SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 1
MATRIZ CURRICULAR AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
1º A 5º DE EDUCACION SECUNDARIA
COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII
GESTIÓN DE
PROCESOS
Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de
la producción de bienes y servicios de diversas opciones
ocupacionales.
Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,
comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de
trabajo de una especialidad ocupacional específica.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación
de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las
normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos
sencillos.
Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un
servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad
ocupacional específica, considerando las normas de seguridad y
control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño,
principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un
bien o servicio.
Comprende y analiza las características del mercado local, regional
y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.
Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para
la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y
electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican
para la producción de bienes y/o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos
para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 2
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CICLOVI
1ºSECUNDARIA
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
agricultura orgánica y ecológica
como medio para cuidar el
ambiente.
Entorno productivo
Agricultura orgánica en el
entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la agricultura
orgánica del entorno local y
regional.
Diseño del bien
Especificación técnica para la
agricultura orgánica.
Producción del bien
Materiales (semillas, abonos:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Comercialización del bien
Embalaje del producto.
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
Muestra interés en
conocer actividades
productivas con bajo
impacto ambiental al
realizar su proyecto de
agricultura orgánica.
Identifica la biodiversidad existente, toma
muestras de semillas y valora la
agricultura orgánica y ecológica como
medio para cuidar el ambiente, a través de
una encuesta a usuarios de Bioferias o
mercados saludables
(ver mapa turístico de Lima Ecológica
http://www.munlima.gob.pe/limaambient
al/images/Mapa_2.jpg).
Ejecución de
procesos
Selecciona semillas para la
producción en agricultura
orgánica y ecológica.
Prepara abonos orgánicos sobre
la base de un adecuado manejo
de residuos sólidos.
Realiza operaciones de
almacenamiento de semillas y
abonos considerando el control
de calidad y cuidado del
ambiente.
Selecciona embalajes que
cuidan el ambiente.
Selecciona semillas para la producción en
agricultura orgánica, en un tablero con
divisiones.
Realiza el abono orgánico BOCASHI
siguiendo los procedimientos para su
elaboración.
Realiza operaciones de almacenamiento
en recipientes que eviten la
contaminación de semillas y abonos
orgánicos.
Selecciona embalajes de madera y cartón
como medio para cuidar el ambiente.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de la agricultura
orgánica y ecológica manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad al utilizar insumos
naturales de bajo impacto
Valora la biodiversidad
del país y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto de agricultura
orgánica.
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de la agricultura orgánica y
ecológica, preparando y sembrando en
almácigos para luego su trasplante en el
campo
Evalúa las habilidades sociales que se
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 3
ambiental.
Evalúa las habilidades sociales
que se requieren para
desempeñarse en agricultura
orgánica y ecológica como
oportunidad de empleo en el
marco del cuidado del
ambiente.
requieren para desempeñarse en
agricultura orgánica como oportunidad de
empleo en el marco del cuidado del
ambiente, a través de un debate.
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en confecciones industriales
que cuiden el ambiente.
Entorno productivo
Industria textil en el entorno
local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria
textil del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (telas e hilos:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Maquinaria.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales (algodón,
tintes naturales).
Materiales transformados
(sintéticos).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
Muestra respeto por la
biodiversidad al
seleccionar materiales
de bajo impacto
ambiental en su
proyecto.
Identifica mercados para la producción de
bienes sencillos, en confecciones
industriales que cuiden el ambiente,
mediante una encuesta.
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
naturales de los sintéticos para
la producción de proyectos
sencillos, en confecciones
industriales, considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un impacto menor en el
ambiente.
Realiza tareas y operaciones
para la producción de proyectos
sencillos de confecciones
industriales, considerando el
cuidado de la biodiversidad.
Identifica tipos de tejido y fibras de bajo
impacto ambiental, utilizada en la
producción a través de un cuadro.
Selecciona materiales e insumos naturales
para la producción en la elaboración de un
mandil.
Realiza tareas de trazados para el corte de
la tela cuidando tener la menor merma
posible, considerando el cuidado de la
biodiversidad.
Comprensión
y aplicación de
• Identifica y aplica los
principios tecnológicos de los
• Valora la biodiversidad
del país y se identifica
• Aplica los principios tecnológicos de los
materiales, de estructuras en la
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 4
tecnologías materiales, de estructuras en
la producción de bienes,
manejando estrategias de
protección de la
biodiversidad.
• Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso
ecoeficiente de energía.
• Analiza y evalúa las
habilidades sociales que se
requieren para desempeñarse
en la confección textil en el
marco del cuidado de la
biodiversidad.
laborales y oportunidades de
empleo.
con el desarrollo
sostenible.
• Muestra disposición
para hacer uso
ecoeficiente de la
energía, al apagar las
maquinas una vez
terminado el trabajo.
producción de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad, al realizar la producción
