SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO RECURSO SUELO CASO DE ESTUDIO: RELLENO
SANITARIO EL CARRASCO
Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Nancy Pulido Soler
Ricardo Andrés Oviedo Celis
Presentado a:
Dr. Juan Carlos Montoya
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2017
INTRODUCCIÓN
Igualmente algunos sectores presentan remoción en masa
producto del inadecuado manejo de los lixiviados, que generan
cárcavas las cuales facilitan que el suelo se desplace a un lugar
diferente del original.
Estas alteraciones se han materializado en procesos de pérdida del
recurso como; Erosión sobre la cual se han desarrollado obras de
control civil para reducir su avance en el relleno.
Uno de los recursos naturales más impactados por los materiales
sintéticos es el Suelo.
JUSTIFICACIÓN
• El suelo tiene un papel fundamental como medio físico
en el cual se da soporte al desarrollo de la vida.
• Es posible que se lleve a cabo la producción de
alimentos, el desarrollo de ecosistemas naturales, la
captura de carbono y de manera complementaria servir
como espacio para que disposición de los residuos
sólidos generados en los diferentes centros poblados.
• Estudiar y analizar el uso y manejo que se le da al suelo
es fundamental para la compresión de su
funcionamiento, con lo cual se pueda llegar a la
formulación de las acciones que permitan garantizar su
disponibilidad para las generaciones presentes y las que
están por llegar.
HIPÓTESIS
La reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos; junto con prácticas de
transformación de materiales orgánicos como el compostaje, contribuyen a la disminución
de las afectaciones en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el Relleno
Sanitario El Carrasco.
Objetivo general
Analizar los procesos de
degradación en el suelo,
causados por la disposición
de residuos sólidos en el
Relleno Sanitario El
Carrasco de la Ciudad de
Bucaramanga.
Objetivos
específicos:
Determinar el impacto
generado en el recurso
suelo, durante la fase
de disposición final de
residuos en el área
objeto de estudio.
Definir los procesos de
degradación que
causan afectación
ambiental en el suelo
del Relleno Sanitario el
Carrasco.
Formular acciones de
gestión ambiental para
el control de la
degradación del suelo
en inmediaciones del
Carrasco.
Localización Relleno Sanitario
El relleno sanitario El Carrasco, está ubicado en la parte
suroccidental de la ciudad de Bucaramanga, en una depresión o
cañada natural dentro de los depósitos aluviales de la terraza de
Bucaramanga, en el sector central de la zona del Distrito de
Manejo Integrado (DMI) de la CDMB en Malpaso, limitando con el
barrio El Porvenir hacia el oriente.
Fuente: Google Earth
Saturación del Relleno Sanitario El Carrasco y proliferación de
gallinazos
Fuente: Propia
FACTOR CONDICIÓN
Cubrimiento diario de la celda. No se realiza el cubrimiento total de los
residuos sólidos dispuestos.
Brotes de lixiviados. Para el caso de este relleno estudios de
(Contreras, 2012) evidenciaron varios
derrames de lixiviados en las celdas de
disposición cerradas y en la zona donde
actualmente se realiza la disposición final
de los residuos sólidos.
Drenaje de gases. Las chimeneas para el control de gases no
conservan su verticalidad lo cual impide la
evacuación de los gases y de esta manera
generan altas presiones sobre la superficie
de cobertura lo cual estimula el
afloramiento de los lixiviados.
Alteraciones de las características físico-químicas del
suelo
Cambios en la geomorfología del suelo por llenado disgregación y
compactación de los residuos.
Inestabilidad del terreno y erosión por la construcción de las
chimeneas.
Cambios en la morfología del terreno debido a la cobertura intermedia
de los residuos.
Alteración de las características físico - químicas del suelo.
Cambios por la generación de bio – solidos.
Inestabilidad del suelo por la construcción de taludes .
Variación del nivel de compactación, por el tráfico de vehículos de
carga pesada.
METODOLOGÍA
• Revisión
Documental
• Construcción de
Base
Conceptual
Fase 1
• Definición de
Procesos
Fase 2
• Determinación
del Impacto
Fase 3
• Formulación de
Acciones de
Gestión
Ambiental
Fase 4
Aplicación de las normas del orden local,
relacionadas con el uso del suelo en la ciudad de
Bucaramanga
Fomento de la cultura del rehúso de residuos
sólidos, por parte de la comunidad
Implementación de tecnologías que permitan el
uso de estos residuos como fuentes de energías
alternativas.
Actualización del EOT, como instrumento de
gestión del territorio.
RECOMENDACIONES
La formulación de acciones de
gestión ambiental, con las
cuales se logre el uso y
manejo sostenible del recurso
suelo en esta zona de la
ciudad de Bucaramanga
La determinación
de los impactos
generados, en las
propiedades
físicas, químicas y
biológicas del
suelo, por el
funcionamiento
del relleno
La definición de los
procesos que causan
degradación de
suelo, durante la
operación del
relleno sanitario el
Carrasco .
RESULTADOS ESPERADOS
BIBLIOGRAFÍA
Ecositio. (31 de Diciembre de 2008). Rellenos sanitarios: enterrar basura, sepultar el futuro.
Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.eco-sitio.com.ar/node/765
CONTRERAS M, LUIS EDUARDO. Evaluacion Ambiental Ex – Post Del Sitio de Disposición Final de
Residuos Solido El Carrasco en el Municipio de Bucaramanga- Santander
Greenpeace. (septiembre de 2008). Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud, de los
Rellenos Sanitarios. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2009/9/resumen-de-los-impactos-
ambien-2.pdf
Ingenieros geotecnistas asociados S.A. . (2015). Diseño de vertederos y rellenos sanitarios. .
Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de Relleno Sanitario El Carrasco:
http://ingeassas.com/diapositivas/RELLENOS-SANITARIOS-CASO-CARRASCO.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Disponible
en:https://www.researchgate.net/profile/Johnatan_Ramos_Rivera/publication/264332755_GEOTE
CNIA_DE_RELLENOS_SANITARIOS/links/53d8f6f00cf2631430c3858c/GEOTECNIA-DE-
RELLENOS-SANITARIOS.pdf
Vásquez T. C. & et. al. . (13 de Agosto de 2013). Problemática ambiental Relleno Sanitario "El
Carrasco". EMAB. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de
http://yevasquezt.blogspot.com.co/2013/08/el-carrasco-emab.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
javieryequipo1
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
Catalina Quintero Roa
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Canales de desviacion
Canales de desviacionCanales de desviacion
Canales de desviacion
Juan Ramirez
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
Pablo CCh
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
rbarriosm
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
Maria Payá
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
sharon esteban
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
Anibarak
 

