SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
DÉJANOS EN VISTO
AñoIV-N°
8/Diciembre2019
EDICIÓN MÚSICA
8
2
DIRECTOR
Jhony Carhuallanqui Carhuamaca
jhony.by.cc.@gmail.com
Ciudad Universitaria - UNCP
Carretera Central Km. 5 - El Tambo
EDITOR
Jorge Yoel Jaime Valdez
CONSEJO EDITORIAL
Kevin Jesús Sotomayor Marcos
Rosaly Guadalupe Jurado Condor
Alexis Jeffory Condor Huachos
Claudia Sofia Zerpa Herrera
Ronald Jaime Boza Jurado
DIAGRAMACIÓN
Alexis Jeffory Condor Huachos
ILUSTRACIÓN
Kevin Jesús Sotomayor Marcos
EQUIPO INBOX
Gabriela Aldave
Yerson Armas
Mirella Bonilla
Sara Canchari
Darling Chipana
Kevin Crisóstomo
Deyanira Gálvez
Allison Infante
Rosaly Jurado
Keydi Paucar
Luis Sinchez
Kely Villantoy
Yoselin Alfaro
Celia Ayala
Ronald Boza
Christian Chimpay
Alexis Condor
Julio Dávila
Marco García
Rocío Iparraguirre
Maycol Pumacahua
Stephany Quispe
Merly Yachachín
Kevin Sotomayor
Nuevos Aires
Hace poco se ha publicado la última edición de lo que inició como un
reto para los estudiantes que cursan el último ciclo de las Ciencias de la
Comunicación de la UNCP.
Quienes en su sueño de tener una vitrina para dar a conocer algunas
investigaciones, han dado paso a que dicha iniciativa, de aquel año 2016,
forme parte de la cultura académica y abarque temas que poco se conocía
de nuestra riqueza cultural e intelectual.
Siendo ésta una tradición que nos tocó materializar, emprendimos
nuestra aventura con esmero, responsabilidad y compromiso. Tanto así
que nos hemos dado la libertad de poder presentar una edición renovada,
fresca, pero con mucho trabajo detrás de esos escritos e imágenes.
Así es, Inbox se reinventa, englobando una sola temática, la música,
con el deseo de cautivar con un nuevo estilo de diseño, esmerándonos
como nuestros antecesores colegas, forjando el mismo espíritu para darte
lo mejor.
Consejo Editorial
INBOX 8 es una publicación de los estudiantes del X semestre de la asignatura de Taller de Prensa II de la facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Es un producto que forma parte de las actividades de Acreditación. Su contenido refiere
temas relacionados a los diferentes ámbitos de la comunicación (cine, fotografía, literatura, arte, medios, consumo, publicidad, etc.), los mismos
que son redactados en un estilo personal enmarcado en los géneros periodísticos propios de la formación profesional y que pueden ser apreciadas
por cualquier persona interesada en la temática abordada.
INBOX8
Año IV - N°
8 / Diciembre 2019
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Nro. 2017-00653
ISSN Nro. 2520-3568
© Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del
Director o un miembro del Consejo Editorial.
Impreso en Impresos S.R.L
RUC: 20486277069
Dirección: Jr. Ferrocarril N° 781 - Cercado - Huancayo
Huancayo – Perú
18>Mac, el hijo de la calle
20>Jaze: el “MC Mochila”
21>Niña gótica del trap
09>Combinando artes
07>“Picacho” Huanca
19>Carolina Araoz
06>Amigo “Shay”
03>El aparecido
23>Música favorita de los grandes dictadores
28>Rasgos de personalidad en la música
29>Temperamento de la música
26>Libertad sin expresión
11>A un paso del más allá
14>Versión, quechua
13>Artistas eternos
08>El beat andino
05>Mi dueña
15>Hedwig’s theme
04>Néctar del olvido
12>Illapu
27>Gorillaz
10>Masicuna
22>Atake Wanca
24>The Wacken Open F*k Air
25>Agustirock, inicio de un grito social
30>Vértigo
31>Caricatura
Ñ
) =
3 ;
n
Contenido
Claudia Zerpa
3
El aparecido
YERSON ARMAS
“
¡Así que sos Víctor Jara, el cantante marxista!
¡comunista la concha de tu madre, cantor de
pura mierda!”, gritó uno de los verdugos el 16 de
setiembre de 1973, afuera del estadio de Chile.
Su cuerpo fue encontrado quemado, con los dedos
quebrados, la lengua cortada y con cuarenta y cuatro
balas encima. Su existencia concluyó en una sepultura
casi clandestina en un sencillo nicho del cementerio
general de Santiago de Chile.
Víctor Jara, director de teatro, músico, precursor de
la libertad, referente de la acción protestante y ahora
considerado leyenda latinoamericana. Sus canciones
son el retrato del pueblo, del trabajo, de la vida y sobre
todo de su gente. Te recuerdo Amanda, quizá la can-
ción más recordada, nos sumerge en una vorágine de
demanda política y una tierna historia.
En el marco social y político que acontece en Chile
en la década de los 70, relucen sus canciones con tintes
políticos y denuncia social, que fueron lenguaje de pro-
testa al régimen militar liderado por Augusto Pinochet.
En esas circunstancias colaboró con el grupo musical
Cuncúmen hasta finales del 52, además fue director del
conjunto Quilapayún hasta 1969 y al término de ese
año obtuvo un premio en el Primer Festival de la Nue-
va Canción Chilena con su composición Plegaria de un
labrador. También algunas canciones como, El derecho
de vivir en paz, Manifiesto, El arado y Vientos del pueblo
que Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y otros artistas
han incorporado en sus repertorios.
Sus expresiones artísticas se educaron en la Uni-
versidad de Chile, se moldearon en los escenarios para
llegar a los pueblos olvidados de su país, ese era su
propósito. Los matices musicales de aquellas giras cul-
turales estaban acompañados con la canción El hombre
es un creador.
Víctor mencionaba que la inclusión de nuevos
instrumentos en el folclor alimentaba con diferentes
armonías sus canciones. Por ejemplo, la polémica in-
corporación de la guitarra eléctrica, siendo un símbolo
del capitalismo.
Este hombre se fundió cada vez más en la cultura
popular de Chile y Latinoamérica, la persecución y la
limitación por parte del gobierno no lo callaron. Bien
podría reflejar las vivencias, muerte y recuerdo de Víc-
tor el Canto Coral a Túpac Amaru, que es la libertad:
/Querrán volarlo y no podrán volarlo, querrán
romperlo y no podrán romperlo, querrán matarlo y no
podrán matarlo. Querrán descuaratizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo(...) ¡Y no podrán
matarlo!/
Así es Víctor Jara, él no ha muerto, a medio siglo
de conmemorar su legado más allá de su muerte. El
aún vive en la guitarra y en la memoria colectiva de los
latinoamericanos.
LA TERCERA
;
4
Néctar del
olvido
RONALD BOZA
L
as flores cuyo olor hacen temblar las bocas más
ávidas de conocimiento, el néctar del olvido, de la
calma, de saberse triste por pensar que algún día las
flores y plantas se harán marchitas, como el corazón
mismo que palpita a toda potencia hasta que se apague la
fuerza del amor, y no habrá con quien conversar, a quién
llorarle, cantarle los versos y las penas más tristes.
El minimalismo sencillo y sincero, el estar tan triste en esta
vida que querer el olvido y llorar los desengaños es lo que
más anhela un corazón herido y curado en la sal de sus lágri-
mas, /como quisiera tomar chichita de tus flores airampito/.
Y ya no solo eres tú, querida Flor Pucarina, eterna voz
cantora de penas y elegías, ni solo soy yo, somos quien llora
la pena y vive la tristeza, somos uno solo, somos quien se
riega de lágrimas el cuerpo cual flores de jardines con rocíos
al alba, somos quien riega de relente congelado un corazón
que ya no puede sentir amor, ni mucho menos penas y dolor.
/Estoy muy triste en la vida malaya mi destino airampito,
como quisiera tomar chichita de tus flores y así podría tener el
néctar del olvido/
/Ay airampito, airampo tu nomas sabes mi dolor, el dolor
que estoy llevando aquí dentro de mi pecho/
Quedar solo con el dolor agudo, rojo carmesí de las
llagas en el corazón y el color púrpura de los incontables
golpes de la vida, por tantas traiciones y tantas mentiras. Es
con lo único que queda la persona dañada y mal pagada por
un amor no correspondido.
/Desde muy joven en la vida, amaba con el alma airampito,
tantas mentiras, tantas traiciones he tenido, ya no quisiera amar
a nadie en la vida/. Es la parte donde pone más emoción,
alma y corazón la Flor Pucarina al cantar este himno huanca.
Son las letras del maestro Emilio Alanya Carhuamaca,
pero las voces de nuestra queridísima Leonor Efigenia
Chávez Rojas, popularmente conocida como la Flor Puca-
rina, le dio la melodía y la vida a este huayno hermoso, que
seguramente a todos, que alguna vez lo escuchamos, nos
llegó hasta el corazón y el alma; que por supuesto de alguna
u otra manera hace que nos sintamos identificados con cada
una de las letras de la canción.
Solo hay que escuchar y olfatear con el sentimiento, para
encajar piezas de un rompecabezas llamado vida, o por qué
no, también llamado música.
Los aromas de las plantas, las retamas en la frente, la
ruda de la infancia, la mermelada de geranio, las amapolas
de siempre, las margaritas de la escuela, los lirios nostálgi-
cos, los claveles regados de lágrimas por almas dolientes.
Y es entonces cuando una flor cobra vida, tiene historia e
incluso evoca una emoción.
RONALD BOZA
n
5
Mi dueña
ALLISON INFANTE
M
i vida siempre fue destinada a la música, mi fiel
compañera de trajines diarios fue mi violín, que
era mi más preciado tesoro, un obsequio que
me dio mi madre Teófila Navarro, ella conocía
que el amor que profesaba por las melodías nació cuando
me uní al coro de la parroquia, de mi pueblo Andamarca.
En aquellos años vi como amigos de infancia y vecinos
migraban a Huancayo, eso me inspiró a tomar la decisión
de dejar mi hogar y mi familia; así emprendí el viaje que
marcaría mi destino.
Llegando a Huancayo conseguí trabajo por las mañanas
en la tienda de telas Mubarak, y en las noches luego de las
labores arduas, continuaba con mis estudios en la Gran Uni-
dad Escolar Santa Isabel, donde con un grupo de compañe-
ros conformamos la Estudiantina Isabelina.
Mientras la rutina consumía mi tiempo, me percaté de
que una joven estudiante del colegio Nuestra Señora del
Rosario siempre recorría el mismo camino, ese camino
que me permitió conocerla, y desde ese entonces presentí
que ella iba ser la dueña de mi corazón y mi destino; poco
a poco entre largas pláticas descubrí que su nombre era
Bradulbudura Ávila, un nombre muy peculiar. Al mismo
tiempo de conocerla se me presentaron oportunidades de
trabajo, muchos músicos reconocidos me invitaron a formar
parte de sus orquestas, fue ahí cuando conocí a Aurelio Mi-
randa, fundador de los Olímpicos de Huancayo, con quien
trabajé por un buen tiempo y analizando entre las situa-
ciones que acontecían, decidí dejar mi trabajo en la tienda
Mubarak, del cual solo recibía un sueldo promedio de 40
libras [soles] mensuales.
Mientras el tiempo transcurría llegué a conocer más y
más a Brudy, como solía llamarla, pero me sentía abruma-
do por el hecho de que sus padres no permitían nuestra
relación, pues consideraban que mi vida era bohemia por el
gran amor que sentía por la música, y que a mi lado su hija
no tendría futuro.
Entre estos vaivenes de la vida y el dolor que sentía deci-
dí componer Escrito está, las primeras letras que brotaron de
mi inspiración fueron:
/Escrito esta por el destino que tú serás mi compañera de
toda la vida, dos almas y dos corazones que dios unió hasta la
muerte somos nosotros. No habrá barreras que impidan nuestro
amor amada mía.../
Canción que escribí plenamente para ella. Pese a los
impedimentos que apesadumbraban mi corazón, tomamos
la decisión de tener a nuestra primera hija, a quien orgullo-
samente nombramos Janeth, al mismo tiempo mi conjunto
Estudiantina folclórica del centro iba ganando popularidad
entre el público y logrando así posicionarse en el mundo
musical como Estudiantina Perú, poco a poco fui ganando
el reconocimiento de la población, quienes disfrutaban en
cada concierto mis composiciones y música.
Pese a ello y a mi vida trajinada por mi carrera musical,
nunca perdí el gran amor que sentía por mi amada esposa,
con quien tuve a mis ocho hijos, que fueron mi más precia-
do regalo del cielo. Entonces, decidí componer una canción
que relate lo que ella significaba para mí, naciendo así desde
mi corazón Mi dueña.
Recuerdo cierta parte de la canción que decía, /Quiero
que tus manos febriles estrechen las mías, tan frías cuando
ya mi vida, se acabe/, quizá presagié cómo culminaría mi
destino en la vida, augurando aquel fatídico 7 de febrero
del 2004, cuando sentí realmente que la muerte reclamaba
por mi, y yo, con un último suspiro dejaría atrás a los seres
que más amo.
Aún es doloroso saber que mi amada Brudy estuvo allí
empañada de lágrimas y estrechando mis manos frías, como
tiempo atrás lo había escrito.
KEVINSOTOMAYOR
n
6
Amigo “Shay”
MIRELLA BONILLA
ÁNGEL PASQUEL / ETNIAS
V
ivió y encantó hasta los 88 años. Murió en no-
viembre de 2008, reconocido como patriarca del
huaylarsh moderno. Autor de más de 900 temas.
Chonguino de pura cepa y gran compositor
wanka del Siglo XX.
—¿Quién era usted?
—/Allá, aquí o donde sea, soy un joven wanka. Yo soy
huancaíno por algo, conozcanme bien amigos míos/
—¿Hijo de quién era usted?
—/Conózcanme hijo de quien soy, de un huancaíno guapo
de guapos/
Quién era usted, maestro del violín y autor de cientos
de temas con estilo wanka. Quién era usted, disciplinado
en sus acciones que reflejó en sus escritos. Quién era usted,
hombre estricto en el cumplimiento de sus reglas y cuidado-
so con lo que mostraba al público.
Antes de usted, creaciones no habían, no concordaba la
expresión musical con el baile, huaylarsh pues huaylarsh, vesti-
menta sí había, pero música no había.
Aunque no fue su amigo, buscó a quien consideró el me-
jor, un Picaflor de los Andes para cantar una de tus composi-
ciones, hoy himno de huancaínos: Yo soy huancaíno.
Quién era usted, que, a un año de conmemorarse el cen-
tenario de su nacimiento, no lo han olvidado. /No me tengas
tanto miedo si eres mi amigo tomaremos. Mi corazón sabe sentir
cuando se portan como amigo/.
—Pero, ¿Quién eras, hermano-shay?
Usted, Zenobio Dagha Sapaico, heredó de sus padres la
pasión por la música. Nació un 4 de abril de 1920, hijo de
Saturnino Daga y Honorata Cabezas. A los 12 años empezó
a tocar el violín, instrumento que lo acompañó por más de
cuatro décadas y que libró “guerras” con usted, fue su fiel
amigo y acompañante en composiciones, supo que el canto
no era lo suyo, pero sí, escribir.
Nuestros amigos saben que fue exigente a la hora de
aprender y enseñar, joven centrado en lo que quería, no un
músico a medias. Huancayo no tenía el nivel musical que
esperaba, eran músicos empíricos, pero no a su gusto.
Mi amigo Zenobio, se enamoró de la música, viajó a un
país llamado Argentina para ser el “guapo de guapos”, luchó
con los prejuicios de la época y de quienes pensaban que ser
músico, no era nada.
Ser músico, para tu padre era solo para un momento,
para alegrar el día, pero no para tomarlo como algo para
vivir: Que el músico era el bohemio, mujeriego; no ibas a
ningún lugar y acababas pobre.
Regresó con una especialidad en composición musical,
para convertirse en el rey del huaylarsh moderno, “a cara-
jazo, a puñetazo, a golpe la música, ese era mi principio”, le
dijo a su amigo Pio Altamirano y, él me lo contó.
Muchos no toleraron su dinámica y su rutina, la exigen-
cia era su ley, por ello buscó a los retirados del ejército, a
quienes consideró profesionales de la música para fundar la
orquesta típica Juventud huancaína.
Hoy, a un año de su centenario, me jacto de ser tu
amigo-shay, como nos sentimos los que hemos escucha-
do tu música, tu sentimientwo hecho acordes, tu orgullo
hecho composición.
;
7
“Picacho” Huanca
MERLY YACHACHÍN
M
ientras Sergio Castillo
fuerza su mirada tratan-
do de admirar comple-
tamente los cuadros
de Josué Sanchez, aún recuerda los
maravillosos años que vivió al lado
de Picacho, como cariñosamente él
lo llama.
Sergio habla con firmeza, ahora su
mirada está poblada de recuerdos,
esos recuerdos que aún permanecen
vigentes en su corazón.
José María Arguedas escribió
alguna vez sobre la infancia de Don
Víctor Alberto Gill Mallma, Picaflor
de los Andes. Cuenta que esta había
sido dura, atormentada; que, como
chofer, había recorrido las carreteras
de los pueblos, por las que Ayacucho
y Huancayo reciben o envían merca-
dería, esas carreteras por donde van
y vuelven los migrantes.
“Sus canciones, todas ellas, son
del pueblo. Y si bien cuentan con
muy pocas decoraciones poéticas,
nunca encontrarás una canción del
Picaflor, vacía de sentimientos”.
Cuando Picacho llegó a Lima,
no fue para cantar, sino para tra-
bajar. Lima es un gran monstruo,
siempre sediento; solo los que
saben luchar logran hacerse con el
corazón de la bestia.
Como todo artista, vivió muy
rápido e intensamente, sus cancio-
nes fueron el producto de su expe-
riencia y de las distintas etapas de
su vida; preocupado por el males-
tar de su pueblo, entregó su cora-
zón y su alma a cantarle al amor, a
la injusticia y a la tierra querida.
Uno de los episodios que mo-
tiva la creación de sus canciones
e intensifica su imaginación, fue
su etapa como chofer, mientras
recorría las carreteras él silbaba, y
recuerda, que quizá es ahí donde
aprendió a cantar: silbando, melo-
día tras recuerdo, recibiendo ins-
piración de los cerros, del camino
polvoriento, del sufrimiento de las
personas, del sacrificio humano y
del día a día que lo encerraron entre
sus composiciones.
/Caminito polvoriento, carretera
de mis penas; con tus curvas y abismos
estremeces toda mi alma, en ti guardas
los recuerdos de mi vida peregrina
(…)/ estos versos serían parte de
la estrofa de una composición que
después se volvería el himno de
todos, Carretera de mis penas, que es
como él llamó a esta canción.
Su identidad huanca fue deter-
minante en su carrera artística, pues
Yo soy huancaíno, compuesta por
Zenobio Dahga Sapaico, sería una
sus interpretaciones más célebres y
la que lo catapultaría como un íco-
no huanca. “Nadie cantaba como
él, o silbaba, él vivía simplemente,
cada una de sus canciones”.
Pero su iniciativa de hacer arte,
más no solo “arte por el arte”, iba
mucho más allá de entretener y
expresar su descontento o alegría,
sino que siempre tuvo un compro-
miso con la gente de su pueblo.
Sergio recuerda con nostalgia
algunas anécdotas en las que El Pi-
caflor era el primero que detenía el
transporte para ayudar en la lucha
a los mineros; pero este no fue el
único medio que utilizó. Sus com-
posiciones eran –literalmente- la
voz del pueblo, es así que canciones
como El proletario serían creadas en
conmemoración y apoyo a la lucha
de los hombres que dejaban su vida
en las minas de la sierra peruana.
/Tienes mi sangre y llevas mi
nombre dios te bendiga/ o /ahora te
cuido que nada falte en tu existencia,
contra los males contra la pobreza
está mi pecho junto con mi brazo/ o
/Mi chiquitín (…)/
Cada melodía, cada estrofa,
cada canción; es el recuento de la
prodigiosa vida de nuestro Pica-
flor de los Andes, así como de cada
persona que guarde en su corazón
la presencia y la sentida emoción de
reconocerse huancaíno o peruano.
Picaflor era el Perú enterito… Con
montañas y valles.
CORTESÍA / MARCIAL PORRAS
;
8
Elbeatandino
SARACANCHARI
L
a tinya es un instrumento
musical conocido como
wankar, wankara, kaja.
Es un pequeño tambor o
instrumento de los incas. Tiene sus
orígenes en la época prehispánica y
se suele utilizar hasta la actualidad
en la zona andina.
En Comentarios Reales de los
Incas de Garcilazo de la Vega, se
describe que al Inca le agradaba
la música y las fiestas, que en las
reuniones que tenía con los capita-
nes, o cuando paseaba con la colla
usualmente había una taquiaclla,
una joven virgen que cantaba al
compás de una tinya.
En los tiempos incaicos para la
vida, la muerte, la guerra, el amor,
el dolor, la celebración u otra activi-
dad siempre había música.
Este pequeño tambor tiene dos
superficies opuestas, una que tiene
que ser doble porque es la que
recibe el golpe y la otra que es más
delgada para la percusión. Estas
superficies pueden ser elaboradas
de cualquier piel, la más usada es la
del cordero.
En el anexo de Yunca Chaquicocha, distrito de Santo Domingo de
Acobamba, provincia de Huancayo, suelen hacerla con el cuero del gato
o el de vizcacha, pero prefieren la piel del felino porque consideran que
suena “mucho” mejor. Pero la tinya también se puede hacer con el cuero
de chancho o del perro.
Existe la creencia de que si utilizas en una superficie la piel del gato y
en la otra la piel del perro, es muy probable que en la fiesta haya una pelea.
Los cronistas cuentan que antes de la llegada de los españoles se utiliza-
ba la piel de los prisioneros de guerra. La elaboración varía según la zona
tal como sucede en el caso del folclorista Fulgencio Sánchez Rosales, quien
en una entrevista en el 2015 para la revista Huaráz Informa, menciona que
“la tinya antes se fabricaba con la corteza del eucalipto, pero por razones de
comodidad ahora se hace con el tronco de la Puya Raimondi, mientras que
el cuero del tambor debe ser necesariamente del pellejo del burro”, también
cuenta que es por ello que en Huaraz los que utilizan la tinya son conocidos y
llamados como “Los burreros”.
La tinya por su tamaño y ligereza suele ser tocado por las mujeres, quie-
nes utilizan una baqueta. Esta actividad es tradicional desde los tiempos
prehispánicos, en los dibujos de Guamán Poma aparecen algunas mujeres
tañendo tambores. Actualmente se toca este instrumento en ceremonias
referidas a la vida campesina.
En el Valle del Mantaro, se suele tocar en la marca de animales, para ello
contratan a un grupo que consta de uno o dos wak’rapukus, un violín y una
cantora con su tinya. Todo el repertorio que tocará el grupo está relaciona-
do a la herranza.
Un beat significa latido, golpe. Normalmente se suele utilizar este
término para referirse a un patrón musical tocado por una batería. La tinya
también tiene esta cualidad de repetir su sonido en forma regular, consti-
tuyendo la base de un patrón musical, es en sí, el beat andino.
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA / VILLEGAS EDITORES
3
9
Combinando artes
KELY VILLANTOY
C
uando escuchamos la palabra “ilustración”
muchos evocamos un concepto de dibujo que
