SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tic en la Educación Moderna. “Nuevas formas de enseñar para nuevas formas de aprender”          El nuevo siglo ha traído cambios prácticamente en todos los ámbitos de la comunicación global y la economía mundial. This directly made an impact in education sector leading to several structural changes in the form, organisation and delivery of educational services. Esto causó un impacto directo en el sector de la educación que conduce a varios cambios estructurales en la forma, organización y prestación de servicios educativos, en la educación se considera ante todo un conjunto de habilidades, actitudes y valores necesarios para la ciudadanía y la participación efectiva en la sociedad moderna.                     Sin embargo, los pensadores tienen gran esperanza en el siglo 21 con respecto a la calidad de la educación. Adhav and Joshi write that the present status of education emphasizes on deliberation of information while in the future it will be knowing about knowledge and its source. Adhav y Joshi escribe que la situación actual de la educación hace hincapié en la deliberación de la información, mientras que en el futuro será saber acerca de los conocimientos y su fuente. The key features of the evolving educational system shall be:Las características fundamentales del sistema educativo, la evolución será la siguiente:  Switching over from 'teaching' to 'education'. Cambio en la educación de 
enseñar
 a 
.  Stronger bias towards fundamental knowledge and development of an individual's creative potential. Fuerte sesgo hacia los conocimientos fundamentales y el desarrollo del potencial creativo del individuo.  UtiuUtilizaciónUtilisation of new information technology in the selection, accumulation, systematisation, and transfer of  de nuevas tecnologías de información en la selección, la acumulación, sistematización y transferencia de conocimientos.  eL paleEEl papel de las TIC, de hecho, es facilitar todas las funciones antes señaladas.                      Son la TICs las que han permitido al profesor redefinir su práctica pedagógica, al estudiante encontrar nuevas formas de aprender y desarrollar nuevas capacidades, se constituye en una revisión de los nuevos conceptos relacionados con los Medios y Materiales Educativos, desde los tradicionales hasta las nuevas tecnologías apoyadas en la Internet, de tal manera debemos entender que el profesor deberá afrontar nuevas metodologías de enseñanza apoyadas en nuevos medios y materiales educativos destinadas a lograr que los estudiantes aprendan a través de diferentes actividades y desarrollen capacidades para aprender a aprender.                        De otra parte es imperiosa la necesidad de que nuestros estudiantes desarrollen capacidades fundamentales a la par del desarrollo tecnológico y sus consecuencias que esto implica, desarrollar capacidades tales como el pensamiento crítico, creativo y la toma de decisiones y la solución de problemas y un afán de sobrevivencia en este contexto globalizado que le ha tocado vivir.                        El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de los medios informáticos como recurso de información para la educación, ofrece algunas ventajas que es conveniente citar, tenemos:  Incrementan la motivación  Permiten soluciones cada vez más creativas  Son interactivos  Fomentan el trabajo cooperativo  Apoyan la interdisciplinariedad  Trabajan la individualización  Liberan al profesor de tarea  Ventajas de la TIC en la Educación Moderna   El uso de los medios informáticos como recurso de información para la educación, ofrece algunas ventajas que es conveniente citar, tenemos:  Incrementan la motivación  Permiten soluciones cada vez más creativas  Son interactivos  Fomentan el trabajo cooperativo  Apoyan la interdisciplinariedad  Trabajan la individualización  Liberan al profesor de tarea  1.- Tres grandes razones para usar las TICs en la Educación   Moderna:  1er. Razón.- Alfabetización digital de los alumnos, todos deben adquirir las competencias básica en el uso de la TIC.  2da. Razón.- Productividad  aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes,  ejercicios, comunicarnos (vía email) difundir información (weblogs, web de centros y docentes) gestión de biblioteca. 3ra. Razón.- Innovar en las practicas docentes , aprovechar las nuevas prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades:   Didácticas que  las TIC para lograr que los alumnos realicen   Mejores trabajos y disminuya el fracaso escolar. 2.- Perspectiva de las TIC en la educación moderna: Equipamiento y telecomunicaciones. Bibliotecas y fuentes de Información. Desarrollo de materiales educativos. Cursos y entrenamiento. 3.- Desde la perspectiva del aprendizaje: Interés. Motivación Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores. Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. 4.- Desde la perspectiva de los estudiantes: A menudo aprenden con menos tiempo. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Ayudas para la Educación Especial. Instrumentos para el proceso de la información. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 5.- Desde la perspectiva de los profesores Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Contactos con otros profesores y centros. 6.-  Desde la perspectiva del ámbito laboral, social y familiar Información y comunicación. Servicios Negocios y comercio Entretenimiento. 7.- Uso de la tecnología en un aula de Educación Moderna                      Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y didácticas de la TIC).                        A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.                        Diversos estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales  ayudan al estudiante a aprender más información de manera más rápida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje (ver Aprendizaje, eficiencia y multimedios).                        Ciertas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve.                        El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.                         Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de tecnología en el aula, lo que implica conocer qué se está haciendo bien y mal, y cuáles son los estados deseados y por qué. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o más iniciativas (ver Tecnologías y valor agregado).                          Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en vivo y en directo y a partir de información articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.                         Las tecnologías, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del currículo, son el eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno pedagógico. Este tipo de actividad tecnológica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontáneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la propiedad intelectual.                         Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico. 8.- Educación Tradicional y Educación  Moderna  EDUCACION TRADICIONAL        En una CLASE TRADICIONAL, nos encontramos con una persona que habla mientras que las demás escuchan. Lo importante es la transmisión de conocimientos. La que podemos llamarla autocrática. El profesor está separado físicamente de los alumnos con un lugar reservado para su actuación que es la que más importa. En esta educación el que más aprende, el que más crece es el educador, ya que él hace lo que los alumnos debieron hacer, la educación tradicional, el fin era solo conocido por el educador.        El alumno no tenía idea de hacia dónde se dirigía, ni de lo que le iría a enseñar mañana ni para que le enseñan lo que le están enseñando hoy. El fin era externo a la actividad escolar.  EDUCACION MODERNA                   En  una CLASE  MODERNA, en esta concepción es todo lo contrario por haber trasladado el eje de la actividad escolar a los educandos, por hacerlos conocedores de los fines y por darles responsabilidades en la ejecución de los mismos.          La concepción moderna, el fin es interna, inmanente a la actividad escolar. El alumno debe comprender el sentido y la finalidad de lo que hace, ello significa saber el fin de su actividad.            En la concepción tradicional, se reducía a ser una repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos.           En la concepción moderna, la lección horaria, es reemplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado.  Lic. Dunia Luz Argote Cárdenas
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Dora diapositivas
Dora diapositivasDora diapositivas
Dora diapositivasdorai326
 
