SlideShare una empresa de Scribd logo
Anabolismo
Estas moléculas sintetizadas pueden:
-Formar parte de la propia estructura de la célula
-Ser almacenadas para su posterior utilización como
fuente de energía
- Ser exportadas al exterior de la célula.
Consiste en la síntesis de
moléculas complejas a partir de
otras más sencillas
Podemos distinguir dos tipos de anabolismo
Anabolismo autótrofo
Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas sencillas
a partir de precursores inorgánicos
Existen dos modalidades de anabolismo autótrofo:
Fotosíntesis: que utiliza la energía de la luz
Quimiosíntesis: que utiliza la energía liberada en
reacciones redox
Anabolismo heterótrofo
Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas
progresivamente más complejas a partir de moléculas
orgánicas más sencillas
Lo llevan a cabo muchos organismos: la mayoría de las
bacterias, los hongos, muchos protistas y los animales
- La fotosíntesis puede definirse como un proceso
anabólico en el que la energía luminosa es
transformada en energía química que posteriormente
será empleada para la fabricación de sustancias
orgánicas a partir de sustancias inorgánicas.
- La fotosíntesis tiene lugar principalmente en los
cloroplastos
- Las reacciones de la fotosíntesis pueden agruparse en
dos grandes bloques:
Fase luminosa
Fase oscura
En ella se produce la captación de la energía de la luz y su
transformación en energía química, concretamente en moléculas
de ATP y poder reductor (NADPH H y FADH2)
Etapas :
Captura de energía luminosa: Cuando una molécula de
clorofila recibe luz a una determinada longitud de onda
Transporte electrónico dependiente de la luz. Los electrones con alto
nivel energético del fotosistema excitado son cedidos a una cadena de
transporte electrónico y son aceptados finalmente por el NADP. El
descenso energético de los electrones se convierte en energía química en
forma de gradiente quimiosmótico en la membrana tilacoidal. EL H2O
repone al fotosistema los electrones, por lo que se libera oxígeno.
Síntesis de ATP o fotofosforilación. La energía del gradiente
de protones en la membrana tilacoidal es transformada en
moléculas de ATP y el ADP se fosforila al pasar los protones
por el interior de la enzima ATP-asa
FASE LUMINOSA
Fase Oscura
Ciclo de Calvin o ciclo de las pentosas. El ciclo de Calvin es un
proceso reductor en el que se produce la fijación del CO2 y su
incorporación a una molécula de ribulosa 1,5-difosfato.
En este ciclo se forma gliceraldehído-3-fosfato, a partir del cual
tiene lugar la biosíntesis de glucosa y otros compuestos
orgánicos.
Estequiometria del ciclo de Calvin. La síntesis de una molécula
de hexosa implica seis vueltas del ciclo de Calvin, lo que
consume 12 moléculas de NADPH y 18 moléculas de ATP
Proceso en el que se utilizan la energía y
el poder reductor obtenidos de la energía
de la luz para sintetizar compuestos
orgánicos a partir del CO2.
CATABOLISMO
- El catabolismo es el proceso de degradación de nutrientes complejos en
sustancias simples para la obtención de energía para el organismo.
- La energía liberada en el
catabolismo es almacenada en los
enlaces ricos en energía del ATP y
posteriormente podrá ser reutilizada.
- El catabolismo es una actividad
celular muy coordinada
Tipos de catabolismo
Según el grado de oxidación del
sustrato, se pueden distinguir
Respiración
Fermentación
Respiración : mecanismo mediante el cual las células, en presencia de
oxígeno, descomponen la glucosa para extraer la energía química
contenida en su interior liberando dióxido de carbono
El punto de partida de la respiración celular es la molécula de Glucosa
contenida en el citoplasma celular
La molécula de ácido pirúvico se oxida y degrada pasando a transformarse en
Acetilo , con la consecuente liberación de dióxido de carbono
El rendimiento energético de este paso se representa por la producción de 2
moléculas de NADH.
El grupo Acetilo se une a la coenzima A, formando el complejo AcetilCoA (2CoA-
COCH3) e ingresando de esta forma al CICLO DE KREBS
Bibliografía
• J. Luque, y A. Herráez (2015) Biología Celular y Molecular . Ediciones
Harcourt.
• J. Watson, T. Baker, S. Bell, A. Gann, M. Levine y R. Losick. (2016)
Biología Celular. 5ª Edición. Editorial Panamericana
• B. Alberts, D. Bray, K. Hopkin, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts
y P. Walter. (2006) Introducción a la Biología Celular. 2ª Edición.
Editorial Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usosAlcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
lunacat97
 
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicasDiferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Mariana Neri
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
Magdalena Guevara Villanueva
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiakatty Maldonado
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
Jordan Almonte Tineo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 

La actualidad más candente (20)

Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usosAlcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
 
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicasDiferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Alcanos.1
Alcanos.1Alcanos.1
Alcanos.1
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologia
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Similar a Anabolismo catabolismo

Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Carolina Ventura
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismosirkoky
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
hilzap
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularGSMbio
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaCarlos Giraldo Canano
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
Liceo de Coronado
 
Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo
Yamileth A
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Bioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorioBioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorio
Giselle Troncoso
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularjibastroj
 

Similar a Anabolismo catabolismo (20)

Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
 
Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Bioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorioBioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorio
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celular
 

Más de Maria Fernanda

Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Maria Fernanda
 
Clase aves por Maía Asto
Clase aves por Maía AstoClase aves por Maía Asto
Clase aves por Maía Asto
Maria Fernanda
 
Anatomía-anfibios por María Asto
Anatomía-anfibios por María AstoAnatomía-anfibios por María Asto
Anatomía-anfibios por María Asto
Maria Fernanda
 