cumple estándares estéticos, sin embargo, el arte
gráfico de Andrea Nakasato rompe los esquemas.
Ella, como amante de la música pesada y la ilustración,
combina lo oscuro de ambos mundos en una sola pieza
de arte, es un “Arte para disfrutar a todo volumen”, como
refiere Marcos Coifman, amigo de la capa de la ilustración,
donde rescata, además de su trabajo, a una chica con harta
actitud rockera.
“La china”, “Andreita” o “Naka”, como suelen llamarla
sus amigos cercanos, es diseñadora gráfica publicitaria en
horarios de 9 a.m. a 6 p.m., el resto de la noche, es una ilus-
tradora de la oscuridad. Su inspiración viene de la música,
esa música que escuchas para desestresarte, darte valor,
inspirarte para hacer alguna tarea o, escribirle una carta a tu
novia o novio.
Puede ser una balada, rock, pop o un indie, para Andrea,
un buen stoner doom, exquisito para los oídos de los buenos
y valientes amantes del rock, es la fuente de inspiración y
motivación para ilustrar grandiosos monstruos demonia-
cos, criaturas mitológicas y seres que solo habitan en su
imaginación. El gusto por este tipo de música pesada la
llevó a buscar una forma ideal donde unir sus dos pasiones,
llegando a ilustrar portadas para discos de bandas stoner,
como El Jefazo, del cual Simbiosis llegó a manos del icono
Henry Rollins.
Elaboró afiches para conciertos de bandas estadouni-
denses como Eyehategod, Earthlees y Radio Moscow, tam-
bién para Los Tábanos Experence, de Chile y Acid Mothers
Temple, de Japón. Entre sus otros trabajos, destaca el vinilo
ilustrado para la banda Royal Distortion, y afiches para el
festival Woosdtaco, Lima doom IX, Stone Rock y, para eventos
locales de tocadas o exposiciones artísticas del estilo gótico
y ocultista. La pasión por dibujar la tuvo desde que tiene
memoria; cuando empezó a escuchar a Baroniss, le llama-
ba mucho la atención las ilustraciones de las portadas de
sus álbumes, luego de enterarse que Jhon Baizley no solo
cantaba y tocaba la guitarra en la banda, sino también, era el
artista detrás de esas increíbles portadas que enamoraron a
Andrea, ella decidió sumergirse por completo en este tipo
de arte.
Poco a poco fue tomando un estilo propio en la ilustra-
ción: puntillismo y líneas finas que terminaban formando
parte de una figura “brutal”. Estilo similar al del gran ilustra-
dor japonés Suehiro Maruo e influencia de Richard Sayer,
quien es además uno de sus grandes referentes. Destacan-
do como una importante artista de estilo ocultista, tuvo
muchas notas y artículos en diferentes revistas y periódicos
nacionales, donde valoran su trabajo como exponente artís-
tica y su papel como nikkei.
Ilustró además artículos en Somos, Luces y El Dominical
de El Comercio (Horror en Latinoamérica). Entre sus traba-
jos, además de ilustraciones para bandas stoner, tiene una
colección de alrededor de siete ilustraciones para la etiqueta
de la cerveza artesanal Santos Demonios y Grenga. Andrea
es una chica de pasiones y retos, demostrando que puede
ilustrar fuera de su zona de confort; participó en el colectivo
Boomker para el proyecto Cartoon Network Behance Perú del
año pasado, ilustrando a la serie El Laboratorio de Dexter,
donde añadió un estilo stempunk, sin perder la esencia de la
caricatura. Participó en este colectivo junto a otros ilustra-
dores como Victor Chang, Polo verde, Fiasco, Kuro Ink,
Ilustronauta, Kioshi Shimabuku. También para el colectivo
de Fanart de Crash Team Racing, cuyo personaje ilustrado
fue Coco Bandiccoot.
Andrea no solo publica ilustraciones, ella como aman-
te de la buena música, tiene un canal de YouTube donde
ocasionalmente sube videos de tocadas de bandas peruanas.
Colabora con el arte en todas sus formas.
ANDREA NAK ASATO / FACEBOOK
;
10
CLAUDIA ZERPA
Masicuna, pasión a la música
y amor a Dios
S
on más de las seis de la tarde del segundo sábado
de mayo de 2019 y el auditorio parroquial co-
mienza a recibir a madres, abuelas, tías y muchas
personas para la celebración por el Día de la
Madre. El telón se abre y comienzan los diversos números
artísticos, el público aplaude a las presentaciones, pero el
número más esperado de la noche es la música latinoame-
ricana en vivo que, como todos los años, es el cierre de la
noche y es conocido por la mayoría de personas del distrito
de Sicaya.
Han transcurrido cerca de dos horas y se anuncia la
última presentación, Masicuna sale al escenario. Duran-
te más de 10 años se llamaron Jufra Sicaya, en honor a
la Juventud Franciscana, pero en la última presentación
cambiaron su nombre a Masicuna, un vocablo quechua
que significa amigos.
Los integrantes de Masicuna son Juan Yépez, Pablo
Yépez, Dalton Pasquel, Jacks Mayhua, Eder Cubas, Mauro
Rodríguez y Jorge Huaylinos, jóvenes y adultos de diversas
edades, profesiones y ocupaciones unidos por la pasión a la
música y el amor a Dios.
Todos ellos han asistido o asisten a la parroquia San-
to Domingo de Guzmán, aunque sus historias difieren
en tiempo y espacio, comparten el sentir como católicos
activos y han participado durante largo tiempo del coro
parroquial. Casi siempre se presentan en los bautizos, cum-
pleaños, matrimonios y ocasiones especiales de sus amigos,
familiares y “hermanos en la fe”. Hasta ahora se han presen-
tado con covers de diversos grupos de música latinoameri-
cana y cumbias, pero no con temas propios, aunque Pablo
tiene muchas composiciones que no han sido difundidas.
Esta noche se han unido a la presentación de Masicuna
varios adolescentes y jóvenes para tocar las pesuñas de vaca,
la zampoña, la batería, la guitarra, el bajo, además para ani-
mar y cantar a viva voz las canciones más conocidas de los
Kjarkas, Los Hijos del Sol, Cuarteto Continental, Proyec-
ción, Sabia Andina, Pata Amarilla; así como las cumbias y
los santiagos del país.
Algunas madres y sus hijos están coreando las cancio-
nes. Dalton está dando la voz diciendo /si me quieres, si me
quieres, si me quieres dímelo/ y el público entusiasmado sigue
cantando con las letras de la canción. En el popurrí tam-
bién está la canción Cariñito de Los Hijos del Sol, cuando
Dalton dice “¿por qué?”, el público responde al ritmo de la
música /por quererte, por amarte, por desearte/. La música
es tan pegajosa que muchos ya están bailando y el audito-
rio parroquial se convierte en una algarabía, al menos por
media hora.
CORTESÍA / PAT T Y CAJACURI
)
11
ROCÍO IPARRAGUIRRE
A un paso del más
allá
L
a Organización Mundial de
la Salud (OMS) cataloga
a la catalepsia como una
enfermedad psiquiátrica y la
divide en dos; la patológica (pará-
lisis por tiempo indeterminado) y
la astral (parálisis que puede durar
segundos o minutos) pese a ello,
hay especialistas que aseguran que
la catalepsia solo es un síntoma de
los pacientes psiquiátricos.
Sin embargo, el grupo de rock
peruano de El Agustino, Los Mo-
jarras, fiel a su estilo, lo interpreta
en su primer trabajo discográfico,
Sarita Colonia. En 1992, el tema
Catalepsia, que relata la historia de
un hombre que es enterrado vivo y
muere en el intento por escapar de
su tumba, sería un éxito.
/Mi cuerpo está frío, tengo un
eclipse mental, me han cruzado los
brazos, me han metido en un ataúd,
mi viejita me mira por el vidrio y se
pone a llorar otros que se persignan
me echan rezos y se van/
Según el Doctor Bernardo
Defilló, la catalepsia es un apagón
neurológico. La persona pierde el
control de su cuerpo y se sume un
estado de parálisis total, mientras
dura ese estado, los sujetos pueden
ser conscientes de lo que pasa a su
alrededor, oír y ver.
Sin embargo, no pueden hablar
ni moverse. Los casos registrados
muestran que las personas pueden
llegar a estar así minutos, horas e
incluso semanas.
/Quién fue el cojudo que firmó
mi defunción sin antes hacerme un
examen cerebral, no me hicieron la
autopsia por pedido familiar me
salve de esa, pero aun así me van a
enterrar, vivo/. Sylvan Mulan, un
escritor estadounidense, en 1930
acuñó el término Catalepsia Astral,
el cual explica que existe un univer-
so paralelo al nuestro en el que solo
somos energía y al que accedemos
únicamente cuando dormimos;
concluye que el estado de catalep-
sia se da cuando nos quedamos en
medio de los dos universos.
/Hago mil esfuerzos y puedo algo
parpadear, ¡oh! que horror me le-
vantan y me sacan de aquel lugar me
llevan en carroza al mausoleo general,
oigo una misa es la mía, ¡oh dios mío!
me van a enterrar, vivo/
Debido al problema de enterrar
viva a la gente, algunas funerarias
chilenas, por un costo adicional,
colocan en los ataúdes alarmas y
campanas; para los que no quieren
un gasto adicional, suelen enterrar
a sus seres queridos con sus teléfo-
nos personales.
Hoy en día gracias al encefalo-
grama, los médicos pueden deter-
minar si una persona “pasó a mejor
vida o no”. Una de las características
de la catalepsia es que los cuerpos
no presentan putrefacción.
/Yo que había vivido sin pensar
en la muerte que hacía de todo como
si fuera inmortal están tapiando la
puerta, empiezo a reaccionar/
En un artículo publicado por
Guillermo Vacío, hace referencia
a que las principales causas de la
catalepsia son las enfermedades
del sistema nervioso (Parkinson,
epilepsia, esquizofrenia), la mala
suministración de medicamentos o
la ingesta de cocaína.
No sabemos con exactitud
cuáles fueron las motivaciones de
Cachuca para interpretar tal condi-
ción, pero yo encuentro mi respues-
ta en las últimas letras de la canción
/adiós parranda, lujuria y bebida/.
KEVIN SOTOMAYOR
3
12
Illapu, sobrevivió a la dictadura
YOSELIN ALFARO
C
uando José Miguel Már-
quez, uno de los miembros
del grupo Illapu, recuerda
el 07 de octubre de 1981
dice, “yo estaba un poco temeroso,
porque con una dictadura todo puede
pasar” y, así fue, pasó lo que más temía,
cuando la agrupación regresaba a
Chile después de su gira en Europa
fueron detenidos en el aeropuerto para
después ser expulsados, acusados de
ser responsables del desprestigio del
gobierno de Chile en el exterior.
Para entonces, la agrupación fun-
dada en 1971 por Osvaldo Torres y los
hermanos Márquez no había pasado
desapercibida para los contrarios gus-
tos de la dictadura de Pinochet.
Bailando y cantando, participan-
do en los espacios que habían sido
negados para interpretar canciones en
contra del régimen, con tinte andino
que la dictadura buscaba callar, la
agrupación encabezada por Roberto
Márquez, no dio tregua en su pro-
ducción musical. Pertenecientes al
movimiento de la Nueva canción
chilena que encabezó en su momento
Violeta Parra y Víctor Jara, los Illapu
se convirtieron desde 1976, en uno
de los grupos más representativos de
Chile con el tema Candombe para José,
quienes bajo las más cándidas metá-
foras retrataron la realidad de un país
rebelde, decidido a no sucumbir ante
el poder mal obtenido.
Afligidos por una despedida que
no sabían cuánto iba a durar, los Illapu
encontraron en la música lo que las
letras en el papel, un medio para comu-
nicarse con su tierra desde la lejana
Francia, lugar donde permanecieron
en exilio, para después trasladarse a
México y adoptar nuevas tonalidades
que enriquecieron el ritmo alegre de
sus composiciones.
En 1988 Augusto Pinochet conce-
de a los exiliados políticos la libertad
de volver a Chile para participar de un
plebiscito. Muy a su modo y fiel a sus
ideales Illapu retorna a Chile con las
emociones a flor de piel para, a pesar
de los temores del exilio, cantar a todo
pulmón en contra de la dictadura que
los había apartado por siete largos años
de la tierra que los vio nacer. De esta
manera el 21 de septiembre el estadio
de La Bandera, es testigo del reencuen-
tro de la agrupación con sus raíces.
Ya dentro de su país, Andrés
Marqués compondría el emblemático
tema Vuelvo perteneciente al álbum
Vuelvo amor, vuelvo vida, que resultó un
himno para los desterrados, y quie-
nes abandonaron su país en busca de
progreso y nuevas oportunidades. En
ella se oye decir: /Vuelvo a casa, vuelvo
compañera. Vuelvo mar, montaña, vuelvo
puerto. Vuelvo sur, saludo mi desierto.
Vuelvo a renacer, amado pueblo/
Temas como Morena Esperanza, Le-
jos del amor, Un poco de mi vida, entre
otras, sonaron en las radios de Chile y
en los miles de parlantes de Latinoa-
mérica, convirtiendo a la agrupación
que sobrevivió a la dictadura en un
acostumbrado invitado de los Festi-
vales de la canción de Viña del Mar,
de reconocimientos como el premio
Presidente de la República 2003 por
haber difundido la canción folclórica
chilena a decenas de países.
En los labios e instrumentos de
los Illapu la música cobra sentido y
razón, como lo dijo Víctor Jara, ha-
ciendo referencia a las canciones con
contenido social.
Temas como Sobreviviendo, Nuestro
mensaje y Manifiesto, son algunas de las
canciones que la agrupación inter-
preta con destreza y haciendo uso de
instrumentos musicales de distintas
partes de Latinoamérica, cualidad que
logra conmover a sus seguidores. Los
Illapu no cantan por moda, cantan por
justicia, amor y verdad.
ILLAPU / BIOBIOCHILE
)
13
L
os recuerdos, en gran medida, se componen de
melodías, de música. La misma que, sin im-
portar la cantidad de tiempo que pueda pasar,
siguen transportando al lugar, a la sensación. Mi
infancia se compone de felicidad que suena a años 70 y
80, aunque no haya vivido en esa época precisamente.
De hecho, mi infancia fue como 40 años más
tarde, pero gracias a mi papá, un señor fiel a la música
setentera, pude conocer y enamorarme, desde muy
pequeña, de lo que yo llamo música eterna, artistas
eternos. Es así que empieza mi gusto por la música de
artistas de habla castellana, como José Luis Perales,
Nino Bravo, Leo Dan y los recientemente fallecidos,
Camilo Sesto y José José; empezó a adherirse a mis
oídos, corazón y mente.
La música ha sido compañera de decenas de gener-
aciones, casi siempre por periodos que duran lo mismo
que la moda, es decir, poco. Pero hay algunas que
permanecen congeladas, listas para desempolvarse en
cualquier momento, pero muchas veces, y la mayoría
de ellas, gracias a covers en versión ritmo latino (cum-
bia, salsa, bachata, etc) que, desde hace un tiempo,
han conquistado cientos de fiestas con nuevos fanáti-
cos que desconocen las raíces originales de lo que
están escuchando, como Tendría que llorar por ti, Esta
cobardía, Lo pasado, pasado, etc. Sin contar con el boom
de Mix Juan Gabriel de Los Hermanos Yaipén, poste-
rior a la muerte del cantante. También existen varios
Mix Camilo Sesto con covers hechos por Armonía 10,
Sociedad Privada, etc. A estas alturas ya sabemos lo que
viene: un Mix bailable José José 2020.
¿Qué hace que la música de antes no pase de
moda? Elio Osejo, quien es conocido localmente por
vender material retro, me responde, muy seguro de
sus respuestas. “La música ha perdido su valor, no sólo
estético, sino también místico, por eso (la música retro)
era arte. La tecnología únicamente amplificaba el sentir
que expresaban las melodías”.
En algún momento he cuestionado mi singular
atracción por la música del ayer, pero vamos, no hace
falta darle tantas vueltas, más allá del análisis de Elio
sobre la música de antes y la elaboración de contenido
que tenían hay otro motivo, algo más personal que cala
en la vida de cada persona. Los gustos del ser humano
están directamente relacionados con sus experiencias.
Yo asocio Un velero llamado libertad, con lo libre
que me sentía al volar en mi columpio todas las tardes,
luego de la escuela. Asocio Pídeme la luna con las
noches eternas en las que, en el regazo de papá, me
quedaba dormida buscando estrellas fugaces en el cielo
de mi pueblo.
Asocio Un beso y una flor con las incontables cartas
que papá le escribía a mamá, y que ella compartía con-
migo. Asocio esta música, la que yo llamo “eterna”, con
todos los recuerdos que se fueron construyendo en la
vida de miles de personas.
Artistas eternos
DEYANIRA GÁLVEZ
LUIS MIGUEL COBO / FACEBOOK ROCÍO DURCAL
3
14
Versión, quechua
LUIS SINCHEZ
S
e estrena en Japón Dragon Ball Super en julio de
2015, el primer capítulo ya da la vuelta al mundo
en japonés y en tiempo real, en pocas horas estará
subtitulado a múltiples idiomas. La letra de la can-
ción que sirve de apertura se titula Chōzetsu☆Dainamikku!,
son diversos jóvenes entusiastas los que hacen sus propias
versiones de la misma y la difunden por las ya famosas redes
sociales, cambian la instrumentalización, en voz masculina,
femenina, coros, y la traducen al inglés, francés, alemán, es-
pañol, etcétera. En Ayacucho, un joven llamado Alvin Men-
doza en colaboración con la Agencia Interactiva Medios,
se unen para sacar su propia versión, esta vez en quechua, y
suena bien, demasiado bien.
Es el año 2012, la música de moda y que da la vuelta al
mundo es Gangnam Style de PSY; Walter Bautista, vocalista
de la agrupación Qallari se une a la moda, y decide sacar su
propia versión de la canción. Cambia la letra, la traslada al
quechua y reemplaza los instrumentos por los clásicos de la
música ayacuchana. El mismo año es estrenada con el título
de Opam Kay Kasja y recibe la atención de los medios na-
cionales. Quizá por lo novedoso o lo curioso de escuchar un
tema del coreano al quechua y no hallar mucha diferencia.
No todos los temas versionados al quechua tienen tanta
notoriedad, la banda ecuatoriana de pop/rock Alerta Roja
(A.R.) el 2013 versiona al quechua Heaven, de Bryan Adams,
tema de la década de los 80. La voz femenina de Helen y la
instrumentalización que le otorgan a esta versión hacen de
Heaven (traducido al quechua como Juyaillagu) una balada
muy agradable para escuchar y le da un sentido nuevo al
tema interpretado por Bryan Adams. Para el 2015 destaca-
ría una joven ayacuchana de apenas 14 años, con el tema
de House of the Rising Sun (1964) de la banda The Animals
en su versión quechua, para el cual contó con el apoyo de
Patricia Rivera Canchanya, directora de la Academia de
Música Formas y Sonidos, solo se acompaña de un piano
y se nota un trabajo simple y agradable en el videoclip. Le
seguiría The way you make me feel de Michael Jackson, esta
vez los instrumentos son guitarra eléctrica y cajón, usan-
do de fondo la joya arquitectónica de Vilcashuamán en la
producción del videoclip. Esta vez tendría mayor repercu-
sión llegando a medios nacionales y haciéndose conocido
el nombre de Renata Flores, su canal de YouTube cuenta
con más de 40 mil suscriptores y sigue produciendo temas
musicales en quechua y en algunos casos (como su tema ft.
Kayfex) apoyando campañas sociales.
Beatles en quechua, fue la idea del grupo musical Los
Tekis, escogieron Don’t Let Me Down (1969). El tema salió
en su disco de Rock & Tekis, el que ganaría el premio Gardel
de 2013. Su videoclip oficial fue subido a YouTube el 2015
y para la instrumentalización usaron guitarras, charango,
batería y zampoña.
Pequeños grupos están experimentando con temas mu-
sicales de diversa índole, ya sean por estar de moda, por ser
clásicas o porque ya tienen ganado una legión de seguido-
res. Lo cierto es que versionarlas en quechua le da un nuevo
aire y un sentido para revalorar este idioma ancestral.
LUIS SINCHEZ
3
15
Hedwig’s theme: el himno de
Harry Potter
ALEXIS CONDOR
T
écnicamente fue un viernes
por la noche, en la que sentí
que mi infancia había termi-
nado. Melodramáticamente,
por supuesto. Y no, no fue al cumplir
18 años, ni pasé por una pérdida de
inocencia al estilo Salinger. Vi la última
película de Harry Potter.
Puede que no sea un entusiasta fan
de Potter, pero sentí que una gran eta-
pa de mi vida llegaba a su fin cuando
esa mágica saga terminó con el sencillo
tema simbólico de toda su historia
cinematográfica, si, Hedwig’s Theme.
Seguramente, quienes leyeron los
libros, me incluyo, jamás imagina-
ron cómo ésta obra de J. K. Rowling
enseñaría a toda una generación a leer,
a infectar la vida de millones con aquel
virus llamado wizard.
Y más, aún, cuando se supo que
David Heyman dirigiría la adaptación
cinematográfica, no te detenías un
solo día en releer cada diálogo del
texto imaginándote los rostros de los
personajes, los hechizos, las escobas
mágicas y acromántulas. Sin embargo,
no lograbas asociar una melodía en
particular para hacer más interesante
tu lectura.
Pronto llegaría ese momento, en
que los rostros de varios fanáticos se
emocionarían al ver el descenso rítmi-
co y a la vez celestial de una lechuza
blanca, al compás de una melodía
“mágica”. Sin siquiera sospechar que
tal melodía sería icónica por el resto
de la saga.
Pero, ¿quién la compuso?. Si te de-
tienes a ver los créditos de la película,
observarás el nombre de John Wi-
lliams, encargado de la musicalización.
Y si lo googleas, te quedarás asombrado
al saber que actualmente es considera-
do una leyenda de la música de cine.
No solo por obtener el puntaje
ganador de un premio de la academia
para Star Wars, sino que también por
componer varios temas para las pelí-
culas: Jaws, Indiana Jones, ET, Jurassic
Park, Schindler’s List y Superman.
Películas que identificamos con una
melodía en particular.
Así es, Hedwig’s Theme es para Ha-
rry Potter lo que Raiders March es para
Indiana Jones.
¿Cuál fue su inspiración?. Precisa-
mente, en un documental de la música
de Harry Potter, Williams comentó
cómo había quedado asombrado con
un ave blanca dentro del pequeño
avance del film; se refería a Hedwig,
una lechuza hermosa, mascota de
Harry, de quién obtuvo esa idea de
que la melodía característica debía ser
fina y liviana.
Pensó que, para dar esa sensación,
no podía utilizar un piano. Entonces,
tomó la decisión de tocarla con una
celesta (semejante a un piano vertical),
denominada así, ya que, emite sonidos
clasificados como “celestiales”.
Fácilmente puedes imaginarte el
sonido de una campana difumina-
da, algo que metafóricamente John
describió como una “pluma de pájaro
flotante”.Sin embargo, ¿qué hace a
Hedwig’s Theme tan icónico y mágico?.
Sencillamente es una melodía básica
que se puede recordar y tararear a di-
ferencia de otros. Además, la melodía
claramente sigue un pulso constante
(como un vals juguetón), pues el
