SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAYO EN QUE LA JUVENTUD
APAGÓ LA CIUDAD LUZ
Jhony Carhuallanqui
Con las tapas de los botes de basura como
escudos en una mano y pedazos de
adoquines listos para lanzarlos en la otra, la
“dulce guerrilla urbana en pantalones de
campana… y niñas en minifalda” resistía y
desafiaba la severa represión con que los
gendarmes (Policías) intentaban imponerse -a
nombre de la autoridad-, en el Barrio Latino
de París. Se había originado la más grande
revuelta estudiantil de todos los tiempos: El
mayo del ´68.
La búsqueda de un nuevo mundo (o al menos
mejor) era el espíritu que los unía y
movilizaba. Resguardados en improvisadas
barricadas, pedían a gritos demoler el orden
imperante del autoritarismo, la intolerancia, la
ortodoxia y el tabú sexual. Representaban
una amenaza al sistema que se había
instituido y que los había exiliado del poder.
El stablishment respiraba “la rabia de las
calles” y transpiraba miedo.
Engalanan sus reclamos las melodías de The
Beatles, los Rolling Stone y Bod Dylan. “El
Hombre Unidimencional” de Marcuse es la
manantial ideario, leen y proclaman a Sartre,
Guy Debord, Rosa de Luxemburgo,
Habermas, Adorno y Horkeimer y, en ellos,
arropaban la revuelta que traspasaría las
fronteras de la Ciudad Luz (París), llegando a
tener replicas en Roma, Berlín, Tokio,
Chicago, México, Argelia, Londres y otros.
“Dany el Rojo” (Daniel Cohn Bendit), de la
Universidad de Nanterre se convierte en la
figura distintiva: Había protestado contra las
restricciones de acceso a la universidad que
el gobierno impondría, también lo había
hecho contra la prohibición de los varones de
ingresar a la residencia de las mujeres, pero
la dimensión de la revuelta crece cuando en
días posteriores se empieza a cuestionar el
sistema educativo en general, a la par, el
desempleo era creciente, las condiciones
laborales
inadecuadas y
los salarios
mezquinos,
además, había
una creciente
oposición a la
guerra de
Vietnam. Ahora
nueve millones
de personas
estaban en las
calles.
El régimen político insensible veía al hombre
como peón, a la sociedad como mercado, a la
cultura como mercancía y la multitud estaba
dispuesta a cambiar esto. La cultura de
masas había de ser derrocada: La revolución
Barrio Latino (París)- 1968
Daniel Cohn Bendit
cubana con El Che lo había logrado y su
máxima “Prefiero morir de pie que vivir
arrodillado” era la inspiración. Los hippies
materializaban el mundo de Paz y Amor que
querian.
De otro lado, los medios de comunicación les
cerraron las puertas a los manifestantes y
ellos convirtieron las paredes en elocuentes
murales que guarecían grafitis nacidos de la
poesía: “Tomemos enserio la revolución, pero
no nos tomemos enserio a nosotros mismos”;
“A ti la angustia, a mí, la rabia”; “La barricada
cierra la calle, pero abre el camino”.
En un ambiente anárquico, las barricadas
eran muros contra la opresión, los adoquines
la fuerza de la libertad y los grafitis el alma:
“Seamos realistas: Pidamos lo imposible”;
“Dios: Sospecho que eres un intelectual de
izquierda”; “El patriotismo es un egoísmo en
masa”; “No es una revolución, majestad, es
una mutación”; “La burguesía no tiene más
placer que el de degradarlo todo” y claro, los
dos más recordados: “la imaginación al poder”
y “prohibido, prohibir”.
El poder político tambaleo y la dimisión del
presidente Charles de Gaulle coronó la
revuelta. Hoy, Cohn Bendit es “Dany el
Verde”, un Eurodiputado del partido
ecologista reformista y prefiere no hablar del
tema. Cómo canta Ismael Serrano: “Queda
lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos
aquel París, sin embargo a veces pienso que
al final todo dio igual: las hostias siguen
cayendo sobre quien habla demás”.
Barricadas
Gendarmes
Enfrentamientos
Manifestante
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Carteles
Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los CartelesGuerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Carteles
Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Cartelesimagina
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
EDITH MORENO LIRA
 
Biografias de mujeres
Biografias de mujeresBiografias de mujeres
Biografias de mujeresalbafabian
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
Ana María Cabello Diaz
 
Pps cartells guerra civil
Pps cartells guerra civilPps cartells guerra civil
Pps cartells guerra civil
martamarquina
 
Artivismo: Burlar la ley
Artivismo: Burlar la leyArtivismo: Burlar la ley
Artivismo: Burlar la leyAntoni
 
Las Brigadas Internacionales
Las Brigadas InternacionalesLas Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales
Manu Pérez
 
Irineo paz
Irineo pazIrineo paz
Irineo pazGemanuli
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
JavierGarcia860
 
Carteles De La Guerra Civil
Carteles De La Guerra CivilCarteles De La Guerra Civil
Carteles De La Guerra Civilchooose
 

La actualidad más candente (13)

Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Carteles
Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los CartelesGuerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Carteles
Guerra Civil Y RepúBlica A TravéS De Los Carteles
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Biografias de mujeres
Biografias de mujeresBiografias de mujeres
Biografias de mujeres
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Pps cartells guerra civil
Pps cartells guerra civilPps cartells guerra civil
Pps cartells guerra civil
 
Tarea lina
Tarea linaTarea lina
Tarea lina
 
Artivismo: Burlar la ley
Artivismo: Burlar la leyArtivismo: Burlar la ley
Artivismo: Burlar la ley
 
Las Brigadas Internacionales
Las Brigadas InternacionalesLas Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales
 
Mujeres de la rb
Mujeres de la rbMujeres de la rb
Mujeres de la rb
 
Irineo paz
Irineo pazIrineo paz
Irineo paz
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Carteles De La Guerra Civil
Carteles De La Guerra CivilCarteles De La Guerra Civil
Carteles De La Guerra Civil
 
Cine club
Cine clubCine club
Cine club
 

Destacado

01 By Quijotadas
01 By Quijotadas01 By Quijotadas
01 By Quijotadas
Jhony Carhuallanqui
 
By quino ii
By quino ii By quino ii
By quino ii
Jhony Carhuallanqui
 
Talento y vocación
Talento y vocaciónTalento y vocación
Talento y vocación
Jhony Carhuallanqui
 
INBOX
INBOXINBOX
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
Jhony Carhuallanqui
 
By no jodan por favor
By no jodan por favorBy no jodan por favor
By no jodan por favor
Jhony Carhuallanqui
 
Huancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué SalazarHuancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué Salazar
Jhony Carhuallanqui
 

Destacado (9)

01 By Quijotadas
01 By Quijotadas01 By Quijotadas
01 By Quijotadas
 
By quino ii
By quino ii By quino ii
By quino ii
 
Talento y vocación
Talento y vocaciónTalento y vocación
Talento y vocación
 
By Quino I
By Quino IBy Quino I
By Quino I
 
INBOX
INBOXINBOX
INBOX
 
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
 
By no jodan por favor
By no jodan por favorBy no jodan por favor
By no jodan por favor
 
Huancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué SalazarHuancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué Salazar
 
CVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruanoCVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruano
 

Similar a Mayo del 68

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
ensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffitiensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffiti
andydominguezhernand
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
Fidel Fernandez
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them diefreedom1325
 
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasGerqldiin Ochoq
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´smauroynatalia
 
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnosModernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnosSaraomsi
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
ElviraRodriguez
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Claudia Solís Umpierrez
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés. Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Kat34
 
