SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción y almacenamiento de energía
Metabolismo: conjunto de reacciones quimicas acopladas entre si que tienen lugar dentro de todas las celulas
Funciones del metabolismo de las células Favorece la obtención de energía Convierte los nutrientes en sustancias reconocibles y asimilables por las células Proporciona las moléculas que el organismo requiere
El metabolismo puede subdividirse en dos categorías: El anabolismo: incluye los preocesos que se encargan de sintetizar moleculas complejas a partir de moleculas simples El catabolismo: es la degradacion de sustancias complejas a sustancias mas simples y que generan energia en el proceso
Producción de acetil Co-A Piruvato  +   CoASH     Piruvato deshidrogenasa       acetil-CoA + Co2 + NADH
Ciclo de Krebs Es una secuencia de ocho reacciones en las que el producto de la ultima reacción se convierte en el sustrato de la primera
Portadores de electrones     NADH Nucleótido de adenina y nicotinamida enlazado a dehidrogenasa.               Remueve dos átomos de hidrógeno de sus sustratos. Sustratoreducido + NAD+sustrato oxidado + NADH + H+ NADH lleva los electrones de las reacciones catabólicas hasta la cadena respiratoria.
Flavoproteínas •Contienen un nucleótido de flavina enlazado covalentemente (FAD o FMN) •Forma oxidada acepta uno o dos electrones (FADH2 o FMNH2)
Ubiquinonao Coenzima Q •Está enlazado a la membrana. •Es liposoluble. •Puede aceptar un electrón para formar un radical de semiquinona o dos electrones para dar ubiquinol.
EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CONSISTE DE CUATRO COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS ENLAZADOS A LA MEMBRANA Y DOS PORTADORES (“CARRIERS”)  •Las reacciones que ocurren en tres de los complejos producen suficiente energía para que ocurra la fosforilación de ADP a ATP.
Complejo I: NADH-CoQoxidoreductasa Transfiere electrones de NADH a coenzima Q. Contiene proteínas con agregados de hierro-azufre y una flavoproteína que oxida NADH. Contiene alrededor de 20 subunidades
  Complejo II: Succinato-CoQoxidoreductasa Transfiere electrones de succinato, el cual es oxidado para producir fumarato, a FADH2
 Complejo III: oxidoreductasa de citocromo    (CoQH2-citocromo c oxidoreductasa) Cataliza la oxidación de la coenzima reducida. Proceso múltiple. Citocromo c se encuentra asociado a la superficie de la membrana interna.
Complejo IV: oxidasa de citocromo c Cataliza la transferencia de electrones de citocromo c a oxígeno.
FOSFORILACION OXIDATIVA Y TRANSPORTE DE ELECTRONES Parte de la energía liberada en las reacciones de oxidación durante el transporte de electrones se usa para la fosforilación de ADP. Se genera un gradiente de protones. Ocurre la síntesis de ATP acoplada a transporte de electrones.
                          SINTASA DE ATP Une oxidación y fosforilación. Proteína oligomérica. Subunidad Fo: cruza la membrana, tiene cuatro cadenas poli peptídicas. Canal que conduce los protones. Subunidad F1: da hacia la matriz y consta de cinco cadenas poli peptídicas. Lleva a cabo la síntesis de ATP.
ATP es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfatos.
Almacenamiento de energia
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
Milagros Sandoval
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesNatalia Montenegro
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Lago
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Camila Beltrán
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
silobeva
 
Sintesis antioxidante celular
Sintesis antioxidante celularSintesis antioxidante celular
Sintesis antioxidante celular
jarumi daily castillo quijano
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
Guillermo Calderon
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
Luciana Yohai
 
Respiración celular katy
Respiración celular katyRespiración celular katy
Respiración celular katy
Katiuska Solangel Salas Carrasco
 
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
SistemadeEstudiosMed
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funciones
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Sintesis antioxidante celular
Sintesis antioxidante celularSintesis antioxidante celular
Sintesis antioxidante celular
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Exposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondriaExposicion bioquimica mitocondria
Exposicion bioquimica mitocondria
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
 
Respiración celular katy
Respiración celular katyRespiración celular katy
Respiración celular katy
 
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
 
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana
 

Destacado

Ecuación de nerst
Ecuación de nerstEcuación de nerst
Ecuación de nerstRubi Torres
 
Energía y la célula
Energía y la célulaEnergía y la célula
Energía y la célulaKely
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
el00
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
annaherrera
 
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.LuCorona
 
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
Mir Escalante
 
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Francisco García Fuentes
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionclaudiaserey
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicioAndrea Arenas
 
Actividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y SaludActividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y Salud
guestad8597
 
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoUnidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoSthephany Rodriguez
 
¿Como liberan las células energía química?
¿Como liberan las células energía química?¿Como liberan las células energía química?
¿Como liberan las células energía química?Gigi "G"
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Tatis Borrero
 
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujoDistribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujoLuis Fernando
 
Capítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energíaCapítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energía
Sabine Flores
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Hogar
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
ROSA PRADO
 

Destacado (20)

Ecuación de nerst
Ecuación de nerstEcuación de nerst
Ecuación de nerst
 
Energía y la célula
Energía y la célulaEnergía y la célula
Energía y la célula
 
Control de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
Invasión de las enfermedades crónico degenerativas.
 