mismo hecho de que lleve esa nota
une dos estados de ánimo diferentes:
alegría y oscuridad.
Es lento pero lleno de suspenso,
tranquilo, pero presagioso. Claramen-
te, puedes sentir cómo ésta melodía
logra un equilibrio de una manera casi
perfecta a la hora de encarnar la magia
y el misterio.
No niego, que extraño a Harry, Ron
y Hermione. Pero lo que más extraño
es aquel sonido relajante de ese himno
mágico que, para aquella ocasión, su-
ponía la última vez en que la oiríamos
en una sala de cine.
ALEXIS CONDOR
n
16
MASSEDUCTION (2018)
St. Vincent
Director de Arte
Willo Perron
Mejor diseño de álbum
Incl. Portada del álbum, artes gráficas y fotografía
DIFERENTES TIPOS
DE LUZ (2018)
EL MAL QUERER
(2019)
Carlos Sadness
Director de Arte
Carlos Sadness
Rosalía
Director de Arte
Man Mourentan & Tamara Pérez
Revisaalosnominados
yganadoresaquí
Latin GRAMMYs
RECORDING
ACADEMY
17
Ganadores 2019
PLAYING FOR CHANGE
“
Como solista, eres un
servidor de la música, que
requiere resistencia y columna
vertebral”
“
Después de probar muchas
cosas diferentes, puse mis
dedos en el vinilo... tenía el
control absoluto de la música”
“
La música tiene una forma
increíble de superar los límites
y reducir las distancias entre
las personas”
P O L A R M U S I C P R I Z E
ANNE-SOPHIE MUTTER
GRANDMASTER FLASH
Másinfo
Escanea el código
Grandmaster Flash
Anne-Sophie Mutter en el Stax, 2019
La fundación Playing For Change
18
Mac, el hijo de la calle
KEYDI PAUCAR
M
ac Salvador Ramos LLamoca, hijo de
Fortunato Ramos y Victoria Llamoca, fue
un talentoso niño nasqueño cuya vida fue
marcada primero por la separación de sus
padres y luego por el encarcelamiento de su progenitor
un 18 de mayo, el mismo día que cumplía nueve años
de edad.
Fue el séptimo de diez hermanos y quizás el más
rebelde de todos, porque al ver a su padre en prisión
decidió vivir por su cuenta un par de años en las calles
de Puquio (sus padres eran de Puquio, Ayacucho).
Según recuerda, fue a esa edad que probó por primera
vez licor y, ya embriagado, juntó unas piedras en su
chompa y fue a la comisaría a reclamar a piedrazos que
liberen a su papá. Los motivos de su aprehensión no se
nos comentaron.
Como ya dijimos, desde aquel día, decidió vivir
solo experimentando “lo peor” que un niño de su edad
podría vivir: durmiendo en calles, iglesias, carros viejos
y cualquier lugar donde le alcanzara la noche. No sabe-
mos más detalles de cómo logró alimentarse o vestirse
y, más aún, mantenerse indemne a tan temprana edad.
Lo que sí sabemos es que esta experiencia de vida
lo cuajó para convertirse en trovador, sellando su filo-
sofía de vida con resiliencia. “Yo creo que todos tene-
mos la capacidad de ser buenos amigos, buenos padres,
buenos hijos, buenos ciudadanos; solo que preferimos
no autoevaluarnos y no queremos sacar el Cristo que
llevamos dentro”, mencionó en un diario nacional.
Después de aquellos años fatídicos, su padre salió
de la cárcel y él volvió a estudiar. Egresó de la escuela
primaria a los trece años y posteriormente, tan solo
tres años después, a los 16, compuso su primer tema
llamado Yo, el loco. Un año después, a los 17, falleció
su papá.
Como los estudios le venían bien, ingresó a la
universidad y fue ahí que tomando conciencia de su
talento decidió seguir su pasión y al tercer año, dejó su
carrera para iniciar otra: la música.
Mac, en algunas declaraciones a los medios, se con-
sidera un compositor, un filósofo de la música, pero
nosotros aún lo consideramos un loco trovador que
nos embriaga con sus letras en Hijos de la calle, Quiero
un cambio o en Sistema de mierda. Su discografía, por
lo pronto es modesta pero significativa, es considera-
da dentro del folclor andino, dentro de la trova y del
taniando, este último es nada menos que una fusión
entre la música negra y el zapateo puquiano que él
considera un homenaje a la tierra de sus padres. Demás
está decir que sus temas llevan consigo un espíritu
social con un mensaje de alerta a las nuevas generacio-
nes, invocando a que despierte y combata la corrup-
ción, y la violencia en general.
Muchos conocen la música de Mac, pero pocos co-
nocían las raíces y lo orígenes de su talento y hoy pode-
mos decir que, junto a Max Castro, Antología, William
Luna, entre otros, es uno de los mejores representantes
de la música andina peruana contemporánea.
MAC SALVADOR / FACEBOOK
;
19
Carolina Araoz, una semilla
musical
STEPHANY QUISPE
T
alentosa y muy carismática, así se podría
describir a Carolina Araoz Medanic, una
reconocida saxofonista, cantautora y compo-
sitora peruana. La pasión y la vocación por
la música la acompañan en su camino a sus cuarenta
años. Es el saxofón su fiel instrumento, al que descri-
be como uno de los más expresivos y cálidos. Este se
puede sentir a través el jazz sin dejar de lado las raíces
y tradiciones peruanas.
Han pasado dieciocho años desde la primera vez
que tuvo un saxofón en las manos y, hoy recorre países
y ciudades como Londres, Colombia, París, Portugal,
Argentina y España, llevando su música y su corazón,
para transmitir la magia del mensaje de sus letras.
Carolina en el 2014 lanzó su primer disco llama-
do Bloom, el cual contiene diez canciones, entre la
cuales destacan: Atreverse, Contra el reloj, Acelerar, La
tierra canta, Dejarte volar y algunas más. Años después
también interpretó otras canciones, siendo una de sus
preferidas Munay Munay, en la que se destaca el que-
chua y la riqueza armónica de más instrumentos que
acompañan al sutil saxofón.
“Considero a mi música como un puente para po-
der llegar a las personas, siento que también me canto
a mí a través de mis canciones, ya que las letras están
inspiradas en vivencias propias, en la realidad social y
con ellas busco transmitir a las personas positivismo,
reflexión, paz y alegría. Me considero una semilla mu-
sical”, expresa Carolina.
A pesar de haber visitado muchos países, le en-
canta Jauja o el “país de Jauja” como lo conocemos
en la región Junín, en especial es fan de la música de
la Tunantada, danza en la que la melodía que irradia
el saxofón es muy peculiar y asombrosa, algo que la
sorprendió y cautivó.
En su última visita a Huancayo, en agosto de este
año, interpretó en su concierto un poco de esta danza
tradicional con el saxofón, solo con ver su rostro se po-
día notar la satisfacción y la alegría de hacerlo. Carolina
menciona tener el propósito de promover lo nuestro
(como el saxofón del Valle del Mantaro) y difundir la
cultura a donde la lleve su carrera.
Para poder desarrollar y fortalecer ese talento
extraordinario para la música, Carolina en el año 2002
se fue a estudiar a Estados Unidos, en la University of
North Texas llevó estudios de Jazz y hace poco obtu-
vo su master en ejecución y producción en Berklee
College of Music, pero considera que aquí en el Perú
su maestro, el saxofonista Carlos Espinoza, es parte
importante de su formación. Carolina Araoz, noble y
solidaria, tiene interés en la transformación social con
acciones a través de la música y compromiso, es así
que, en Lima dirigió el proyecto Jazz Jaus, un espacio
cultural sin fines de lucro dedicado a la formación mu-
sical, también logró un financiamiento por parte de la
Fundación Prince Claus en Holanda para llevar música
a zonas del Perú consideradas socialmente vulnerables
con el Instituto de Etnomusicología de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP), y busca seguir
haciendo proyectos a favor del cambio social, llevando
su voz a través del saxofón.
CORTESÍA / OSCAR AK AMINE
;
20
Jaze: el “MC Mochila”
CHRISTIAN CHIMPAY
/
¿Nos van a ganar? ¿Nos van a ga-
nar? ¿Nos van a ganar? ¿Nos van
a ganar?/, /bienvenidos a Perú
el nuevo campeón mundial/, es
el grito que se escuchó en el último
evento mundial God Level fest (3vs3)
2019, frase repartida por Nekroos,
Choque y Jaze, nuestros representantes
y las nuevas promesas del rap peruano.
Pero en esta ocasión les hablaré de Jaze
cuyo verdadero nombre es Juan Carlos
Iwasaki, que a sus 19 años se coronó
como campeón mundial en este even-
to, realizado en tres etapas, en México,
Chile y finalizando en Perú.
La carrera de Jaze en la música y
como rapero inició como un hobby,
cuando un fin de semana él salía con
sus amigos a jugar un partido de fútbol
pero decidieron llevarlo a un parque
donde estaban unos chicos improvi-
sando, su gusto por el rap se inició des-
de ese entonces, y cada fin de semana
regresaba al parque a competir, hasta
que un día lo invitaron a participar en
otro distrito, lo hacía sin fines de lucro,
sus ganas de aprender y el amor que le
tenía a este género musical lo llevaban
a participar, con su único acompa-
ñante: la mochila, una mochila donde
llevaba su agua embotellada, un par de
baquetas y algunos cuadernos.
Él se preparaba en casa compitien-
do con su hermano Rodrigo.
Jaze que viene de una familia aco-
modada en el centro de Lima, estudia
la carrera de música en la PUCP, tam-
bién toca la batería.
Un día Jaze decidido a competir
ya en escenario donde se demuestra la
capacidad que uno tiene de improvi-
sación, decide inscribirse en la Liga de
Freestyle Profesional 2018 (Lima).
Force, un rapero español, y compa-
ñía observaron a un joven flaco en el
escenario con una mochila puesta, al
no conocerlo, decidieron llamarlo MC
Mochila, en ese momento empezó a
nacer uno de nuestros grandes repre-
sentantes de este género musical.
Desde el año 2018, Jaze se presen-
taba en las distintas competencias con
sencillez, llevaba consigo su mochila
negra, desde el norte de Lima, en San
Juan de Lurigancho, hasta el sur, en
Villa María del Triunfo. La gente del
entorno lo llamaba MC Mochila, sus
competidores lo tiraban con ese sobre-
nombre en las competencias.
Tras participar en distintos eventos
de rap, llegó el día de la Liga Profesio-
nal a nivel nacional, donde Jaze gana su
primera competencia venciendo a Jair,
otro MC joven.
Su experiencia es amplia: Su paso
por Sangre Inca 2018, su clasificación
a Supremacía Mc Internacional, en
Argentina en la Double AA, en la
Red Bull Batalla de los Gallos Inter-
nacional 2018, y en el 2019 partici-
pando en el Ghetto Dreams League y
siendo seleccionado para representar
a Perú en la God Level 2019 junto a
Nekroos y Choque.
Estando en la final el jurado no
decidía al ganador. Ni Choque, ni
Nekroos, podían con sus similares de
España. La tercera replica estaba en
manos de Jaze para definirlo contra
Force, y es ese momento en que Jaze lo
da todo con rimas que dejan marcados
tras ser otra vez tirado por la mochila,
con una rima respondida muy sabia-
mente, /La mochila, la mochila, la
mochila, ¡ay!, la mochila, la mochi-
la, la mochila/, /¿Cómo nos van a
tonguear en la rima? Es lo mismo de
siempre por que Chuty está un pelín
por encima/.
Tras esta rima el ganador fue el
equipo peruano haciendo posible
el sueño de muchos seguidores del
rap, obtener el campeonato mundial
del Freestyle, God Level 2019 (3vs3),
regalando la alegría a un pueblo, como
si fuera un gol de la selección de fútbol.
JAZE/FACEBOOK
;
21
Niña gótica del trap
GABRIELA ALDAVE
“
Yo fui mi primera inversora. Plata que hice, plata que
invertí en mis videos y canciones”, nos cuenta Julieta
Cazzuchelli, la chica de coloridos pantalones, trenzas
negras y una mirada de maldad. Nació en Ledesma
Jujuy-Argentina en el 1993, actualmente conocida como
Cazzu que es la abreviación de su apellido, apelativo que le
pusieron en la secundaria donde todos la llamaban así.
Comenzó desde muy joven a componer música, la pri-
mera influencia fue su padre que no era músico profesional.
“La música ha estado presente en mi vida desde muy chica
y a los once años ya pisaba mi primer escenario, papá es
músico amateur.
Más adelante mi interés se hizo enorme y empecé a
experimentar en la escuela y en algunas bandas de distin-
tos géneros a las que pude pertenecer. Ya a los catorce, en
lo único en que quería ocupar mi tiempo era en esto de la
música”, así lo confiesa en una entrevista para Kamo Sylla
página de música trap.
Cuando culminó el colegio estudió cine en Tucu-
mán-Argentina. Después se trasladó a la provincia de Bue-
nos Aires con la intención de estudiar diseño multimedia,
aunque su verdadero objetivo era seguir probando suerte
en la música.
Desde los catorce años formó parte de varios grupos
musicales y realizó varias presentaciones con diferentes
estilos (cumbia, rock, reggaetón). Pero encontró en el trap su
verdadero lenguaje, el que la hizo posicionarse como una de
las figuras femeninas más influyentes del género. Y fue así
que durante el 2017 y 2018 llegó a Argentina la explosión
del trap y con ella su resarcimiento, al usar un lenguaje filu-
do para hablar de temas con insinuaciones sexuales, deseos
de ganar dinero y amor.
La trapera lanzó su primer tema Maldades en el 2017,
canción que alcanzó más 19 millones de visitas en YouTube,
en el mismo día Ay papi con la colaboración de La Joaqui
tuvo 14 millones de visitas. Un día después lanza Killa
como su carta de presentación de mujer empoderada y llena
de espíritu, la que cuenta con más de 19 millones de visitas.
Fue su colaboración, con los también traperos argenti-
nos Khea y Duki con el tema Loca en el 2018 la que le hizo
saltar a la fama pues contaron con más de 400 millones de
visitas en la plataforma de YouTube. Pero hay un antes y
un después del tema Loca para el panorama de la música
urbana, a la que se sumó el trapero Bad Bunny que llevó la
canción a otro nivel con el remix.
Sin embargo, la fama de la chica con tatuajes de animes,
atravesó las fronteras con las letras de sus composiciones
hasta llegar a EE.UU., prueba de ello su nominación a los
premios Juventud 2019 como artista revelación, favorita en
su categoría Nuevo en EE.UU., pero conocida en casa.
WAZZU / FACEBOOK
;
22
Atake Wanca
MAYCOL PUMACAHUA
H
uancayo es tierra de grandes músicos, existe
diversidad de artistas, en los géneros del folklore,
rock, chicha, etc. Varios intérpretes nacieron en la
ciudad y en la actualidad son reconocidos a nivel
nacional e internacional.
Remontándonos a los años sesenta, la música estaba en
su época dorada. El rock era uno de los géneros predilectos
de la juventud huancaína, grupos como La V Rebelión, Los
Gatos Negros, Los Datsun’s, y muchas más, fueron y serán
los grandes exponentes.
Hoy en día, también existe gran variedad de grupos
rockeros, grupos que buscan expresar su arte, su música,
pero carecen de profesionalismo. Existen colectivos como
Komando Subterráneo, Huancayo Incontestable, entre
otros, que realizan conciertos con bandas locales, bandas
que no solo tocan canciones famosas de grupos extranjeros,
sino que presentan sus temas propios, en la mayoría de los
casos, canciones inéditas que aún no fueron grabadas en un
estudio musical.
Luis Sarapura, músico huancaíno con más de diez años
en la escena local, manifiesta que en sus inicios, allá por el
año 2008, los conciertos presentaban problemas como la
falta de equipos, los integrantes de las bandas tenían que
pedir prestado los instrumentos. Además, cuando alguien
quería grabar una canción, los estudios eran muy caros y
la única opción que tenían era grabar a su manera. Pasaron
los años y la escena rockera crecía más, seguían surgiendo
grupos que buscaban tener un registro de la música que
hacían. Por ello, un grupo de jóvenes, con una sola idea y
mucha música, decidieron formar un colectivo para montar
un estudio y así poder producir sus propias canciones. Luis
menciona que, en un principio, el proyecto se movería con
el nombre de Botica Studios, pero fue descartado por los
demás integrantes, así que decidieron cambiarlo por Atake
Wanka y así mantener un solo sentimiento.
El proyecto Atake Wanka, consiste en grabar un E.P.
sin costo alguno, prestándose equipos de otros estudios y
otros grupos con la misma idea de trabajo colectivo. El E.P.
consta de cuatro canciones en la que participan dos bandas
con temas propios. En un inicio se empezó a grabar con
los grupos que estuvieron apoyando el proyecto desde el
comienzo, The Mocos, Kraneo de Mono, Blake Limbuzz
Griss y Marca Perdida, bandas que forman parte de las pri-
meras ediciones de Atake Wanka. Hasta la fecha se lanzaron
dos E.P., el primero, Atake Wanka 001 fue lanzado el 5 de
mayo y el segundo el 26 de septiembre de este año. Ambas
producciones se encuentran disponibles en las plataformas
digitales como Spotify.
Luis manifiesta que ahora se busca lanzar más ediciones
de Atake Wanka. Actualmente se viene produciendo el vo-
lumen 3 con la participación de dos bandas reggae. También
se maqueta el volumen 4, en muchas casas, en muchos
estudios, con muchas personas porque todos somos
Atake Wanka.
MAYCOL PUMACAHUA
)
23
Música favorita de los grandes
dictadores
MARCO GARCÍA
L
as dictaduras son etapas de la
historia de muchos países, sis-
temas donde una sola persona
gobierna con poder total, per-
sonas que se conoce como dictadores,
estos tienen la facultad de ejecutar, le-
gislar a su antojo y administrar justicia
como mejor les parezca en su nación,
a lo largo de nuestra historia universal
existieron muchos dictadores, cada
uno con sus particularidades a la hora
de gobernar, pero todos con la misma
característica general de querer más y
más poder.
En este artículo hablaremos de
los tres más grandes dictadores de la
historia universal desde mi punto de
vista (desde luego que usted puede
diferir conmigo), el primero es el dic-
tador de la Alemania Nazi de 1933 a
1945, Adolf Hitler, conocido también
como Der Führe; el segundo es Be-
nito Mussolini, el Duce, dictador del
Reino de Italia desde 1922 a 1943; el
último es el dictador de la desapare-
cida Unión Soviética (URSS), Ioseb
Besarionis, Stalin.
Sin embargo no hablaremos de
cuanta gente asesinaron durante su
régimen respectivamente, cuáles
fueron sus legados más importantes,
o sus ideologías de gobierno, si no de
su relación con la música. Adolf Hitler,
fue un hombre que admiraba mucho
al filósofo Nietzsche, y este considera-
ba que “sin la música la vida sería un
error”, que la música como arte debía
buscar el espíritu humano y explorar
incesantemente el melómano de bus-
car nuevas formas de expresión y de
vivir, en ese sentido Hitler no concebía
a la música como un arte para acom-
pañar la embriaguez u otros vicios,
lo concebía más como una forma de
entrar en catarsis, por ello admiraba y
escuchaba temas de Bach, Haendel,
Beethoven, Mozart y Wagner, este últi-
mo impactó más en el gusto musical de
Hitler, “Es probable que no haya ningún
otro músico tan ligado al nazismo como
Wagner y ninguna otra música tan conta-
minada con asociaciones ideológicas del
Tercer Reich”, escribe Borchmeyer.
Benito Mussolini, en los inicios
de su dictadura era el más demócrata
y liberal cuando se trató de música,
pues abundaban músicos de todas las
naciones, desde soviéticos hasta judíos
como como el violinista Yehudi Me-
nuhin, sin embargo todo esto cambió
desde 1938 cuando comenzó una per-
secución sistematizada de artistas que
no concebían su modelo de gobierno.
Fue un amante de la música clásica y
la ópera, su compositor favorito fue
Giacomo Antonio Doménico Michelle
Secondo María, Puccini, compositor
que tenía una fuerte atracción por
Wagner, compositor favorito de Hitler,
entonces ahora sabemos que había una
razón más por la cual estos dos dicta-
dores eran amigos, la música.
Stalin, el Hombre de Hierro, pre-
gonaba la filosofía de Karl Marx (el
filósofo más influyente del mundo
soviético), quien consideraba que la
música es un producto social, es decir
ningún compositor compone una
pieza musical para escucharlo solo,
o yo no escribo esto para leerlo solo,
todas artes tienen un propósito en
sociedad, son un medio de comuni-
cación social que tratan de transmitir
un pensamiento, un sentimiento, en
ese sentido de manera sencilla la
música tenía que transmitir la lucha
de clases, la consolidación del comu-
nismo para Stalin, y los músicos que
más resaltaban en ese gobierno eran
Oistrak, Ashkenazi, Richter, Kre-
mer, Bhasmet, Kondrashin, Barshai,
Mravinski, todos ellos aplaudidos y
admirados por Stalin.
ALEXIS CONDOR
3
24
•	 The Wacken Open F*%
k Air
KEVIN CRISÓSTOMO
D
éjame que te cuenta la historia que muy pocos
conocen, no pienses que es una historia de terror
por ser la página negra de la revista. No señor.
Esta es una historia que tuvo un comienzo negro
en lo más recóndito de la Alemania y que ahora brilla cual
sol en primavera, de ahí mi atrevimiento a decir que existe el
paraíso para quienes osan ir contra la corriente, un espacio
donde no existe lugar para típicos ritmos convencionales.
Damas y caballeros este es el Wackien Open Air.
Nacido el año de 1990 en la provincia de Wacken,
situado al norte de Alemania que cuenta con 2,000 habitan-
tes, este festival tuvo en su primera edición a 800 perso-
nas como visitantes. Treinta años después, 80,000 almas
metaleras de todas las naciones y culturas se conglomeran a
inicios del mes de agosto con un solo propósito, el de vivir
al máximo la experiencia metalera más grande de todo el
mundo. Así, por tan solo tres días el pueblo se convierte en
la tercera ciudad más grande en términos demográficos del
Estado Federado de Schleswig-Holstein.
Ese año se presentaron bandas locales y legendarias
como Skyline (fundadores del W.O.A), 5th Avenue, Ax’n,
Sex, entre otros. La siguiente edición del 91 tuvo presencia
norteamericana con bandas que hoy sirven de referencia
para músicos de la actualidad, tales como Gypsy Kiss y
Ruby red, pero sería en el 94 donde iconos del metal se
manifestaron, Uriah Heep y Halloween hicieron su presen-
tación y, de ahí en las demás ediciones del 94 hasta nuestros
tiempos sus escenarios contarían con leyendas musicales de
todas las nacionalidades, Angra, Dimmu Borgir, Dee Snider,
The Exploited, Therion, Ramones Mania, Kreator, Lacuna
Coil, Nightwish, Childrem Of Bodom, Europe, Rammstein,
Alice Cooper, Cannibal Corpse, Arch Enemy, y la lista sigue.
Bueno, y los géneros del metal que suenan son el Death,
