SlideShare una empresa de Scribd logo
MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo
Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
El relleno sanitario El Carrasco, está ubicado en la parte suroccidental de la ciudad de
Bucaramanga, en una depresión o cañada natural dentro de los depósitos aluviales de la
terraza de Bucaramanga, en el sector central de la zona del Distrito de Manejo Integrado
(DMI) de la CDMB en Malpaso, limitando con el barrio El Porvenir hacia el oriente; se tiene un
acceso a la zona sobre la margen izquierda de la carretera que conduce de Bucaramanga
a Girón, aproximadamente a quince minutos en automóvil, tomando el carreteable al
oriente de las instalaciones de Cenfer (Vásquez T. C. & et. al. , 2013), a este relleno llegan los
residuos de varios municipios del área metropolitana de Bucaramanga (Floridablanca,
Piedecuesta, Girón, Rionegro, Lebrija, Suratá, Charta, California, Barbosa, Matanza, El Playón,
Tona, Vetas, Mesa de los Santos, Zapatoca y la vereda Ruitoque).
Fotografía 1: Proliferación de gallinazos en el Relleno Sanitario el Carrasco
Fuente: Propia
Este relleno viene funcionando desde el año 1978, donde se consideraba como un
botadero a cielo abierto; pero en el año de 1985, se comenzó con la construcción del
relleno propiamente dicho, con la cárcava 1, para poder desarrollar una mejor disposición
de los residuos sólidos (Ingenieros geotecnistas asociados S.A. , 2015). Actualmente cuenta
con tres cárcavas, a donde llegan aproximadamente 900 ton/día, éstas ya han cumplido
con su tiempo útil, por lo que en varias ocasiones la población aledaña al sector, ha
interpuesto acciones judiciales para que se deje de utilizar y poder minimizar los efectos
adversos del relleno, tanto a las poblaciones cercanas como a los ecosistemas y al suelo
contiguo al sector.
MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo
La problemática del relleno sanitario puede considerarse ya una emergencia ambiental
grave porque ha superado el tiempo de uso del relleno (más de 25 años de uso), se ha
generado conflicto por el uso del suelo en el sector, afectando a varias poblaciones
vecinas. Así mismo, la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana ha ocasionado un
rápido proceso de urbanización que incluye la migración de la población rural a la ciudad,
lo que ha generado saturación de residuos sólidos en el Relleno; lo anterior, ha
proporcionado la contaminación por lixiviados y la expulsión de gases contaminantes que
afectan directamente tanto al suelo, como a fuentes de agua y a la misma calidad del aire.
De la misma manera, la falta de monitoreo para la verificación en la aplicación de la
norma para los residuos sólidos, por parte de la empresa que se encarga de la
administración de los desechos que llegan al relleno sanitario EMAB, así como de la CDMB
(Corporación Autónoma Regional para La Defensa de la Meseta de Bucaramanga) que es
la autoridad ambiental regional, ha ocasionado que no se verifique el correcto
funcionamiento del mismo, ampliando la problemática de la zona.
Fotografía 2: Impermeabilización Relleno Sanitario el Carrasco
Fuente: Propia
Es importante resaltar que la falta de voluntad política para tratar esta problemática,
también suma dificultades al problema ambiental vivido, pues lo único que realizan los
gobernantes de turno es dar soluciones a corto plazo, sin poder erradicar la situación de raíz,
la vulnerabilidad en las operaciones del relleno comienzan por ejemplo, a partir de la
recolección, ya que no se cuenta con la separación de los residuos desde la fuente lo que
ocasiona que los materiales reciclables y reutilizables también lleguen al relleno, lo que
genera mayor concentración de los residuos y de allí depende su saturación.
Tampoco se cuenta con una organización de los recicladores de la región, quienes pueden
cumplir una función especial en el tratamiento de la mayoría de los desechos de tipo sólido.
Se supone que el objetivo principal de un relleno sanitario es recibir los residuos sólidos que
no se puedan reutilizar o reciclar desde la fuente, compactarlos y impermeabilizarlos, pero
resulta que con el paso de tiempo; en todo el país, incluyendo Bucaramanga, no se dan
MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo
soluciones efectivas al mismo y se recarga los procesos de contaminación en todos
ámbitos.
Una de las situaciones para destacar en la alteración de los suelos por cuenta de los rellenos
sanitarios, es el efecto de las sustancias biodegradables; si un producto biodegradable es
enterrado en un relleno sanitario, las condiciones físico-químicas son tales, que su
biodegradabilidad si ocurre, se produce en condiciones diferentes e impredecibles, y sus
elementos constitutivos como carbono, nitrógeno o fósforo, nunca vuelven al suelo porque
están encerrados en las membranas del relleno (Ecositio, 2008), por lo tanto se evita que se