Modernismo etico
Modernismo eticoModernismo etico
Modernismo etico
DarwinLaines
 

Similar a Mayo del 68 (20)

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
ensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffitiensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffiti
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
Grafitti
GrafittiGrafitti
Grafitti
 
Hechos 68
Hechos 68Hechos 68
Hechos 68
 
Maig 1968 Paris
Maig 1968 ParisMaig 1968 Paris
Maig 1968 Paris
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjuntoJuan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
Juan r. jiménez y el modernismo una visión de conjunto
 
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnosModernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés. Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
 
Espacios Inconformes
Espacios InconformesEspacios Inconformes
Espacios Inconformes
 
Modernismo etico
Modernismo eticoModernismo etico
Modernismo etico
 

Más de Jhony Carhuallanqui

INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
Jhony Carhuallanqui
 
INBOX VIII
INBOX VIIIINBOX VIII
INBOX VII
INBOX VIIINBOX VII
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
Jhony Carhuallanqui
 
Inbox V
Inbox VInbox V
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNINVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Jhony Carhuallanqui
 
INBOX III
INBOX IIIINBOX III
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
Antiguo Huancayo
Antiguo HuancayoAntiguo Huancayo
Antiguo Huancayo
Jhony Carhuallanqui
 
Inbox 2016 - II
Inbox 2016 - IIInbox 2016 - II
Inbox 2016 - II
Jhony Carhuallanqui
 
Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10
Jhony Carhuallanqui
 
EL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón AndinoEL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón Andino
Jhony Carhuallanqui
 
Angel Paéz - Periodista de investigación
Angel Paéz   - Periodista de investigaciónAngel Paéz   - Periodista de investigación
Angel Paéz - Periodista de investigación
Jhony Carhuallanqui
 
Biopirateria patrimonio cultural
Biopirateria   patrimonio culturalBiopirateria   patrimonio cultural
Biopirateria patrimonio cultural
Jhony Carhuallanqui
 
Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci
Jhony Carhuallanqui
 
Cuentame un cuento
Cuentame un cuentoCuentame un cuento
Cuentame un cuento
Jhony Carhuallanqui
 
Caperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboCaperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el lobo
Jhony Carhuallanqui
 
Yuyanapaq
YuyanapaqYuyanapaq
I Simposio Internacional - UNMSM
I Simposio Internacional - UNMSMI Simposio Internacional - UNMSM
I Simposio Internacional - UNMSM
Jhony Carhuallanqui
 
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del PerúEstatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Jhony Carhuallanqui
 

Más de Jhony Carhuallanqui (20)

INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
 
INBOX VIII
INBOX VIIIINBOX VIII
INBOX VIII
 
INBOX VII
INBOX VIIINBOX VII
INBOX VII
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
 
Inbox V
Inbox VInbox V
Inbox V
 
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNINVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
INBOX III
INBOX IIIINBOX III
INBOX III
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
INBOX IV
 
Antiguo Huancayo
Antiguo HuancayoAntiguo Huancayo
Antiguo Huancayo
 
Inbox 2016 - II
Inbox 2016 - IIInbox 2016 - II
Inbox 2016 - II
 
Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10
 
EL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón AndinoEL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón Andino
 
Angel Paéz - Periodista de investigación
Angel Paéz   - Periodista de investigaciónAngel Paéz   - Periodista de investigación
Angel Paéz - Periodista de investigación
 
Biopirateria patrimonio cultural
Biopirateria   patrimonio culturalBiopirateria   patrimonio cultural
Biopirateria patrimonio cultural
 
Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci
 
Cuentame un cuento
Cuentame un cuentoCuentame un cuento
Cuentame un cuento
 
Caperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboCaperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el lobo
 
Yuyanapaq
YuyanapaqYuyanapaq
Yuyanapaq
 
I Simposio Internacional - UNMSM
I Simposio Internacional - UNMSMI Simposio Internacional - UNMSM
I Simposio Internacional - UNMSM
 
