SlideShare una empresa de Scribd logo
Máximo común divisor
y mínimo común múltiplo
1
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
• El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los
divisores comunes.
• Para hallar el máximo común divisor
de dos o más números, por ejemplo,
m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos:
1.° Se descompone cada número
en producto de factores primos.
2.° El producto de estos factores
comunes elevados al menor
exponente es el máximo común
divisor de los números dados.
Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números.
40 y 60 35 y 48 70 y 62
100 y 150 225 y 300 415 y 520
m.c.d. (40, 60) = m.c.d. (35, 48) = m.c.d. (70, 62) =
m.c.d. (100, 150) = m.c.d. (225, 300) = m.c.d. (415, 520) =
12 2
6 2
3 3
1
12 = 22
x 3
18 = 2 x 32
m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6
18 2
9 3
3 3
1
40 60
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 1
3 Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números.
• 180, 252 y 594
m.c.d. (180, 252, 594) =
• 924, 1.000 y 1.250
m.c.d. (924, 1.000, 1.250) =
2 Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números.
280 y 840 315 y 945
m.c.d. (280, 840) =
• ¿Es 840 múltiplo de 280?
• ¿Cuál es el m.c.d. (280, 840)?
• En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.d. (a, b)?
m.c.d. (a, b) =
m.c.d. (315, 945) =
• ¿Es 945 múltiplo de 315?
• ¿Cuál es el m.c.d. (315, 945)?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 2
1
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
• El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo
común distinto de cero.
• Para hallar el mínimo común múltiplo de
dos o más números, por ejemplo,
m.c.m. (30, 45), se siguen estos pasos:
1.° Se descompone cada número en
producto de factores primos.
2.° El producto de estos factores
comunes elevados al mayor
exponente y de los no comunes
es el mínimo común múltiplo
de los números dados.
Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números.
32 y 68 52 y 76 84 y 95
105 y 210 380 y 420 590 y 711
m.c.m. (32 y 68 ) = m.c.m. (52 y 76 ) = m.c.m. (84 y 95 ) =
m.c.m. (105 y 210 ) = m.c.m. (380 y 420 ) = m.c.m. (590 y 711 ) =
30 2
15 3
5 5
1
30 = 2 x 3 x 5
45 = 32
x 5
m.c.m. (30, 45) = 2 x 32
x 5 = 90
45 3
15 3
5 5
1
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 3
3 Halla el mínimo común múltiplo de las siguientes series de números.
• 140, 325 y 490
m.c.m. (140, 325, 490)=
• 725, 980 y 1.400
m.c.m. (725, 980, 1.400)=
2 Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números.
320 y 640 420 y 1.260
m.c.m. (320, 640) =
• ¿Es 640 múltiplo de 320?
• ¿Cuál es el m.c.m. (320, 640)?
• En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.m. (a, b)?
m.c.m. (a, b) =
m.c.m. (420, 1.260) =
• ¿Es 1.260 múltiplo de 420?
• ¿Cuál es el m.c.m. (420, 1.260)?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 4
PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
1. El ebanista ahorrador
Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de
ancho, en cuadrados lo más grandes posible.
a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado?
b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera?
SOLUCIÓN
a) La longitud del lado del cuadrado tiene que ser un divisor de 256 y de 96, y además
debe ser el mayor divisor común; luego hay que calcular el m.c.d. (256, 96).
256 = 28
96 = 25
x 3
m.c.d. (256, 96) = 25= 32
La longitud del lado del cuadrado es de 32 cm.
b) Área de la plancha de madera 256 x 96 = 24.576 cm2
Área de uno de los cuadrados 32 x 32 = 1.024 cm2
De la plancha de madera se obtienen 24.576 : 1.024 = 24 cuadrados.
2. Una cita en Sevilla
Un viajante va a Sevilla cada 18 días, otro va a Sevilla cada 15 días y un tercero va a
Sevilla cada 8 días. Hoy día 10 de enero han coincidido en Sevilla los tres viajantes.
¿Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla?
SOLUCIÓN
a) El número de días que han de transcurrir como mínimo para que los tres viajantes
vuelvan a coincidir en Sevilla tiene que ser un múltiplo de 18, de 15 y de 8, y además
tiene que ser el menor múltiplo común; luego hay que calcular el m.c.m. (18,15, 8).
18 = 2 x 32
15 = 3 x 5
8 = 23
m.c.m. (18, 15, 8) = 23
x 32
x 5 = 360
Los tres viajantes volverán a coincidir en Sevilla dentro de 360 días.
PROBLEMAS RESUELTOS
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 5
1 Andrés tiene en su tienda los botones metidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas
de 24 botones cada una y no sobra ningún botón. En la caja B tiene bolsitas de 20
botones cada una y tampoco sobra ningún botón. El número de botones que hay
en la caja A es igual que el que hay en la caja B.
¿Cuántos botones como mínimo hay en cada caja?
2 María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas y quieren
hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola.
a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer?
b) ¿Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar?
3 Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho, está dividido en
parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas
es la mayor posible.
¿Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 6
PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
4 Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una
señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9
de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal.
a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?
b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos?
5 Rosa tiene cubos azules de 55 mm de arista y cubos rojos de 45 mm de arista.
Apilando los cubos en dos columnas, una de cubos azules y otra de cubos rojos,
quiere conseguir que las dos columnas sean iguales.
¿Cuántos cubos, como mínimo, necesita de cada color?
6 Juan tiene que poner un rodapié de madera a dos paredes de 12 m y 9 m de
longitud. Para ello ha averiguado la longitud del mayor listón de madera que
cabe en un número exacto de veces en cada pared.
¿Cuál será la longitud de este listón?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 7