Folk, Doom, Gothic, Grindcore, Glam, Groove, Hardcore,
Heavy, Power, Rock And Roll, Speed, Thrash y Symphonic.
Metallica, la mítica banda, es la excepción y la gente espera
con ansias su presentación en futuras ediciones.
Los organizadores Thomas Jensen y el cofundador
Holger Hübner nunca antes pensaron que el W.O.A se
convertiría en la meca del metal a nivel mundial, reuniendo
a bandas de lugares impensables. En la edición de 2017 la
banda de Botsuana, Overtrust, hizo su presentación en la
batalla del metal, logrando obtener una buena acogida en la
localidad alemana.
La edición del 2019 contó con la colaboración de
Trainwreck que tiene como lugar de origen, Bangladesh,
mostrando su brutal sonido en tierras germanas, otra
banda que hizo vibrar el escenario fue Doch Chkae de
origen camboyano.
Todas estas bandas tienen algo en común, la de provenir
de lugares azotados por la violencia donde la libertad de ex-
presión es una osadía para estos artistas del metal. Así mu-
chas bandas hacen su presentación en la batalla del metal,
sean locales o extranjeras todas son brutalmente ruidosas y
hacen mover las cervicales a todas las generaciones amantes
del metal en su máxima expresión.
VOLLVENCENTHEAVENSHALL
25
Agustirock, inicio de
un grito social
CELIA AYALA
E
l Agustirock es un evento realizado en el populoso
distrito de El Agustino, Lima, que se inició el 12
de marzo de 1990, el cual buscaba mostrar a la
sociedad las desigualdades que se vivían en las
calles, la discriminación, la pobreza y el completo desinte-
rés por parte del Estado y la Municipalidad por lo cual, un
grupo de jóvenes apasionados al mundo del rock decidieron
emprender un proyecto musical que iniciaría dos años antes
con el nombre de Festival de Rock Popular Agustiniano;
así lo recuerda Miguel Vásquez, iniciador de esta movida,
agustiniano de corazón.
Mediante sonidos con cuerdas de guitarra, batería y
teclado, y un parlante donado por Miguel, estos jóvenes
daban un contundente mensaje a una población que a gritos
reclamaban el rechazo a la discriminación.
/Las calles están repletas, empuja el triciclo ambulante
llamado Perú/
Letras que pertenecen al grupo Los Mojarras, un grupo
pionero de este festival que se unió la tarde del 12 de marzo
de 1990 y desde ese día guarda una estrecha amistad con
Miguel Vásquez y con el resto de El Agustino.
Pero qué lo diferencia del resto de festivales realizados
en todo Lima, pues no es solo el mensaje de la música, sino
la completa autonomía que tienen y que ha permaneciendo
así a lo largo de los años, es por eso que cada concierto es
gratuito ya que busca la integración social. Grupos como
Los Mojarras, Simbiosis, Leusemia, Velorio, Eclipse y
Sabotaje, salieron de estas calles realizando covers de rock
clásico y que hoy en día han creado temas nuevos e inde-
pendientes que narran la historia de peruanos que luchan
por un país mejor.
Este festival no solo logró la integración de jóvenes apa-
sionados por el rock, sino que captó el interés de diversos
medios y periodistas, consiguiendo espacios en diarios y
revistas de la época, como El Comercio y Caretas.
Pero uno de los periodistas que tuvo un vínculo más
fuerte con el festival del distrito fue Daniel Pajuelo, quien
daría a conocer a través de sus fotografías no solo las
vivencias del Agustirock, exponiendo este festival a los ojos
del mundo, sino que a lo largo del tiempo generaría un gran
vínculo con este distrito plasmando también las condicio-
nes de vida de sus habitantes.
En la actualidad, en el Perú existen más de 26 bandas de
rock que han participado en diversos festivales, sin embargo,
el Agustirock no es solo un evento que transmite música,
sino que abarca diversos aspectos como la política, sociedad
y educación, marcando así una diferencia en su estilo.
Pero para cambiar la sociedad no solo es centrarse en
Lima por eso en su edición número 30 están coordinando
realizar un tour por el interior del país, con el fin de buscar
nuevas bandas de rock que tengan los mismos ideales de
lucha y reclamo.
CORTESÍA 7 MIGUEL VÁSQUEZ
Ñ
26
Libertad sin expresión
JULIO DÁVILA
C
onocí a mucha gente que maldecía a Velasco
Alvarado por frenar la evolución del rock
después del golpe de Estado a finales de los
60, detuvo lo que pudo haber sido una gran
ola artística y creativa del rock en el Perú. Se censuró
este género en la radio y la televisión, prohibiendo
actuaciones e importación de instrumentos musicales
aludiendo que era “música alienante, sinónimo del
imperialismo yankee”.
Si bien es cierto, la música es considerada como un
arma que puede llegar a enardecer a las masas y que
pone en peligro el poder de gobiernos totalitaristas y
represores, tal es el caso de la música trova o de pro-
testa. Pero es la represión silenciosa y sutil la que nos
sorprende aún más: la censura en democracia.
Tomemos como ejemplo la primera enmienda de
los Estados Unidos que protege y respalda la liber-
tad de expresión, adoptada en 1791. Idealmente no
existiría represión alguna, pero diversos artistas fueron
censurados por situaciones que consideraríamos
ridículas hoy en día. Por ejemplo, la canción God only
knows de los Beach Boys no contó con difusión radial
porque la palabra Lord era considerada muy sagrada
para una canción popular. Por otro lado, la palabra fuck
no apareció hasta 1968 en ninguna canción, por ser
considerada altamente ofensiva. Si hoy en día, busca-
mos en google las canciones que contienen fuck nos
pasaríamos días, incluso semanas escuchándolas. La
verdad es que siempre ha existido gente que se escan-
daliza por escuchar una canción sobre masturbación o
por tener una cita con Lucifer.
De alguna manera, nació así el famoso parental
advisory por iniciativa de una taimada esposa de un po-
lítico conservador en USA, quien pensaba que ciertas
canciones degradaban los valores, formando la Parental
Guidance: Explicit Lyrics. El movimiento logró una
advertencia que obliga a especificar las letras explícitas
en una canción o álbum.
La liberación sexual que tuvo su máximo auge en
los 70 y 80 supuso un cambio en el imaginario colec-
tivo sobre temas tabú: sexualidad, equidad de género,
contestación, etc. Pero el mundo es amplio y los con-
textos son distintos, la libertad no significa lo mismo
en todo el planeta.
Es aquí donde podríamos hacer la comparación
entre Inglaterra y España, ambos países europeos y
de monarquías constitucionales. Entonces, ¿en qué se
diferencian estos dos países? Pues, en Inglaterra los
Smiths lanzaron The Queen is Dead, que se convirtió
uno de los discos más influyentes de los 80; mientras
que, en España, Valtonyc por rapear
/El rey tiene una cita en la plaza del pueblo, una soga
al cuello y que le caiga el peso de la ley/, es encarcelado
por el delito de injuria a la Corona.
Por ende, la libertad de expresión se expande cada
vez más, pero a la vez es atacada por lo políticamente
correcto, término que la anula por completo. La cen-
sura es tóxica y transforma al humano en un ente más
hipócrita, plano y manipulable.
El ser humano no puede vivir en una pompa de
jabón, cediendo ante excusas para censurar lo que
incomoda y desconocer la realidad.
BE-ROCKET
3
27
Por si no conoces a Gorillaz
KEVIN SOTOMAYOR
L
os creadores Damon Albarn,
cantante y músico británico
y Jamie Hewlett, compositor
de canciones e historietista
británico, son reconocidos por su gran
trayectoria artística dentro y fuera de
la banda, pero Gorillaz no solo son
Damon y Jamie junto a sus músicos.
Gorillaz tiene protagonistas y a la
vez, miembros ficticios que llaman
la atención al primer contacto. Ellos
participan de forma gráfica en los
conciertos, videoclips y anuncios. Esto
por supuesto con fines publicitarios y
comerciales, los cuales sumados al ex-
celente trabajo musical que los caracte-
riza, les permitió vender en su primer
álbum más de seis millones de copias y
su primero de dos Records Mundiales
Guinness. Y posteriormente, sumar 13
premios y 41 nominaciones.
Murdoc Niccals, 2-D, Russel
Hobbs y Noodle, son los nombres de
los miembros ficticios de la banda y
en su historia podemos ser testigos
desde capítulos de infidelidad y se-
cuestro, hasta pactos con demonios, y
posesiones espirituales.
La primera fase de Gorillaz nos
presenta a Murdoc Niccals (32 años
al iniciar, 53 en la actualidad), bajista
y líder de la banda, quien se involucra
con un demonio llamado Boogieman
para hacer un trato en conveniencia del
éxito de la banda que estaba planeando
crear. Murdoc –traicionero por natura-
leza– no cumple con su parte del trato.
2-D (21 años al iniciar, 41 en la
actualidad), vocalista y personaje
más popular –por su estilo sombrío y
personalidad introvertida– se une al
grupo después de un par de acciden-
tes automovilísticos que involucran a
Murdoc como culpable y motivo por el
cual 2-D adquiere su rasgo más carac-
terístico: hifema, acumulación de san-
gre en la parte frontal de sus dos ojos.
Por su lado de la historia, el baterista
Russel Hobbs (23 años al iniciar, 44 en
la actualidad), se muda de New York
después de ser víctima de una balace-
ra entre policías y ladrones en la que
todos sus amigos terminaron muertos.
Tras la catástrofe, Russel fue poseí-
do por uno de sus amigos muertos,
ganando así una nueva personalidad.
Más adelante sería víctima –también–
de Murdoc, quien lo secuestra de su
trabajo para mostrarle el estudio que
estaba armando e invitarlo ser parte de
su nueva banda.
El miembro femenino y guitarrista,
Noodle (10 años al iniciar, 29 en la ac-
tualidad), llegó –por error– dentro de
una caja de FedEx al primer estudio y
hogar de Gorillaz: Studios Kong. Con
un pasado misterioso y sin la habilidad
de hablar inglés, la bautizaron Noodle,
en honor a la única palabra que cono-
cía y repetía constantemente cada vez
que tenía hambre.
Por fin completa la banda, el
trabajo de los miembros ficticios, no
ficticios y artistas colaboradores no
ha parado de ser tendencia en todo el
mundo por su excelente calidad audio-
visual. Siendo ejemplos temas como:
Clint Eastwood, sencillo con el que
debutó y se popularizó la banda, Feel
Good Inc., tema con más de 325 millo-
nes de reproducciones en YouTube, y
On Melancholy Hill, recomendación
especial de quien escribe para quienes
todavía no conocen a Gorillaz.
GORILLAZ / FACEBOOK
)
28
Rasgos de personalidad en la
música
DARLING CHIPANA
D
esde las civilizaciones griegas y romanas tuvimos
interés por conocer cómo funcionan los seres
humanos, la primera propuesta que aplacó esto
fue la teoría de los humores utilizada para explicar
el estado de salud de una persona a partir de su tempera-
mento; con la llegada de la medicina moderna, este término
cambio a ser nombrada personalidad, palabra que ahora es
concebida como la distinción de un individuo de otro tanto
en su manera de pensar, aprender y actuar.
Actualmente nuestros intereses no cambiaron mucho,
ahora intentamos conocer nuestra personalidad, la influen-
cia que tiene en nuestras preferencias, y como muchas de
las características que poseemos pueden ser compartidas
con otros individuos, por ello, en la investigación Rasgos de
personalidad en músicos que cultivan música clásica y contem-
poránea, realizada en la Universidad Católica de Santa Ma-
ría, se planteó la pregunta: ¿existe relación o características
similares entre las personalidades de músicos y la práctica
de diferentes géneros musicales?
Para resolver esta interrogante el estudio utilizó el mode-
lo de los Cinco grandes factores de la personalidad de McCrae
y Costa para determinar los rasgos de personalidad de los
músicos siendo estos: el neuroticismo caracterizado por la
inseguridad; la extraversión que implica la sociabilidad; la
apertura caracterizado por la independencia; la amabilidad
que se caracteriza por la cortesía; y finalmente la responsa-
bilidad donde se mide su confiabilidad.Se descubrió que
un factor destacado en los músicos contemporáneos es la
extraversión siendo ellos más locuaces, independientes y
divertidos, que los de música clásica.
En cuanto a la edad, se determinó que mientras más
adulto sea el compositor su factor de apertura es más bajo lo
que significa que es menos osado y creativo, esto en el rango
de edad de 36 a 50 años.
En lo que se refiere a género (masculino o femenino) de
los músicos, se concluyó que no existía relación alguna con
los rasgos de personalidad.
En cuanto a la relación a la ejecución de un instrumento,
los músicos que tocaban la percusión obtuvieron niveles
altos en factor de extraversión y apertura; en tanto a la
relación afectiva, los músicos que tenían pareja presentaron
un alto nivel en el factor amabilidad que el que era soltero,
destacando en ser bondadoso, cortés, confiado y tierno. Una
relación que también se abarcó, es tener ocupación, sea tra-
bajo o estudio, los músicos que tenían un trabajo extracurri-
cular presentaron un nivel significativo de responsabilidad,
organización y cuidado a diferencia de los que solo estudia-
ban.Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa,
con la participación de 80 estudiantes que cursaban los
últimos semestres académicos en estudios musicales. Así
se demostró una vez más el interés por la personalidad y la
influencia de esta, concluyendo que sí existe relación entre
las personalidades de músicos y la práctica de diferentes
géneros musicales.
EL IDIOMA DE LOS DIOSES
3
29
Temperamento
delamúsica
ROSALYJURADO
L
as personas nacemos con
un temperamento imposi-
ble de cambiar y al que se
suman otros rasgos forman-
do a cada uno, el temperamento
sería la esencia individual, del
mismo modo, cada composición
musical tiene un temperamento
que al combinarse con otros facto-
res dan como resultado las diferen-
tes melodías. Esta esencia, son las
escalas modales.
Las escalas modales podemos
dividirlas en tres grupos según los
acordes que predominan: mayores,
menores y menor especial. Dentro
de los mayores están los modos: jó-
nico, lidio y mixolidio. Los menores
incluyen a los modos dórico, frigio
y eólico. El único modo dentro de
menor especial es el locrio.
Empecemos por los mayores,
los caracteriza el sonido alegre. En
el caso del jónico, lo que le iden-
tifica es que, si en base a la quinta
nota, se añaden cinco tonos, esto
hace que el modo dórico suene
alegre y muy armónico, como
Cumpleaños feliz que cantamos en
toda celebración de onomástico y
es muy difícil tener una expresión
totalmente seria en el rostro y es, tal
vez, la razón por la que es perdurable. Por otro lado, está el modo lidio, la
peculiaridad de este modo es que la primera y cuarta nota están separadas
por seis semitonos, lo que produce un sonido místico e inspirador, por eso
lo utilizan mucho para bandas sonoras como el tema de E.T. que transmite
ese sentimiento de asombro.
Terminando con este grupo, está el modo mixolidio, que es similar al
dórico, excepto por el penúltimo intervalo, que es medio tono menos; lo
que elimina la característica del jónico. Esto es lo que hará que el sonido
sea menos alegre que los anteriores, y a la vez, un tanto despreocupado;
como es el caso de Sweet Child of Mine de Guns n’ Roses, que es alegre,
pero a la vez nos da un aire de oscuridad.
En el caso de los menores, tienen un sonido triste. El primero es el eó-
lico, es medio tono menos que en el acorde mayor (jónico); esta caracte-
rística le da melancolía, por ejemplo, en el tema de Piratas del Caribe, que
da la sensación de nostalgia al alejarse de la vida cotidiana para emprender
una aventura. Luego se encuentra el modo dórico que, al estar entre el
mixolidio y el eólico, tiene un poco de ambos, mezcla el penúltimo inter-
valo que le da la sensación de despreocupación, con el componente de
tristeza por el acorde menor; de esta forma suena entre feliz y triste, como
en el tema de la fuerza, en Star Wars que, al escucharlo, sentimos algo de
tristeza y a la vez un rayito de esperanza y felicidad. Finalmente está el
modo frigio, que se caracteriza por utilizar el modo eólico y disminuir
a la segunda nota medio tono, esto hace que el sonido sea misterioso y
hasta malévolo, por eso lo utilizan en el tema principal de la serie Rick
and Morty, dando una sensación de misterio.
Terminando con los modos, está el locrio, que tiene como característi-
ca principal la quinta disminuida, lo que quiere decir que el acorde tiene
tres tonos de diferencia entre la primera y quinta nota.
Esto es lo que produce un sonido muy oscuro, y con mucha tensión, y
por lo mismo mucho menos utilizado en la música actual y mucho menos
en una composición completa, por ejemplo, el verso de Symptom of the
universe de Black Sabbath.
ROSALY JURADO & KEVIN SOTOMAYOR
3
30
Estaba en la banca, admirando la altura del edificio, siempre
había querido subirme a uno de esos, ver la inmensa ciudad desde
arriba, sentirme grande. Seguro mi mirada expresaba mi deseo,
porque escuché una voz al costado.
—Puedo acompañarte si quieres subir— era una chica de voz
traviesa, que veía también a lo alto.
—No podría, soy ajena al mundo de la “gente de bien”— le
respondí riendo. 
—No necesitas ser “gente de bien”, sólo aparentar ser uno de
ellos, no van a ver tu historial, sólo te ven superficialmente, ven,
vas a recordar siempre lo genial que es lanzar ahí arriba— me jaló
del brazo y no tuve opción, tampoco quise tener opción.
La seguí en estado automático, recordando lo mucho que mi
abuela había intentado hacer de mí una chica “hecha y derecha”, y
lo mucho que yo había fallado en el intento y la última razón para
sentirme miserable por eso, fuera de las miradas de compasión,
estaba en la droga metida en la pipa que estaba fumando. Otra
laguna mental.
Mi recuerdo me ubica en lo alto del Sheraton, yo vestida con
una capa negra, la chica que me ayudó está a mi lado, vestida
igual que yo, la recuerdo y pienso que se llama Paola, seguro que
en algún momento dentro de la laguna en mi mente me lo dijo.
Fumamos de la pipa que el extranjero me regaló, es más fuerte
de lo que normalmente fumo porque me hace sentir que mis
pies no tocan el suelo. Paola tenía razón, podría olvidar todo,
menos lo genial que se siente fumar y sentir vértigo al mismo
tiempo. Veo toda la ciudad, casas, árboles, y al fondo, una parte
pequeñita del mar.
Mi vista va desenfocando el panorama y poco a poco las casas
se van convirtiendo en personas, en miles de personas que gritan
que me lance, ellos me van a sostener, como a los grandes artistas,
escucho mucha euforia, gritos, ovaciones.
Me ubico justo al filo de la azotea, puedo ver a la gente fil-
mando con sus celulares, algunos desde otros edificios aledaños,
todos quieren verme. Ante tanta algarabía, decido complacer a
mi público.
Me despido de Paola, que me mira desde atrás, identifico en
ella la misma mirada que he visto en el ventanal del café, en la
mañana, y la misma mirada que vi en los espejos del señor gordo
cuando caminaba por Wilson.
La misma mirada que me recrimina mil veces el no haber sido
esa única esperanza que mi abuela había puesto en mí, esa mirada
de culpabilidad que encuentro en cada reflejo, en cada espejo.
S
ólo ahora que tengo un poco de tiempo puedo hacer el
esfuerzo de recordar con tranquilidad y serenidad todo
lo que pasó. Sólo ahora que tengo un poco de tiempo y
más lucidez puedo recordar la mañana de ese día.
Un rostro viéndome con una sonrisa angelical detrás del ven-
tanal de un café, como si sintiera compasión por mí. Lo recuerdo
vagamente, no presté atención, me pasé de largo y continué con
mi caminata buscando cigarrillos.
Mi ansiedad a veces me llevaba a necesitar desesperadamente
un cigarrillo, pero nadie vendía uno por el centro de Lima a esta
hora. Estaba a punto de rendirme cuando me distraje con esas al-
hajas que venden los extranjeros. O mejor dicho, me distraje con
los extranjeros que venden esas alhajas. Tenían mucha suciedad
en el cabello, ropa desteñida, sucia, pero bien decorados, eso sí,
con esas alhajas que ellos mismos venden.
Se veían como maniquíes que lucen lo que venden, que ofre-
cen lo que venden. Un escalofrío cargado de ganas de fumar me
sacó del trance, y mi mirada coincidió con la de uno de estos forá-
neos, que sacaba una pipa de debajo de una manta, la encendía,
inhalaba y “volaba”. Seguramente en ese momento mi ansiedad le
ganó la batalla a una mal impuesta decencia que mi abuela había
intentado cultivar en mí durante los últimos meses. No recuerdo
el tono ni las palabras que usé, pero debieron ser eficaces, mi me-
moria hace un salto (¡ja!, un salto) hasta la avenida Wilson.
Me vuelvo a ver caminando, con la pipa en la mano derecha. A
lo lejos veo a una chica que se me hace familiar, camina hacia mí,
viéndome a los ojos.
Detrás de ella está un señor gordo, con la cara medio defor-
me por el esfuerzo que hace al cargar unos espejos de cuerpo
entero. A ella la ignoro, no me gusta que me vea con tristeza,
como la mayoría.
Sigo caminando, pero ya cansada. Igual que mi memoria.
Seguro por eso mi siguiente recuerdo es un parque muy cercano a
uno de los hoteles más caros de la ciudad.
Estoy sentada en una banca viendo salir, como diría mi abuela,
“gente de bien”, dándole la mano a maletas que parecen avanzar
solas, con sus diminutas rueditas; cámaras colgadas en el cuello,
lentes de sol en la cabeza. Algunos me ven y se delatan con gestos
torpes de querer aparentar normalidad, se nota que sienten esa
mezcla rancia de miedo, pena y empatía. Mis recuerdos se inte-
rrumpen por voces desesperadas. Son los médicos. Siempre están
en estado de alerta, llenos de estrés, euforia y desesperación. Las
enfermeras igual. Prefiero ignorar, y seguir recordando ese día.
Vértigo
DEYANIRAGÁLVEZ
MENTAL FLOS
= FICCIÓN
31
KEVINSOTOMAYOR
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado
Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvaradoActividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado
Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvaradoOfelia Karla Dominguez
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Ricardo Villa
 
