarrollo educando, diseñando páginas donde
se incluye información, vídeos, imágenes, hojas de autoevaluación.
Es importante porque los recursos creados en eXeLearning son accesibles en formato
XHTML o HTML5. Es posible generar sitios web completos (páginas web navegables).
También permite insertar contenidos interactivos en cada página, tales como preguntas y
actividades. Ofrece la exportación de los contenidos creados en otros formatos como ePub3
(estándar abierto para libros electrónicos), IMS o SCORM. Estos últimos corresponden a
estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como
Moodle o XLIFF (un estándar para la traducción). eXeLearning permite también catalogar
los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM y LOM-ES.
13) Describir cada una de sus actividades.
A continuaciónse resumen brevemente los recursos se pueden utilizar
con eXe Learning:
 Permite crear un árbol de navegación básico que facilitará la
navegación.
 Permite escribir texto y copiarlo desde otras aplicaciones.
 Permiteincluir imágenes, perono es un editor de imágenes como
Photoshop o Gimp.
 Permiteincluir sonidos, pero deben estar grabados previamente
con otra aplicación.
 Permite incluir vídeos y animaciones, pero no permite crearlas.
 Permite incluir actividades sencillas: preguntas de tipo test, de
verdadero/falso, de espacios en blanco...
 Permite embeber elementos multimedia como vídeos,
presentaciones, textos o audios.
 Permite incluir actividades realizadas con otras aplicaciones.
 Multimedia: La ediciónde páginasadmitela integracióndetexto,
enlaces a otraspáginas, enlacesa archivosexternosy todotipo de
elementos multimedia: imágenes, audio, vídeo, animaciones
flash, applets de java, expresiones matemáticas, servicios Web
2.0, entre otras.
 Navegabilidad: El espacio web creado tendrá un menú lateral
dinámico que permitirá al usuario navegar por sus páginas de
una forma bastante intuitiva. El árbol de contenidos se organiza
visualmente en la columna izquierda permitiendo distintos
niveles de anidamiento (secciones, capítulos, apartados,...)
 Modularidad: Se proporcionan distintos dispositivos o idevices
que se pueden añadir a las páginascon diversas funcionalidades:
actividad de espacios en blanco, actividad de lectura, applet de
java, pregunta de elección múltiple, galería de imágenes,...
 Exportación: Una vez elaborada la unidad admite la exportación
a distintosformatospara su posterior publicaciónyuso. Se puede
exportar como un sitio Web que permite la navegación offline y
online. Tambiéncontemplala exportacióna un paquete estándar
SCORM o IMS que facilita, por ejemplo, su integración en un
curso de Moodle.
 Apariencia: exeLearning ofrece distintos tipos de hojas de estilo
para definir con un solo clic el aspecto gráfico que tendrán sus
páginas: colores, iconos, fuentes, tamaños, fondos, imágenes,
entre otros.
14) Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.
Entre los tipos de actividades que podemos crear, además de ofrecer
ejercicios resueltos, están las siguientes:
 Actividad: es algo genérico y en el cuadro de texto debemos
describir el enunciado de la misma.
 Actividad de Reflexión: pensada para plantear una pregunta y
que el alumno reciba una retroalimentación tras pulsar en el
botón correspondiente.
 Actividad de espacios en blancos: frases incompletas que el
alumnado debe completar con las palabras que falten. Se puede
configurar el nivel de coincidencia.
 Pregunta de Verdadero/Falso.
 Pregunta de elección múltiple: sólo una de las respuestas que se
ofrecen es correcta.
 Pregunta de selección múltiple: varias de las respuestas que se
ofrecen pueden ser correctas.
 Uno de los sitiosdonde podemos encontrar una gran cantidad de
materialdidácticocreadoconeXelearning esAgrega, un proyecto
de Red.es basado en software libre y en la web 2.0. En realidad
Agrega es un repositorio de contenidos digitales educativos y
material didáctico, que está a disposición de toda la comunidad
educativa.
 Y un ejemplo concreto de utilización de estos materiales creados
con eXeLearning en la enseñanza lo constituye la Educación
Secundaria para Adultos y el Bachillerato online que se imparte
en Andalucía, donde los materiales están integrados en una
plataforma Moodle, creados con licencia CC y de los que se
ofrecen los archivosfuentes para que puedanser modificadospor
el profesorado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inf taller 2
Inf taller 2Inf taller 2
Inf taller 2mary525
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
MiguelangelLealFernn
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
JuliodeMza
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
liizeethcaabreeraa
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con tic
Juan Silva
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
E learning y las tic`s en el aprendizaje en
E learning y las tic`s en el aprendizaje enE learning y las tic`s en el aprendizaje en
E learning y las tic`s en el aprendizaje en
abril rivera hernadez
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAPEDAGOGICASABER
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
Jhonny Raúl Chambilla Pari
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarALEXANDRA-ESCOBAR-H
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
EDITH rodriguez mendoza
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 