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
1gringo
 
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
Claudio Rama
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
gmsrosario
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
El Diamante
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
AZALEA ROMERO
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Francisco Valencia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María Belén García Llamas
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Francisco Valencia
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 

La actualidad más candente (18)

Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Educacion expandida
 
En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
 
Dora diapositivas
Dora diapositivasDora diapositivas
Dora diapositivas
 
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
 
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
Jornada_TIC_Mariano_Moreno_Rosario.
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 

Destacado

Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
Tics Nuevas formas de aprender
Tics  Nuevas formas de aprenderTics  Nuevas formas de aprender
Tics Nuevas formas de aprenderVictor Durand
 
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los ProfesoresFormas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
est103
 
Cómo evitar el fracaso escolar
Cómo evitar el fracaso escolarCómo evitar el fracaso escolar
Cómo evitar el fracaso escolarirenesv10
 
Situación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaSituación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaAgustin J Juarez
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
María Ramírez López
 
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América LatinaVoces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Benno von Archimboldí
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Moi3989
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Matemática 9no año
Matemática 9no año Matemática 9no año
Matemática 9no año
Byron Cool Alarcon Olea
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
Sarymar Marrero
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
Vic Mar
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeacentimental
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Rodolfo
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
tallafer
 
Importancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educaciónImportancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educación
Noelianori
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
Digetech.net
 

Destacado (20)

Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
 
Tics Nuevas formas de aprender
Tics  Nuevas formas de aprenderTics  Nuevas formas de aprender
Tics Nuevas formas de aprender
 
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los ProfesoresFormas De EnseñAnza De Los Profesores
Formas De EnseñAnza De Los Profesores
 
Cómo evitar el fracaso escolar
Cómo evitar el fracaso escolarCómo evitar el fracaso escolar
Cómo evitar el fracaso escolar
 
Dolors almeda seminari 2bis
Dolors almeda seminari 2bisDolors almeda seminari 2bis
Dolors almeda seminari 2bis
 
Situación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundariaSituación actual de la escuela secundaria
Situación actual de la escuela secundaria
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
 
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América LatinaVoces sobre la alfabetización inicial en América Latina
Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOJUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Matemática 9no año
Matemática 9no año Matemática 9no año
Matemática 9no año
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
Importancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educaciónImportancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educación
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
 

Similar a “Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”

Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
CEI
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
Mabelcorales
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
liizeethcaabreeraa
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
liizeethcaabreeraa
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Evani Garcia
 
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionLidia Yaniris Marrero Santana
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Virginia Esther Mayén Martínez
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
christian buncay
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.grace
 
Periodico CCD
Periodico CCDPeriodico CCD
Periodico CCD
Serrano Maye
 
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena Nidya Ramirez
 

Similar a “Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender” (20)

Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
 
Importancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la EducaciónImportancia de las TICS en la Educación
Importancia de las TICS en la Educación
 
Doc 8
Doc 8Doc 8
Doc 8
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula Una llave maestra las tic en el aula
Una llave maestra las tic en el aula
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
 
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
 
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
 
Periodico CCD
Periodico CCDPeriodico CCD
Periodico CCD
 
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”