Nadine entrevista- original
Nadine entrevista- originalNadine entrevista- original
Nadine entrevista- originalPepe Jara Cueva
 
Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153Ricardo Schoua
 
Apuntes de una vida. Hilario Cuadros
Apuntes de una vida. Hilario CuadrosApuntes de una vida. Hilario Cuadros
Apuntes de una vida. Hilario CuadrosElizabethMontecinos2
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011Mayo zamora
 
Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]nuestrocanto
 
Henrietta yurchenco memorias
Henrietta yurchenco   memoriasHenrietta yurchenco   memorias
Henrietta yurchenco memoriasgeorgina calderon
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.produccionesmcs
 
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018Daniel Caballero
 
Trabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er TrimestreTrabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er TrimestreMarina Muñoz
 
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallegoMemoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallegojuancarlosgallego
 
Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005LuciaMolina22
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesFanny Laguna
 
Noviembre jorge galán
Noviembre jorge galánNoviembre jorge galán
Noviembre jorge galánAdrian Sorto
 

La actualidad más candente (20)

Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado
Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvaradoActividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado
Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
Nadine entrevista- original
Nadine entrevista- originalNadine entrevista- original
Nadine entrevista- original
 
Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153
 
Apuntes de una vida. Hilario Cuadros
Apuntes de una vida. Hilario CuadrosApuntes de una vida. Hilario Cuadros
Apuntes de una vida. Hilario Cuadros
 
blog 2014 - 11°3
blog 2014 - 11°3blog 2014 - 11°3
blog 2014 - 11°3
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
 
Tricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivoTricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivo
 
Mauro nunez y moises vivanco
Mauro nunez y moises vivancoMauro nunez y moises vivanco
Mauro nunez y moises vivanco
 
Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]
 
Henrietta yurchenco memorias
Henrietta yurchenco   memoriasHenrietta yurchenco   memorias
Henrietta yurchenco memorias
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
 
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
 
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORAVIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
 
Agustin Lara - Biografia
Agustin Lara - BiografiaAgustin Lara - Biografia
Agustin Lara - Biografia
 
Trabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er TrimestreTrabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er Trimestre
 
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallegoMemoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
Memoria sentipensante de nuestros compañeros leidy giron y abel gallego
 
Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
 
Noviembre jorge galán
Noviembre jorge galánNoviembre jorge galán
Noviembre jorge galán
 

Similar a INBOX VIII

Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdf
Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdfAcordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdf
Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdfAlexisBesembel
 
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdf
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdfCancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdf
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdfAlexisBesembel
 
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...crazulia
 
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Secretaria Nacional de la Juventud
 
La Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexicoLa Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexicoisdel91
 
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021Rubén Compañ Munguía
 
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)Rubén Compañ Munguía
 
Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018maliciapino
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docxAnghelaNikolAchihuam
 

Similar a INBOX VIII (20)

Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdf
Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdfAcordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdf
Acordes_Patrios - Cancionero de Alí Primera.pdf
 
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdf
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdfCancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdf
Cancionero de Alí Primera-acordes-patrios.pdf
 
Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014
 
Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014
 
23.10.2012
23.10.201223.10.2012
23.10.2012
 
los pasillos
los pasillos los pasillos
los pasillos
 
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
 
Microhistorias123
Microhistorias123Microhistorias123
Microhistorias123
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10
 
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
 
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdfAdolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
 
Inbox V
Inbox VInbox V
Inbox V
 
La Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexicoLa Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexico
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
 
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021
 
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)
México Subterráneo "Rubén Compañ Munguía" Feb. 2021 (pdf)
 
Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018
 
La toma
La tomaLa toma
La toma
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 

Más de Jhony Carhuallanqui (20)

INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
 
INBOX VII
INBOX VIIINBOX VII
INBOX VII
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
 
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNINVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
INBOX III
INBOX IIIINBOX III
INBOX III
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
INBOX IV
 
Antiguo Huancayo
Antiguo HuancayoAntiguo Huancayo
Antiguo Huancayo
 
Inbox 2016 - II
Inbox 2016 - IIInbox 2016 - II
Inbox 2016 - II
 
Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10Conmunication Paper Nro 10
Conmunication Paper Nro 10
 
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
 
INBOX
INBOXINBOX
INBOX
 
Huancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué SalazarHuancaya, de Josué Salazar
Huancaya, de Josué Salazar
 
EL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón AndinoEL AMARU - Dragón Andino
EL AMARU - Dragón Andino
 
Angel Paéz - Periodista de investigación
Angel Paéz   - Periodista de investigaciónAngel Paéz   - Periodista de investigación
Angel Paéz - Periodista de investigación
 
Biopirateria patrimonio cultural
Biopirateria   patrimonio culturalBiopirateria   patrimonio cultural
Biopirateria patrimonio cultural
 
Talento y vocación
Talento y vocaciónTalento y vocación
Talento y vocación
 
Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci Leonardo Da vinci
Leonardo Da vinci
 
Cuentame un cuento
Cuentame un cuentoCuentame un cuento
Cuentame un cuento
 
Caperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el loboCaperucita Roja / Versión el lobo
Caperucita Roja / Versión el lobo
 
Yuyanapaq
YuyanapaqYuyanapaq
Yuyanapaq
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