del mandil.
• Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso
ecoeficiente de energía, al apagar las
maquina luego de utilizarlas.
• Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en
la confección textil en el marco del
cuidado de la biodiversidad, a través del
dialogo.
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CICLOVI
2ºSECUNDARIA
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
bisutería con materiales
reciclados como medio para
tratar residuos sólidos.
Entorno productivo
Bisutería con material reciclable
en el entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la bisutería del
entorno local y regional.
Diseño del bien
Especificación técnica para
elaborar abalorios en papel
Muestra interés en
conocer actividades
productivas con bajo
impacto ambiental al
realizar su proyecto de
bisutería con material
reciclable.
Identifica mercados para la bisutería con
materiales reciclados como medio para
tratar residuos sólidos, a través de una
encuesta en la localidad.
Ejecución de
procesos
Selecciona papel para la
producción de abalorios.
Realiza abalorios aplicando
estrategias para el tratamiento
de residuos sólidos.
Realiza operaciones de
Selecciona papel para la producción de
abalorios, para la producción de una
pulsera.
Realiza abalorios aplicando estrategias
para la elaboración de papel maché.
Realiza operaciones de almacenamiento
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 5
almacenamiento de papel,
tientes y productos
considerando el control de
calidad y cuidado del ambiente.
Elabora embalajes aplicando
estrategias para la reutilización
de de residuos sólidos.
maché.
Producción del bien
Materiales (papel, goma,
moldes, pinturas no tóxicas,
usos, precios y
almacenamiento).
Comercialización del bien
Embalaje del producto.
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
de papel, tientes y productos en cajas y
bolsas de papel.
Elabora embalajes reciclados a base de
papel maché.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos del reciclado de
papel como estrategia de
reutilización de residuos sólidos.
Evalúa las habilidades sociales
que se requieren para
desempeñarse en bisutería con
material reciclado como
oportunidad de empleo en el
marco del cuidado del
ambiente.
Valora el cuidado del
ambiente y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Identifica y aplica los principios
tecnológicos del reciclado de papel al
elaborar su proyecto.
Evalúa las habilidades sociales que se
requieren para desempeñarse en bisutería
con material reciclado como oportunidad
de empleo en el marco del cuidado del
ambiente, a través del dialogo.
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en ebanistería teniendo en
cuenta el cuidado ambiental.
Entorno productivo
Talleres de ebanistería en el
entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria de
la madera del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (maderas:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Muestra respeto por la
biodiversidad al
seleccionar materiales
de bajo impacto
ambiental en su
proyecto.
Identifica mercados para la producción de
bienes sencillos, en ebanistería, a través
de la visita a un taller de carpintería.
Ejecución de
procesos
Selecciona materiales e insumos
producción de proyectos
sencillos, en ebanistería,
considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un menor impacto
ambiental.
Realiza tareas y operaciones
para la producción de proyectos
Selecciona materiales e insumos
producción de proyectos sencillos, en
ebanistería, considerando las
especificaciones técnicas que tengan un
menor impacto ambiental, a través de un
cuadro.
Realiza tareas de corte de madera para la
producción de una caja, considerando el
cuidado de la biodiversidad.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 6
sencillos de carpintería,
considerando el cuidado de la
biodiversidad.
Herramientas para trabajos en
madera: Instrumentos de
medición, trazo y
comprobación.
Herramientas de aserrar, corte,
perforación, percusión y ajuste.
Máquinas para trabajos en
madera: Sierra circular. Taladro.
Equipos para acabados en
madera.
Equipo de pintar.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales
(maderas).
Materiales transformados
(aglomerados sin recubierto,
aglomerados plastificados,
aglomerados chapados, etc.).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en ebanistería
en el marco del cuidado de la
biodiversidad.
Valora la biodiversidad
del país y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad, al seleccionar materiales de
bajo impacto para su proyecto.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, a través de la elaboración de
su proyecto.
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en
ebanistería en el marco del cuidado de la
biodiversidad, a través de una discusión
controversial.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 7
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
3ºSecundaria
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en confecciones industriales
que cuiden el ambiente.
Módulo de Confección textil
Entorno productivo
Industria textil en el entorno
local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria
textil del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (telas e hilos:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Maquinaria.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales (algodón,
tintes naturales).
Materiales transformados
(sintéticos).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
Muestra interés en
conocer actividades
productivas con bajo
impacto ambiental al
realizar su proyecto de
bisutería con material
reciclable.
Elabora una lista identificando las
preferencias del mercado juvenil para la
producción de polos básicos.
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
naturales de los sintéticos para
la producción de proyectos
sencillos, en confecciones
industriales, considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un impacto menor en el
ambiente.
Realiza tareas y operaciones
para la producción de proyectos
sencillos de confecciones
industriales, considerando el
cuidado de la biodiversidad.
Identifica cuidadosamente las
características de los tejidos para ser
utilizados en la producción de polos
básicos.
Selecciona materiales e insumos naturales
para la producción de su proyecto de
polos básicos.
Realiza tareas de cortar las piezas
siguiendo cuidadosamente el trazado,
conservando las medidas asignadas y de