La actualidad más candente (20)

Inf taller 2
Inf taller 2Inf taller 2
Inf taller 2
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Infopedagogía 1
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con tic
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
E learning y las tic`s en el aprendizaje en
E learning y las tic`s en el aprendizaje enE learning y las tic`s en el aprendizaje en
E learning y las tic`s en el aprendizaje en
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíA
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolar
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 

Similar a Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Evani Garcia
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
antonia2322
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CristinaReyes69
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseangyytv
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacion
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacionNuevas tecnologia aplicada a la eduacion
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacion
EstefaniTamarez
 
Las Tic's
Las Tic'sLas Tic's
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Las tics en el proceso enseñanza aprendizajeLas tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Yonel Fajardo Paredes
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´sFUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
Rakeita
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Anny Lora
 

Similar a Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2) (20)

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacion
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacionNuevas tecnologia aplicada a la eduacion
Nuevas tecnologia aplicada a la eduacion
 
Las Tic's
Las Tic'sLas Tic's
Las Tic's
 
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Las tics en el proceso enseñanza aprendizajeLas tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´sFUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (12)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Darwing Díaz 16-2475 1)¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos? Las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos son instrumentos que permiten la realización de ciertos trabajos. El materialdidácticoesaquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Es por eso que se describen como objetos que fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza. Ejemplo: el video, la presentaciónen Power Point, los libros digitales, los videos educativos y la wed en general son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos. Periódicos escolares Walqa (http://periodicos.walqa.com/ ) es una iniciativa del Instituto Aragonés de Fomento en colaboración con la DGA para crear una herramienta que permitirá a los centros escolares de Aragón la creación y gestión de publicaciones virtuales.
  • 2.  El Paísde los Estudiantes (http://www.estudiantes.elpais.es). La principal actividad es elaborar un periódico a través de Internet como si fuera impreso. Con ello se puede acceder a diversos premios.  Reporteros de Aragón. Portal surgido a raíz de un Proyecto de Innovación del CEIP Las Fuentes. El objetoprincipaldelproyecto es la realizacióndeun periódicointercomarcalentre el alumnado de primaria de los centros participantes en la experiencia.  El Pizarrín (http://www.cprejea.com/pizarrin/). Se trata de una web didáctica de trabajo cooperativo creada en el CPR de Ejea y orientada hacia los pueblos de la comarca de Ejea de los Caballeros. 2) ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?  Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.  Implantar un servicio de educación semi-empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.  Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.  Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.  Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan. Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades.  Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y
  • 3. capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías.  Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente.  Cambiar el papel del alumno que ha de abandonar el papel de sujeto receptor pasivo para pasar a ser un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada, que justifique sus posturas, etc. Nos encontramos en una situación donde debe reforzarse la capacidad de elección del alumno frente a la clase tradicional. No hay que pensar que el hecho de que las TIC favorezcan el papel activo del alumnado, a partir de ahora todos los alumnos vayan a adoptar una postura activa, ya que esto es una opción a elegir por el alumno, pero sí que estas nuevas herramientas favorecen comportamientos más participativos. 3) ¿Cómo funcionan estas Herramientas parala Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Por lo general, este material se utiliza en el ámbito educativo, pero también puede usarse en casa. Los materialesdidácticosdebenser variados y de calidad, con el fin de que el niño tenga la posibilidad de conocer y explorar la realidad a través de dichos materiales. Por otro lado, el material didáctico también debe ser educativo. La elección del mismo dependerá del objetivo que se quiere alcanzar y el tipo de situación que se quiere establecer. Según se usen, pueden tener diversas funciones:  Orientar.  Simular  Guiar los aprendizajes.
  • 4.  Ejercitar habilidades.  Motivar.  Evaluar.  Comentar  Formar 4) Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Ventajas:  Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible.  Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian.  Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.  Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.  Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.  Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.  Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo. Desventajas:  Dispersión de información.  Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su contra.  Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.  Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.  Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar la herramienta. 5) Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Permite al usuario, participar, compartir, escribir y pensar  Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.  Intercambio de conocimientos  Facilidad de uso  Facilita la publicación  Instantánea de entradas “post”