INBOX VIII

  • 2. 2 DIRECTOR Jhony Carhuallanqui Carhuamaca jhony.by.cc.@gmail.com Ciudad Universitaria - UNCP Carretera Central Km. 5 - El Tambo EDITOR Jorge Yoel Jaime Valdez CONSEJO EDITORIAL Kevin Jesús Sotomayor Marcos Rosaly Guadalupe Jurado Condor Alexis Jeffory Condor Huachos Claudia Sofia Zerpa Herrera Ronald Jaime Boza Jurado DIAGRAMACIÓN Alexis Jeffory Condor Huachos ILUSTRACIÓN Kevin Jesús Sotomayor Marcos EQUIPO INBOX Gabriela Aldave Yerson Armas Mirella Bonilla Sara Canchari Darling Chipana Kevin Crisóstomo Deyanira Gálvez Allison Infante Rosaly Jurado Keydi Paucar Luis Sinchez Kely Villantoy Yoselin Alfaro Celia Ayala Ronald Boza Christian Chimpay Alexis Condor Julio Dávila Marco García Rocío Iparraguirre Maycol Pumacahua Stephany Quispe Merly Yachachín Kevin Sotomayor Nuevos Aires Hace poco se ha publicado la última edición de lo que inició como un reto para los estudiantes que cursan el último ciclo de las Ciencias de la Comunicación de la UNCP. Quienes en su sueño de tener una vitrina para dar a conocer algunas investigaciones, han dado paso a que dicha iniciativa, de aquel año 2016, forme parte de la cultura académica y abarque temas que poco se conocía de nuestra riqueza cultural e intelectual. Siendo ésta una tradición que nos tocó materializar, emprendimos nuestra aventura con esmero, responsabilidad y compromiso. Tanto así que nos hemos dado la libertad de poder presentar una edición renovada, fresca, pero con mucho trabajo detrás de esos escritos e imágenes. Así es, Inbox se reinventa, englobando una sola temática, la música, con el deseo de cautivar con un nuevo estilo de diseño, esmerándonos como nuestros antecesores colegas, forjando el mismo espíritu para darte lo mejor. Consejo Editorial INBOX 8 es una publicación de los estudiantes del X semestre de la asignatura de Taller de Prensa II de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Es un producto que forma parte de las actividades de Acreditación. Su contenido refiere temas relacionados a los diferentes ámbitos de la comunicación (cine, fotografía, literatura, arte, medios, consumo, publicidad, etc.), los mismos que son redactados en un estilo personal enmarcado en los géneros periodísticos propios de la formación profesional y que pueden ser apreciadas por cualquier persona interesada en la temática abordada. INBOX8 Año IV - N° 8 / Diciembre 2019 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nro. 2017-00653 ISSN Nro. 2520-3568 © Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del Director o un miembro del Consejo Editorial. Impreso en Impresos S.R.L RUC: 20486277069 Dirección: Jr. Ferrocarril N° 781 - Cercado - Huancayo Huancayo – Perú 18>Mac, el hijo de la calle 20>Jaze: el “MC Mochila” 21>Niña gótica del trap 09>Combinando artes 07>“Picacho” Huanca 19>Carolina Araoz 06>Amigo “Shay” 03>El aparecido 23>Música favorita de los grandes dictadores 28>Rasgos de personalidad en la música 29>Temperamento de la música 26>Libertad sin expresión 11>A un paso del más allá 14>Versión, quechua 13>Artistas eternos 08>El beat andino 05>Mi dueña 15>Hedwig’s theme 04>Néctar del olvido 12>Illapu 27>Gorillaz 10>Masicuna 22>Atake Wanca 24>The Wacken Open F*k Air 25>Agustirock, inicio de un grito social 30>Vértigo 31>Caricatura Ñ ) = 3 ; n Contenido Claudia Zerpa
  • 3. 3 El aparecido YERSON ARMAS “ ¡Así que sos Víctor Jara, el cantante marxista! ¡comunista la concha de tu madre, cantor de pura mierda!”, gritó uno de los verdugos el 16 de setiembre de 1973, afuera del estadio de Chile. Su cuerpo fue encontrado quemado, con los dedos quebrados, la lengua cortada y con cuarenta y cuatro balas encima. Su existencia concluyó en una sepultura casi clandestina en un sencillo nicho del cementerio general de Santiago de Chile. Víctor Jara, director de teatro, músico, precursor de la libertad, referente de la acción protestante y ahora considerado leyenda latinoamericana. Sus canciones son el retrato del pueblo, del trabajo, de la vida y sobre todo de su gente. Te recuerdo Amanda, quizá la can- ción más recordada, nos sumerge en una vorágine de demanda política y una tierna historia. En el marco social y político que acontece en Chile en la década de los 70, relucen sus canciones con tintes políticos y denuncia social, que fueron lenguaje de pro- testa al régimen militar liderado por Augusto Pinochet. En esas circunstancias colaboró con el grupo musical Cuncúmen hasta finales del 52, además fue director del conjunto Quilapayún hasta 1969 y al término de ese año obtuvo un premio en el Primer Festival de la Nue- va Canción Chilena con su composición Plegaria de un labrador. También algunas canciones como, El derecho de vivir en paz, Manifiesto, El arado y Vientos del pueblo que Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y otros artistas han incorporado en sus repertorios. Sus expresiones artísticas se educaron en la Uni- versidad de Chile, se moldearon en los escenarios para llegar a los pueblos olvidados de su país, ese era su propósito. Los matices musicales de aquellas giras cul- turales estaban acompañados con la canción El hombre es un creador. Víctor mencionaba que la inclusión de nuevos instrumentos en el folclor alimentaba con diferentes armonías sus canciones. Por ejemplo, la polémica in- corporación de la guitarra eléctrica, siendo un símbolo del capitalismo. Este hombre se fundió cada vez más en la cultura popular de Chile y Latinoamérica, la persecución y la limitación por parte del gobierno no lo callaron. Bien podría reflejar las vivencias, muerte y recuerdo de Víc- tor el Canto Coral a Túpac Amaru, que es la libertad: /Querrán volarlo y no podrán volarlo, querrán romperlo y no podrán romperlo, querrán matarlo y no podrán matarlo. Querrán descuaratizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desalmarlo(...) ¡Y no podrán matarlo!/ Así es Víctor Jara, él no ha muerto, a medio siglo de conmemorar su legado más allá de su muerte. El aún vive en la guitarra y en la memoria colectiva de los latinoamericanos. LA TERCERA ;
  • 4. 4 Néctar del olvido RONALD BOZA L as flores cuyo olor hacen temblar las bocas más ávidas de conocimiento, el néctar del olvido, de la calma, de saberse triste por pensar que algún día las flores y plantas se harán marchitas, como el corazón mismo que palpita a toda potencia hasta que se apague la fuerza del amor, y no habrá con quien conversar, a quién llorarle, cantarle los versos y las penas más tristes. El minimalismo sencillo y sincero, el estar tan triste en esta vida que querer el olvido y llorar los desengaños es lo que más anhela un corazón herido y curado en la sal de sus lágri- mas, /como quisiera tomar chichita de tus flores airampito/. Y ya no solo eres tú, querida Flor Pucarina, eterna voz cantora de penas y elegías, ni solo soy yo, somos quien llora la pena y vive la tristeza, somos uno solo, somos quien se riega de lágrimas el cuerpo cual flores de jardines con rocíos al alba, somos quien riega de relente congelado un corazón que ya no puede sentir amor, ni mucho menos penas y dolor. /Estoy muy triste en la vida malaya mi destino airampito, como quisiera tomar chichita de tus flores y así podría tener el néctar del olvido/ /Ay airampito, airampo tu nomas sabes mi dolor, el dolor que estoy llevando aquí dentro de mi pecho/ Quedar solo con el dolor agudo, rojo carmesí de las llagas en el corazón y el color púrpura de los incontables golpes de la vida, por tantas traiciones y tantas mentiras. Es con lo único que queda la persona dañada y mal pagada por un amor no correspondido. /Desde muy joven en la vida, amaba con el alma airampito, tantas mentiras, tantas traiciones he tenido, ya no quisiera amar a nadie en la vida/. Es la parte donde pone más emoción, alma y corazón la Flor Pucarina al cantar este himno huanca. Son las letras del maestro Emilio Alanya Carhuamaca, pero las voces de nuestra queridísima Leonor Efigenia Chávez Rojas, popularmente conocida como la Flor Puca- rina, le dio la melodía y la vida a este huayno hermoso, que seguramente a todos, que alguna vez lo escuchamos, nos llegó hasta el corazón y el alma; que por supuesto de alguna u otra manera hace que nos sintamos identificados con cada una de las letras de la canción. Solo hay que escuchar y olfatear con el sentimiento, para encajar piezas de un rompecabezas llamado vida, o por qué no, también llamado música. Los aromas de las plantas, las retamas en la frente, la ruda de la infancia, la mermelada de geranio, las amapolas de siempre, las margaritas de la escuela, los lirios nostálgi- cos, los claveles regados de lágrimas por almas dolientes. Y es entonces cuando una flor cobra vida, tiene historia e incluso evoca una emoción. RONALD BOZA n
  • 5. 5 Mi dueña ALLISON INFANTE M i vida siempre fue destinada a la música, mi fiel compañera de trajines diarios fue mi violín, que era mi más preciado tesoro, un obsequio que me dio mi madre Teófila Navarro, ella conocía que el amor que profesaba por las melodías nació cuando me uní al coro de la parroquia, de mi pueblo Andamarca. En aquellos años vi como amigos de infancia y vecinos migraban a Huancayo, eso me inspiró a tomar la decisión de dejar mi hogar y mi familia; así emprendí el viaje que marcaría mi destino. Llegando a Huancayo conseguí trabajo por las mañanas en la tienda de telas Mubarak, y en las noches luego de las labores arduas, continuaba con mis estudios en la Gran Uni- dad Escolar Santa Isabel, donde con un grupo de compañe- ros conformamos la Estudiantina Isabelina. Mientras la rutina consumía mi tiempo, me percaté de que una joven estudiante del colegio Nuestra Señora del Rosario siempre recorría el mismo camino, ese camino que me permitió conocerla, y desde ese entonces presentí que ella iba ser la dueña de mi corazón y mi destino; poco a poco entre largas pláticas descubrí que su nombre era Bradulbudura Ávila, un nombre muy peculiar. Al mismo tiempo de conocerla se me presentaron oportunidades de trabajo, muchos músicos reconocidos me invitaron a formar parte de sus orquestas, fue ahí cuando conocí a Aurelio Mi- randa, fundador de los Olímpicos de Huancayo, con quien trabajé por un buen tiempo y analizando entre las situa- ciones que acontecían, decidí dejar mi trabajo en la tienda Mubarak, del cual solo recibía un sueldo promedio de 40 libras [soles] mensuales. Mientras el tiempo transcurría llegué a conocer más y más a Brudy, como solía llamarla, pero me sentía abruma- do por el hecho de que sus padres no permitían nuestra relación, pues consideraban que mi vida era bohemia por el gran amor que sentía por la música, y que a mi lado su hija no tendría futuro. Entre estos vaivenes de la vida y el dolor que sentía deci- dí componer Escrito está, las primeras letras que brotaron de mi inspiración fueron: /Escrito esta por el destino que tú serás mi compañera de toda la vida, dos almas y dos corazones que dios unió hasta la muerte somos nosotros. No habrá barreras que impidan nuestro amor amada mía.../ Canción que escribí plenamente para ella. Pese a los impedimentos que apesadumbraban mi corazón, tomamos la decisión de tener a nuestra primera hija, a quien orgullo- samente nombramos Janeth, al mismo tiempo mi conjunto Estudiantina folclórica del centro iba ganando popularidad entre el público y logrando así posicionarse en el mundo musical como Estudiantina Perú, poco a poco fui ganando el reconocimiento de la población, quienes disfrutaban en cada concierto mis composiciones y música. Pese a ello y a mi vida trajinada por mi carrera musical, nunca perdí el gran amor que sentía por mi amada esposa, con quien tuve a mis ocho hijos, que fueron mi más precia- do regalo del cielo. Entonces, decidí componer una canción que relate lo que ella significaba para mí, naciendo así desde mi corazón Mi dueña. Recuerdo cierta parte de la canción que decía, /Quiero que tus manos febriles estrechen las mías, tan frías cuando ya mi vida, se acabe/, quizá presagié cómo culminaría mi destino en la vida, augurando aquel fatídico 7 de febrero del 2004, cuando sentí realmente que la muerte reclamaba por mi, y yo, con un último suspiro dejaría atrás a los seres que más amo. Aún es doloroso saber que mi amada Brudy estuvo allí empañada de lágrimas y estrechando mis manos frías, como tiempo atrás lo había escrito. KEVINSOTOMAYOR n
  • 6. 6 Amigo “Shay” MIRELLA BONILLA ÁNGEL PASQUEL / ETNIAS V ivió y encantó hasta los 88 años. Murió en no- viembre de 2008, reconocido como patriarca del huaylarsh moderno. Autor de más de 900 temas. Chonguino de pura cepa y gran compositor wanka del Siglo XX. —¿Quién era usted? —/Allá, aquí o donde sea, soy un joven wanka. Yo soy huancaíno por algo, conozcanme bien amigos míos/ —¿Hijo de quién era usted? —/Conózcanme hijo de quien soy, de un huancaíno guapo de guapos/ Quién era usted, maestro del violín y autor de cientos de temas con estilo wanka. Quién era usted, disciplinado en sus acciones que reflejó en sus escritos. Quién era usted, hombre estricto en el cumplimiento de sus reglas y cuidado- so con lo que mostraba al público. Antes de usted, creaciones no habían, no concordaba la expresión musical con el baile, huaylarsh pues huaylarsh, vesti- menta sí había, pero música no había. Aunque no fue su amigo, buscó a quien consideró el me- jor, un Picaflor de los Andes para cantar una de tus composi- ciones, hoy himno de huancaínos: Yo soy huancaíno. Quién era usted, que, a un año de conmemorarse el cen- tenario de su nacimiento, no lo han olvidado. /No me tengas tanto miedo si eres mi amigo tomaremos. Mi corazón sabe sentir cuando se portan como amigo/. —Pero, ¿Quién eras, hermano-shay? Usted, Zenobio Dagha Sapaico, heredó de sus padres la pasión por la música. Nació un 4 de abril de 1920, hijo de Saturnino Daga y Honorata Cabezas. A los 12 años empezó a tocar el violín, instrumento que lo acompañó por más de cuatro décadas y que libró “guerras” con usted, fue su fiel amigo y acompañante en composiciones, supo que el canto no era lo suyo, pero sí, escribir. Nuestros amigos saben que fue exigente a la hora de aprender y enseñar, joven centrado en lo que quería, no un músico a medias. Huancayo no tenía el nivel musical que esperaba, eran músicos empíricos, pero no a su gusto. Mi amigo Zenobio, se enamoró de la música, viajó a un país llamado Argentina para ser el “guapo de guapos”, luchó con los prejuicios de la época y de quienes pensaban que ser músico, no era nada. Ser músico, para tu padre era solo para un momento, para alegrar el día, pero no para tomarlo como algo para vivir: Que el músico era el bohemio, mujeriego; no ibas a ningún lugar y acababas pobre. Regresó con una especialidad en composición musical, para convertirse en el rey del huaylarsh moderno, “a cara- jazo, a puñetazo, a golpe la música, ese era mi principio”, le dijo a su amigo Pio Altamirano y, él me lo contó. Muchos no toleraron su dinámica y su rutina, la exigen- cia era su ley, por ello buscó a los retirados del ejército, a quienes consideró profesionales de la música para fundar la orquesta típica Juventud huancaína. Hoy, a un año de su centenario, me jacto de ser tu amigo-shay, como nos sentimos los que hemos escucha- do tu música, tu sentimientwo hecho acordes, tu orgullo hecho composición. ;
  • 7. 7 “Picacho” Huanca MERLY YACHACHÍN M ientras Sergio Castillo fuerza su mirada tratan- do de admirar comple- tamente los cuadros de Josué Sanchez, aún recuerda los maravillosos años que vivió al lado de Picacho, como cariñosamente él lo llama. Sergio habla con firmeza, ahora su mirada está poblada de recuerdos, esos recuerdos que aún permanecen vigentes en su corazón. José María Arguedas escribió alguna vez sobre la infancia de Don Víctor Alberto Gill Mallma, Picaflor de los Andes. Cuenta que esta había sido dura, atormentada; que, como chofer, había recorrido las carreteras de los pueblos, por las que Ayacucho y Huancayo reciben o envían merca- dería, esas carreteras por donde van y vuelven los migrantes. “Sus canciones, todas ellas, son del pueblo. Y si bien cuentan con muy pocas decoraciones poéticas, nunca encontrarás una canción del Picaflor, vacía de sentimientos”. Cuando Picacho llegó a Lima, no fue para cantar, sino para tra- bajar. Lima es un gran monstruo, siempre sediento; solo los que saben luchar logran hacerse con el corazón de la bestia. Como todo artista, vivió muy rápido e intensamente, sus cancio- nes fueron el producto de su expe- riencia y de las distintas etapas de su vida; preocupado por el males- tar de su pueblo, entregó su cora- zón y su alma a cantarle al amor, a la injusticia y a la tierra querida. Uno de los episodios que mo- tiva la creación de sus canciones e intensifica su imaginación, fue su etapa como chofer, mientras recorría las carreteras él silbaba, y recuerda, que quizá es ahí donde aprendió a cantar: silbando, melo- día tras recuerdo, recibiendo ins- piración de los cerros, del camino polvoriento, del sufrimiento de las personas, del sacrificio humano y del día a día que lo encerraron entre sus composiciones. /Caminito polvoriento, carretera de mis penas; con tus curvas y abismos estremeces toda mi alma, en ti guardas los recuerdos de mi vida peregrina (…)/ estos versos serían parte de la estrofa de una composición que después se volvería el himno de todos, Carretera de mis penas, que es como él llamó a esta canción. Su identidad huanca fue deter- minante en su carrera artística, pues Yo soy huancaíno, compuesta por Zenobio Dahga Sapaico, sería una sus interpretaciones más célebres y la que lo catapultaría como un íco- no huanca. “Nadie cantaba como él, o silbaba, él vivía simplemente, cada una de sus canciones”. Pero su iniciativa de hacer arte, más no solo “arte por el arte”, iba mucho más allá de entretener y expresar su descontento o alegría, sino que siempre tuvo un compro- miso con la gente de su pueblo. Sergio recuerda con nostalgia algunas anécdotas en las que El Pi- caflor era el primero que detenía el transporte para ayudar en la lucha a los mineros; pero este no fue el único medio que utilizó. Sus com- posiciones eran –literalmente- la voz del pueblo, es así que canciones como El proletario serían creadas en conmemoración y apoyo a la lucha de los hombres que dejaban su vida en las minas de la sierra peruana. /Tienes mi sangre y llevas mi nombre dios te bendiga/ o /ahora te cuido que nada falte en tu existencia, contra los males contra la pobreza está mi pecho junto con mi brazo/ o /Mi chiquitín (…)/ Cada melodía, cada estrofa, cada canción; es el recuento de la prodigiosa vida de nuestro Pica- flor de los Andes, así como de cada persona que guarde en su corazón la presencia y la sentida emoción de reconocerse huancaíno o peruano. Picaflor era el Perú enterito… Con montañas y valles. CORTESÍA / MARCIAL PORRAS ;
  • 8. 8 Elbeatandino SARACANCHARI L a tinya es un instrumento musical conocido como wankar, wankara, kaja. Es un pequeño tambor o instrumento de los incas. Tiene sus orígenes en la época prehispánica y se suele utilizar hasta la actualidad en la zona andina. En Comentarios Reales de los Incas de Garcilazo de la Vega, se describe que al Inca le agradaba la música y las fiestas, que en las reuniones que tenía con los capita- nes, o cuando paseaba con la colla usualmente había una taquiaclla, una joven virgen que cantaba al compás de una tinya. En los tiempos incaicos para la vida, la muerte, la guerra, el amor, el dolor, la celebración u otra activi- dad siempre había música. Este pequeño tambor tiene dos superficies opuestas, una que tiene que ser doble porque es la que recibe el golpe y la otra que es más delgada para la percusión. Estas superficies pueden ser elaboradas de cualquier piel, la más usada es la del cordero. En el anexo de Yunca Chaquicocha, distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, suelen hacerla con el cuero del gato o el de vizcacha, pero prefieren la piel del felino porque consideran que suena “mucho” mejor. Pero la tinya también se puede hacer con el cuero de chancho o del perro. Existe la creencia de que si utilizas en una superficie la piel del gato y en la otra la piel del perro, es muy probable que en la fiesta haya una pelea. Los cronistas cuentan que antes de la llegada de los españoles se utiliza- ba la piel de los prisioneros de guerra. La elaboración varía según la zona tal como sucede en el caso del folclorista Fulgencio Sánchez Rosales, quien en una entrevista en el 2015 para la revista Huaráz Informa, menciona que “la tinya antes se fabricaba con la corteza del eucalipto, pero por razones de comodidad ahora se hace con el tronco de la Puya Raimondi, mientras que el cuero del tambor debe ser necesariamente del pellejo del burro”, también cuenta que es por ello que en Huaraz los que utilizan la tinya son conocidos y llamados como “Los burreros”. La tinya por su tamaño y ligereza suele ser tocado por las mujeres, quie- nes utilizan una baqueta. Esta actividad es tradicional desde los tiempos prehispánicos, en los dibujos de Guamán Poma aparecen algunas mujeres tañendo tambores. Actualmente se toca este instrumento en ceremonias referidas a la vida campesina. En el Valle del Mantaro, se suele tocar en la marca de animales, para ello contratan a un grupo que consta de uno o dos wak’rapukus, un violín y una cantora con su tinya. Todo el repertorio que tocará el grupo está relaciona- do a la herranza. Un beat significa latido, golpe. Normalmente se suele utilizar este término para referirse a un patrón musical tocado por una batería. La tinya también tiene esta cualidad de repetir su sonido en forma regular, consti- tuyendo la base de un patrón musical, es en sí, el beat andino. FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA / VILLEGAS EDITORES 3
  • 9. 9 Combinando artes KELY VILLANTOY C uando escuchamos la palabra “ilustración” muchos evocamos un concepto de dibujo que cumple estándares estéticos, sin embargo, el arte gráfico de Andrea Nakasato rompe los esquemas. Ella, como amante de la música pesada y la ilustración, combina lo oscuro de ambos mundos en una sola pieza de arte, es un “Arte para disfrutar a todo volumen”, como refiere Marcos Coifman, amigo de la capa de la ilustración, donde rescata, además de su trabajo, a una chica con harta actitud rockera. “La china”, “Andreita” o “Naka”, como suelen llamarla sus amigos cercanos, es diseñadora gráfica publicitaria en horarios de 9 a.m. a 6 p.m., el resto de la noche, es una ilus- tradora de la oscuridad. Su inspiración viene de la música, esa música que escuchas para desestresarte, darte valor, inspirarte para hacer alguna tarea o, escribirle una carta a tu novia o novio. Puede ser una balada, rock, pop o un indie, para Andrea, un buen stoner doom, exquisito para los oídos de los buenos y valientes amantes del rock, es la fuente de inspiración y motivación para ilustrar grandiosos monstruos demonia- cos, criaturas mitológicas y seres que solo habitan en su imaginación. El gusto por este tipo de música pesada la llevó a buscar una forma ideal donde unir sus dos pasiones, llegando a ilustrar portadas para discos de bandas stoner, como El Jefazo, del cual Simbiosis llegó a manos del icono Henry Rollins. Elaboró afiches para conciertos de bandas estadouni- denses como Eyehategod, Earthlees y Radio Moscow, tam- bién para Los Tábanos Experence, de Chile y Acid Mothers Temple, de Japón. Entre sus otros trabajos, destaca el vinilo ilustrado para la banda Royal Distortion, y afiches para el festival Woosdtaco, Lima doom IX, Stone Rock y, para eventos locales de tocadas o exposiciones artísticas del estilo gótico y ocultista. La pasión por dibujar la tuvo desde que tiene memoria; cuando empezó a escuchar a Baroniss, le llama- ba mucho la atención las ilustraciones de las portadas de sus álbumes, luego de enterarse que Jhon Baizley no solo cantaba y tocaba la guitarra en la banda, sino también, era el artista detrás de esas increíbles portadas que enamoraron a Andrea, ella decidió sumergirse por completo en este tipo de arte. Poco a poco fue tomando un estilo propio en la ilustra- ción: puntillismo y líneas finas que terminaban formando parte de una figura “brutal”. Estilo similar al del gran ilustra- dor japonés Suehiro Maruo e influencia de Richard Sayer, quien es además uno de sus grandes referentes. Destacan- do como una importante artista de estilo ocultista, tuvo muchas notas y artículos en diferentes revistas y periódicos nacionales, donde valoran su trabajo como exponente artís- tica y su papel como nikkei. Ilustró además artículos en Somos, Luces y El Dominical de El Comercio (Horror en Latinoamérica). Entre sus traba- jos, además de ilustraciones para bandas stoner, tiene una colección de alrededor de siete ilustraciones para la etiqueta de la cerveza artesanal Santos Demonios y Grenga. Andrea es una chica de pasiones y retos, demostrando que puede ilustrar fuera de su zona de confort; participó en el colectivo Boomker para el proyecto Cartoon Network Behance Perú del año pasado, ilustrando a la serie El Laboratorio de Dexter, donde añadió un estilo stempunk, sin perder la esencia de la caricatura. Participó en este colectivo junto a otros ilustra- dores como Victor Chang, Polo verde, Fiasco, Kuro Ink, Ilustronauta, Kioshi Shimabuku. También para el colectivo de Fanart de Crash Team Racing, cuyo personaje ilustrado fue Coco Bandiccoot. Andrea no solo publica ilustraciones, ella como aman- te de la buena música, tiene un canal de YouTube donde ocasionalmente sube videos de tocadas de bandas peruanas. Colabora con el arte en todas sus formas. ANDREA NAK ASATO / FACEBOOK ;
  • 10. 10 CLAUDIA ZERPA Masicuna, pasión a la música y amor a Dios S on más de las seis de la tarde del segundo sábado de mayo de 2019 y el auditorio parroquial co- mienza a recibir a madres, abuelas, tías y muchas personas para la celebración por el Día de la Madre. El telón se abre y comienzan los diversos números artísticos, el público aplaude a las presentaciones, pero el número más esperado de la noche es la música latinoame- ricana en vivo que, como todos los años, es el cierre de la noche y es conocido por la mayoría de personas del distrito de Sicaya. Han transcurrido cerca de dos horas y se anuncia la última presentación, Masicuna sale al escenario. Duran- te más de 10 años se llamaron Jufra Sicaya, en honor a la Juventud Franciscana, pero en la última presentación cambiaron su nombre a Masicuna, un vocablo quechua que significa amigos. Los integrantes de Masicuna son Juan Yépez, Pablo Yépez, Dalton Pasquel, Jacks Mayhua, Eder Cubas, Mauro Rodríguez y Jorge Huaylinos, jóvenes y adultos de diversas edades, profesiones y ocupaciones unidos por la pasión a la música y el amor a Dios. Todos ellos han asistido o asisten a la parroquia San- to Domingo de Guzmán, aunque sus historias difieren en tiempo y espacio, comparten el sentir como católicos activos y han participado durante largo tiempo del coro parroquial. Casi siempre se presentan en los bautizos, cum- pleaños, matrimonios y ocasiones especiales de sus amigos, familiares y “hermanos en la fe”. Hasta ahora se han presen- tado con covers de diversos grupos de música latinoameri- cana y cumbias, pero no con temas propios, aunque Pablo tiene muchas composiciones que no han sido difundidas. Esta noche se han unido a la presentación de Masicuna varios adolescentes y jóvenes para tocar las pesuñas de vaca, la zampoña, la batería, la guitarra, el bajo, además para ani- mar y cantar a viva voz las canciones más conocidas de los Kjarkas, Los Hijos del Sol, Cuarteto Continental, Proyec- ción, Sabia Andina, Pata Amarilla; así como las cumbias y los santiagos del país. Algunas madres y sus hijos están coreando las cancio- nes. Dalton está dando la voz diciendo /si me quieres, si me quieres, si me quieres dímelo/ y el público entusiasmado sigue cantando con las letras de la canción. En el popurrí tam- bién está la canción Cariñito de Los Hijos del Sol, cuando Dalton dice “¿por qué?”, el público responde al ritmo de la música /por quererte, por amarte, por desearte/. La música es tan pegajosa que muchos ya están bailando y el audito- rio parroquial se convierte en una algarabía, al menos por media hora. CORTESÍA / PAT T Y CAJACURI )