  • 1. Las Tic en la Educación Moderna. “Nuevas formas de enseñar para nuevas formas de aprender” El nuevo siglo ha traído cambios prácticamente en todos los ámbitos de la comunicación global y la economía mundial. This directly made an impact in education sector leading to several structural changes in the form, organisation and delivery of educational services. Esto causó un impacto directo en el sector de la educación que conduce a varios cambios estructurales en la forma, organización y prestación de servicios educativos, en la educación se considera ante todo un conjunto de habilidades, actitudes y valores necesarios para la ciudadanía y la participación efectiva en la sociedad moderna. Sin embargo, los pensadores tienen gran esperanza en el siglo 21 con respecto a la calidad de la educación. Adhav and Joshi write that the present status of education emphasizes on deliberation of information while in the future it will be knowing about knowledge and its source. Adhav y Joshi escribe que la situación actual de la educación hace hincapié en la deliberación de la información, mientras que en el futuro será saber acerca de los conocimientos y su fuente. The key features of the evolving educational system shall be:Las características fundamentales del sistema educativo, la evolución será la siguiente: Switching over from 'teaching' to 'education'. Cambio en la educación de enseñar a . Stronger bias towards fundamental knowledge and development of an individual's creative potential. Fuerte sesgo hacia los conocimientos fundamentales y el desarrollo del potencial creativo del individuo. UtiuUtilizaciónUtilisation of new information technology in the selection, accumulation, systematisation, and transfer of de nuevas tecnologías de información en la selección, la acumulación, sistematización y transferencia de conocimientos. eL paleEEl papel de las TIC, de hecho, es facilitar todas las funciones antes señaladas. Son la TICs las que han permitido al profesor redefinir su práctica pedagógica, al estudiante encontrar nuevas formas de aprender y desarrollar nuevas capacidades, se constituye en una revisión de los nuevos conceptos relacionados con los Medios y Materiales Educativos, desde los tradicionales hasta las nuevas tecnologías apoyadas en la Internet, de tal manera debemos entender que el profesor deberá afrontar nuevas metodologías de enseñanza apoyadas en nuevos medios y materiales educativos destinadas a lograr que los estudiantes aprendan a través de diferentes actividades y desarrollen capacidades para aprender a aprender. De otra parte es imperiosa la necesidad de que nuestros estudiantes desarrollen capacidades fundamentales a la par del desarrollo tecnológico y sus consecuencias que esto implica, desarrollar capacidades tales como el pensamiento crítico, creativo y la toma de decisiones y la solución de problemas y un afán de sobrevivencia en este contexto globalizado que le ha tocado vivir. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. El uso de los medios informáticos como recurso de información para la educación, ofrece algunas ventajas que es conveniente citar, tenemos: Incrementan la motivación Permiten soluciones cada vez más creativas Son interactivos Fomentan el trabajo cooperativo Apoyan la interdisciplinariedad Trabajan la individualización Liberan al profesor de tarea Ventajas de la TIC en la Educación Moderna El uso de los medios informáticos como recurso de información para la educación, ofrece algunas ventajas que es conveniente citar, tenemos: Incrementan la motivación Permiten soluciones cada vez más creativas Son interactivos Fomentan el trabajo cooperativo Apoyan la interdisciplinariedad Trabajan la individualización Liberan al profesor de tarea 1.- Tres grandes razones para usar las TICs en la Educación Moderna: 1er. Razón.- Alfabetización digital de los alumnos, todos deben adquirir las competencias básica en el uso de la TIC. 2da. Razón.- Productividad aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes, ejercicios, comunicarnos (vía email) difundir información (weblogs, web de centros y docentes) gestión de biblioteca. 3ra. Razón.- Innovar en las practicas docentes , aprovechar las nuevas prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades: Didácticas que las TIC para lograr que los alumnos realicen Mejores trabajos y disminuya el fracaso escolar. 2.- Perspectiva de las TIC en la educación moderna: Equipamiento y telecomunicaciones. Bibliotecas y fuentes de Información. Desarrollo de materiales educativos. Cursos y entrenamiento. 3.- Desde la perspectiva del aprendizaje: Interés. Motivación Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores. Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. 4.- Desde la perspectiva de los estudiantes: A menudo aprenden con menos tiempo. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Ayudas para la Educación Especial. Instrumentos para el proceso de la información. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 5.- Desde la perspectiva de los profesores Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Contactos con otros profesores y centros. 6.- Desde la perspectiva del ámbito laboral, social y familiar Información y comunicación. Servicios Negocios y comercio Entretenimiento. 7.- Uso de la tecnología en un aula de Educación Moderna Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y didácticas de la TIC). A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento. Diversos estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales ayudan al estudiante a aprender más información de manera más rápida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje (ver Aprendizaje, eficiencia y multimedios). Ciertas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve. El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat. Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de tecnología en el aula, lo que implica conocer qué se está haciendo bien y mal, y cuáles son los estados deseados y por qué. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o más iniciativas (ver Tecnologías y valor agregado). Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en vivo y en directo y a partir de información articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje. Las tecnologías, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del currículo, son el eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno pedagógico. Este tipo de actividad tecnológica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontáneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la propiedad intelectual. Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico. 8.- Educación Tradicional y Educación Moderna EDUCACION TRADICIONAL En una CLASE TRADICIONAL, nos encontramos con una persona que habla mientras que las demás escuchan. Lo importante es la transmisión de conocimientos. La que podemos llamarla autocrática. El profesor está separado físicamente de los alumnos con un lugar reservado para su actuación que es la que más importa. En esta educación el que más aprende, el que más crece es el educador, ya que él hace lo que los alumnos debieron hacer, la educación tradicional, el fin era solo conocido por el educador. El alumno no tenía idea de hacia dónde se dirigía, ni de lo que le iría a enseñar mañana ni para que le enseñan lo que le están enseñando hoy. El fin era externo a la actividad escolar. EDUCACION MODERNA En una CLASE MODERNA, en esta concepción es todo lo contrario por haber trasladado el eje de la actividad escolar a los educandos, por hacerlos conocedores de los fines y por darles responsabilidades en la ejecución de los mismos. La concepción moderna, el fin es interna, inmanente a la actividad escolar. El alumno debe comprender el sentido y la finalidad de lo que hace, ello significa saber el fin de su actividad. En la concepción tradicional, se reducía a ser una repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos. En la concepción moderna, la lección horaria, es reemplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado. Lic. Dunia Luz Argote Cárdenas