  • 5.  Contenidos de hipertextos  Contenido multimedia (audio, video, animación)  Permite comunicación real a través del chat Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.  Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.  Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.  En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.  Resulta un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.  Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.  Organización cronológica.  Intercambio de ideas.  Relación con otras aplicaciones.  Uso gratuito.  Acceso público. 6) Contenidos digitales y procesos de aprendizaje. Para que un materialdidácticoresulteefectivoy propicieuna situación de aprendizajeexitosa, nobasta conque se tratedeun buen material, ni tampocoes necesarioque sea un materialde última tecnología. Se debe tener en cuenta su calidad objetiva yen qué medida sus característicasespecíficas(contenidos, actividades) estánen consonancia condeterminadosaspectoscurricularesdelcontexto educativo:  Los objetivoseducativosque se pretendenlograr.  Los contenidosque se van a tratar utilizandoelmaterial  Las característicasdelos estudiantes.
  • 6.  Las característicasdelcontexto(físico, curricular...) enel que se desarrolla la docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamosseleccionando..  Las estrategiasdidácticasque podemosdiseñar considerandola utilizacióndelmaterial.  La selección de los materialesa utilizar conlos estudiantessiempre se realizará contextualizada enel marcodel diseño de una intervencióneducativa concreta, considerandotodosestosaspectosy teniendoen cuenta los elementos curricularesparticularesque inciden. La cuidadosa revisióndelas posiblesformas de utilización del materialpermitirá diseñaractividadesdeaprendizajey metodologíasdidácticaseficientesque asegurenla eficacia enel logro de los aprendizajesprevistos. 7)¿Que son los paquetes de Scorm y los IMS? SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:  Accesibilidad: capacidad deacceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios.  Adaptabilidad: capacidad depersonalizar la formaciónen función de las necesidades de las personas y organizaciones.  Durabilidad: capacidad deresistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.  Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de
  • 7. componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma.  Existen numerosos niveles de interoperabilidad.  Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones. El IMS Global Learning Consortium (IMS GLC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que surgió en 1995 y persigue fomentar a nivel global el crecimiento y el impacto de las tecnologías del aprendizaje en los ámbitos educativos y de formación en empresas. IMS GLC está apoyada por más de 190 organizaciones líderes en los campos de la educación y del uso de tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje.[cita requerida] Su principal actividad consiste en desarrollar estándares (normas) para la creación, difusión e interoperabilidad de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje. Han conseguido aprobar y publicar más de 20 estándares gratuitos que pueden ser usados libremente sin restricciones por derechos de autor. 8) Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características. 1) Prueba GoAnimate. Una herramienta que te permite crear videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras. 2)Pixton, Si prefieres hacer cómics para tus clases, tienes Pixton. Es fácil de utilizar, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples expresiones a los personajes y compartir los cómics.
  • 8. 3)Es gratuito y además hay una opción para maestros y estudiantes. Introducir cómicsenclases permiteque los alumnos dejen “volar” su imaginación y se diviertan en el proceso de aprendizaje. Puedes ver otras herramientas alternativas para crear cómics. 4)Youtube Teachers, Los jóvenes y niños están cada vez más “dopaminizados” por videos. Youtube lo sabe y es por eso que habilitó dos herramientas para ayudar tanto a maestros como a alumnos: Youtube education y Youtube Teachers.
  • 9. 5)Socrative, es una plataforma educativa cuyo valor agregado es que se puede utilizar en todos los dispositivos móviles que tengas. Se pueden crear y asignar cuestionarios, exámenes, tareas desde el celular, tableta ola web. Así mismolos alumnospueden acceder a los mismos y contestarlos desde allí. 6)Edmodo, una plataforma educativa que permite crear/unirse a grupos, organizar clases y generar comunidad tanto con otros profesores como con alumnos. Además puedes integrar apps como Aviary Editor, SchoolTube, agregar badges a los alumnos por sus méritos y utilizar los diversos recursos que brinda la plataforma.
  • 10. 7)Google Art Project: Es uno de los más recientes proyectos de Google. Se trata deuna colecciónde arte, en donde puedes “recorrer” los museos de todo el mundo. 8)Mindmeister es una excelente herramienta (gratuita) para lograr mapas mentales ágiles y fáciles de crear. Además puedes agregarle iconos, personalizar los colores y una vez finalizada exportar el mapa como imagen o pdf.
  • 11. 9)Si lo que buscases plasmar tus ideas y organizarlas en algo más que un mapa mental, estás buscando a Popplet. Esta herramienta es simple de utilizar pero tiene muchas posibilidades de personalización. Puedes agregar imágenes, modificar tamaños e inclusive realizar presentaciones. 10) Wolfram Alpha, es un buscador interactivo. Al buscar un término te muestra resultados que hacen “estricta” referencia a lo buscadoy que a la vez son recursospara aprender más sobre el tema en cuestión. Por ejemplo: Si buscas la nota musical Do, el resultado