esa manera generando poca merma en el
tejido al realizar el corte de acuerdo a
técnicas recomendadas, tales como dividir
en bloques, si el tendido es muy alto;
doblar o bajar los tendidos, considerando
las técnicas necesarias
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
Valora el cuidado del
ambiente y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Comprueba la adecuada identificación y
preparación del ambiente de trabajo, así
como los materiales e instrumentos
necesarios, tales como máquinas de coser,
costura recta, recubridora, remalladora.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 8
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en la confección
textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad.
de energía, al apagar su máquina una vez
concluido las operaciones a realizarse
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en la
confección textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad a través de una
discusión controversial.
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en ebanistería teniendo en
cuenta el cuidado ambiental.
Módulo ebanistería
Entorno productivo
Talleres de ebanistería en el
entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria de
la madera del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (maderas:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Herramientas para trabajos en
madera: Instrumentos de
medición, trazo y
comprobación.
Herramientas de labranza,
aserrar, corte, perforación,
Muestra respeto por la
biodiversidad al
seleccionar materiales
de bajo impacto
ambiental en su
proyecto.
Identifica mercados para la producción de
bienes sencillos, en ebanistería mediante
una encuesta en su localidad
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
producción de proyectos
sencillos, en ebanistería,
considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un menor impacto
ambiental.
Identifica los tipos de madera y materiales
transformados para la producción en
ebanistería.
Selecciona maderas de árboles que no se
encuentren en peligro de extinción para la
elaboración de una silla.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Valora la biodiversidad
del país y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales, en la
producción de la silla, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios tecnológicos de las
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 9
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en ebanistería
en el marco del cuidado de la
biodiversidad.
percusión y ajuste.
Máquinas para trabajos en
madera: Sierra circular, taladro.
Equipos para acabados en
madera.
Equipo de pintar.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales
(maderas).
Materiales transformados
(aglomerados sin recubierto,
aglomerados plastificados,
aglomerados chapados, etc.).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, al apagar la maquina una vez
utilizado.
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en
ebanistería en el marco del cuidado de la
biodiversidad, mediante un dialogo.
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
4ºSecundaria
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en confecciones industriales
que cuiden el ambiente.
Módulo de Confección textil
Entorno productivo
Industria textil en el entorno
local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria
textil del entorno local y
regional.
Muestra interés en
conocer actividades
productivas con bajo
impacto ambiental al
realizar su proyecto de
bisutería con material
reciclable.
Elabora una lista identificando las
preferencias del mercado juvenil para la
producción de buzos básicos.
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
Identifica cuidadosamente las
características de los tejidos para ser
utilizados en la producción de polos
básicos.
Selecciona materiales e insumos naturales
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 10
naturales de los sintéticos para
la producción de proyectos
sencillos, en confecciones
industriales, considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un impacto menor en el
ambiente.
Realiza tareas y operaciones
para la producción de proyectos
sencillos de confecciones
industriales, considerando el
cuidado de la biodiversidad.
Producción del bien
Materiales (telas e hilos:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Maquinaria.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales (algodón,
tintes naturales).
Materiales transformados
(sintéticos).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
para la producción de su proyecto de
buzos básicos.
Realiza tareas de cortar las piezas
siguiendo cuidadosamente el trazado,
conservando las medidas asignadas y de
esa manera generando poca merma en el
tejido al realizar el corte de acuerdo a
técnicas recomendadas, tales como dividir
en bloques, si el tendido es muy alto;
doblar o bajar los tendidos, considerando
las técnicas necesarias
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en la confección
textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad.
Valora el cuidado del
ambiente y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Comprueba la adecuada identificación y
preparación del ambiente de trabajo, así
como los materiales e instrumentos
necesarios, tales como máquinas de coser,
costura recta, recubridora, remalladora.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, al apagar su máquina una vez
concluido las operaciones a realizarse
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en la
confección textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad a través de una
discusión controversial.
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en ebanistería teniendo en
cuenta el cuidado ambiental.
Módulo ebanistería
Entorno productivo
Talleres de ebanistería en el
Muestra respeto por la
biodiversidad al
seleccionar materiales
de bajo impacto
Identifica mercados para la producción de
bienes en ebanistería mediante una
encuesta en su localidad
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 11
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
producción de proyectos
sencillos, en ebanistería,
considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un menor impacto
ambiental.
entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria de
la madera del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (maderas:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Herramientas para trabajos en
madera: Instrumentos de
medición, trazo y
comprobación.