reincorpore estos materiales a su ciclo biogeoquímico, alterando de forma drástica la
actividad natural del suelo.
Al no tener una buena gestión de los residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios, se
puede presentar que materiales peligrosos que se utilizan a nivel casero, puedan llegar a
tener contacto directo con el suelo y el agua del sector donde se encuentra el relleno.
Dentro de estos materiales se puede encontrar; detergentes, quitamanchas, naftalina,
esmaltes para uñas, plásticos, productos electrónicos, baterías de níquel-cadmio, que
pueden contener sustancias químicas como: tolueno, benceno, tricloroetileno, polietileno,
formaldehido y algunos metales pesados como plomo, cadmio o mercurio (Greenpeace,
2008), que son bioacumulables en los organismos vivos lo que puede ocasionar mutaciones
e innumerables enfermedades a plantas, microorganismos y demás seres vivos incluyendo
el mismo ser humano; a su vez, por tener procesos de descomposición demasiado lento, sus
consecuencias van a durar mayor tiempo en el sector.
De la misma manera, también se producen una serie de lixiviados, que pueden disolverse
con otras sustancias, generando arrastre de partículas, convirtiéndolas en ácidos como el
ácido acético, láctico o fórmico que ayudan a disolver metales contenidos en los residuos.
En ese mismo proceso, por acción de los microorganismos que ejercen su función de
descomposición en los residuos, emiten como producto de desecho gas metano CH4, que es
un gas de efecto invernadero; se supone que después de que se clausure el relleno
sanitario se cubre con una capa impermeable, al no entrar oxígeno, no se comenzaría con
el proceso de descomposición por parte de estas bacterias (Greenpeace, 2008); pero
resulta que en el caso particular del Relleno Sanitario del Carrasco, al sobrepasar el tiempo
de vida útil en varios años, estos desechos ya iniciaron su fase de descomposición y por lo
tanto han producido grandes cantidades de lixiviados y gases contaminantes como el
metano, afectando el suelo, el agua de fuentes subterráneas y a las poblaciones vecinas
del sector.
Para complementar, otro factor importante que se debe resaltar, es la acción de las
bacterias de tipo anaeróbico, que intervienen en el proceso de descomposición en el
relleno, estas pueden llegar a los suelos circunvecinos ocasionando transformación de los
materiales propios del suelo, su actividad física, química y biológica, reduciendo la fertilidad
de los suelos, ocasionando su posterior degradación.
Es indispensable crear en Bucaramanga y toda la zona metropolitana, la cultura de
separación desde la fuente, de todos los residuos sólidos que se originan a diario,
incluyendo el reciclaje de los residuos, la misma reutilización pero sobretodo, la reducción
de estos desechos; dejar el hábito consumista en el que hemos estado inmersos desde hace
ya varios años; la legislación respecto al tema, está muy detallada, pero la falta de
compromiso que se tiene desde las administraciones municipales y las entidades de control,
MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo
han ocasionado que no sea exitoso el proceso de culturización de los pobladores de la
región.
Los residuos de origen orgánico se pueden utilizar como materia prima para la creación de
compost, donde se estarían reincorporando muchos de los nutrientes que se han extraído
por los demás organismos vivos, lo cual traería la ventaja de colaborar con los ciclos de
cada uno de estos elementos como Nitrógeno, fósforo, magnesio, etc… También se
reduciría la proliferación de organismos como zancudos, mosquitos, roedores y gallinazos,
que afectan de forma significativa a los habitantes del sector, produciendo enfermedades y
molestias a nivel general.
Con estas acciones pequeñas, se reduce la saturación del Carrasco, y sólo ingresarían allí las
sustancias que no necesiten de ningún proceso de transformación, de esta manera se
reduce su impacto ambiental, tanto a nivel de suelo, agua o aire.
Bibliografía:
Ecositio. (31 de Diciembre de 2008). Rellenos sanitarios: enterrar basura, sepultar el futuro.
Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.eco-sitio.com.ar/node/765
Greenpeace. (septiembre de 2008). Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud,
de los Rellenos Sanitarios. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2009/9/resumen-de-
los-impactos-ambien-2.pdf
Ingenieros geotecnistas asociados S.A. . (2015). Diseño de vertederos y rellenos sanitarios. .
Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de Relleno Sanitario El Carrasco:
http://ingeassas.com/diapositivas/RELLENOS-SANITARIOS-CASO-CARRASCO.pdf
Vásquez T. C. & et. al. . (13 de Agosto de 2013). Problemática ambiental Relleno Sanitario "El
Carrasco". EMAB. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de
http://yevasquezt.blogspot.com.co/2013/08/el-carrasco-emab.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Angela Aristizabal
 
Diapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistasDiapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistas
julian taborda
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
VirtualEsumer
 
Aporte
AporteAporte
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Bitácora de la F
 
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
dianayjuli
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Ii unidad medio ambiente 2011
Ii unidad  medio ambiente 2011Ii unidad  medio ambiente 2011
Ii unidad medio ambiente 2011
piterfueroj
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Jhoselyn Figuer
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
Belén Ruiz González
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Yulieth Guerrero
 

La actualidad más candente (18)

CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUARAZ
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
 
Diapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistasDiapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistas
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
 
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Ii unidad medio ambiente 2011
Ii unidad  medio ambiente 2011Ii unidad  medio ambiente 2011
Ii unidad medio ambiente 2011
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
 
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
 

Similar a Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco

Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Contaminación y saneamiento ambiental
Contaminación y saneamiento ambiental Contaminación y saneamiento ambiental
Contaminación y saneamiento ambiental
Mara Gómez
 
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solarTratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
inghaimar
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
Sbernal2015
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
death139
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
death139
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Edwin Cuja
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
angie quiñonez gomez
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
jh4n3t
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
williannysamm
 
Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo Totoposte
MEGAPIXEL
 
La basura en la ciudad 1
La basura en la ciudad 1La basura en la ciudad 1
La basura en la ciudad 1
Sebasvz1903
 
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
juan_023
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
luiscarlos956805
 
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
premiodeperiodismo
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
Martinezupegui
 

Similar a Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco (20)

Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Contaminación y saneamiento ambiental
Contaminación y saneamiento ambiental Contaminación y saneamiento ambiental
Contaminación y saneamiento ambiental
 
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solarTratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
Tratamiento de lixiviados de pulpa de café mediante destilación solar
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo Totoposte
 
La basura en la ciudad 1
La basura en la ciudad 1La basura en la ciudad 1
La basura en la ciudad 1
 
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
Labasuraenlaciudad 140426181521-phpapp02
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
 
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval (20)

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco

  • 1. MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo Lady Johanna Bohórquez Sandoval Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco El relleno sanitario El Carrasco, está ubicado en la parte suroccidental de la ciudad de Bucaramanga, en una depresión o cañada natural dentro de los depósitos aluviales de la terraza de Bucaramanga, en el sector central de la zona del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de la CDMB en Malpaso, limitando con el barrio El Porvenir hacia el oriente; se tiene un acceso a la zona sobre la margen izquierda de la carretera que conduce de Bucaramanga a Girón, aproximadamente a quince minutos en automóvil, tomando el carreteable al oriente de las instalaciones de Cenfer (Vásquez T. C. & et. al. , 2013), a este relleno llegan los residuos de varios municipios del área metropolitana de Bucaramanga (Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Rionegro, Lebrija, Suratá, Charta, California, Barbosa, Matanza, El Playón, Tona, Vetas, Mesa de los Santos, Zapatoca y la vereda Ruitoque). Fotografía 1: Proliferación de gallinazos en el Relleno Sanitario el Carrasco Fuente: Propia Este relleno viene funcionando desde el año 1978, donde se consideraba como un botadero a cielo abierto; pero en el año de 1985, se comenzó con la construcción del relleno propiamente dicho, con la cárcava 1, para poder desarrollar una mejor disposición de los residuos sólidos (Ingenieros geotecnistas asociados S.A. , 2015). Actualmente cuenta con tres cárcavas, a donde llegan aproximadamente 900 ton/día, éstas ya han cumplido con su tiempo útil, por lo que en varias ocasiones la población aledaña al sector, ha interpuesto acciones judiciales para que se deje de utilizar y poder minimizar los efectos adversos del relleno, tanto a las poblaciones cercanas como a los ecosistemas y al suelo contiguo al sector.
  • 2. MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo La problemática del relleno sanitario puede considerarse ya una emergencia ambiental grave porque ha superado el tiempo de uso del relleno (más de 25 años de uso), se ha generado conflicto por el uso del suelo en el sector, afectando a varias poblaciones vecinas. Así mismo, la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana ha ocasionado un rápido proceso de urbanización que incluye la migración de la población rural a la ciudad, lo que ha generado saturación de residuos sólidos en el Relleno; lo anterior, ha proporcionado la contaminación por lixiviados y la expulsión de gases contaminantes que afectan directamente tanto al suelo, como a fuentes de agua y a la misma calidad del aire. De la misma manera, la falta de monitoreo para la verificación en la aplicación de la norma para los residuos sólidos, por parte de la empresa que se encarga de la administración de los desechos que llegan al relleno sanitario EMAB, así como de la CDMB (Corporación Autónoma Regional para La Defensa de la Meseta de Bucaramanga) que es la autoridad ambiental regional, ha ocasionado que no se verifique el correcto funcionamiento del mismo, ampliando la problemática de la zona. Fotografía 2: Impermeabilización Relleno Sanitario el Carrasco Fuente: Propia Es importante resaltar que la falta de voluntad política para tratar esta problemática, también suma dificultades al problema ambiental vivido, pues lo único que realizan los gobernantes de turno es dar soluciones a corto plazo, sin poder erradicar la situación de raíz, la vulnerabilidad en las operaciones del relleno comienzan por ejemplo, a partir de la recolección, ya que no se cuenta con la separación de los residuos desde la fuente lo que ocasiona que los materiales reciclables y reutilizables también lleguen al relleno, lo que genera mayor concentración de los residuos y de allí depende su saturación. Tampoco se cuenta con una organización de los recicladores de la región, quienes pueden cumplir una función especial en el tratamiento de la mayoría de los desechos de tipo sólido. Se supone que el objetivo principal de un relleno sanitario es recibir los residuos sólidos que no se puedan reutilizar o reciclar desde la fuente, compactarlos y impermeabilizarlos, pero resulta que con el paso de tiempo; en todo el país, incluyendo Bucaramanga, no se dan
  • 3. MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo soluciones efectivas al mismo y se recarga los procesos de contaminación en todos ámbitos. Una de las situaciones para destacar en la alteración de los suelos por cuenta de los rellenos sanitarios, es el efecto de las sustancias biodegradables; si un producto biodegradable es enterrado en un relleno sanitario, las condiciones físico-químicas son tales, que su biodegradabilidad si ocurre, se produce en condiciones diferentes e impredecibles, y sus elementos constitutivos como carbono, nitrógeno o fósforo, nunca vuelven al suelo porque están encerrados en las membranas del relleno (Ecositio, 2008), por lo tanto se evita que se reincorpore estos materiales a su ciclo biogeoquímico, alterando de forma drástica la actividad natural del suelo. Al no tener una buena gestión de los residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios, se puede presentar que materiales peligrosos que se utilizan a nivel casero, puedan llegar a tener contacto directo con el suelo y el agua del sector donde se encuentra el relleno. Dentro de estos materiales se puede encontrar; detergentes, quitamanchas, naftalina, esmaltes para uñas, plásticos, productos electrónicos, baterías de níquel-cadmio, que pueden contener sustancias químicas como: tolueno, benceno, tricloroetileno, polietileno, formaldehido y algunos metales pesados como plomo, cadmio o mercurio (Greenpeace, 2008), que son bioacumulables en los organismos vivos lo que puede ocasionar mutaciones e innumerables enfermedades a plantas, microorganismos y demás seres vivos incluyendo el mismo ser humano; a su vez, por tener procesos de descomposición demasiado lento, sus consecuencias van a durar mayor tiempo en el sector. De la misma manera, también se producen una serie de lixiviados, que pueden disolverse con otras sustancias, generando arrastre de partículas, convirtiéndolas en ácidos como el ácido acético, láctico o fórmico que ayudan a disolver metales contenidos en los residuos. En ese mismo proceso, por acción de los microorganismos que ejercen su función de descomposición en los residuos, emiten como producto de desecho gas metano CH4, que es un gas de efecto invernadero; se supone que después de que se clausure el relleno sanitario se cubre con una capa impermeable, al no entrar oxígeno, no se comenzaría con el proceso de descomposición por parte de estas bacterias (Greenpeace, 2008); pero resulta que en el caso particular del Relleno Sanitario del Carrasco, al sobrepasar el tiempo de vida útil en varios años, estos desechos ya iniciaron su fase de descomposición y por lo tanto han producido grandes cantidades de lixiviados y gases contaminantes como el metano, afectando el suelo, el agua de fuentes subterráneas y a las poblaciones vecinas del sector. Para complementar, otro factor importante que se debe resaltar, es la acción de las bacterias de tipo anaeróbico, que intervienen en el proceso de descomposición en el relleno, estas pueden llegar a los suelos circunvecinos ocasionando transformación de los materiales propios del suelo, su actividad física, química y biológica, reduciendo la fertilidad de los suelos, ocasionando su posterior degradación. Es indispensable crear en Bucaramanga y toda la zona metropolitana, la cultura de separación desde la fuente, de todos los residuos sólidos que se originan a diario, incluyendo el reciclaje de los residuos, la misma reutilización pero sobretodo, la reducción de estos desechos; dejar el hábito consumista en el que hemos estado inmersos desde hace ya varios años; la legislación respecto al tema, está muy detallada, pero la falta de compromiso que se tiene desde las administraciones municipales y las entidades de control,
  • 4. MDSMA Módulo: Electiva Manejo Integrado del Suelo han ocasionado que no sea exitoso el proceso de culturización de los pobladores de la región. Los residuos de origen orgánico se pueden utilizar como materia prima para la creación de compost, donde se estarían reincorporando muchos de los nutrientes que se han extraído por los demás organismos vivos, lo cual traería la ventaja de colaborar con los ciclos de cada uno de estos elementos como Nitrógeno, fósforo, magnesio, etc… También se reduciría la proliferación de organismos como zancudos, mosquitos, roedores y gallinazos, que afectan de forma significativa a los habitantes del sector, produciendo enfermedades y molestias a nivel general. Con estas acciones pequeñas, se reduce la saturación del Carrasco, y sólo ingresarían allí las sustancias que no necesiten de ningún proceso de transformación, de esta manera se reduce su impacto ambiental, tanto a nivel de suelo, agua o aire. Bibliografía: Ecositio. (31 de Diciembre de 2008). Rellenos sanitarios: enterrar basura, sepultar el futuro. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.eco-sitio.com.ar/node/765 Greenpeace. (septiembre de 2008). Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud, de los Rellenos Sanitarios. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2009/9/resumen-de- los-impactos-ambien-2.pdf Ingenieros geotecnistas asociados S.A. . (2015). Diseño de vertederos y rellenos sanitarios. . Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de Relleno Sanitario El Carrasco: http://ingeassas.com/diapositivas/RELLENOS-SANITARIOS-CASO-CARRASCO.pdf Vásquez T. C. & et. al. . (13 de Agosto de 2013). Problemática ambiental Relleno Sanitario "El Carrasco". EMAB. Recuperado el 22 de Septiembre de 2017, de http://yevasquezt.blogspot.com.co/2013/08/el-carrasco-emab.html