  • 12. de la búsqueda será el sonido de la nota Do, en qué tecla de un piano se encuentra, las diferentes escalas de Do, etc. 11) Quizlet es una herramienta que te permite crear tarjetas, agruparlas por temas y luego compartirlas. Con ellas se puede estudiar o jugar de diferentes maneras. 9)eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. 10) Definición.
  • 13. Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web, en la nube), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. eXeLearning está disponibleen GNU/Linux, Microsoft WindowsyMac OS X. 11) Características. En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario.1 Desde entonces el nuevo eXeLearning ha presentado los siguientes cambios:  Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.  Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba unformatobinariocerradoyse pasó a un formato XML abierto.  Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.  Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.  Posibilidad degenerar paquetesSCORM editablesconlas propias herramientas 12) Importancia. Es un programa novedoso y fácil de utilizar que no necesita de mayor esfuerzo para su entendimiento y aplicación y que a nosotros como futuros docentes nos permite crear nuevos recursos didácticos que van despertar el interés de los estudiantes. Nos permite interactuar de manera dinámica y entretenida haciendo uso de medios electrónicos educativos que permite el buen desarrollo educando, diseñando páginas donde se incluye información, vídeos, imágenes, hojas de autoevaluación. Es importante porque los recursos creados en eXeLearning son accesibles en formato XHTML o HTML5. Es posible generar sitios web completos (páginas web navegables). También permite insertar contenidos interactivos en cada página, tales como preguntas y
  • 14. actividades. Ofrece la exportación de los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (estándar abierto para libros electrónicos), IMS o SCORM. Estos últimos corresponden a estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle o XLIFF (un estándar para la traducción). eXeLearning permite también catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM y LOM-ES. 13) Describir cada una de sus actividades. A continuaciónse resumen brevemente los recursos se pueden utilizar con eXe Learning:  Permite crear un árbol de navegación básico que facilitará la navegación.  Permite escribir texto y copiarlo desde otras aplicaciones.  Permiteincluir imágenes, perono es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp.  Permiteincluir sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación.  Permite incluir vídeos y animaciones, pero no permite crearlas.  Permite incluir actividades sencillas: preguntas de tipo test, de verdadero/falso, de espacios en blanco...  Permite embeber elementos multimedia como vídeos, presentaciones, textos o audios.  Permite incluir actividades realizadas con otras aplicaciones.  Multimedia: La ediciónde páginasadmitela integracióndetexto, enlaces a otraspáginas, enlacesa archivosexternosy todotipo de elementos multimedia: imágenes, audio, vídeo, animaciones flash, applets de java, expresiones matemáticas, servicios Web 2.0, entre otras.  Navegabilidad: El espacio web creado tendrá un menú lateral dinámico que permitirá al usuario navegar por sus páginas de una forma bastante intuitiva. El árbol de contenidos se organiza visualmente en la columna izquierda permitiendo distintos niveles de anidamiento (secciones, capítulos, apartados,...)  Modularidad: Se proporcionan distintos dispositivos o idevices que se pueden añadir a las páginascon diversas funcionalidades:
  • 15. actividad de espacios en blanco, actividad de lectura, applet de java, pregunta de elección múltiple, galería de imágenes,...  Exportación: Una vez elaborada la unidad admite la exportación a distintosformatospara su posterior publicaciónyuso. Se puede exportar como un sitio Web que permite la navegación offline y online. Tambiéncontemplala exportacióna un paquete estándar SCORM o IMS que facilita, por ejemplo, su integración en un curso de Moodle.  Apariencia: exeLearning ofrece distintos tipos de hojas de estilo para definir con un solo clic el aspecto gráfico que tendrán sus páginas: colores, iconos, fuentes, tamaños, fondos, imágenes, entre otros. 14) Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Entre los tipos de actividades que podemos crear, además de ofrecer ejercicios resueltos, están las siguientes:  Actividad: es algo genérico y en el cuadro de texto debemos describir el enunciado de la misma.  Actividad de Reflexión: pensada para plantear una pregunta y que el alumno reciba una retroalimentación tras pulsar en el botón correspondiente.  Actividad de espacios en blancos: frases incompletas que el alumnado debe completar con las palabras que falten. Se puede configurar el nivel de coincidencia.  Pregunta de Verdadero/Falso.  Pregunta de elección múltiple: sólo una de las respuestas que se ofrecen es correcta.  Pregunta de selección múltiple: varias de las respuestas que se ofrecen pueden ser correctas.  Uno de los sitiosdonde podemos encontrar una gran cantidad de materialdidácticocreadoconeXelearning esAgrega, un proyecto de Red.es basado en software libre y en la web 2.0. En realidad Agrega es un repositorio de contenidos digitales educativos y
  • 16. material didáctico, que está a disposición de toda la comunidad educativa.  Y un ejemplo concreto de utilización de estos materiales creados con eXeLearning en la enseñanza lo constituye la Educación Secundaria para Adultos y el Bachillerato online que se imparte en Andalucía, donde los materiales están integrados en una plataforma Moodle, creados con licencia CC y de los que se ofrecen los archivosfuentes para que puedanser modificadospor el profesorado.