La actualidad más candente (20)

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Ramon leal
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Canales de desviacion
Canales de desviacionCanales de desviacion
Canales de desviacion
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
 

Similar a Diapositivas trabajo colaborativo

Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
cpardo1206
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
Samuel Montesinos Mejia
 
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSCapitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Joel Freddy
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
NANCY PULIDO
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
alex--gahona
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
alex--gahona
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Thais Diaz Aguilar
 
Proyecto estudio de labranza conservacionista
Proyecto estudio de labranza conservacionista Proyecto estudio de labranza conservacionista
Proyecto estudio de labranza conservacionista
sarilitmaita
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solarTratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
inghaimar
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
Leydon Anaya Garcia
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
JavierVaca13
 
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdfANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
Victor Quispe Quispe
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rsoBernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Sbernal2015
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
ccesv
 

Similar a Diapositivas trabajo colaborativo (20)

Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSCapitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Proyecto estudio de labranza conservacionista
Proyecto estudio de labranza conservacionista Proyecto estudio de labranza conservacionista
Proyecto estudio de labranza conservacionista
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
 
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solarTratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
 
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdfANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS.pdf
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
 
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rsoBernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval (19)

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Diapositivas trabajo colaborativo

  • 1. DIAGNÓSTICO RECURSO SUELO CASO DE ESTUDIO: RELLENO SANITARIO EL CARRASCO Lady Johanna Bohórquez Sandoval Nancy Pulido Soler Ricardo Andrés Oviedo Celis Presentado a: Dr. Juan Carlos Montoya UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Igualmente algunos sectores presentan remoción en masa producto del inadecuado manejo de los lixiviados, que generan cárcavas las cuales facilitan que el suelo se desplace a un lugar diferente del original. Estas alteraciones se han materializado en procesos de pérdida del recurso como; Erosión sobre la cual se han desarrollado obras de control civil para reducir su avance en el relleno. Uno de los recursos naturales más impactados por los materiales sintéticos es el Suelo.
  • 3. JUSTIFICACIÓN • El suelo tiene un papel fundamental como medio físico en el cual se da soporte al desarrollo de la vida. • Es posible que se lleve a cabo la producción de alimentos, el desarrollo de ecosistemas naturales, la captura de carbono y de manera complementaria servir como espacio para que disposición de los residuos sólidos generados en los diferentes centros poblados. • Estudiar y analizar el uso y manejo que se le da al suelo es fundamental para la compresión de su funcionamiento, con lo cual se pueda llegar a la formulación de las acciones que permitan garantizar su disponibilidad para las generaciones presentes y las que están por llegar.
  • 4. HIPÓTESIS La reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos; junto con prácticas de transformación de materiales orgánicos como el compostaje, contribuyen a la disminución de las afectaciones en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el Relleno Sanitario El Carrasco. Objetivo general Analizar los procesos de degradación en el suelo, causados por la disposición de residuos sólidos en el Relleno Sanitario El Carrasco de la Ciudad de Bucaramanga. Objetivos específicos: Determinar el impacto generado en el recurso suelo, durante la fase de disposición final de residuos en el área objeto de estudio. Definir los procesos de degradación que causan afectación ambiental en el suelo del Relleno Sanitario el Carrasco. Formular acciones de gestión ambiental para el control de la degradación del suelo en inmediaciones del Carrasco.