Más contenido relacionado

Similar a Max y min

Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
juanfra1968
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
my_user_name
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
juanma2011
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
doramabel
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
francesca2009_10
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Rafael Alvarez Alonso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
doramabel
 
MCM Y MCD
MCM Y MCDMCM Y MCD
MCM Y MCD
doramabel
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
francesca2009_10
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
Academia Preppol
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Mario Suárez
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
Susana C.
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Colegio
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 

Similar a Max y min (20)

Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
 
MCM Y MCD
MCM Y MCDMCM Y MCD
MCM Y MCD
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 

Más de Martha Valero

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
Martha Valero
 
Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
Martha Valero
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
Martha Valero
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Martha Valero
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Martha Valero
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
Martha Valero
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Martha Valero
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
Martha Valero
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
Martha Valero
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
Martha Valero
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Martha Valero
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
Martha Valero
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
Martha Valero
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
Martha Valero
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
Martha Valero
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
Martha Valero
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Martha Valero
 

Más de Martha Valero (20)

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 
Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Max y min

  • 1. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 1 MÁXIMO COMÚN DIVISOR • El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. • Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo, m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos: 1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 2.° El producto de estos factores comunes elevados al menor exponente es el máximo común divisor de los números dados. Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números. 40 y 60 35 y 48 70 y 62 100 y 150 225 y 300 415 y 520 m.c.d. (40, 60) = m.c.d. (35, 48) = m.c.d. (70, 62) = m.c.d. (100, 150) = m.c.d. (225, 300) = m.c.d. (415, 520) = 12 2 6 2 3 3 1 12 = 22 x 3 18 = 2 x 32 m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6 18 2 9 3 3 3 1 40 60 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 1
  • 2. 3 Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. • 180, 252 y 594 m.c.d. (180, 252, 594) = • 924, 1.000 y 1.250 m.c.d. (924, 1.000, 1.250) = 2 Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números. 280 y 840 315 y 945 m.c.d. (280, 840) = • ¿Es 840 múltiplo de 280? • ¿Cuál es el m.c.d. (280, 840)? • En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.d. (a, b)? m.c.d. (a, b) = m.c.d. (315, 945) = • ¿Es 945 múltiplo de 315? • ¿Cuál es el m.c.d. (315, 945)? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 2