  • 11. 11 ROCÍO IPARRAGUIRRE A un paso del más allá L a Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a la catalepsia como una enfermedad psiquiátrica y la divide en dos; la patológica (pará- lisis por tiempo indeterminado) y la astral (parálisis que puede durar segundos o minutos) pese a ello, hay especialistas que aseguran que la catalepsia solo es un síntoma de los pacientes psiquiátricos. Sin embargo, el grupo de rock peruano de El Agustino, Los Mo- jarras, fiel a su estilo, lo interpreta en su primer trabajo discográfico, Sarita Colonia. En 1992, el tema Catalepsia, que relata la historia de un hombre que es enterrado vivo y muere en el intento por escapar de su tumba, sería un éxito. /Mi cuerpo está frío, tengo un eclipse mental, me han cruzado los brazos, me han metido en un ataúd, mi viejita me mira por el vidrio y se pone a llorar otros que se persignan me echan rezos y se van/ Según el Doctor Bernardo Defilló, la catalepsia es un apagón neurológico. La persona pierde el control de su cuerpo y se sume un estado de parálisis total, mientras dura ese estado, los sujetos pueden ser conscientes de lo que pasa a su alrededor, oír y ver. Sin embargo, no pueden hablar ni moverse. Los casos registrados muestran que las personas pueden llegar a estar así minutos, horas e incluso semanas. /Quién fue el cojudo que firmó mi defunción sin antes hacerme un examen cerebral, no me hicieron la autopsia por pedido familiar me salve de esa, pero aun así me van a enterrar, vivo/. Sylvan Mulan, un escritor estadounidense, en 1930 acuñó el término Catalepsia Astral, el cual explica que existe un univer- so paralelo al nuestro en el que solo somos energía y al que accedemos únicamente cuando dormimos; concluye que el estado de catalep- sia se da cuando nos quedamos en medio de los dos universos. /Hago mil esfuerzos y puedo algo parpadear, ¡oh! que horror me le- vantan y me sacan de aquel lugar me llevan en carroza al mausoleo general, oigo una misa es la mía, ¡oh dios mío! me van a enterrar, vivo/ Debido al problema de enterrar viva a la gente, algunas funerarias chilenas, por un costo adicional, colocan en los ataúdes alarmas y campanas; para los que no quieren un gasto adicional, suelen enterrar a sus seres queridos con sus teléfo- nos personales. Hoy en día gracias al encefalo- grama, los médicos pueden deter- minar si una persona “pasó a mejor vida o no”. Una de las características de la catalepsia es que los cuerpos no presentan putrefacción. /Yo que había vivido sin pensar en la muerte que hacía de todo como si fuera inmortal están tapiando la puerta, empiezo a reaccionar/ En un artículo publicado por Guillermo Vacío, hace referencia a que las principales causas de la catalepsia son las enfermedades del sistema nervioso (Parkinson, epilepsia, esquizofrenia), la mala suministración de medicamentos o la ingesta de cocaína. No sabemos con exactitud cuáles fueron las motivaciones de Cachuca para interpretar tal condi- ción, pero yo encuentro mi respues- ta en las últimas letras de la canción /adiós parranda, lujuria y bebida/. KEVIN SOTOMAYOR 3
  • 12. 12 Illapu, sobrevivió a la dictadura YOSELIN ALFARO C uando José Miguel Már- quez, uno de los miembros del grupo Illapu, recuerda el 07 de octubre de 1981 dice, “yo estaba un poco temeroso, porque con una dictadura todo puede pasar” y, así fue, pasó lo que más temía, cuando la agrupación regresaba a Chile después de su gira en Europa fueron detenidos en el aeropuerto para después ser expulsados, acusados de ser responsables del desprestigio del gobierno de Chile en el exterior. Para entonces, la agrupación fun- dada en 1971 por Osvaldo Torres y los hermanos Márquez no había pasado desapercibida para los contrarios gus- tos de la dictadura de Pinochet. Bailando y cantando, participan- do en los espacios que habían sido negados para interpretar canciones en contra del régimen, con tinte andino que la dictadura buscaba callar, la agrupación encabezada por Roberto Márquez, no dio tregua en su pro- ducción musical. Pertenecientes al movimiento de la Nueva canción chilena que encabezó en su momento Violeta Parra y Víctor Jara, los Illapu se convirtieron desde 1976, en uno de los grupos más representativos de Chile con el tema Candombe para José, quienes bajo las más cándidas metá- foras retrataron la realidad de un país rebelde, decidido a no sucumbir ante el poder mal obtenido. Afligidos por una despedida que no sabían cuánto iba a durar, los Illapu encontraron en la música lo que las letras en el papel, un medio para comu- nicarse con su tierra desde la lejana Francia, lugar donde permanecieron en exilio, para después trasladarse a México y adoptar nuevas tonalidades que enriquecieron el ritmo alegre de sus composiciones. En 1988 Augusto Pinochet conce- de a los exiliados políticos la libertad de volver a Chile para participar de un plebiscito. Muy a su modo y fiel a sus ideales Illapu retorna a Chile con las emociones a flor de piel para, a pesar de los temores del exilio, cantar a todo pulmón en contra de la dictadura que los había apartado por siete largos años de la tierra que los vio nacer. De esta manera el 21 de septiembre el estadio de La Bandera, es testigo del reencuen- tro de la agrupación con sus raíces. Ya dentro de su país, Andrés Marqués compondría el emblemático tema Vuelvo perteneciente al álbum Vuelvo amor, vuelvo vida, que resultó un himno para los desterrados, y quie- nes abandonaron su país en busca de progreso y nuevas oportunidades. En ella se oye decir: /Vuelvo a casa, vuelvo compañera. Vuelvo mar, montaña, vuelvo puerto. Vuelvo sur, saludo mi desierto. Vuelvo a renacer, amado pueblo/ Temas como Morena Esperanza, Le- jos del amor, Un poco de mi vida, entre otras, sonaron en las radios de Chile y en los miles de parlantes de Latinoa- mérica, convirtiendo a la agrupación que sobrevivió a la dictadura en un acostumbrado invitado de los Festi- vales de la canción de Viña del Mar, de reconocimientos como el premio Presidente de la República 2003 por haber difundido la canción folclórica chilena a decenas de países. En los labios e instrumentos de los Illapu la música cobra sentido y razón, como lo dijo Víctor Jara, ha- ciendo referencia a las canciones con contenido social. Temas como Sobreviviendo, Nuestro mensaje y Manifiesto, son algunas de las canciones que la agrupación inter- preta con destreza y haciendo uso de instrumentos musicales de distintas partes de Latinoamérica, cualidad que logra conmover a sus seguidores. Los Illapu no cantan por moda, cantan por justicia, amor y verdad. ILLAPU / BIOBIOCHILE )
  • 13. 13 L os recuerdos, en gran medida, se componen de melodías, de música. La misma que, sin im- portar la cantidad de tiempo que pueda pasar, siguen transportando al lugar, a la sensación. Mi infancia se compone de felicidad que suena a años 70 y 80, aunque no haya vivido en esa época precisamente. De hecho, mi infancia fue como 40 años más tarde, pero gracias a mi papá, un señor fiel a la música setentera, pude conocer y enamorarme, desde muy pequeña, de lo que yo llamo música eterna, artistas eternos. Es así que empieza mi gusto por la música de artistas de habla castellana, como José Luis Perales, Nino Bravo, Leo Dan y los recientemente fallecidos, Camilo Sesto y José José; empezó a adherirse a mis oídos, corazón y mente. La música ha sido compañera de decenas de gener- aciones, casi siempre por periodos que duran lo mismo que la moda, es decir, poco. Pero hay algunas que permanecen congeladas, listas para desempolvarse en cualquier momento, pero muchas veces, y la mayoría de ellas, gracias a covers en versión ritmo latino (cum- bia, salsa, bachata, etc) que, desde hace un tiempo, han conquistado cientos de fiestas con nuevos fanáti- cos que desconocen las raíces originales de lo que están escuchando, como Tendría que llorar por ti, Esta cobardía, Lo pasado, pasado, etc. Sin contar con el boom de Mix Juan Gabriel de Los Hermanos Yaipén, poste- rior a la muerte del cantante. También existen varios Mix Camilo Sesto con covers hechos por Armonía 10, Sociedad Privada, etc. A estas alturas ya sabemos lo que viene: un Mix bailable José José 2020. ¿Qué hace que la música de antes no pase de moda? Elio Osejo, quien es conocido localmente por vender material retro, me responde, muy seguro de sus respuestas. “La música ha perdido su valor, no sólo estético, sino también místico, por eso (la música retro) era arte. La tecnología únicamente amplificaba el sentir que expresaban las melodías”. En algún momento he cuestionado mi singular atracción por la música del ayer, pero vamos, no hace falta darle tantas vueltas, más allá del análisis de Elio sobre la música de antes y la elaboración de contenido que tenían hay otro motivo, algo más personal que cala en la vida de cada persona. Los gustos del ser humano están directamente relacionados con sus experiencias. Yo asocio Un velero llamado libertad, con lo libre que me sentía al volar en mi columpio todas las tardes, luego de la escuela. Asocio Pídeme la luna con las noches eternas en las que, en el regazo de papá, me quedaba dormida buscando estrellas fugaces en el cielo de mi pueblo. Asocio Un beso y una flor con las incontables cartas que papá le escribía a mamá, y que ella compartía con- migo. Asocio esta música, la que yo llamo “eterna”, con todos los recuerdos que se fueron construyendo en la vida de miles de personas. Artistas eternos DEYANIRA GÁLVEZ LUIS MIGUEL COBO / FACEBOOK ROCÍO DURCAL 3
  • 14. 14 Versión, quechua LUIS SINCHEZ S e estrena en Japón Dragon Ball Super en julio de 2015, el primer capítulo ya da la vuelta al mundo en japonés y en tiempo real, en pocas horas estará subtitulado a múltiples idiomas. La letra de la can- ción que sirve de apertura se titula Chōzetsu☆Dainamikku!, son diversos jóvenes entusiastas los que hacen sus propias versiones de la misma y la difunden por las ya famosas redes sociales, cambian la instrumentalización, en voz masculina, femenina, coros, y la traducen al inglés, francés, alemán, es- pañol, etcétera. En Ayacucho, un joven llamado Alvin Men- doza en colaboración con la Agencia Interactiva Medios, se unen para sacar su propia versión, esta vez en quechua, y suena bien, demasiado bien. Es el año 2012, la música de moda y que da la vuelta al mundo es Gangnam Style de PSY; Walter Bautista, vocalista de la agrupación Qallari se une a la moda, y decide sacar su propia versión de la canción. Cambia la letra, la traslada al quechua y reemplaza los instrumentos por los clásicos de la música ayacuchana. El mismo año es estrenada con el título de Opam Kay Kasja y recibe la atención de los medios na- cionales. Quizá por lo novedoso o lo curioso de escuchar un tema del coreano al quechua y no hallar mucha diferencia. No todos los temas versionados al quechua tienen tanta notoriedad, la banda ecuatoriana de pop/rock Alerta Roja (A.R.) el 2013 versiona al quechua Heaven, de Bryan Adams, tema de la década de los 80. La voz femenina de Helen y la instrumentalización que le otorgan a esta versión hacen de Heaven (traducido al quechua como Juyaillagu) una balada muy agradable para escuchar y le da un sentido nuevo al tema interpretado por Bryan Adams. Para el 2015 destaca- ría una joven ayacuchana de apenas 14 años, con el tema de House of the Rising Sun (1964) de la banda The Animals en su versión quechua, para el cual contó con el apoyo de Patricia Rivera Canchanya, directora de la Academia de Música Formas y Sonidos, solo se acompaña de un piano y se nota un trabajo simple y agradable en el videoclip. Le seguiría The way you make me feel de Michael Jackson, esta vez los instrumentos son guitarra eléctrica y cajón, usan- do de fondo la joya arquitectónica de Vilcashuamán en la producción del videoclip. Esta vez tendría mayor repercu- sión llegando a medios nacionales y haciéndose conocido el nombre de Renata Flores, su canal de YouTube cuenta con más de 40 mil suscriptores y sigue produciendo temas musicales en quechua y en algunos casos (como su tema ft. Kayfex) apoyando campañas sociales. Beatles en quechua, fue la idea del grupo musical Los Tekis, escogieron Don’t Let Me Down (1969). El tema salió en su disco de Rock & Tekis, el que ganaría el premio Gardel de 2013. Su videoclip oficial fue subido a YouTube el 2015 y para la instrumentalización usaron guitarras, charango, batería y zampoña. Pequeños grupos están experimentando con temas mu- sicales de diversa índole, ya sean por estar de moda, por ser clásicas o porque ya tienen ganado una legión de seguido- res. Lo cierto es que versionarlas en quechua le da un nuevo aire y un sentido para revalorar este idioma ancestral. LUIS SINCHEZ 3
  • 15. 15 Hedwig’s theme: el himno de Harry Potter ALEXIS CONDOR T écnicamente fue un viernes por la noche, en la que sentí que mi infancia había termi- nado. Melodramáticamente, por supuesto. Y no, no fue al cumplir 18 años, ni pasé por una pérdida de inocencia al estilo Salinger. Vi la última película de Harry Potter. Puede que no sea un entusiasta fan de Potter, pero sentí que una gran eta- pa de mi vida llegaba a su fin cuando esa mágica saga terminó con el sencillo tema simbólico de toda su historia cinematográfica, si, Hedwig’s Theme. Seguramente, quienes leyeron los libros, me incluyo, jamás imagina- ron cómo ésta obra de J. K. Rowling enseñaría a toda una generación a leer, a infectar la vida de millones con aquel virus llamado wizard. Y más, aún, cuando se supo que David Heyman dirigiría la adaptación cinematográfica, no te detenías un solo día en releer cada diálogo del texto imaginándote los rostros de los personajes, los hechizos, las escobas mágicas y acromántulas. Sin embargo, no lograbas asociar una melodía en particular para hacer más interesante tu lectura. Pronto llegaría ese momento, en que los rostros de varios fanáticos se emocionarían al ver el descenso rítmi- co y a la vez celestial de una lechuza blanca, al compás de una melodía “mágica”. Sin siquiera sospechar que tal melodía sería icónica por el resto de la saga. Pero, ¿quién la compuso?. Si te de- tienes a ver los créditos de la película, observarás el nombre de John Wi- lliams, encargado de la musicalización. Y si lo googleas, te quedarás asombrado al saber que actualmente es considera- do una leyenda de la música de cine. No solo por obtener el puntaje ganador de un premio de la academia para Star Wars, sino que también por componer varios temas para las pelí- culas: Jaws, Indiana Jones, ET, Jurassic Park, Schindler’s List y Superman. Películas que identificamos con una melodía en particular. Así es, Hedwig’s Theme es para Ha- rry Potter lo que Raiders March es para Indiana Jones. ¿Cuál fue su inspiración?. Precisa- mente, en un documental de la música de Harry Potter, Williams comentó cómo había quedado asombrado con un ave blanca dentro del pequeño avance del film; se refería a Hedwig, una lechuza hermosa, mascota de Harry, de quién obtuvo esa idea de que la melodía característica debía ser fina y liviana. Pensó que, para dar esa sensación, no podía utilizar un piano. Entonces, tomó la decisión de tocarla con una celesta (semejante a un piano vertical), denominada así, ya que, emite sonidos clasificados como “celestiales”. Fácilmente puedes imaginarte el sonido de una campana difumina- da, algo que metafóricamente John describió como una “pluma de pájaro flotante”.Sin embargo, ¿qué hace a Hedwig’s Theme tan icónico y mágico?. Sencillamente es una melodía básica que se puede recordar y tararear a di- ferencia de otros. Además, la melodía claramente sigue un pulso constante (como un vals juguetón), pues el mismo hecho de que lleve esa nota une dos estados de ánimo diferentes: alegría y oscuridad. Es lento pero lleno de suspenso, tranquilo, pero presagioso. Claramen- te, puedes sentir cómo ésta melodía logra un equilibrio de una manera casi perfecta a la hora de encarnar la magia y el misterio. No niego, que extraño a Harry, Ron y Hermione. Pero lo que más extraño es aquel sonido relajante de ese himno mágico que, para aquella ocasión, su- ponía la última vez en que la oiríamos en una sala de cine. ALEXIS CONDOR n
  • 16. 16 MASSEDUCTION (2018) St. Vincent Director de Arte Willo Perron Mejor diseño de álbum Incl. Portada del álbum, artes gráficas y fotografía DIFERENTES TIPOS DE LUZ (2018) EL MAL QUERER (2019) Carlos Sadness Director de Arte Carlos Sadness Rosalía Director de Arte Man Mourentan & Tamara Pérez Revisaalosnominados yganadoresaquí Latin GRAMMYs RECORDING ACADEMY
  • 17. 17 Ganadores 2019 PLAYING FOR CHANGE “ Como solista, eres un servidor de la música, que requiere resistencia y columna vertebral” “ Después de probar muchas cosas diferentes, puse mis dedos en el vinilo... tenía el control absoluto de la música” “ La música tiene una forma increíble de superar los límites y reducir las distancias entre las personas” P O L A R M U S I C P R I Z E ANNE-SOPHIE MUTTER GRANDMASTER FLASH Másinfo Escanea el código Grandmaster Flash Anne-Sophie Mutter en el Stax, 2019 La fundación Playing For Change
  • 18. 18 Mac, el hijo de la calle KEYDI PAUCAR M ac Salvador Ramos LLamoca, hijo de Fortunato Ramos y Victoria Llamoca, fue un talentoso niño nasqueño cuya vida fue marcada primero por la separación de sus padres y luego por el encarcelamiento de su progenitor un 18 de mayo, el mismo día que cumplía nueve años de edad. Fue el séptimo de diez hermanos y quizás el más rebelde de todos, porque al ver a su padre en prisión decidió vivir por su cuenta un par de años en las calles de Puquio (sus padres eran de Puquio, Ayacucho). Según recuerda, fue a esa edad que probó por primera vez licor y, ya embriagado, juntó unas piedras en su chompa y fue a la comisaría a reclamar a piedrazos que liberen a su papá. Los motivos de su aprehensión no se nos comentaron. Como ya dijimos, desde aquel día, decidió vivir solo experimentando “lo peor” que un niño de su edad podría vivir: durmiendo en calles, iglesias, carros viejos y cualquier lugar donde le alcanzara la noche. No sabe- mos más detalles de cómo logró alimentarse o vestirse y, más aún, mantenerse indemne a tan temprana edad. Lo que sí sabemos es que esta experiencia de vida lo cuajó para convertirse en trovador, sellando su filo- sofía de vida con resiliencia. “Yo creo que todos tene- mos la capacidad de ser buenos amigos, buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos; solo que preferimos no autoevaluarnos y no queremos sacar el Cristo que llevamos dentro”, mencionó en un diario nacional. Después de aquellos años fatídicos, su padre salió de la cárcel y él volvió a estudiar. Egresó de la escuela primaria a los trece años y posteriormente, tan solo tres años después, a los 16, compuso su primer tema llamado Yo, el loco. Un año después, a los 17, falleció su papá. Como los estudios le venían bien, ingresó a la universidad y fue ahí que tomando conciencia de su talento decidió seguir su pasión y al tercer año, dejó su carrera para iniciar otra: la música. Mac, en algunas declaraciones a los medios, se con- sidera un compositor, un filósofo de la música, pero nosotros aún lo consideramos un loco trovador que nos embriaga con sus letras en Hijos de la calle, Quiero un cambio o en Sistema de mierda. Su discografía, por lo pronto es modesta pero significativa, es considera- da dentro del folclor andino, dentro de la trova y del taniando, este último es nada menos que una fusión entre la música negra y el zapateo puquiano que él considera un homenaje a la tierra de sus padres. Demás está decir que sus temas llevan consigo un espíritu social con un mensaje de alerta a las nuevas generacio- nes, invocando a que despierte y combata la corrup- ción, y la violencia en general. Muchos conocen la música de Mac, pero pocos co- nocían las raíces y lo orígenes de su talento y hoy pode- mos decir que, junto a Max Castro, Antología, William Luna, entre otros, es uno de los mejores representantes de la música andina peruana contemporánea. MAC SALVADOR / FACEBOOK ;
  • 19. 19 Carolina Araoz, una semilla musical STEPHANY QUISPE T alentosa y muy carismática, así se podría describir a Carolina Araoz Medanic, una reconocida saxofonista, cantautora y compo- sitora peruana. La pasión y la vocación por la música la acompañan en su camino a sus cuarenta años. Es el saxofón su fiel instrumento, al que descri- be como uno de los más expresivos y cálidos. Este se puede sentir a través el jazz sin dejar de lado las raíces y tradiciones peruanas. Han pasado dieciocho años desde la primera vez que tuvo un saxofón en las manos y, hoy recorre países y ciudades como Londres, Colombia, París, Portugal, Argentina y España, llevando su música y su corazón, para transmitir la magia del mensaje de sus letras. Carolina en el 2014 lanzó su primer disco llama- do Bloom, el cual contiene diez canciones, entre la cuales destacan: Atreverse, Contra el reloj, Acelerar, La tierra canta, Dejarte volar y algunas más. Años después también interpretó otras canciones, siendo una de sus preferidas Munay Munay, en la que se destaca el que- chua y la riqueza armónica de más instrumentos que acompañan al sutil saxofón. “Considero a mi música como un puente para po- der llegar a las personas, siento que también me canto a mí a través de mis canciones, ya que las letras están inspiradas en vivencias propias, en la realidad social y con ellas busco transmitir a las personas positivismo, reflexión, paz y alegría. Me considero una semilla mu- sical”, expresa Carolina. A pesar de haber visitado muchos países, le en- canta Jauja o el “país de Jauja” como lo conocemos en la región Junín, en especial es fan de la música de la Tunantada, danza en la que la melodía que irradia el saxofón es muy peculiar y asombrosa, algo que la sorprendió y cautivó. En su última visita a Huancayo, en agosto de este año, interpretó en su concierto un poco de esta danza tradicional con el saxofón, solo con ver su rostro se po- día notar la satisfacción y la alegría de hacerlo. Carolina menciona tener el propósito de promover lo nuestro (como el saxofón del Valle del Mantaro) y difundir la cultura a donde la lleve su carrera. Para poder desarrollar y fortalecer ese talento extraordinario para la música, Carolina en el año 2002 se fue a estudiar a Estados Unidos, en la University of North Texas llevó estudios de Jazz y hace poco obtu- vo su master en ejecución y producción en Berklee College of Music, pero considera que aquí en el Perú su maestro, el saxofonista Carlos Espinoza, es parte importante de su formación. Carolina Araoz, noble y solidaria, tiene interés en la transformación social con acciones a través de la música y compromiso, es así que, en Lima dirigió el proyecto Jazz Jaus, un espacio cultural sin fines de lucro dedicado a la formación mu- sical, también logró un financiamiento por parte de la Fundación Prince Claus en Holanda para llevar música a zonas del Perú consideradas socialmente vulnerables con el Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y busca seguir haciendo proyectos a favor del cambio social, llevando su voz a través del saxofón. CORTESÍA / OSCAR AK AMINE ;
  • 20. 20 Jaze: el “MC Mochila” CHRISTIAN CHIMPAY / ¿Nos van a ganar? ¿Nos van a ga- nar? ¿Nos van a ganar? ¿Nos van a ganar?/, /bienvenidos a Perú el nuevo campeón mundial/, es el grito que se escuchó en el último evento mundial God Level fest (3vs3) 2019, frase repartida por Nekroos, Choque y Jaze, nuestros representantes y las nuevas promesas del rap peruano. Pero en esta ocasión les hablaré de Jaze cuyo verdadero nombre es Juan Carlos Iwasaki, que a sus 19 años se coronó como campeón mundial en este even- to, realizado en tres etapas, en México, Chile y finalizando en Perú. La carrera de Jaze en la música y como rapero inició como un hobby, cuando un fin de semana él salía con sus amigos a jugar un partido de fútbol pero decidieron llevarlo a un parque donde estaban unos chicos improvi- sando, su gusto por el rap se inició des- de ese entonces, y cada fin de semana regresaba al parque a competir, hasta que un día lo invitaron a participar en otro distrito, lo hacía sin fines de lucro, sus ganas de aprender y el amor que le tenía a este género musical lo llevaban a participar, con su único acompa- ñante: la mochila, una mochila donde llevaba su agua embotellada, un par de baquetas y algunos cuadernos. Él se preparaba en casa compitien- do con su hermano Rodrigo. Jaze que viene de una familia aco- modada en el centro de Lima, estudia la carrera de música en la PUCP, tam- bién toca la batería. Un día Jaze decidido a competir ya en escenario donde se demuestra la capacidad que uno tiene de improvi- sación, decide inscribirse en la Liga de Freestyle Profesional 2018 (Lima). Force, un rapero español, y compa- ñía observaron a un joven flaco en el escenario con una mochila puesta, al no conocerlo, decidieron llamarlo MC Mochila, en ese momento empezó a nacer uno de nuestros grandes repre- sentantes de este género musical. Desde el año 2018, Jaze se presen- taba en las distintas competencias con sencillez, llevaba consigo su mochila negra, desde el norte de Lima, en San Juan de Lurigancho, hasta el sur, en Villa María del Triunfo. La gente del entorno lo llamaba MC Mochila, sus competidores lo tiraban con ese sobre- nombre en las competencias. Tras participar en distintos eventos de rap, llegó el día de la Liga Profesio- nal a nivel nacional, donde Jaze gana su primera competencia venciendo a Jair, otro MC joven. Su experiencia es amplia: Su paso por Sangre Inca 2018, su clasificación a Supremacía Mc Internacional, en Argentina en la Double AA, en la Red Bull Batalla de los Gallos Inter- nacional 2018, y en el 2019 partici- pando en el Ghetto Dreams League y siendo seleccionado para representar a Perú en la God Level 2019 junto a Nekroos y Choque. Estando en la final el jurado no decidía al ganador. Ni Choque, ni Nekroos, podían con sus similares de España. La tercera replica estaba en manos de Jaze para definirlo contra Force, y es ese momento en que Jaze lo da todo con rimas que dejan marcados tras ser otra vez tirado por la mochila, con una rima respondida muy sabia- mente, /La mochila, la mochila, la mochila, ¡ay!, la mochila, la mochi- la, la mochila/, /¿Cómo nos van a tonguear en la rima? Es lo mismo de siempre por que Chuty está un pelín por encima/. Tras esta rima el ganador fue el equipo peruano haciendo posible el sueño de muchos seguidores del rap, obtener el campeonato mundial del Freestyle, God Level 2019 (3vs3), regalando la alegría a un pueblo, como si fuera un gol de la selección de fútbol. JAZE/FACEBOOK ;
  • 21. 21 Niña gótica del trap GABRIELA ALDAVE “ Yo fui mi primera inversora. Plata que hice, plata que invertí en mis videos y canciones”, nos cuenta Julieta Cazzuchelli, la chica de coloridos pantalones, trenzas negras y una mirada de maldad. Nació en Ledesma Jujuy-Argentina en el 1993, actualmente conocida como Cazzu que es la abreviación de su apellido, apelativo que le pusieron en la secundaria donde todos la llamaban así. Comenzó desde muy joven a componer música, la pri- mera influencia fue su padre que no era músico profesional. “La música ha estado presente en mi vida desde muy chica y a los once años ya pisaba mi primer escenario, papá es músico amateur. Más adelante mi interés se hizo enorme y empecé a experimentar en la escuela y en algunas bandas de distin- tos géneros a las que pude pertenecer. Ya a los catorce, en lo único en que quería ocupar mi tiempo era en esto de la música”, así lo confiesa en una entrevista para Kamo Sylla página de música trap. Cuando culminó el colegio estudió cine en Tucu- mán-Argentina. Después se trasladó a la provincia de Bue- nos Aires con la intención de estudiar diseño multimedia, aunque su verdadero objetivo era seguir probando suerte en la música. Desde los catorce años formó parte de varios grupos musicales y realizó varias presentaciones con diferentes estilos (cumbia, rock, reggaetón). Pero encontró en el trap su verdadero lenguaje, el que la hizo posicionarse como una de las figuras femeninas más influyentes del género. Y fue así que durante el 2017 y 2018 llegó a Argentina la explosión del trap y con ella su resarcimiento, al usar un lenguaje filu- do para hablar de temas con insinuaciones sexuales, deseos de ganar dinero y amor. La trapera lanzó su primer tema Maldades en el 2017, canción que alcanzó más 19 millones de visitas en YouTube, en el mismo día Ay papi con la colaboración de La Joaqui tuvo 14 millones de visitas. Un día después lanza Killa como su carta de presentación de mujer empoderada y llena de espíritu, la que cuenta con más de 19 millones de visitas. Fue su colaboración, con los también traperos argenti- nos Khea y Duki con el tema Loca en el 2018 la que le hizo saltar a la fama pues contaron con más de 400 millones de visitas en la plataforma de YouTube. Pero hay un antes y un después del tema Loca para el panorama de la música urbana, a la que se sumó el trapero Bad Bunny que llevó la canción a otro nivel con el remix. Sin embargo, la fama de la chica con tatuajes de animes, atravesó las fronteras con las letras de sus composiciones hasta llegar a EE.UU., prueba de ello su nominación a los premios Juventud 2019 como artista revelación, favorita en su categoría Nuevo en EE.UU., pero conocida en casa. WAZZU / FACEBOOK ;
