SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Contexto
Pedagógico:
Institución IE de Santa Ana
Población Los 62 estudiantes de grado 9 legalmente matriculados entre las edades de 13 a 15 años
Unidad de
Aprendizaje
Las Leyes de la Genética
Objetivo de
Aprendizaje
Los estudiantes de grado 9 de la institución educativa de Santa Ana deberán reconocer la importancia del modelo de la
doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario, para ello, partirán de las
características físicas que han heredado de sus progenitores o de sus parientes cercanos y estudiaran los diferentes
principios de las leyes de la genética para aplicarlos utilizando recursos tic.
Tiempo
Estimado:
24 horas No de Sesiones 6 Fecha Inicio - Finalización Septiembre 5
Octubre 25
Docente Julio César Jinete Área o Asignatura Ciencias Naturales
Recursos Video vean, Equipos portátiles, Equipos Móviles Aplicaciones virtuales
Estrategia
de
Aprendizaje
Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser
Reconocer las
diferentes formas
alélicas en
condiciones
homocigotas o
heterocigotas para
determinar los
caracteres
heredados de una
progenie a una filial
Reconocer las diferentes formas alélicas en condiciones homocigotas o heterocigotas para
determinar los caracteres heredados de una progenie a una filial
Escuchar activamente
a mis compañeros y
compañeras,
reconocer otros
puntos de vista,
comparar con los
propios.
Momentos de Aprendizaje
Exploración Práctica y Transferencia Valoración y Cierre
- En este momento
se realiza la
introducción tanto a
Se trabaja la aplicabilidad de las leyes de Mendel teniendo en cuenta los principios de
uniformidad y de segregación
Se desarrollan
diferentes situaciones
en las que se calculan
la temática de la
genética como a las
herramientas tic que
se utilizarán en el
proceso de
aprendizaje.
en porcentajes de
probabilidades los
genotipo y fenotipos
obtenidos en
diferentes filiales
Actividades Actividades Actividades
Actividad 1:
Tiempo Estimado: 4
horas
Los estudiantes
elaborarán una tabla
de tres columnas. En
la primera coloca una
lista de tus
características
físicas, empezando
desde el cabello
hasta llegar a los
pies, marca las otras
dos columnas como
característica que
heredaste de tu
madre, y la otra
como característica
heredada de tu
padre. Si por alguna
casualidad no vives
con tus padres,
puedes verificar
estas características
Actividad 2:
Tiempo Estimado: 12 horas
1. Los estudiantes observarán y analizarán el siguiente documental
(https://www.youtube.com/watch?v=GZiGmIUwvQI) sobre la historia de Gregor Mendel y sus
experimentos con plantas de guisantes.
En grupos colaborativos trabajarán para dar respuesta a los siguientes interrogantes:
Interrogante Tarea
¿Qué sabes
de Gregor
Mendel
Grupo 1
- Exploración de la herramienta Lucidchart:
Tutorial de Herramienta Lucidchart
https://www.youtube.com/watch?v=xOAsrHopmpE
- En un escrito de dos cuartillas has un resumen de la
biografía de Gregor Mendel.
- Realizar una línea de tiempo de la historia de
Mendel en la herramienta Lucidchart
Observar los siguientes recursos:
Como crear líneas de tiempo en Lucidchart
Actividad 4:
Tiempo Estimado: 7
horas
Los estudiantes
aplicarán las leyes de
Mendel en cruces
monohíbrido y
dihíbridos empleando
los cuadros de Punnet
elaborados en
licidchard, mediante el
estudio de diferentes
situaciones donde
deban hallar los % de
genotipos y fenotipos
que en probabilidades
puedan resultar:
- Realizar los puntos
4,5,7 9 y 10 del
siguiente recurso:
Aplicación de las
Leyes de Mendel,
con tus familiares
cerca-nos.
Posteriormente,
empieza a analizar
cada una de las
características y ve
marcando con una X
a quien corresponda.
Es probable que en
algunas de ellas
tengas que marcar X
en ambos.
Saca tus propias
conclusiones del
ejercicio que hiciste y
contesta luego las
siguientes
preguntas:
1. ¿De cuál de los dos
padres tienes más
características?
2. ¿Has identificado
estas características
en algunos de tus
primos?
3. ¿Qué
características de las
que colocaste en el
cuadro están
presentes en tus tíos
o tías?
https://www.youtube.com/watch?v=RjlckHEuZ04