  • 5. Localización Relleno Sanitario El relleno sanitario El Carrasco, está ubicado en la parte suroccidental de la ciudad de Bucaramanga, en una depresión o cañada natural dentro de los depósitos aluviales de la terraza de Bucaramanga, en el sector central de la zona del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de la CDMB en Malpaso, limitando con el barrio El Porvenir hacia el oriente. Fuente: Google Earth
  • 6. Saturación del Relleno Sanitario El Carrasco y proliferación de gallinazos Fuente: Propia
  • 7. FACTOR CONDICIÓN Cubrimiento diario de la celda. No se realiza el cubrimiento total de los residuos sólidos dispuestos. Brotes de lixiviados. Para el caso de este relleno estudios de (Contreras, 2012) evidenciaron varios derrames de lixiviados en las celdas de disposición cerradas y en la zona donde actualmente se realiza la disposición final de los residuos sólidos. Drenaje de gases. Las chimeneas para el control de gases no conservan su verticalidad lo cual impide la evacuación de los gases y de esta manera generan altas presiones sobre la superficie de cobertura lo cual estimula el afloramiento de los lixiviados.
  • 8. Alteraciones de las características físico-químicas del suelo Cambios en la geomorfología del suelo por llenado disgregación y compactación de los residuos. Inestabilidad del terreno y erosión por la construcción de las chimeneas. Cambios en la morfología del terreno debido a la cobertura intermedia de los residuos. Alteración de las características físico - químicas del suelo. Cambios por la generación de bio – solidos. Inestabilidad del suelo por la construcción de taludes . Variación del nivel de compactación, por el tráfico de vehículos de carga pesada.
  • 9. METODOLOGÍA • Revisión Documental • Construcción de Base Conceptual Fase 1 • Definición de Procesos Fase 2 • Determinación del Impacto Fase 3 • Formulación de Acciones de Gestión Ambiental Fase 4
  • 10. Aplicación de las normas del orden local, relacionadas con el uso del suelo en la ciudad de Bucaramanga Fomento de la cultura del rehúso de residuos sólidos, por parte de la comunidad Implementación de tecnologías que permitan el uso de estos residuos como fuentes de energías alternativas. Actualización del EOT, como instrumento de gestión del territorio. RECOMENDACIONES
  • 11. La formulación de acciones de gestión ambiental, con las cuales se logre el uso y manejo sostenible del recurso suelo en esta zona de la ciudad de Bucaramanga La determinación de los impactos generados, en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, por el funcionamiento del relleno La definición de los procesos que causan degradación de suelo, durante la operación del relleno sanitario el Carrasco . RESULTADOS ESPERADOS
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Ecositio. (31 de Diciembre de 2008). Rellenos sanitarios: enterrar basura, sepultar el futuro. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.eco-sitio.com.ar/node/765 CONTRERAS M, LUIS EDUARDO. Evaluacion Ambiental Ex – Post Del Sitio de Disposición Final de Residuos Solido El Carrasco en el Municipio de Bucaramanga- Santander Greenpeace. (septiembre de 2008). Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud, de los Rellenos Sanitarios. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2009/9/resumen-de-los-impactos- ambien-2.pdf Ingenieros geotecnistas asociados S.A. . (2015). Diseño de vertederos y rellenos sanitarios. . Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de Relleno Sanitario El Carrasco: http://ingeassas.com/diapositivas/RELLENOS-SANITARIOS-CASO-CARRASCO.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Disponible en:https://www.researchgate.net/profile/Johnatan_Ramos_Rivera/publication/264332755_GEOTE CNIA_DE_RELLENOS_SANITARIOS/links/53d8f6f00cf2631430c3858c/GEOTECNIA-DE- RELLENOS-SANITARIOS.pdf Vásquez T. C. & et. al. . (13 de Agosto de 2013). Problemática ambiental Relleno Sanitario "El Carrasco". EMAB. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://yevasquezt.blogspot.com.co/2013/08/el-carrasco-emab.html