  • 3. 1 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO • El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero. • Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números, por ejemplo, m.c.m. (30, 45), se siguen estos pasos: 1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 2.° El producto de estos factores comunes elevados al mayor exponente y de los no comunes es el mínimo común múltiplo de los números dados. Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números. 32 y 68 52 y 76 84 y 95 105 y 210 380 y 420 590 y 711 m.c.m. (32 y 68 ) = m.c.m. (52 y 76 ) = m.c.m. (84 y 95 ) = m.c.m. (105 y 210 ) = m.c.m. (380 y 420 ) = m.c.m. (590 y 711 ) = 30 2 15 3 5 5 1 30 = 2 x 3 x 5 45 = 32 x 5 m.c.m. (30, 45) = 2 x 32 x 5 = 90 45 3 15 3 5 5 1 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 3
  • 4. 3 Halla el mínimo común múltiplo de las siguientes series de números. • 140, 325 y 490 m.c.m. (140, 325, 490)= • 725, 980 y 1.400 m.c.m. (725, 980, 1.400)= 2 Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números. 320 y 640 420 y 1.260 m.c.m. (320, 640) = • ¿Es 640 múltiplo de 320? • ¿Cuál es el m.c.m. (320, 640)? • En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.m. (a, b)? m.c.m. (a, b) = m.c.m. (420, 1.260) = • ¿Es 1.260 múltiplo de 420? • ¿Cuál es el m.c.m. (420, 1.260)? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 4
  • 5. PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M. 1. El ebanista ahorrador Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de ancho, en cuadrados lo más grandes posible. a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado? b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera? SOLUCIÓN a) La longitud del lado del cuadrado tiene que ser un divisor de 256 y de 96, y además debe ser el mayor divisor común; luego hay que calcular el m.c.d. (256, 96). 256 = 28 96 = 25 x 3 m.c.d. (256, 96) = 25= 32 La longitud del lado del cuadrado es de 32 cm. b) Área de la plancha de madera 256 x 96 = 24.576 cm2 Área de uno de los cuadrados 32 x 32 = 1.024 cm2 De la plancha de madera se obtienen 24.576 : 1.024 = 24 cuadrados. 2. Una cita en Sevilla Un viajante va a Sevilla cada 18 días, otro va a Sevilla cada 15 días y un tercero va a Sevilla cada 8 días. Hoy día 10 de enero han coincidido en Sevilla los tres viajantes. ¿Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla? SOLUCIÓN a) El número de días que han de transcurrir como mínimo para que los tres viajantes vuelvan a coincidir en Sevilla tiene que ser un múltiplo de 18, de 15 y de 8, y además tiene que ser el menor múltiplo común; luego hay que calcular el m.c.m. (18,15, 8). 18 = 2 x 32 15 = 3 x 5 8 = 23 m.c.m. (18, 15, 8) = 23 x 32 x 5 = 360 Los tres viajantes volverán a coincidir en Sevilla dentro de 360 días. PROBLEMAS RESUELTOS www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 5
  • 6. 1 Andrés tiene en su tienda los botones metidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas de 24 botones cada una y no sobra ningún botón. En la caja B tiene bolsitas de 20 botones cada una y tampoco sobra ningún botón. El número de botones que hay en la caja A es igual que el que hay en la caja B. ¿Cuántos botones como mínimo hay en cada caja? 2 María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas y quieren hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola. a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer? b) ¿Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar? 3 Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho, está dividido en parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas es la mayor posible. ¿Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 6 PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
  • 7. 4 Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal. a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir? b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos? 5 Rosa tiene cubos azules de 55 mm de arista y cubos rojos de 45 mm de arista. Apilando los cubos en dos columnas, una de cubos azules y otra de cubos rojos, quiere conseguir que las dos columnas sean iguales. ¿Cuántos cubos, como mínimo, necesita de cada color? 6 Juan tiene que poner un rodapié de madera a dos paredes de 12 m y 9 m de longitud. Para ello ha averiguado la longitud del mayor listón de madera que cabe en un número exacto de veces en cada pared. ¿Cuál será la longitud de este listón? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 7