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
Enfermedades crónicas degenerativas y ejercicio fisico.
 
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcion
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
 
Actividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y SaludActividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y Salud
 
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoUnidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
 
¿Como liberan las células energía química?
¿Como liberan las células energía química?¿Como liberan las células energía química?
¿Como liberan las células energía química?
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
 
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujoDistribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Capítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energíaCapítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energía
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
 

Similar a Producción y almacenamiento de energía

Ciclo
CicloCiclo
Ciclo12336
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Edison Grijalba
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
Miriam Valle
 
Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)
Ana Tillero Valdiviezo
 
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
HellenBruzual
 
Fase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celularFase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celular
percy lozano Gómez
 
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdfRepaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
laloGomez24
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Romariozambrano
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Consuelor123
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
NataliaMoran15
 

Similar a Producción y almacenamiento de energía (20)

Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
 
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
 
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
 
Fase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celularFase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdfRepaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Producción y almacenamiento de energía

  • 2. Metabolismo: conjunto de reacciones quimicas acopladas entre si que tienen lugar dentro de todas las celulas
  • 3. Funciones del metabolismo de las células Favorece la obtención de energía Convierte los nutrientes en sustancias reconocibles y asimilables por las células Proporciona las moléculas que el organismo requiere
  • 4. El metabolismo puede subdividirse en dos categorías: El anabolismo: incluye los preocesos que se encargan de sintetizar moleculas complejas a partir de moleculas simples El catabolismo: es la degradacion de sustancias complejas a sustancias mas simples y que generan energia en el proceso
  • 5.
  • 6. Producción de acetil Co-A Piruvato + CoASH Piruvato deshidrogenasa acetil-CoA + Co2 + NADH
  • 7. Ciclo de Krebs Es una secuencia de ocho reacciones en las que el producto de la ultima reacción se convierte en el sustrato de la primera
  • 8.
  • 9. Portadores de electrones NADH Nucleótido de adenina y nicotinamida enlazado a dehidrogenasa. Remueve dos átomos de hidrógeno de sus sustratos. Sustratoreducido + NAD+sustrato oxidado + NADH + H+ NADH lleva los electrones de las reacciones catabólicas hasta la cadena respiratoria.
  • 10.
  • 11. Flavoproteínas •Contienen un nucleótido de flavina enlazado covalentemente (FAD o FMN) •Forma oxidada acepta uno o dos electrones (FADH2 o FMNH2)
  • 12.
  • 13. Ubiquinonao Coenzima Q •Está enlazado a la membrana. •Es liposoluble. •Puede aceptar un electrón para formar un radical de semiquinona o dos electrones para dar ubiquinol.
  • 14. EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CONSISTE DE CUATRO COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS ENLAZADOS A LA MEMBRANA Y DOS PORTADORES (“CARRIERS”) •Las reacciones que ocurren en tres de los complejos producen suficiente energía para que ocurra la fosforilación de ADP a ATP.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Complejo I: NADH-CoQoxidoreductasa Transfiere electrones de NADH a coenzima Q. Contiene proteínas con agregados de hierro-azufre y una flavoproteína que oxida NADH. Contiene alrededor de 20 subunidades
  • 18.
  • 19. Complejo II: Succinato-CoQoxidoreductasa Transfiere electrones de succinato, el cual es oxidado para producir fumarato, a FADH2
  • 20.
  • 21. Complejo III: oxidoreductasa de citocromo (CoQH2-citocromo c oxidoreductasa) Cataliza la oxidación de la coenzima reducida. Proceso múltiple. Citocromo c se encuentra asociado a la superficie de la membrana interna.
  • 22.
  • 23. Complejo IV: oxidasa de citocromo c Cataliza la transferencia de electrones de citocromo c a oxígeno.
  • 24.
  • 25. FOSFORILACION OXIDATIVA Y TRANSPORTE DE ELECTRONES Parte de la energía liberada en las reacciones de oxidación durante el transporte de electrones se usa para la fosforilación de ADP. Se genera un gradiente de protones. Ocurre la síntesis de ATP acoplada a transporte de electrones.
  • 26. SINTASA DE ATP Une oxidación y fosforilación. Proteína oligomérica. Subunidad Fo: cruza la membrana, tiene cuatro cadenas poli peptídicas. Canal que conduce los protones. Subunidad F1: da hacia la matriz y consta de cinco cadenas poli peptídicas. Lleva a cabo la síntesis de ATP.
  • 27. ATP es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfatos.