SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Yenifer Villarreal 
Fisioterapeuta
ANTECEDENTES 
• Una de las primeras investigaciones se registra en el año 1937, cuando Myrta Mc Graw, 
estudió las conductas natatorias de los niños. Sus estudios sobre los gemelos Jimmy y 
Johnny es ya clásico en el estudio del desarrollo motor. En sus investigaciones observó la 
existencia de reacciones reflejas particulares cuando el niño era colocado sobre la superficie 
del agua. 
Es en 1960 cuando la Dra. Patricia Cirigliano, crea el 
método “Matronatación”, el cual queda registrado para la 
Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés, ubicada 
en capital federal de Buenos Aires – Argentina.
“El Comité de Medicina Deportiva y Entrenamiento de la 
Academia Americana de Pediatría se opuso durante muchos 
años a que los niños menores de 4 años dieran clases de 
natación, basándose en que consideraban que los riesgos de 
la matronatación, - como el enfriamiento del niño, 
posibilidad de intoxicación hídrica e infecciones -, y la falsa 
sensación de seguridad que podría producir en algunos 
padres el hecho de que sus hijos serían capaces de nadar y 
de auto cuidarse en el agua eran francamente perjudiciales a 
la salud del niño. Pero desde los años 2000 esa postura ha 
cambiado drásticamente: el Comité declaró que los riesgos 
pueden ser evitados mediante precauciones y medidas de 
seguridad.”
“Numerosos estudios demuestran que el dotar de un bagaje 
de experiencias motrices al niño es adecuado, por lo tanto 
será bueno permitir al niño no solo experimentar 
habilidades terrestres como el gateo, si no que debemos 
fomentar las habilidades en el agua.”
La Matronatación, es la 
estimulación en niños 
pequeños, llevada a cabo 
dentro del medio acuático, y 
que es realizada por sus padres 
quienes son guiados por el 
fisioterapeuta.
La aplicación de este método se hace 
de manera grupal, en cada sesión los niños 
van acompañados tanto de su mamá o papá, 
o de ambos a la vez, junto a otras parejas de 
niños con sus padres, los cuales van a 
interactuar en la realización de gran variedad 
de juegos, equivalentes a ejercicios, que 
beneficiarán al niño en la preparación y 
desarrollo de sus habilidades motoras, estos 
juegos o ejercicios varían según los avances 
y las necesidades de los niños dentro del 
grupo, tomando en cuenta que éstos son 
agrupados de acuerdo a su edad y las etapas 
de desarrollo motor en la que se encuentran. 
Cada sesión de matronatación, incluye 
gran variedad de ejercicios, en su 
mayoría, aplicados a manera de 
juegos, donde el niño disfrutará cada 
una de las actividades que se proponen 
en compañía de sus padres.
“El espacio lúdico del bebé es, por 
excelencia, un espacio de felicidad, de juego y 
de entretenimiento, en el cual el niño se 
apropia del mundo para conocerlo y 
transformarlo desde su capacidad cognitiva 
y emocional. Podríamos decir, sin 
equivocarnos, que el juego es su espacio vital 
ya que a través de él se apropiara más tarde 
de la moralidad, las reglas de su cultura y del 
conocimiento”.
BENEFICIOS DE LA 
MATRONATACIÓN 
 Desarrollo psicomotor 
 Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio 
 Ayuda al sistema inmunológico. 
 Aumenta el coeficiente intelectual 
 Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre 
bebé-mamá-papá 
 Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y 
recreativo 
 Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia. 
 Ayuda al bebé a relajarse. 
 Ayuda al bebé a sentirse más seguro. 
 Entre otras 
Cuanto más temprano es el contacto del niño con el agua, mejor es 
su adaptación y facilidad para el aprendizaje. Los bebés menores de un 
año se adaptan al agua más rápidamente que los niños mayores.
En esta actividad de estimulación acuática, el niño puede iniciarse en el juego y el 
aprendizaje, y acostumbrarse a un nuevo medio para el juego y los movimientos antes 
que lo haga en tierra; pues no se trata de que el niño aprenda a nadar, se trata más bien 
de que el niño obtenga dominio y adquisición de ciertas habilidades.
IMPORTANCIA DE LA 
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 
En la Matronatación, para el bebé sus padres 
son la referencia, la seguridad y el estímulo para 
aprender a desenvolverse en un medio diferente, 
sorprendente y fascinante. Para los padres, es el 
momento privilegiado de la semana en el que se 
aleja de todos los problemas y se dedican al cien 
por cien a su hijo.
Los padres que apoyan 
en la experiencia, que 
animan en la búsqueda, que 
consuela ante los fallos y 
aplaude los éxitos están 
ayudando a que su hijo 
domine el medio de forma 
natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
mrc7
 
Teã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacionTeã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacion
Isa Rosa
 
www.cuidardebebes.com
www.cuidardebebes.comwww.cuidardebebes.com
www.cuidardebebes.com
hoy
 
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
La Salud Mental  de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007La Salud Mental  de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Atención temprana en el niño con síndrome de down
Atención temprana en el niño con síndrome de downAtención temprana en el niño con síndrome de down
Atención temprana en el niño con síndrome de down
liliancondorcet
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
Gema Herrera
 
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edadFactor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Ana Carina docente UMA
 
Lactancia materna tics
Lactancia materna ticsLactancia materna tics
Lactancia materna tics
Fabiola Yesenia Aguilar Palacios
 
Folleto paola
Folleto paolaFolleto paola
Folleto paola
dancingpao
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
mariaantonietareyesmeza
 
Conducta sexual infantil
Conducta sexual infantilConducta sexual infantil
Conducta sexual infantil
angelesusana
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
ini cagide
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
dianny-lopez
 
Materno
MaternoMaterno
Materno
cgracia91
 

La actualidad más candente (15)

+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº26 Sergio Fernández
 
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
 
Teã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacionTeã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacion
 
www.cuidardebebes.com
www.cuidardebebes.comwww.cuidardebebes.com
www.cuidardebebes.com
 
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
La Salud Mental  de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007La Salud Mental  de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
 
Atención temprana en el niño con síndrome de down
Atención temprana en el niño con síndrome de downAtención temprana en el niño con síndrome de down
Atención temprana en el niño con síndrome de down
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
 
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edadFactor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
 
Lactancia materna tics
Lactancia materna ticsLactancia materna tics
Lactancia materna tics
 
Folleto paola
Folleto paolaFolleto paola
Folleto paola
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Conducta sexual infantil
Conducta sexual infantilConducta sexual infantil
Conducta sexual infantil
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
Materno
MaternoMaterno
Materno
 

Similar a Matronatación

Prãctica matronatacion
Prãctica matronatacionPrãctica matronatacion
Prãctica matronatacion
Isa Rosa
 
Acuaniños
AcuaniñosAcuaniños
Acuaniños
LorenaPlaza47
 
Acuaniños
AcuaniñosAcuaniños
Acuaniños
LorenaPlaza47
 
Matronatacion
MatronatacionMatronatacion
Matronatacion
brenda_sanchez
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
brenda_sanchez
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
brenda_sanchez
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
gisela_colito
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
Irann Stenner
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
kingranch088
 
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
Arturo Torres Torres
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Katherine Meraz
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
oscedumor
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
kkoorriiss
 
Teã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacionTeã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacion
Isa Rosa
 
Natació per nadons
Natació per nadonsNatació per nadons
Natació per nadons
arzabe2008
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
dulce1217
 
Tarea 1 bebe y el agua
Tarea 1   bebe  y el aguaTarea 1   bebe  y el agua
Tarea 1 bebe y el agua
guadalupegalvan95
 
Estimulación acuática
Estimulación acuáticaEstimulación acuática
Estimulación acuática
Carla Camacho
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Lesly Gonzalez Valenzuela
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
Gerardo Gûereca Ibàñez
 

Similar a Matronatación (20)

Prãctica matronatacion
Prãctica matronatacionPrãctica matronatacion
Prãctica matronatacion
 
Acuaniños
AcuaniñosAcuaniños
Acuaniños
 
Acuaniños
AcuaniñosAcuaniños
Acuaniños
 
Matronatacion
MatronatacionMatronatacion
Matronatacion
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
 
Matronata..
Matronata..Matronata..
Matronata..
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar-1
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
 
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
Practica 1.2. -edicion_basica_practica_extraescolar_1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Teã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacionTeã“rico matronatacion
Teã“rico matronatacion
 
Natació per nadons
Natació per nadonsNatació per nadons
Natació per nadons
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Tarea 1 bebe y el agua
Tarea 1   bebe  y el aguaTarea 1   bebe  y el agua
Tarea 1 bebe y el agua
 