¿En qué
consistió los
experimentos
de Mendel?
Grupo 2 y 4
- Exploración de la herramienta Canva.
Observar el siguiente video tutorial sobre el uso de la
herramienta canva:
Como usar canva
https://www.youtube.com/watch?v=kdE6ZmT_5MI
- Mediante la creación de una infografía se muestra
los experimentos realizados por Mendel.
¿Qué
impacto han
tenido los
trabajos de
Mendel?
Grupo 3 y 5
- Exploración de herramienta power point y
Screencast.:
Observar los siguientes videos instructivos de uso de
Screencast:
Como hacer un video con Screencast
https://www.youtube.com/watch?v=LqG6NQCs8PM
- Realizar en diapositivas utilizando organizadores
gráficos; la argumentación sobre los impactos de los
trabajos de Mendel en las ciencias.
- Utilizando la herramienta de grabador de pantalla,
el grupo elabora un material audiovisual de
sustentación de la temática.
realizando los
respectivos cruces en
los cuadro de punnet
diseñados en
lucidchart
- Observar los
siguientes videos
instructivos:
Como usar bitmoji
Has hablar a tu
avatar
- Como producto
final, realiza tu
propio avatar (puede
ser con Bimoji o
Zepeteo) o con otra
aplicación.
Actividad 3:
Tiempo Estimado: 1 hora
2. Socialización de las tres leyes de Mendel (Ley de la uniformidad, Ley de la segregación y ley de
la segregación independiente):
- Los estudiantes indagan los supuestos teóricos de la primera ley de la genética llamada la
ley de la uniformidad. Tomarán apuntes en su cuaderno y compartirán en clases los
hallazgos encontrados.
Lecturas propuestas:
http://bioinformatica.uab.es/genetica/curso/EnsayosAlumnos/alfonso_manero_peidro/
Las leyes de Gregor Mendel de la Herencia Genética
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Aspecto a
Evaluar
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO PUNTUACIÓN
Comprensión
de las
temáticas de
estudio
2 puntos
Expresa con mucha
claridad los
argumentos que
sustentan las leyes de
la genética en
diferentes cruces a
partir de generación
progenitora
1 puntos
Expresa con claridad los
argumentos que sustentan las
leyes de la genética en
diferentes cruces a partir de la
generación progenitora
0,5 puntos
Expresa con cierta
claridad los argumentos
que sustentan las leyes
de la genética en
diferentes cruces a partir
de la generación
progenitora
0,2 puntos
Expresa con dificultad los
argumentos que
sustentan las leyes de la
genética en diferentes
cruces a partir de la
generación progenitora
2 puntos
1,0 puntos 0,5 puntos 0,2 puntos 0,1 puntos
Participación
activa de los
estudiantes en
preguntas e
inquietudes
El estudiante participa
muy activamente con
preguntas y aportes
durante las sesiones
El estudiante participa
activamente con preguntas y
aportes durante las sesiones
El estudiante participa
alguna vez con
preguntas y aportes
durante las sesiones
El estudiante no
participa con preguntas
ni aportes durante las
sesiones
1,0 puntos
Seguimiento a
proceso de
utilización de
procedimientos
2,0 puntos
Se atiende a todas las
instrucciones dadas
para el uso de las
herramientas
utilizadas para el
procesamiento de la
información
1,0 puntos
Se atiende a la mayoría
instrucciones dadas para el
uso de las herramientas
utilizadas para el
procesamiento de la
información
0,5 puntos
Se atiende a algunas
instrucciones dadas para
el uso de las
herramientas utilizadas
para el procesamiento
de la información
0,2 puntos
Se atiende muy poco a
las instrucciones dadas
para el uso de las
herramientas utilizadas
para el procesamiento
de la información
2,0 puntos
Matriz de Integración de Tecnología
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro comienza a
usar tecnologías para
presentar contenidos a
los estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y uso
independiente de las
herramientas
El maestro provee el contexto
de aprendizaje y los
estudiantes escogen las
herramientas para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovador de las herramientas,
que se usan para facilitar
actividades de aprendizaje de
alto nivel que no serían posibles
sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
COLABORATIVO
Los estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