Herramientas de labranza,
aserrar, corte, perforación,
percusión y ajuste.
Máquinas para trabajos en
madera: Sierra circular. Taladro.
Equipos para acabados en
madera.
Equipo de pintar.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales
(maderas).
Materiales transformados
(aglomerados sin recubierto,
aglomerados plastificados,
aglomerados chapados, etc.).
ambiental en su
proyecto.
Identifica los tipos de madera y materiales
transformados para la producción en
ebanistería.
Selecciona maderas de árboles que no se
encuentren en peligro de extinción para la
elaboración de una mesa.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en ebanistería
en el marco del cuidado de la
biodiversidad.
Valora la biodiversidad
del país y se identifica
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales, en la
producción de la mesa, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, al apagar la maquina una vez
utilizado.
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en
ebanistería en el marco del cuidado de la
biodiversidad, mediante un dialogo.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 12
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
5ºSecundaria
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en confecciones industriales
que cuiden el ambiente.
Módulo de Confección textil
Entorno productivo
Industria textil en el entorno
local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria
textil del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (telas e hilos:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Maquinaria.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales (algodón,
tintes naturales).
Materiales transformados
(sintéticos).
Muestra interés en
conocer actividades
productivas con bajo
impacto ambiental al
realizar su proyecto de
bisutería con material
reciclable.
Elabora una lista identificando las
preferencias del mercado juvenil para la
producción de casacas en tejido de punto.
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
naturales de los sintéticos para
la producción de proyectos
sencillos, en confecciones
industriales, considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un impacto menor en el
ambiente.
Realiza tareas y operaciones
para la producción de proyectos
sencillos de confecciones
industriales, considerando el
cuidado de la biodiversidad.
Identifica cuidadosamente las
características de los tejidos para ser
utilizados en la producción de polos
básicos.
Selecciona materiales e insumos naturales
para la producción de su proyecto de
casacas.
Realiza tareas de cortar las piezas
siguiendo cuidadosamente el trazado,
conservando las medidas asignadas y de
esa manera generando poca merma en el
tejido al realizar el corte de acuerdo a
técnicas recomendadas, tales como dividir
en bloques, si el tendido es muy alto;
doblar o bajar los tendidos, considerando
las técnicas necesarias
Comprensión
y aplicación de
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
Valora el cuidado del
ambiente y se identifica
Comprueba la adecuada identificación y
preparación del ambiente de trabajo, así
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 13
tecnologías de estructuras en la producción
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en la confección
textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad.
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
con el desarrollo
sostenible, al realizar su
proyecto.
como los materiales e instrumentos
necesarios, tales como máquinas de coser,
costura recta, recubridora, remalladora.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, al apagar su máquina una vez
concluido las operaciones a realizarse
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en la
confección textil en el marco del cuidado
de la biodiversidad a través de una
discusión controversial.
Gestión de
procesos
Identifica mercados para la
producción de bienes sencillos,
en ebanistería teniendo en
cuenta el cuidado ambiental.
Módulo ebanistería
Entorno productivo
Talleres de ebanistería en el
entorno local y regional.
Recursos naturales y culturales
potenciales para la industria de
la madera del entorno local y
regional.
Producción del bien
Materiales (maderas:
características, propiedades,
usos, precios y
almacenamiento).
Herramientas para trabajos en
madera: Instrumentos de
medición, trazo y
Muestra respeto por la
biodiversidad al
seleccionar materiales
de bajo impacto
ambiental en su
proyecto.
Identifica mercados para la producción de
bienes, en ebanistería mediante una
encuesta en su localidad
Ejecución de
procesos
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales y
de las estructuras en la
producción de bienes.
Selecciona materiales e insumos
producción de proyectos
sencillos, en ebanistería,
considerando las
especificaciones técnicas que
tengan un menor impacto
ambiental.
Identifica los tipos de madera y materiales
transformados para el trabajo en
ebanistería.
Selecciona maderas de árboles que no se
encuentren en peligro de extinción para la
elaboración de un repostero.
Comprensión
y aplicación de
tecnologías
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la producción
Valora la biodiversidad
del país y se identifica
con el desarrollo
Identifica y aplica los principios
tecnológicos de los materiales, en la
producción de un repostero, manejando
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 14
de bienes, manejando
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios
tecnológicos de las máquinas,
mostrando un uso ecoeficiente
de energía.
Analiza y evalúa las habilidades
sociales que se requieren para
desempeñarse en ebanistería
en el marco del cuidado de la
biodiversidad.
comprobación.
Herramientas de labranza,
aserrar, corte, perforación,
percusión y ajuste.
Máquinas para trabajos en
madera: Sierra circular. Taladro.
Equipos para acabados en
madera.
Equipo de pintar.
Recursos tecnológicos
Materiales: naturales
(maderas).
Materiales transformados
(aglomerados sin recubierto,
aglomerados plastificados,
aglomerados chapados, etc).
Formación y orientación laboral
Mercado laboral: actividades
laborales y oportunidades de
empleo.
sostenible, al realizar su
proyecto.
estrategias de protección de la
biodiversidad.
Aplica los principios tecnológicos de las
máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
de energía, al apagar la maquina una vez
utilizado.
Analiza y evalúa las habilidades sociales
que se requieren para desempeñarse en
ebanistería en el marco del cuidado de la
biodiversidad, mediante un dialogo.