Pragmático y-activo por Maria Asto
Pragmático y-activo por Maria AstoPragmático y-activo por Maria Asto
Pragmático y-activo por Maria Asto
Maria Fernanda
 
Organelos de la célula eucariota por María Asto
Organelos de la célula eucariota por María AstoOrganelos de la célula eucariota por María Asto
Organelos de la célula eucariota por María Asto
Maria Fernanda
 
La cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda AstoLa cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda Asto
Maria Fernanda
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Maria Fernanda
 

Más de Maria Fernanda (7)

Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Clase aves por Maía Asto
Clase aves por Maía AstoClase aves por Maía Asto
Clase aves por Maía Asto
 
Anatomía-anfibios por María Asto
Anatomía-anfibios por María AstoAnatomía-anfibios por María Asto
Anatomía-anfibios por María Asto
 
Pragmático y-activo por Maria Asto
Pragmático y-activo por Maria AstoPragmático y-activo por Maria Asto
Pragmático y-activo por Maria Asto
 
Organelos de la célula eucariota por María Asto
Organelos de la célula eucariota por María AstoOrganelos de la célula eucariota por María Asto
Organelos de la célula eucariota por María Asto
 
La cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda AstoLa cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda Asto
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Anabolismo catabolismo

  • 1.
  • 2. Anabolismo Estas moléculas sintetizadas pueden: -Formar parte de la propia estructura de la célula -Ser almacenadas para su posterior utilización como fuente de energía - Ser exportadas al exterior de la célula. Consiste en la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas
  • 3. Podemos distinguir dos tipos de anabolismo Anabolismo autótrofo Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas sencillas a partir de precursores inorgánicos Existen dos modalidades de anabolismo autótrofo: Fotosíntesis: que utiliza la energía de la luz Quimiosíntesis: que utiliza la energía liberada en reacciones redox Anabolismo heterótrofo Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas progresivamente más complejas a partir de moléculas orgánicas más sencillas Lo llevan a cabo muchos organismos: la mayoría de las bacterias, los hongos, muchos protistas y los animales
  • 4. - La fotosíntesis puede definirse como un proceso anabólico en el que la energía luminosa es transformada en energía química que posteriormente será empleada para la fabricación de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. - La fotosíntesis tiene lugar principalmente en los cloroplastos - Las reacciones de la fotosíntesis pueden agruparse en dos grandes bloques: Fase luminosa Fase oscura
  • 5. En ella se produce la captación de la energía de la luz y su transformación en energía química, concretamente en moléculas de ATP y poder reductor (NADPH H y FADH2) Etapas : Captura de energía luminosa: Cuando una molécula de clorofila recibe luz a una determinada longitud de onda Transporte electrónico dependiente de la luz. Los electrones con alto nivel energético del fotosistema excitado son cedidos a una cadena de transporte electrónico y son aceptados finalmente por el NADP. El descenso energético de los electrones se convierte en energía química en forma de gradiente quimiosmótico en la membrana tilacoidal. EL H2O repone al fotosistema los electrones, por lo que se libera oxígeno. Síntesis de ATP o fotofosforilación. La energía del gradiente de protones en la membrana tilacoidal es transformada en moléculas de ATP y el ADP se fosforila al pasar los protones por el interior de la enzima ATP-asa FASE LUMINOSA
  • 6. Fase Oscura Ciclo de Calvin o ciclo de las pentosas. El ciclo de Calvin es un proceso reductor en el que se produce la fijación del CO2 y su incorporación a una molécula de ribulosa 1,5-difosfato. En este ciclo se forma gliceraldehído-3-fosfato, a partir del cual tiene lugar la biosíntesis de glucosa y otros compuestos orgánicos. Estequiometria del ciclo de Calvin. La síntesis de una molécula de hexosa implica seis vueltas del ciclo de Calvin, lo que consume 12 moléculas de NADPH y 18 moléculas de ATP Proceso en el que se utilizan la energía y el poder reductor obtenidos de la energía de la luz para sintetizar compuestos orgánicos a partir del CO2.
  • 7.
  • 8. CATABOLISMO - El catabolismo es el proceso de degradación de nutrientes complejos en sustancias simples para la obtención de energía para el organismo. - La energía liberada en el catabolismo es almacenada en los enlaces ricos en energía del ATP y posteriormente podrá ser reutilizada. - El catabolismo es una actividad celular muy coordinada Tipos de catabolismo Según el grado de oxidación del sustrato, se pueden distinguir Respiración Fermentación
  • 9.
  • 10.
  • 11. Respiración : mecanismo mediante el cual las células, en presencia de oxígeno, descomponen la glucosa para extraer la energía química contenida en su interior liberando dióxido de carbono El punto de partida de la respiración celular es la molécula de Glucosa contenida en el citoplasma celular La molécula de ácido pirúvico se oxida y degrada pasando a transformarse en Acetilo , con la consecuente liberación de dióxido de carbono El rendimiento energético de este paso se representa por la producción de 2 moléculas de NADH. El grupo Acetilo se une a la coenzima A, formando el complejo AcetilCoA (2CoA- COCH3) e ingresando de esta forma al CICLO DE KREBS
  • 12. Bibliografía • J. Luque, y A. Herráez (2015) Biología Celular y Molecular . Ediciones Harcourt. • J. Watson, T. Baker, S. Bell, A. Gann, M. Levine y R. Losick. (2016) Biología Celular. 5ª Edición. Editorial Panamericana • B. Alberts, D. Bray, K. Hopkin, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y P. Walter. (2006) Introducción a la Biología Celular. 2ª Edición. Editorial Panamericana.