  • 22. 22 Atake Wanca MAYCOL PUMACAHUA H uancayo es tierra de grandes músicos, existe diversidad de artistas, en los géneros del folklore, rock, chicha, etc. Varios intérpretes nacieron en la ciudad y en la actualidad son reconocidos a nivel nacional e internacional. Remontándonos a los años sesenta, la música estaba en su época dorada. El rock era uno de los géneros predilectos de la juventud huancaína, grupos como La V Rebelión, Los Gatos Negros, Los Datsun’s, y muchas más, fueron y serán los grandes exponentes. Hoy en día, también existe gran variedad de grupos rockeros, grupos que buscan expresar su arte, su música, pero carecen de profesionalismo. Existen colectivos como Komando Subterráneo, Huancayo Incontestable, entre otros, que realizan conciertos con bandas locales, bandas que no solo tocan canciones famosas de grupos extranjeros, sino que presentan sus temas propios, en la mayoría de los casos, canciones inéditas que aún no fueron grabadas en un estudio musical. Luis Sarapura, músico huancaíno con más de diez años en la escena local, manifiesta que en sus inicios, allá por el año 2008, los conciertos presentaban problemas como la falta de equipos, los integrantes de las bandas tenían que pedir prestado los instrumentos. Además, cuando alguien quería grabar una canción, los estudios eran muy caros y la única opción que tenían era grabar a su manera. Pasaron los años y la escena rockera crecía más, seguían surgiendo grupos que buscaban tener un registro de la música que hacían. Por ello, un grupo de jóvenes, con una sola idea y mucha música, decidieron formar un colectivo para montar un estudio y así poder producir sus propias canciones. Luis menciona que, en un principio, el proyecto se movería con el nombre de Botica Studios, pero fue descartado por los demás integrantes, así que decidieron cambiarlo por Atake Wanka y así mantener un solo sentimiento. El proyecto Atake Wanka, consiste en grabar un E.P. sin costo alguno, prestándose equipos de otros estudios y otros grupos con la misma idea de trabajo colectivo. El E.P. consta de cuatro canciones en la que participan dos bandas con temas propios. En un inicio se empezó a grabar con los grupos que estuvieron apoyando el proyecto desde el comienzo, The Mocos, Kraneo de Mono, Blake Limbuzz Griss y Marca Perdida, bandas que forman parte de las pri- meras ediciones de Atake Wanka. Hasta la fecha se lanzaron dos E.P., el primero, Atake Wanka 001 fue lanzado el 5 de mayo y el segundo el 26 de septiembre de este año. Ambas producciones se encuentran disponibles en las plataformas digitales como Spotify. Luis manifiesta que ahora se busca lanzar más ediciones de Atake Wanka. Actualmente se viene produciendo el vo- lumen 3 con la participación de dos bandas reggae. También se maqueta el volumen 4, en muchas casas, en muchos estudios, con muchas personas porque todos somos Atake Wanka. MAYCOL PUMACAHUA )
  • 23. 23 Música favorita de los grandes dictadores MARCO GARCÍA L as dictaduras son etapas de la historia de muchos países, sis- temas donde una sola persona gobierna con poder total, per- sonas que se conoce como dictadores, estos tienen la facultad de ejecutar, le- gislar a su antojo y administrar justicia como mejor les parezca en su nación, a lo largo de nuestra historia universal existieron muchos dictadores, cada uno con sus particularidades a la hora de gobernar, pero todos con la misma característica general de querer más y más poder. En este artículo hablaremos de los tres más grandes dictadores de la historia universal desde mi punto de vista (desde luego que usted puede diferir conmigo), el primero es el dic- tador de la Alemania Nazi de 1933 a 1945, Adolf Hitler, conocido también como Der Führe; el segundo es Be- nito Mussolini, el Duce, dictador del Reino de Italia desde 1922 a 1943; el último es el dictador de la desapare- cida Unión Soviética (URSS), Ioseb Besarionis, Stalin. Sin embargo no hablaremos de cuanta gente asesinaron durante su régimen respectivamente, cuáles fueron sus legados más importantes, o sus ideologías de gobierno, si no de su relación con la música. Adolf Hitler, fue un hombre que admiraba mucho al filósofo Nietzsche, y este considera- ba que “sin la música la vida sería un error”, que la música como arte debía buscar el espíritu humano y explorar incesantemente el melómano de bus- car nuevas formas de expresión y de vivir, en ese sentido Hitler no concebía a la música como un arte para acom- pañar la embriaguez u otros vicios, lo concebía más como una forma de entrar en catarsis, por ello admiraba y escuchaba temas de Bach, Haendel, Beethoven, Mozart y Wagner, este últi- mo impactó más en el gusto musical de Hitler, “Es probable que no haya ningún otro músico tan ligado al nazismo como Wagner y ninguna otra música tan conta- minada con asociaciones ideológicas del Tercer Reich”, escribe Borchmeyer. Benito Mussolini, en los inicios de su dictadura era el más demócrata y liberal cuando se trató de música, pues abundaban músicos de todas las naciones, desde soviéticos hasta judíos como como el violinista Yehudi Me- nuhin, sin embargo todo esto cambió desde 1938 cuando comenzó una per- secución sistematizada de artistas que no concebían su modelo de gobierno. Fue un amante de la música clásica y la ópera, su compositor favorito fue Giacomo Antonio Doménico Michelle Secondo María, Puccini, compositor que tenía una fuerte atracción por Wagner, compositor favorito de Hitler, entonces ahora sabemos que había una razón más por la cual estos dos dicta- dores eran amigos, la música. Stalin, el Hombre de Hierro, pre- gonaba la filosofía de Karl Marx (el filósofo más influyente del mundo soviético), quien consideraba que la música es un producto social, es decir ningún compositor compone una pieza musical para escucharlo solo, o yo no escribo esto para leerlo solo, todas artes tienen un propósito en sociedad, son un medio de comuni- cación social que tratan de transmitir un pensamiento, un sentimiento, en ese sentido de manera sencilla la música tenía que transmitir la lucha de clases, la consolidación del comu- nismo para Stalin, y los músicos que más resaltaban en ese gobierno eran Oistrak, Ashkenazi, Richter, Kre- mer, Bhasmet, Kondrashin, Barshai, Mravinski, todos ellos aplaudidos y admirados por Stalin. ALEXIS CONDOR 3
  • 24. 24 • The Wacken Open F*% k Air KEVIN CRISÓSTOMO D éjame que te cuenta la historia que muy pocos conocen, no pienses que es una historia de terror por ser la página negra de la revista. No señor. Esta es una historia que tuvo un comienzo negro en lo más recóndito de la Alemania y que ahora brilla cual sol en primavera, de ahí mi atrevimiento a decir que existe el paraíso para quienes osan ir contra la corriente, un espacio donde no existe lugar para típicos ritmos convencionales. Damas y caballeros este es el Wackien Open Air. Nacido el año de 1990 en la provincia de Wacken, situado al norte de Alemania que cuenta con 2,000 habitan- tes, este festival tuvo en su primera edición a 800 perso- nas como visitantes. Treinta años después, 80,000 almas metaleras de todas las naciones y culturas se conglomeran a inicios del mes de agosto con un solo propósito, el de vivir al máximo la experiencia metalera más grande de todo el mundo. Así, por tan solo tres días el pueblo se convierte en la tercera ciudad más grande en términos demográficos del Estado Federado de Schleswig-Holstein. Ese año se presentaron bandas locales y legendarias como Skyline (fundadores del W.O.A), 5th Avenue, Ax’n, Sex, entre otros. La siguiente edición del 91 tuvo presencia norteamericana con bandas que hoy sirven de referencia para músicos de la actualidad, tales como Gypsy Kiss y Ruby red, pero sería en el 94 donde iconos del metal se manifestaron, Uriah Heep y Halloween hicieron su presen- tación y, de ahí en las demás ediciones del 94 hasta nuestros tiempos sus escenarios contarían con leyendas musicales de todas las nacionalidades, Angra, Dimmu Borgir, Dee Snider, The Exploited, Therion, Ramones Mania, Kreator, Lacuna Coil, Nightwish, Childrem Of Bodom, Europe, Rammstein, Alice Cooper, Cannibal Corpse, Arch Enemy, y la lista sigue. Bueno, y los géneros del metal que suenan son el Death, Folk, Doom, Gothic, Grindcore, Glam, Groove, Hardcore, Heavy, Power, Rock And Roll, Speed, Thrash y Symphonic. Metallica, la mítica banda, es la excepción y la gente espera con ansias su presentación en futuras ediciones. Los organizadores Thomas Jensen y el cofundador Holger Hübner nunca antes pensaron que el W.O.A se convertiría en la meca del metal a nivel mundial, reuniendo a bandas de lugares impensables. En la edición de 2017 la banda de Botsuana, Overtrust, hizo su presentación en la batalla del metal, logrando obtener una buena acogida en la localidad alemana. La edición del 2019 contó con la colaboración de Trainwreck que tiene como lugar de origen, Bangladesh, mostrando su brutal sonido en tierras germanas, otra banda que hizo vibrar el escenario fue Doch Chkae de origen camboyano. Todas estas bandas tienen algo en común, la de provenir de lugares azotados por la violencia donde la libertad de ex- presión es una osadía para estos artistas del metal. Así mu- chas bandas hacen su presentación en la batalla del metal, sean locales o extranjeras todas son brutalmente ruidosas y hacen mover las cervicales a todas las generaciones amantes del metal en su máxima expresión. VOLLVENCENTHEAVENSHALL
  • 25. 25 Agustirock, inicio de un grito social CELIA AYALA E l Agustirock es un evento realizado en el populoso distrito de El Agustino, Lima, que se inició el 12 de marzo de 1990, el cual buscaba mostrar a la sociedad las desigualdades que se vivían en las calles, la discriminación, la pobreza y el completo desinte- rés por parte del Estado y la Municipalidad por lo cual, un grupo de jóvenes apasionados al mundo del rock decidieron emprender un proyecto musical que iniciaría dos años antes con el nombre de Festival de Rock Popular Agustiniano; así lo recuerda Miguel Vásquez, iniciador de esta movida, agustiniano de corazón. Mediante sonidos con cuerdas de guitarra, batería y teclado, y un parlante donado por Miguel, estos jóvenes daban un contundente mensaje a una población que a gritos reclamaban el rechazo a la discriminación. /Las calles están repletas, empuja el triciclo ambulante llamado Perú/ Letras que pertenecen al grupo Los Mojarras, un grupo pionero de este festival que se unió la tarde del 12 de marzo de 1990 y desde ese día guarda una estrecha amistad con Miguel Vásquez y con el resto de El Agustino. Pero qué lo diferencia del resto de festivales realizados en todo Lima, pues no es solo el mensaje de la música, sino la completa autonomía que tienen y que ha permaneciendo así a lo largo de los años, es por eso que cada concierto es gratuito ya que busca la integración social. Grupos como Los Mojarras, Simbiosis, Leusemia, Velorio, Eclipse y Sabotaje, salieron de estas calles realizando covers de rock clásico y que hoy en día han creado temas nuevos e inde- pendientes que narran la historia de peruanos que luchan por un país mejor. Este festival no solo logró la integración de jóvenes apa- sionados por el rock, sino que captó el interés de diversos medios y periodistas, consiguiendo espacios en diarios y revistas de la época, como El Comercio y Caretas. Pero uno de los periodistas que tuvo un vínculo más fuerte con el festival del distrito fue Daniel Pajuelo, quien daría a conocer a través de sus fotografías no solo las vivencias del Agustirock, exponiendo este festival a los ojos del mundo, sino que a lo largo del tiempo generaría un gran vínculo con este distrito plasmando también las condicio- nes de vida de sus habitantes. En la actualidad, en el Perú existen más de 26 bandas de rock que han participado en diversos festivales, sin embargo, el Agustirock no es solo un evento que transmite música, sino que abarca diversos aspectos como la política, sociedad y educación, marcando así una diferencia en su estilo. Pero para cambiar la sociedad no solo es centrarse en Lima por eso en su edición número 30 están coordinando realizar un tour por el interior del país, con el fin de buscar nuevas bandas de rock que tengan los mismos ideales de lucha y reclamo. CORTESÍA 7 MIGUEL VÁSQUEZ Ñ
  • 26. 26 Libertad sin expresión JULIO DÁVILA C onocí a mucha gente que maldecía a Velasco Alvarado por frenar la evolución del rock después del golpe de Estado a finales de los 60, detuvo lo que pudo haber sido una gran ola artística y creativa del rock en el Perú. Se censuró este género en la radio y la televisión, prohibiendo actuaciones e importación de instrumentos musicales aludiendo que era “música alienante, sinónimo del imperialismo yankee”. Si bien es cierto, la música es considerada como un arma que puede llegar a enardecer a las masas y que pone en peligro el poder de gobiernos totalitaristas y represores, tal es el caso de la música trova o de pro- testa. Pero es la represión silenciosa y sutil la que nos sorprende aún más: la censura en democracia. Tomemos como ejemplo la primera enmienda de los Estados Unidos que protege y respalda la liber- tad de expresión, adoptada en 1791. Idealmente no existiría represión alguna, pero diversos artistas fueron censurados por situaciones que consideraríamos ridículas hoy en día. Por ejemplo, la canción God only knows de los Beach Boys no contó con difusión radial porque la palabra Lord era considerada muy sagrada para una canción popular. Por otro lado, la palabra fuck no apareció hasta 1968 en ninguna canción, por ser considerada altamente ofensiva. Si hoy en día, busca- mos en google las canciones que contienen fuck nos pasaríamos días, incluso semanas escuchándolas. La verdad es que siempre ha existido gente que se escan- daliza por escuchar una canción sobre masturbación o por tener una cita con Lucifer. De alguna manera, nació así el famoso parental advisory por iniciativa de una taimada esposa de un po- lítico conservador en USA, quien pensaba que ciertas canciones degradaban los valores, formando la Parental Guidance: Explicit Lyrics. El movimiento logró una advertencia que obliga a especificar las letras explícitas en una canción o álbum. La liberación sexual que tuvo su máximo auge en los 70 y 80 supuso un cambio en el imaginario colec- tivo sobre temas tabú: sexualidad, equidad de género, contestación, etc. Pero el mundo es amplio y los con- textos son distintos, la libertad no significa lo mismo en todo el planeta. Es aquí donde podríamos hacer la comparación entre Inglaterra y España, ambos países europeos y de monarquías constitucionales. Entonces, ¿en qué se diferencian estos dos países? Pues, en Inglaterra los Smiths lanzaron The Queen is Dead, que se convirtió uno de los discos más influyentes de los 80; mientras que, en España, Valtonyc por rapear /El rey tiene una cita en la plaza del pueblo, una soga al cuello y que le caiga el peso de la ley/, es encarcelado por el delito de injuria a la Corona. Por ende, la libertad de expresión se expande cada vez más, pero a la vez es atacada por lo políticamente correcto, término que la anula por completo. La cen- sura es tóxica y transforma al humano en un ente más hipócrita, plano y manipulable. El ser humano no puede vivir en una pompa de jabón, cediendo ante excusas para censurar lo que incomoda y desconocer la realidad. BE-ROCKET 3
  • 27. 27 Por si no conoces a Gorillaz KEVIN SOTOMAYOR L os creadores Damon Albarn, cantante y músico británico y Jamie Hewlett, compositor de canciones e historietista británico, son reconocidos por su gran trayectoria artística dentro y fuera de la banda, pero Gorillaz no solo son Damon y Jamie junto a sus músicos. Gorillaz tiene protagonistas y a la vez, miembros ficticios que llaman la atención al primer contacto. Ellos participan de forma gráfica en los conciertos, videoclips y anuncios. Esto por supuesto con fines publicitarios y comerciales, los cuales sumados al ex- celente trabajo musical que los caracte- riza, les permitió vender en su primer álbum más de seis millones de copias y su primero de dos Records Mundiales Guinness. Y posteriormente, sumar 13 premios y 41 nominaciones. Murdoc Niccals, 2-D, Russel Hobbs y Noodle, son los nombres de los miembros ficticios de la banda y en su historia podemos ser testigos desde capítulos de infidelidad y se- cuestro, hasta pactos con demonios, y posesiones espirituales. La primera fase de Gorillaz nos presenta a Murdoc Niccals (32 años al iniciar, 53 en la actualidad), bajista y líder de la banda, quien se involucra con un demonio llamado Boogieman para hacer un trato en conveniencia del éxito de la banda que estaba planeando crear. Murdoc –traicionero por natura- leza– no cumple con su parte del trato. 2-D (21 años al iniciar, 41 en la actualidad), vocalista y personaje más popular –por su estilo sombrío y personalidad introvertida– se une al grupo después de un par de acciden- tes automovilísticos que involucran a Murdoc como culpable y motivo por el cual 2-D adquiere su rasgo más carac- terístico: hifema, acumulación de san- gre en la parte frontal de sus dos ojos. Por su lado de la historia, el baterista Russel Hobbs (23 años al iniciar, 44 en la actualidad), se muda de New York después de ser víctima de una balace- ra entre policías y ladrones en la que todos sus amigos terminaron muertos. Tras la catástrofe, Russel fue poseí- do por uno de sus amigos muertos, ganando así una nueva personalidad. Más adelante sería víctima –también– de Murdoc, quien lo secuestra de su trabajo para mostrarle el estudio que estaba armando e invitarlo ser parte de su nueva banda. El miembro femenino y guitarrista, Noodle (10 años al iniciar, 29 en la ac- tualidad), llegó –por error– dentro de una caja de FedEx al primer estudio y hogar de Gorillaz: Studios Kong. Con un pasado misterioso y sin la habilidad de hablar inglés, la bautizaron Noodle, en honor a la única palabra que cono- cía y repetía constantemente cada vez que tenía hambre. Por fin completa la banda, el trabajo de los miembros ficticios, no ficticios y artistas colaboradores no ha parado de ser tendencia en todo el mundo por su excelente calidad audio- visual. Siendo ejemplos temas como: Clint Eastwood, sencillo con el que debutó y se popularizó la banda, Feel Good Inc., tema con más de 325 millo- nes de reproducciones en YouTube, y On Melancholy Hill, recomendación especial de quien escribe para quienes todavía no conocen a Gorillaz. GORILLAZ / FACEBOOK )
  • 28. 28 Rasgos de personalidad en la música DARLING CHIPANA D esde las civilizaciones griegas y romanas tuvimos interés por conocer cómo funcionan los seres humanos, la primera propuesta que aplacó esto fue la teoría de los humores utilizada para explicar el estado de salud de una persona a partir de su tempera- mento; con la llegada de la medicina moderna, este término cambio a ser nombrada personalidad, palabra que ahora es concebida como la distinción de un individuo de otro tanto en su manera de pensar, aprender y actuar. Actualmente nuestros intereses no cambiaron mucho, ahora intentamos conocer nuestra personalidad, la influen- cia que tiene en nuestras preferencias, y como muchas de las características que poseemos pueden ser compartidas con otros individuos, por ello, en la investigación Rasgos de personalidad en músicos que cultivan música clásica y contem- poránea, realizada en la Universidad Católica de Santa Ma- ría, se planteó la pregunta: ¿existe relación o características similares entre las personalidades de músicos y la práctica de diferentes géneros musicales? Para resolver esta interrogante el estudio utilizó el mode- lo de los Cinco grandes factores de la personalidad de McCrae y Costa para determinar los rasgos de personalidad de los músicos siendo estos: el neuroticismo caracterizado por la inseguridad; la extraversión que implica la sociabilidad; la apertura caracterizado por la independencia; la amabilidad que se caracteriza por la cortesía; y finalmente la responsa- bilidad donde se mide su confiabilidad.Se descubrió que un factor destacado en los músicos contemporáneos es la extraversión siendo ellos más locuaces, independientes y divertidos, que los de música clásica. En cuanto a la edad, se determinó que mientras más adulto sea el compositor su factor de apertura es más bajo lo que significa que es menos osado y creativo, esto en el rango de edad de 36 a 50 años. En lo que se refiere a género (masculino o femenino) de los músicos, se concluyó que no existía relación alguna con los rasgos de personalidad. En cuanto a la relación a la ejecución de un instrumento, los músicos que tocaban la percusión obtuvieron niveles altos en factor de extraversión y apertura; en tanto a la relación afectiva, los músicos que tenían pareja presentaron un alto nivel en el factor amabilidad que el que era soltero, destacando en ser bondadoso, cortés, confiado y tierno. Una relación que también se abarcó, es tener ocupación, sea tra- bajo o estudio, los músicos que tenían un trabajo extracurri- cular presentaron un nivel significativo de responsabilidad, organización y cuidado a diferencia de los que solo estudia- ban.Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, con la participación de 80 estudiantes que cursaban los últimos semestres académicos en estudios musicales. Así se demostró una vez más el interés por la personalidad y la influencia de esta, concluyendo que sí existe relación entre las personalidades de músicos y la práctica de diferentes géneros musicales. EL IDIOMA DE LOS DIOSES 3
  • 29. 29 Temperamento delamúsica ROSALYJURADO L as personas nacemos con un temperamento imposi- ble de cambiar y al que se suman otros rasgos forman- do a cada uno, el temperamento sería la esencia individual, del mismo modo, cada composición musical tiene un temperamento que al combinarse con otros facto- res dan como resultado las diferen- tes melodías. Esta esencia, son las escalas modales. Las escalas modales podemos dividirlas en tres grupos según los acordes que predominan: mayores, menores y menor especial. Dentro de los mayores están los modos: jó- nico, lidio y mixolidio. Los menores incluyen a los modos dórico, frigio y eólico. El único modo dentro de menor especial es el locrio. Empecemos por los mayores, los caracteriza el sonido alegre. En el caso del jónico, lo que le iden- tifica es que, si en base a la quinta nota, se añaden cinco tonos, esto hace que el modo dórico suene alegre y muy armónico, como Cumpleaños feliz que cantamos en toda celebración de onomástico y es muy difícil tener una expresión totalmente seria en el rostro y es, tal vez, la razón por la que es perdurable. Por otro lado, está el modo lidio, la peculiaridad de este modo es que la primera y cuarta nota están separadas por seis semitonos, lo que produce un sonido místico e inspirador, por eso lo utilizan mucho para bandas sonoras como el tema de E.T. que transmite ese sentimiento de asombro. Terminando con este grupo, está el modo mixolidio, que es similar al dórico, excepto por el penúltimo intervalo, que es medio tono menos; lo que elimina la característica del jónico. Esto es lo que hará que el sonido sea menos alegre que los anteriores, y a la vez, un tanto despreocupado; como es el caso de Sweet Child of Mine de Guns n’ Roses, que es alegre, pero a la vez nos da un aire de oscuridad. En el caso de los menores, tienen un sonido triste. El primero es el eó- lico, es medio tono menos que en el acorde mayor (jónico); esta caracte- rística le da melancolía, por ejemplo, en el tema de Piratas del Caribe, que da la sensación de nostalgia al alejarse de la vida cotidiana para emprender una aventura. Luego se encuentra el modo dórico que, al estar entre el mixolidio y el eólico, tiene un poco de ambos, mezcla el penúltimo inter- valo que le da la sensación de despreocupación, con el componente de tristeza por el acorde menor; de esta forma suena entre feliz y triste, como en el tema de la fuerza, en Star Wars que, al escucharlo, sentimos algo de tristeza y a la vez un rayito de esperanza y felicidad. Finalmente está el modo frigio, que se caracteriza por utilizar el modo eólico y disminuir a la segunda nota medio tono, esto hace que el sonido sea misterioso y hasta malévolo, por eso lo utilizan en el tema principal de la serie Rick and Morty, dando una sensación de misterio. Terminando con los modos, está el locrio, que tiene como característi- ca principal la quinta disminuida, lo que quiere decir que el acorde tiene tres tonos de diferencia entre la primera y quinta nota. Esto es lo que produce un sonido muy oscuro, y con mucha tensión, y por lo mismo mucho menos utilizado en la música actual y mucho menos en una composición completa, por ejemplo, el verso de Symptom of the universe de Black Sabbath. ROSALY JURADO & KEVIN SOTOMAYOR 3
  • 30. 30 Estaba en la banca, admirando la altura del edificio, siempre había querido subirme a uno de esos, ver la inmensa ciudad desde arriba, sentirme grande. Seguro mi mirada expresaba mi deseo, porque escuché una voz al costado. —Puedo acompañarte si quieres subir— era una chica de voz traviesa, que veía también a lo alto. —No podría, soy ajena al mundo de la “gente de bien”— le respondí riendo.  —No necesitas ser “gente de bien”, sólo aparentar ser uno de ellos, no van a ver tu historial, sólo te ven superficialmente, ven, vas a recordar siempre lo genial que es lanzar ahí arriba— me jaló del brazo y no tuve opción, tampoco quise tener opción. La seguí en estado automático, recordando lo mucho que mi abuela había intentado hacer de mí una chica “hecha y derecha”, y lo mucho que yo había fallado en el intento y la última razón para sentirme miserable por eso, fuera de las miradas de compasión, estaba en la droga metida en la pipa que estaba fumando. Otra laguna mental. Mi recuerdo me ubica en lo alto del Sheraton, yo vestida con una capa negra, la chica que me ayudó está a mi lado, vestida igual que yo, la recuerdo y pienso que se llama Paola, seguro que en algún momento dentro de la laguna en mi mente me lo dijo. Fumamos de la pipa que el extranjero me regaló, es más fuerte de lo que normalmente fumo porque me hace sentir que mis pies no tocan el suelo. Paola tenía razón, podría olvidar todo, menos lo genial que se siente fumar y sentir vértigo al mismo tiempo. Veo toda la ciudad, casas, árboles, y al fondo, una parte pequeñita del mar. Mi vista va desenfocando el panorama y poco a poco las casas se van convirtiendo en personas, en miles de personas que gritan que me lance, ellos me van a sostener, como a los grandes artistas, escucho mucha euforia, gritos, ovaciones. Me ubico justo al filo de la azotea, puedo ver a la gente fil- mando con sus celulares, algunos desde otros edificios aledaños, todos quieren verme. Ante tanta algarabía, decido complacer a mi público. Me despido de Paola, que me mira desde atrás, identifico en ella la misma mirada que he visto en el ventanal del café, en la mañana, y la misma mirada que vi en los espejos del señor gordo cuando caminaba por Wilson. La misma mirada que me recrimina mil veces el no haber sido esa única esperanza que mi abuela había puesto en mí, esa mirada de culpabilidad que encuentro en cada reflejo, en cada espejo. S ólo ahora que tengo un poco de tiempo puedo hacer el esfuerzo de recordar con tranquilidad y serenidad todo lo que pasó. Sólo ahora que tengo un poco de tiempo y más lucidez puedo recordar la mañana de ese día. Un rostro viéndome con una sonrisa angelical detrás del ven- tanal de un café, como si sintiera compasión por mí. Lo recuerdo vagamente, no presté atención, me pasé de largo y continué con mi caminata buscando cigarrillos. Mi ansiedad a veces me llevaba a necesitar desesperadamente un cigarrillo, pero nadie vendía uno por el centro de Lima a esta hora. Estaba a punto de rendirme cuando me distraje con esas al- hajas que venden los extranjeros. O mejor dicho, me distraje con los extranjeros que venden esas alhajas. Tenían mucha suciedad en el cabello, ropa desteñida, sucia, pero bien decorados, eso sí, con esas alhajas que ellos mismos venden. Se veían como maniquíes que lucen lo que venden, que ofre- cen lo que venden. Un escalofrío cargado de ganas de fumar me sacó del trance, y mi mirada coincidió con la de uno de estos forá- neos, que sacaba una pipa de debajo de una manta, la encendía, inhalaba y “volaba”. Seguramente en ese momento mi ansiedad le ganó la batalla a una mal impuesta decencia que mi abuela había intentado cultivar en mí durante los últimos meses. No recuerdo el tono ni las palabras que usé, pero debieron ser eficaces, mi me- moria hace un salto (¡ja!, un salto) hasta la avenida Wilson. Me vuelvo a ver caminando, con la pipa en la mano derecha. A lo lejos veo a una chica que se me hace familiar, camina hacia mí, viéndome a los ojos. Detrás de ella está un señor gordo, con la cara medio defor- me por el esfuerzo que hace al cargar unos espejos de cuerpo entero. A ella la ignoro, no me gusta que me vea con tristeza, como la mayoría. Sigo caminando, pero ya cansada. Igual que mi memoria. Seguro por eso mi siguiente recuerdo es un parque muy cercano a uno de los hoteles más caros de la ciudad. Estoy sentada en una banca viendo salir, como diría mi abuela, “gente de bien”, dándole la mano a maletas que parecen avanzar solas, con sus diminutas rueditas; cámaras colgadas en el cuello, lentes de sol en la cabeza. Algunos me ven y se delatan con gestos torpes de querer aparentar normalidad, se nota que sienten esa mezcla rancia de miedo, pena y empatía. Mis recuerdos se inte- rrumpen por voces desesperadas. Son los médicos. Siempre están en estado de alerta, llenos de estrés, euforia y desesperación. Las enfermeras igual. Prefiero ignorar, y seguir recordando ese día. Vértigo DEYANIRAGÁLVEZ MENTAL FLOS = FICCIÓN
  • 32. 32