Más contenido relacionado

Similar a Matriz curricular -_educacion_para_el_trabajo

Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
mia_18
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
mia_18
 
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
TasoCluster.net
 
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
awespi
 
Tecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion IndustrialTecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion Industrial
estelatec
 
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologiaplanificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
JoseAgustin32
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
Deine Prinzessin Leona
 
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comercialesAplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
Isabel Ruiz
 
Programación 2015primero
Programación 2015primeroProgramación 2015primero
Programación 2015primero
riverpe
 
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyectoEjemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
MoisesPerea
 
Silabo de poscosacha
Silabo de poscosachaSilabo de poscosacha
Silabo de poscosacha
luisfernandounach
 
Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009
Rockyxpl
 
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidadEficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
ainia centro tecnológico
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
fernando barrios
 
9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto
EcoEuskadi 2020
 
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.pptUNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
Lenin Villanueva
 
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseñoEcoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Diseño Sostenible
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
RIBDA 2009
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
RIBDA 2009
 

Similar a Matriz curricular -_educacion_para_el_trabajo (20)

Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
 
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
 
Tecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion IndustrialTecnologia de la Produccion Industrial
Tecnologia de la Produccion Industrial
 
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologiaplanificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
planificacion anual del area agrpecuaria asignatura agrotecnologia
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
 
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comercialesAplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
Aplicaciones básicas de ofimática - programación servicios comerciales
 
Programación 2015primero
Programación 2015primeroProgramación 2015primero
Programación 2015primero
 
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyectoEjemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
 
Silabo de poscosacha
Silabo de poscosachaSilabo de poscosacha
Silabo de poscosacha
 
Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009
 
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidadEficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
 
9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto
 
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.pptUNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
 
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseñoEcoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
 

Más de Nicolás Chaparro

SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptxSA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
Informe de PPP.docx
 Informe de PPP.docx Informe de PPP.docx
Informe de PPP.docx
Nicolás Chaparro
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-ditenOficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
Nicolás Chaparro
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Nicolás Chaparro
 
Plan de negocio para c. textil
Plan de negocio para c. textilPlan de negocio para c. textil
Plan de negocio para c. textil
Nicolás Chaparro
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
Nicolás Chaparro
 

Más de Nicolás Chaparro (8)

SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptxSA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
 
Informe de PPP.docx
 Informe de PPP.docx Informe de PPP.docx
Informe de PPP.docx
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-ditenOficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
Oficio multiple-00049-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
Plan de negocio para c. textil
Plan de negocio para c. textilPlan de negocio para c. textil
Plan de negocio para c. textil
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Matriz curricular -_educacion_para_el_trabajo