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del PerúEstatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
 

Mayo del 68

  • 1. EL MAYO EN QUE LA JUVENTUD APAGÓ LA CIUDAD LUZ Jhony Carhuallanqui Con las tapas de los botes de basura como escudos en una mano y pedazos de adoquines listos para lanzarlos en la otra, la “dulce guerrilla urbana en pantalones de campana… y niñas en minifalda” resistía y desafiaba la severa represión con que los gendarmes (Policías) intentaban imponerse -a nombre de la autoridad-, en el Barrio Latino de París. Se había originado la más grande revuelta estudiantil de todos los tiempos: El mayo del ´68. La búsqueda de un nuevo mundo (o al menos mejor) era el espíritu que los unía y movilizaba. Resguardados en improvisadas barricadas, pedían a gritos demoler el orden imperante del autoritarismo, la intolerancia, la ortodoxia y el tabú sexual. Representaban una amenaza al sistema que se había instituido y que los había exiliado del poder. El stablishment respiraba “la rabia de las calles” y transpiraba miedo. Engalanan sus reclamos las melodías de The Beatles, los Rolling Stone y Bod Dylan. “El Hombre Unidimencional” de Marcuse es la manantial ideario, leen y proclaman a Sartre, Guy Debord, Rosa de Luxemburgo, Habermas, Adorno y Horkeimer y, en ellos, arropaban la revuelta que traspasaría las fronteras de la Ciudad Luz (París), llegando a tener replicas en Roma, Berlín, Tokio, Chicago, México, Argelia, Londres y otros. “Dany el Rojo” (Daniel Cohn Bendit), de la Universidad de Nanterre se convierte en la figura distintiva: Había protestado contra las restricciones de acceso a la universidad que el gobierno impondría, también lo había hecho contra la prohibición de los varones de ingresar a la residencia de las mujeres, pero la dimensión de la revuelta crece cuando en días posteriores se empieza a cuestionar el sistema educativo en general, a la par, el desempleo era creciente, las condiciones laborales inadecuadas y los salarios mezquinos, además, había una creciente oposición a la guerra de Vietnam. Ahora nueve millones de personas estaban en las calles. El régimen político insensible veía al hombre como peón, a la sociedad como mercado, a la cultura como mercancía y la multitud estaba dispuesta a cambiar esto. La cultura de masas había de ser derrocada: La revolución Barrio Latino (París)- 1968 Daniel Cohn Bendit
  • 2. cubana con El Che lo había logrado y su máxima “Prefiero morir de pie que vivir arrodillado” era la inspiración. Los hippies materializaban el mundo de Paz y Amor que querian. De otro lado, los medios de comunicación les cerraron las puertas a los manifestantes y ellos convirtieron las paredes en elocuentes murales que guarecían grafitis nacidos de la poesía: “Tomemos enserio la revolución, pero no nos tomemos enserio a nosotros mismos”; “A ti la angustia, a mí, la rabia”; “La barricada cierra la calle, pero abre el camino”. En un ambiente anárquico, las barricadas eran muros contra la opresión, los adoquines la fuerza de la libertad y los grafitis el alma: “Seamos realistas: Pidamos lo imposible”; “Dios: Sospecho que eres un intelectual de izquierda”; “El patriotismo es un egoísmo en masa”; “No es una revolución, majestad, es una mutación”; “La burguesía no tiene más placer que el de degradarlo todo” y claro, los dos más recordados: “la imaginación al poder” y “prohibido, prohibir”. El poder político tambaleo y la dimisión del presidente Charles de Gaulle coronó la revuelta. Hoy, Cohn Bendit es “Dany el Verde”, un Eurodiputado del partido ecologista reformista y prefiere no hablar del tema. Cómo canta Ismael Serrano: “Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis, que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París, sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual: las hostias siguen cayendo sobre quien habla demás”. Barricadas Gendarmes Enfrentamientos Manifestante s