Estimulación acuática
Estimulación acuáticaEstimulación acuática
Estimulación acuática
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (2)
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Matronatación

  • 1. Por: Yenifer Villarreal Fisioterapeuta
  • 2. ANTECEDENTES • Una de las primeras investigaciones se registra en el año 1937, cuando Myrta Mc Graw, estudió las conductas natatorias de los niños. Sus estudios sobre los gemelos Jimmy y Johnny es ya clásico en el estudio del desarrollo motor. En sus investigaciones observó la existencia de reacciones reflejas particulares cuando el niño era colocado sobre la superficie del agua. Es en 1960 cuando la Dra. Patricia Cirigliano, crea el método “Matronatación”, el cual queda registrado para la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés, ubicada en capital federal de Buenos Aires – Argentina.
  • 3. “El Comité de Medicina Deportiva y Entrenamiento de la Academia Americana de Pediatría se opuso durante muchos años a que los niños menores de 4 años dieran clases de natación, basándose en que consideraban que los riesgos de la matronatación, - como el enfriamiento del niño, posibilidad de intoxicación hídrica e infecciones -, y la falsa sensación de seguridad que podría producir en algunos padres el hecho de que sus hijos serían capaces de nadar y de auto cuidarse en el agua eran francamente perjudiciales a la salud del niño. Pero desde los años 2000 esa postura ha cambiado drásticamente: el Comité declaró que los riesgos pueden ser evitados mediante precauciones y medidas de seguridad.”
  • 4. “Numerosos estudios demuestran que el dotar de un bagaje de experiencias motrices al niño es adecuado, por lo tanto será bueno permitir al niño no solo experimentar habilidades terrestres como el gateo, si no que debemos fomentar las habilidades en el agua.”
  • 5. La Matronatación, es la estimulación en niños pequeños, llevada a cabo dentro del medio acuático, y que es realizada por sus padres quienes son guiados por el fisioterapeuta.
  • 6. La aplicación de este método se hace de manera grupal, en cada sesión los niños van acompañados tanto de su mamá o papá, o de ambos a la vez, junto a otras parejas de niños con sus padres, los cuales van a interactuar en la realización de gran variedad de juegos, equivalentes a ejercicios, que beneficiarán al niño en la preparación y desarrollo de sus habilidades motoras, estos juegos o ejercicios varían según los avances y las necesidades de los niños dentro del grupo, tomando en cuenta que éstos son agrupados de acuerdo a su edad y las etapas de desarrollo motor en la que se encuentran. Cada sesión de matronatación, incluye gran variedad de ejercicios, en su mayoría, aplicados a manera de juegos, donde el niño disfrutará cada una de las actividades que se proponen en compañía de sus padres.
  • 7. “El espacio lúdico del bebé es, por excelencia, un espacio de felicidad, de juego y de entretenimiento, en el cual el niño se apropia del mundo para conocerlo y transformarlo desde su capacidad cognitiva y emocional. Podríamos decir, sin equivocarnos, que el juego es su espacio vital ya que a través de él se apropiara más tarde de la moralidad, las reglas de su cultura y del conocimiento”.
  • 8. BENEFICIOS DE LA MATRONATACIÓN  Desarrollo psicomotor  Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio  Ayuda al sistema inmunológico.  Aumenta el coeficiente intelectual  Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá  Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo  Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.  Ayuda al bebé a relajarse.  Ayuda al bebé a sentirse más seguro.  Entre otras Cuanto más temprano es el contacto del niño con el agua, mejor es su adaptación y facilidad para el aprendizaje. Los bebés menores de un año se adaptan al agua más rápidamente que los niños mayores.
  • 9. En esta actividad de estimulación acuática, el niño puede iniciarse en el juego y el aprendizaje, y acostumbrarse a un nuevo medio para el juego y los movimientos antes que lo haga en tierra; pues no se trata de que el niño aprenda a nadar, se trata más bien de que el niño obtenga dominio y adquisición de ciertas habilidades.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES En la Matronatación, para el bebé sus padres son la referencia, la seguridad y el estímulo para aprender a desenvolverse en un medio diferente, sorprendente y fascinante. Para los padres, es el momento privilegiado de la semana en el que se aleja de todos los problemas y se dedican al cien por cien a su hijo.
  • 11. Los padres que apoyan en la experiencia, que animan en la búsqueda, que consuela ante los fallos y aplaude los éxitos están ayudando a que su hijo domine el medio de forma natural.