  • 1. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 1 MATRIZ CURRICULAR AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO 1º A 5º DE EDUCACION SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII GESTIÓN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales. Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica. EJECUCIÓN DE PROCESOS Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos. Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios. Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.
  • 2. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 2 CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CICLOVI 1ºSECUNDARIA Gestión de procesos Identifica mercados para la agricultura orgánica y ecológica como medio para cuidar el ambiente. Entorno productivo Agricultura orgánica en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la agricultura orgánica del entorno local y regional. Diseño del bien Especificación técnica para la agricultura orgánica. Producción del bien Materiales (semillas, abonos: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Comercialización del bien Embalaje del producto. Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. Muestra interés en conocer actividades productivas con bajo impacto ambiental al realizar su proyecto de agricultura orgánica. Identifica la biodiversidad existente, toma muestras de semillas y valora la agricultura orgánica y ecológica como medio para cuidar el ambiente, a través de una encuesta a usuarios de Bioferias o mercados saludables (ver mapa turístico de Lima Ecológica http://www.munlima.gob.pe/limaambient al/images/Mapa_2.jpg). Ejecución de procesos Selecciona semillas para la producción en agricultura orgánica y ecológica. Prepara abonos orgánicos sobre la base de un adecuado manejo de residuos sólidos. Realiza operaciones de almacenamiento de semillas y abonos considerando el control de calidad y cuidado del ambiente. Selecciona embalajes que cuidan el ambiente. Selecciona semillas para la producción en agricultura orgánica, en un tablero con divisiones. Realiza el abono orgánico BOCASHI siguiendo los procedimientos para su elaboración. Realiza operaciones de almacenamiento en recipientes que eviten la contaminación de semillas y abonos orgánicos. Selecciona embalajes de madera y cartón como medio para cuidar el ambiente. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de la agricultura orgánica y ecológica manejando estrategias de protección de la biodiversidad al utilizar insumos naturales de bajo impacto Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto de agricultura orgánica. Identifica y aplica los principios tecnológicos de la agricultura orgánica y ecológica, preparando y sembrando en almácigos para luego su trasplante en el campo Evalúa las habilidades sociales que se
  • 3. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 3 ambiental. Evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en agricultura orgánica y ecológica como oportunidad de empleo en el marco del cuidado del ambiente. requieren para desempeñarse en agricultura orgánica como oportunidad de empleo en el marco del cuidado del ambiente, a través de un debate. Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en confecciones industriales que cuiden el ambiente. Entorno productivo Industria textil en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria textil del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (telas e hilos: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Maquinaria. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (algodón, tintes naturales). Materiales transformados (sintéticos). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades Muestra respeto por la biodiversidad al seleccionar materiales de bajo impacto ambiental en su proyecto. Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en confecciones industriales que cuiden el ambiente, mediante una encuesta. Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos naturales de los sintéticos para la producción de proyectos sencillos, en confecciones industriales, considerando las especificaciones técnicas que tengan un impacto menor en el ambiente. Realiza tareas y operaciones para la producción de proyectos sencillos de confecciones industriales, considerando el cuidado de la biodiversidad. Identifica tipos de tejido y fibras de bajo impacto ambiental, utilizada en la producción a través de un cuadro. Selecciona materiales e insumos naturales para la producción en la elaboración de un mandil. Realiza tareas de trazados para el corte de la tela cuidando tener la menor merma posible, considerando el cuidado de la biodiversidad. Comprensión y aplicación de • Identifica y aplica los principios tecnológicos de los • Valora la biodiversidad del país y se identifica • Aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la
  • 4. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 4 tecnologías materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. • Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. • Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad. laborales y oportunidades de empleo. con el desarrollo sostenible. • Muestra disposición para hacer uso ecoeficiente de la energía, al apagar las maquinas una vez terminado el trabajo. producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad, al realizar la producción del mandil. • Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar las maquina luego de utilizarlas. • Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad, a través del dialogo. CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CICLOVI 2ºSECUNDARIA Gestión de procesos Identifica mercados para la bisutería con materiales reciclados como medio para tratar residuos sólidos. Entorno productivo Bisutería con material reciclable en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la bisutería del entorno local y regional. Diseño del bien Especificación técnica para elaborar abalorios en papel Muestra interés en conocer actividades productivas con bajo impacto ambiental al realizar su proyecto de bisutería con material reciclable. Identifica mercados para la bisutería con materiales reciclados como medio para tratar residuos sólidos, a través de una encuesta en la localidad. Ejecución de procesos Selecciona papel para la producción de abalorios. Realiza abalorios aplicando estrategias para el tratamiento de residuos sólidos. Realiza operaciones de Selecciona papel para la producción de abalorios, para la producción de una pulsera. Realiza abalorios aplicando estrategias para la elaboración de papel maché. Realiza operaciones de almacenamiento
  • 5. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 5 almacenamiento de papel, tientes y productos considerando el control de calidad y cuidado del ambiente. Elabora embalajes aplicando estrategias para la reutilización de de residuos sólidos. maché. Producción del bien Materiales (papel, goma, moldes, pinturas no tóxicas, usos, precios y almacenamiento). Comercialización del bien Embalaje del producto. Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. de papel, tientes y productos en cajas y bolsas de papel. Elabora embalajes reciclados a base de papel maché. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos del reciclado de papel como estrategia de reutilización de residuos sólidos. Evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en bisutería con material reciclado como oportunidad de empleo en el marco del cuidado del ambiente. Valora el cuidado del ambiente y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Identifica y aplica los principios tecnológicos del reciclado de papel al elaborar su proyecto. Evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en bisutería con material reciclado como oportunidad de empleo en el marco del cuidado del ambiente, a través del dialogo. Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería teniendo en cuenta el cuidado ambiental. Entorno productivo Talleres de ebanistería en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria de la madera del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (maderas: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Muestra respeto por la biodiversidad al seleccionar materiales de bajo impacto ambiental en su proyecto. Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería, a través de la visita a un taller de carpintería. Ejecución de procesos Selecciona materiales e insumos producción de proyectos sencillos, en ebanistería, considerando las especificaciones técnicas que tengan un menor impacto ambiental. Realiza tareas y operaciones para la producción de proyectos Selecciona materiales e insumos producción de proyectos sencillos, en ebanistería, considerando las especificaciones técnicas que tengan un menor impacto ambiental, a través de un cuadro. Realiza tareas de corte de madera para la producción de una caja, considerando el cuidado de la biodiversidad.