Actividad 2:
Los estudiantes
observarán y analizarán el
siguiente documental
(https://www.youtube.co
m/watch?v=GZiGmIUwvQ
I) sobre la historia de
Gregor Mendel y sus
experimentos con plantas
de guisantes.
En grupos colaborativos
trabajarán para dar
respuesta a los siguientes
interrogantes:
Grupo 1:
¿Qué sabes de Gregor
Mendel
Tarea:
- Exploración de la
herramienta Lucidchart:
Tutorial de Herramienta
Lucidchart
https://www.youtube.co
m/watch?v=xOAsrHopmp
E
- En un escrito de dos
cuartillas has un resumen
de la biografía de Gregor
Mendel.
- Realizar una línea de
tiempo de la historia de
Mendel en la herramienta
Lucidchart
Observar los siguientes
recursos:
Como crear líneas de
tiempo en Lucidchart
https://www.youtube.co
m/watch?v=RjlckHEuZ04
Grupo 2 y 4
¿En qué consistió los
experimentos de Mendel?
Tarea:
- Exploración de la
herramienta Canva.
Observar el siguiente
video tutorial sobre el uso
de la herramienta canva:
Como usar canva
https://www.youtube.co
m/watch?v=kdE6ZmT_5M
I
- Mediante la creación de
una infografía se muestra
los experimentos
realizados por Mendel.
Grupo 3 y 5
¿Qué impacto han tenido
los trabajos de Mendel?
Tarea:
- Exploración de
herramienta power point
y Screencast.:
Observar los siguientes
videos instructivos de uso
de Screencast:
Como hacer un video con
Screencast
https://www.youtube.co
m/watch?v=LqG6NQCs8P
M
- Realizar en diapositivas
utilizando organizadores
gráficos; la
argumentación sobre los
impactos de los trabajos
de Mendel en las ciencias.
- Utilizando la
herramienta de grabador
de pantalla, el grupo
elabora un material
audiovisual de
sustentación de la
temática.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Actividad 4:
Los estudiantes aplicarán
las leyes de Mendel en
cruces monohíbrido y
dihíbridos empleando los
cuadros de Punnet
elaborados en licidchard,
mediante el estudio de
diferentes situaciones
donde deban hallar los %
de genotipos y fenotipos
que en probabilidades
puedan resultar:
- Realizar los puntos 4,5,7
9 y 10 del siguiente
recurso: Aplicación de las
Leyes de Mendel,
realizando los respectivos
cruces en los cuadro de
punnet diseñados en
lucidchart
Actividad 3:
Tiempo Estimado: 1 hora
2. Socialización de las tres
leyes de Mendel (Ley de
la uniformidad, Ley de la
segregación y ley de la
segregación
independiente):
- Los estudiantes
indagan los
supuestos
teóricos de la
primera ley de la
genética llamada
la ley de la
uniformidad.
Tomarán apuntes
en su cuaderno y
compartirán en
clases los
hallazgos
encontrados.
Lecturas
propuestas:
http://bioinforma
tica.uab.es/genet
ica/curso/Ensayo
sAlumnos/alfons
o_manero_peidr
o/
Las leyes de
Gregor Mendel
de la Herencia
Genética
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Actividad 1:
Los estudiantes
elaborarán una tabla
de tres columnas. En
la primera coloca una
lista de tus
características
físicas, empezando
desde el cabello
hasta llegar a los pies,
marca las otras dos
columnas como
característica que
heredaste de tu
madre, y la otra
como característica
heredada de tu
padre. Si por alguna
casualidad no vives
con tus padres,
puedes verificar
estas características
con tus familiares
cerca-nos.
Posteriormente,
empieza a analizar
cada una de las
características y ve
marcando con una X
a quien corresponda.
Es probable que en
algunas de ellas
tengas que marcar X
en ambos.
Saca tus propias
conclusiones del
ejercicio que hiciste y
contesta luego las
siguientes
preguntas:
1. ¿De cuál de los dos
padres tienes más
características?
2. ¿Has identificado
estas características
en algunos de tus
primos?
3. ¿Qué
características de las
que colocaste en el
cuadro están
presentes en tus tíos
o tías?
Observar los
siguientes videos
instructivos:
Como usar bitmoji
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo
profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-
2017 University of South Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
Has hablar a tu
avatar
- Como producto
final, realiza tu
propio avatar (puede
ser con Bimoji o
Zepeteo) o con otra
aplicación
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión

Más contenido relacionado

Similar a Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de los modelos SAMR & TIM.pdf

Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
Paola Olimon
 
Estrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendelianaEstrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendeliana
biologiacchunam
 
Anexo 2 secuencia didactica
Anexo 2 secuencia didacticaAnexo 2 secuencia didactica
Anexo 2 secuencia didactica
jamechaves
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Álvaro Pascual Sanz
 
Flipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto finalFlipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto final
Laura Cortés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
sanfranciscoipiales
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Ieta SanDiego
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
Ceballosqui22
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
Ceballosqui22
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
ginnacpe
 
Recursos final
Recursos finalRecursos final
Recursos final
retecsan
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Similar a Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de los modelos SAMR & TIM.pdf (20)

Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Estrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendelianaEstrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendeliana
 
Anexo 2 secuencia didactica
Anexo 2 secuencia didacticaAnexo 2 secuencia didactica
Anexo 2 secuencia didactica
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
 
Flipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto finalFlipped classroom proyecto final
Flipped classroom proyecto final
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
 
Recursos final
Recursos finalRecursos final
Recursos final
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de los modelos SAMR & TIM.pdf

  • 1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Contexto Pedagógico: Institución IE de Santa Ana Población Los 62 estudiantes de grado 9 legalmente matriculados entre las edades de 13 a 15 años Unidad de Aprendizaje Las Leyes de la Genética Objetivo de Aprendizaje Los estudiantes de grado 9 de la institución educativa de Santa Ana deberán reconocer la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario, para ello, partirán de las características físicas que han heredado de sus progenitores o de sus parientes cercanos y estudiaran los diferentes principios de las leyes de la genética para aplicarlos utilizando recursos tic. Tiempo Estimado: 24 horas No de Sesiones 6 Fecha Inicio - Finalización Septiembre 5 Octubre 25 Docente Julio César Jinete Área o Asignatura Ciencias Naturales Recursos Video vean, Equipos portátiles, Equipos Móviles Aplicaciones virtuales Estrategia de Aprendizaje Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser Reconocer las diferentes formas alélicas en condiciones homocigotas o heterocigotas para determinar los caracteres heredados de una progenie a una filial Reconocer las diferentes formas alélicas en condiciones homocigotas o heterocigotas para determinar los caracteres heredados de una progenie a una filial Escuchar activamente a mis compañeros y compañeras, reconocer otros puntos de vista, comparar con los propios. Momentos de Aprendizaje Exploración Práctica y Transferencia Valoración y Cierre - En este momento se realiza la introducción tanto a Se trabaja la aplicabilidad de las leyes de Mendel teniendo en cuenta los principios de uniformidad y de segregación Se desarrollan diferentes situaciones en las que se calculan
  • 2. la temática de la genética como a las herramientas tic que se utilizarán en el proceso de aprendizaje. en porcentajes de probabilidades los genotipo y fenotipos obtenidos en diferentes filiales Actividades Actividades Actividades Actividad 1: Tiempo Estimado: 4 horas Los estudiantes elaborarán una tabla de tres columnas. En la primera coloca una lista de tus características físicas, empezando desde el cabello hasta llegar a los pies, marca las otras dos columnas como característica que heredaste de tu madre, y la otra como característica heredada de tu padre. Si por alguna casualidad no vives con tus padres, puedes verificar estas características Actividad 2: Tiempo Estimado: 12 horas 1. Los estudiantes observarán y analizarán el siguiente documental (https://www.youtube.com/watch?v=GZiGmIUwvQI) sobre la historia de Gregor Mendel y sus experimentos con plantas de guisantes. En grupos colaborativos trabajarán para dar