  • 6. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 6 sencillos de carpintería, considerando el cuidado de la biodiversidad. Herramientas para trabajos en madera: Instrumentos de medición, trazo y comprobación. Herramientas de aserrar, corte, perforación, percusión y ajuste. Máquinas para trabajos en madera: Sierra circular. Taladro. Equipos para acabados en madera. Equipo de pintar. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (maderas). Materiales transformados (aglomerados sin recubierto, aglomerados plastificados, aglomerados chapados, etc.). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad. Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, manejando estrategias de protección de la biodiversidad, al seleccionar materiales de bajo impacto para su proyecto. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, a través de la elaboración de su proyecto. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad, a través de una discusión controversial.
  • 7. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 7 CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 3ºSecundaria Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en confecciones industriales que cuiden el ambiente. Módulo de Confección textil Entorno productivo Industria textil en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria textil del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (telas e hilos: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Maquinaria. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (algodón, tintes naturales). Materiales transformados (sintéticos). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. Muestra interés en conocer actividades productivas con bajo impacto ambiental al realizar su proyecto de bisutería con material reciclable. Elabora una lista identificando las preferencias del mercado juvenil para la producción de polos básicos. Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos naturales de los sintéticos para la producción de proyectos sencillos, en confecciones industriales, considerando las especificaciones técnicas que tengan un impacto menor en el ambiente. Realiza tareas y operaciones para la producción de proyectos sencillos de confecciones industriales, considerando el cuidado de la biodiversidad. Identifica cuidadosamente las características de los tejidos para ser utilizados en la producción de polos básicos. Selecciona materiales e insumos naturales para la producción de su proyecto de polos básicos. Realiza tareas de cortar las piezas siguiendo cuidadosamente el trazado, conservando las medidas asignadas y de esa manera generando poca merma en el tejido al realizar el corte de acuerdo a técnicas recomendadas, tales como dividir en bloques, si el tendido es muy alto; doblar o bajar los tendidos, considerando las técnicas necesarias Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios Valora el cuidado del ambiente y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Comprueba la adecuada identificación y preparación del ambiente de trabajo, así como los materiales e instrumentos necesarios, tales como máquinas de coser, costura recta, recubridora, remalladora. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente
  • 8. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 8 tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad. de energía, al apagar su máquina una vez concluido las operaciones a realizarse Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad a través de una discusión controversial. Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería teniendo en cuenta el cuidado ambiental. Módulo ebanistería Entorno productivo Talleres de ebanistería en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria de la madera del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (maderas: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Herramientas para trabajos en madera: Instrumentos de medición, trazo y comprobación. Herramientas de labranza, aserrar, corte, perforación, Muestra respeto por la biodiversidad al seleccionar materiales de bajo impacto ambiental en su proyecto. Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería mediante una encuesta en su localidad Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos producción de proyectos sencillos, en ebanistería, considerando las especificaciones técnicas que tengan un menor impacto ambiental. Identifica los tipos de madera y materiales transformados para la producción en ebanistería. Selecciona maderas de árboles que no se encuentren en peligro de extinción para la elaboración de una silla. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, en la producción de la silla, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las
  • 9. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 9 Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad. percusión y ajuste. Máquinas para trabajos en madera: Sierra circular, taladro. Equipos para acabados en madera. Equipo de pintar. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (maderas). Materiales transformados (aglomerados sin recubierto, aglomerados plastificados, aglomerados chapados, etc.). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar la maquina una vez utilizado. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad, mediante un dialogo. CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 4ºSecundaria Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en confecciones industriales que cuiden el ambiente. Módulo de Confección textil Entorno productivo Industria textil en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria textil del entorno local y regional. Muestra interés en conocer actividades productivas con bajo impacto ambiental al realizar su proyecto de bisutería con material reciclable. Elabora una lista identificando las preferencias del mercado juvenil para la producción de buzos básicos. Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos Identifica cuidadosamente las características de los tejidos para ser utilizados en la producción de polos básicos. Selecciona materiales e insumos naturales
  • 10. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 10 naturales de los sintéticos para la producción de proyectos sencillos, en confecciones industriales, considerando las especificaciones técnicas que tengan un impacto menor en el ambiente. Realiza tareas y operaciones para la producción de proyectos sencillos de confecciones industriales, considerando el cuidado de la biodiversidad. Producción del bien Materiales (telas e hilos: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Maquinaria. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (algodón, tintes naturales). Materiales transformados (sintéticos). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. para la producción de su proyecto de buzos básicos. Realiza tareas de cortar las piezas siguiendo cuidadosamente el trazado, conservando las medidas asignadas y de esa manera generando poca merma en el tejido al realizar el corte de acuerdo a técnicas recomendadas, tales como dividir en bloques, si el tendido es muy alto; doblar o bajar los tendidos, considerando las técnicas necesarias Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad. Valora el cuidado del ambiente y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Comprueba la adecuada identificación y preparación del ambiente de trabajo, así como los materiales e instrumentos necesarios, tales como máquinas de coser, costura recta, recubridora, remalladora. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar su máquina una vez concluido las operaciones a realizarse Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad a través de una discusión controversial. Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería teniendo en cuenta el cuidado ambiental. Módulo ebanistería Entorno productivo Talleres de ebanistería en el Muestra respeto por la biodiversidad al seleccionar materiales de bajo impacto Identifica mercados para la producción de bienes en ebanistería mediante una encuesta en su localidad
  • 11. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 11 Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos producción de proyectos sencillos, en ebanistería, considerando las especificaciones técnicas que tengan un menor impacto ambiental. entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria de la madera del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (maderas: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Herramientas para trabajos en madera: Instrumentos de medición, trazo y comprobación. Herramientas de labranza, aserrar, corte, perforación, percusión y ajuste. Máquinas para trabajos en madera: Sierra circular. Taladro. Equipos para acabados en madera. Equipo de pintar. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (maderas). Materiales transformados (aglomerados sin recubierto, aglomerados plastificados, aglomerados chapados, etc.). ambiental en su proyecto. Identifica los tipos de madera y materiales transformados para la producción en ebanistería. Selecciona maderas de árboles que no se encuentren en peligro de extinción para la elaboración de una mesa. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad. Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, en la producción de la mesa, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar la maquina una vez utilizado. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad, mediante un dialogo.
  • 12. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 12 Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 5ºSecundaria Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en confecciones industriales que cuiden el ambiente. Módulo de Confección textil Entorno productivo Industria textil en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria textil del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (telas e hilos: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Maquinaria. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (algodón, tintes naturales). Materiales transformados (sintéticos). Muestra interés en conocer actividades productivas con bajo impacto ambiental al realizar su proyecto de bisutería con material reciclable. Elabora una lista identificando las preferencias del mercado juvenil para la producción de casacas en tejido de punto. Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos naturales de los sintéticos para la producción de proyectos sencillos, en confecciones industriales, considerando las especificaciones técnicas que tengan un impacto menor en el ambiente. Realiza tareas y operaciones para la producción de proyectos sencillos de confecciones industriales, considerando el cuidado de la biodiversidad. Identifica cuidadosamente las características de los tejidos para ser utilizados en la producción de polos básicos. Selecciona materiales e insumos naturales para la producción de su proyecto de casacas. Realiza tareas de cortar las piezas siguiendo cuidadosamente el trazado, conservando las medidas asignadas y de esa manera generando poca merma en el tejido al realizar el corte de acuerdo a técnicas recomendadas, tales como dividir en bloques, si el tendido es muy alto; doblar o bajar los tendidos, considerando las técnicas necesarias Comprensión y aplicación de Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, Valora el cuidado del ambiente y se identifica Comprueba la adecuada identificación y preparación del ambiente de trabajo, así
  • 13. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 13 tecnologías de estructuras en la producción de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad. Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. con el desarrollo sostenible, al realizar su proyecto. como los materiales e instrumentos necesarios, tales como máquinas de coser, costura recta, recubridora, remalladora. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar su máquina una vez concluido las operaciones a realizarse Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en la confección textil en el marco del cuidado de la biodiversidad a través de una discusión controversial. Gestión de procesos Identifica mercados para la producción de bienes sencillos, en ebanistería teniendo en cuenta el cuidado ambiental. Módulo ebanistería Entorno productivo Talleres de ebanistería en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la industria de la madera del entorno local y regional. Producción del bien Materiales (maderas: características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). Herramientas para trabajos en madera: Instrumentos de medición, trazo y Muestra respeto por la biodiversidad al seleccionar materiales de bajo impacto ambiental en su proyecto. Identifica mercados para la producción de bienes, en ebanistería mediante una encuesta en su localidad Ejecución de procesos Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales y de las estructuras en la producción de bienes. Selecciona materiales e insumos producción de proyectos sencillos, en ebanistería, considerando las especificaciones técnicas que tengan un menor impacto ambiental. Identifica los tipos de madera y materiales transformados para el trabajo en ebanistería. Selecciona maderas de árboles que no se encuentren en peligro de extinción para la elaboración de un repostero. Comprensión y aplicación de tecnologías Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, en la producción de un repostero, manejando
  • 14. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 14 de bienes, manejando estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad. comprobación. Herramientas de labranza, aserrar, corte, perforación, percusión y ajuste. Máquinas para trabajos en madera: Sierra circular. Taladro. Equipos para acabados en madera. Equipo de pintar. Recursos tecnológicos Materiales: naturales (maderas). Materiales transformados (aglomerados sin recubierto, aglomerados plastificados, aglomerados chapados, etc). Formación y orientación laboral Mercado laboral: actividades laborales y oportunidades de empleo. sostenible, al realizar su proyecto. estrategias de protección de la biodiversidad. Aplica los principios tecnológicos de las máquinas, mostrando un uso ecoeficiente de energía, al apagar la maquina una vez utilizado. Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñarse en ebanistería en el marco del cuidado de la biodiversidad, mediante un dialogo.