respuesta a los siguientes interrogantes: Interrogante Tarea ¿Qué sabes de Gregor Mendel Grupo 1 - Exploración de la herramienta Lucidchart: Tutorial de Herramienta Lucidchart https://www.youtube.com/watch?v=xOAsrHopmpE - En un escrito de dos cuartillas has un resumen de la biografía de Gregor Mendel. - Realizar una línea de tiempo de la historia de Mendel en la herramienta Lucidchart Observar los siguientes recursos: Como crear líneas de tiempo en Lucidchart Actividad 4: Tiempo Estimado: 7 horas Los estudiantes aplicarán las leyes de Mendel en cruces monohíbrido y dihíbridos empleando los cuadros de Punnet elaborados en licidchard, mediante el estudio de diferentes situaciones donde deban hallar los % de genotipos y fenotipos que en probabilidades puedan resultar: - Realizar los puntos 4,5,7 9 y 10 del siguiente recurso: Aplicación de las Leyes de Mendel,
  • 3. con tus familiares cerca-nos. Posteriormente, empieza a analizar cada una de las características y ve marcando con una X a quien corresponda. Es probable que en algunas de ellas tengas que marcar X en ambos. Saca tus propias conclusiones del ejercicio que hiciste y contesta luego las siguientes preguntas: 1. ¿De cuál de los dos padres tienes más características? 2. ¿Has identificado estas características en algunos de tus primos? 3. ¿Qué características de las que colocaste en el cuadro están presentes en tus tíos o tías? https://www.youtube.com/watch?v=RjlckHEuZ04 ¿En qué consistió los experimentos de Mendel? Grupo 2 y 4 - Exploración de la herramienta Canva. Observar el siguiente video tutorial sobre el uso de la herramienta canva: Como usar canva https://www.youtube.com/watch?v=kdE6ZmT_5MI - Mediante la creación de una infografía se muestra los experimentos realizados por Mendel. ¿Qué impacto han tenido los trabajos de Mendel? Grupo 3 y 5 - Exploración de herramienta power point y Screencast.: Observar los siguientes videos instructivos de uso de Screencast: Como hacer un video con Screencast https://www.youtube.com/watch?v=LqG6NQCs8PM - Realizar en diapositivas utilizando organizadores gráficos; la argumentación sobre los impactos de los trabajos de Mendel en las ciencias. - Utilizando la herramienta de grabador de pantalla, el grupo elabora un material audiovisual de sustentación de la temática. realizando los respectivos cruces en los cuadro de punnet diseñados en lucidchart
  • 4. - Observar los siguientes videos instructivos: Como usar bitmoji Has hablar a tu avatar - Como producto final, realiza tu propio avatar (puede ser con Bimoji o Zepeteo) o con otra aplicación. Actividad 3: Tiempo Estimado: 1 hora 2. Socialización de las tres leyes de Mendel (Ley de la uniformidad, Ley de la segregación y ley de la segregación independiente): - Los estudiantes indagan los supuestos teóricos de la primera ley de la genética llamada la ley de la uniformidad. Tomarán apuntes en su cuaderno y compartirán en clases los hallazgos encontrados. Lecturas propuestas: http://bioinformatica.uab.es/genetica/curso/EnsayosAlumnos/alfonso_manero_peidro/ Las leyes de Gregor Mendel de la Herencia Genética RÚBRICA DE EVALUACIÓN Aspecto a Evaluar SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO PUNTUACIÓN Comprensión de las temáticas de estudio 2 puntos Expresa con mucha claridad los argumentos que sustentan las leyes de la genética en diferentes cruces a partir de generación progenitora 1 puntos Expresa con claridad los argumentos que sustentan las leyes de la genética en diferentes cruces a partir de la generación progenitora 0,5 puntos Expresa con cierta claridad los argumentos que sustentan las leyes de la genética en diferentes cruces a partir de la generación progenitora 0,2 puntos Expresa con dificultad los argumentos que sustentan las leyes de la genética en diferentes cruces a partir de la generación progenitora 2 puntos 1,0 puntos 0,5 puntos 0,2 puntos 0,1 puntos
  • 5. Participación activa de los estudiantes en preguntas e inquietudes El estudiante participa muy activamente con preguntas y aportes durante las sesiones El estudiante participa activamente con preguntas y aportes durante las sesiones El estudiante participa alguna vez con preguntas y aportes durante las sesiones El estudiante no participa con preguntas ni aportes durante las sesiones 1,0 puntos Seguimiento a proceso de utilización de procedimientos 2,0 puntos Se atiende a todas las instrucciones dadas para el uso de las herramientas utilizadas para el procesamiento de la información 1,0 puntos Se atiende a la mayoría instrucciones dadas para el uso de las herramientas utilizadas para el procesamiento de la información 0,5 puntos Se atiende a algunas instrucciones dadas para el uso de las herramientas utilizadas para el procesamiento de la información 0,2 puntos Se atiende muy poco a las instrucciones dadas para el uso de las herramientas utilizadas para el procesamiento de la información 2,0 puntos Matriz de Integración de Tecnología ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella
  • 6. COLABORATIVO Los estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad 2: Los estudiantes observarán y analizarán el siguiente documental (https://www.youtube.co m/watch?v=GZiGmIUwvQ I) sobre la historia de Gregor Mendel y sus experimentos con plantas de guisantes. En grupos colaborativos trabajarán para dar respuesta a los siguientes interrogantes: Grupo 1: ¿Qué sabes de Gregor Mendel Tarea: - Exploración de la herramienta Lucidchart: Tutorial de Herramienta Lucidchart https://www.youtube.co m/watch?v=xOAsrHopmp E - En un escrito de dos cuartillas has un resumen
  • 7. de la biografía de Gregor Mendel. - Realizar una línea de tiempo de la historia de Mendel en la herramienta Lucidchart Observar los siguientes recursos: Como crear líneas de tiempo en Lucidchart https://www.youtube.co m/watch?v=RjlckHEuZ04 Grupo 2 y 4 ¿En qué consistió los experimentos de Mendel? Tarea: - Exploración de la herramienta Canva. Observar el siguiente video tutorial sobre el uso de la herramienta canva: Como usar canva
  • 8. https://www.youtube.co m/watch?v=kdE6ZmT_5M I - Mediante la creación de una infografía se muestra los experimentos realizados por Mendel. Grupo 3 y 5 ¿Qué impacto han tenido los trabajos de Mendel? Tarea: - Exploración de herramienta power point y Screencast.: Observar los siguientes videos instructivos de uso de Screencast: Como hacer un video con Screencast https://www.youtube.co m/watch?v=LqG6NQCs8P M - Realizar en diapositivas utilizando organizadores gráficos; la argumentación sobre los
  • 9. impactos de los trabajos de Mendel en las ciencias. - Utilizando la herramienta de grabador de pantalla, el grupo elabora un material audiovisual de sustentación de la temática. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad 4: Los estudiantes aplicarán las leyes de Mendel en cruces monohíbrido y dihíbridos empleando los cuadros de Punnet elaborados en licidchard, mediante el estudio de diferentes situaciones donde deban hallar los % de genotipos y fenotipos que en probabilidades puedan resultar: - Realizar los puntos 4,5,7 9 y 10 del siguiente recurso: Aplicación de las Leyes de Mendel, realizando los respectivos cruces en los cuadro de
  • 10. punnet diseñados en lucidchart Actividad 3: Tiempo Estimado: 1 hora 2. Socialización de las tres leyes de Mendel (Ley de la uniformidad, Ley de la segregación y ley de la segregación independiente): - Los estudiantes indagan los supuestos teóricos de la primera ley de la genética llamada la ley de la uniformidad. Tomarán apuntes en su cuaderno y compartirán en clases los hallazgos encontrados. Lecturas propuestas: http://bioinforma tica.uab.es/genet ica/curso/Ensayo sAlumnos/alfons
  • 11. o_manero_peidr o/ Las leyes de Gregor Mendel de la Herencia Genética AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Actividad 1: Los estudiantes elaborarán una tabla de tres columnas. En la primera coloca una lista de tus características físicas, empezando desde el cabello hasta llegar a los pies, marca las otras dos columnas como característica que heredaste de tu madre, y la otra como característica heredada de tu padre. Si por alguna casualidad no vives con tus padres, puedes verificar estas características con tus familiares cerca-nos. Posteriormente, empieza a analizar
  • 12. cada una de las características y ve marcando con una X a quien corresponda. Es probable que en algunas de ellas tengas que marcar X en ambos. Saca tus propias conclusiones del ejercicio que hiciste y contesta luego las siguientes preguntas: 1. ¿De cuál de los dos padres tienes más características? 2. ¿Has identificado estas características en algunos de tus primos? 3. ¿Qué características de las que colocaste en el cuadro están presentes en tus tíos o tías? Observar los siguientes videos instructivos: Como usar bitmoji
  • 13. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005- 2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Has hablar a tu avatar - Como producto final, realiza tu propio avatar (puede ser con Bimoji o Zepeteo) o con otra aplicación DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión