SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformación de contenido ruminal en abono
orgánico como estrategia de mitigación de
impacto ambiental generado por la planta de
sacrificio de Villa Pinzón Boyacá
Nancy Pulido Soler
Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Ricardo Andrés Oviedo Celis
Módulo: Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Universidad de Manizales
2017
INTRODUCCIÓN
La generación de los desechos orgánicos es una
problemática ambiental mundial, y en especial
los que se generan en la industria cárnica, en la
mayoría de las plantas de sacrificio de
Colombia el manejo de residuos sólidos
provenientes de los estómagos e intestinos de los
animales sacrificados es decir contenido ruminal,
representa un problema ambiental de granrepresenta un problema ambiental de gran
impacto debido a que este residuo produce una
alta carga orgánica en los efluentes que llegan
a fosas sépticas, basureros municipales, rellenos
sanitarios y aguas residuales fomentando la
contaminación del suelo, el aire y agua. Se
hace necesario un apropiado manejo y
aprovechamiento de los residuos derivados de
esta actividad. (Guerrero y Ramírez 2004).
Justificación
Una de las herramientas biotecnológicas actuales que cobra cada día
mayor importancia para el reciclaje de desechos orgánicos es el
vermicompost. (Aquino y Nogueira, 2001). Varias empresas implementan
esta estrategia con el fin de contribuir a la transformación de la
agricultura convencional en una agricultura limpia, orgánica yagricultura convencional en una agricultura limpia, orgánica y
ecológicamente viable.
Por esta razón en el presente estudio se toma el material ruminal (Uno de
los principales agentes contaminantes), para ser procesados e
implementados como medio eficiente de reciclaje en la fabricación de
abono orgánico, siendo éste una técnica de los Sistemas Biointegrados,
utilizando la lombriz roja californiana para la transformación de estos
desechos y poder reducir los valores de DBO, DQO y SST en los
vertimientos que se desprenden en la planta de sacrificio en
Ventaquemada Boyacá.
Objetivo general:
Obtener vermicompost que cumpla con los estándares de calidad exigidos
por la norma a partir de contenido ruminal en abono orgánico como
estrategia de mitigación del impacto ambiental generado por la planta de
sacrificio de Villa Pinzón Boyacá, teniendo en cuenta las características
fisicoquímicas y microbiológicas que garantizan el valor agregado del
producto.
Objetivos específicos:
Analizar las problemáticas actuales acerca de la generación de residuos
sólidos en plantas de sacrificio bovino.
Crear alternativas que permitan dar solución al problema de contaminación
por residuos provenientes de las plantas de sacrifico creando sistemas que
permitan la biodegradación controlada de materia orgánica.
Evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica en la transformación del
vermicompuesto producido a partir de contenido ruminal destacando las
ventajas mejora de la calidad del suelo.
HIPÓTESIS
El uso de contenido ruminal como
enmienda orgánica tipo vermicompost
contribuye a reducir el impacto ambiental
generado por los residuos en plantas degenerado por los residuos en plantas de
sacrificio bovino en Ventaquemada
Boyacá.
Estado del arte
País Autor-año Proyecto
Ecuador Jesús Goveo (2008). “Incidencia del contenido ruminal de bovinos en etapas de
crecimiento y finalización de porcinos (Escrofa domesticus)”.
México Uicab-Brito y
Sandoval Castro
(2003).
“Uso del contenido ruminal y algunos residuos de la industria
cárnica en la elaboración de composta”.
México Canepa & Oliver “Degradación anaerobia del contenido gástrico ruminal bovinoMéxico Canepa & Oliver
(2013).
“Degradación anaerobia del contenido gástrico ruminal bovino
para la obtención de biogás, en un biodigestor tipo cúpula”.
Perú Morales Gálvez, T.
R., & Gonzales
Baldeon, A. (2014).
“Uso del contenido ruminal (alimento no digerido) de vacuno
en la ración y su influencia en el incremento de peso en cuyes,
en el valle de Huaura”.
Colombia Quemba et.al.
(2009).
“Elaboración de un concentrado de uso avícola a partir de
residuos revalorizados de la industria alimentaria”.
Colombia Guerrero et, al,
(2007).
“Evaluación del compostaje de subproductos derivados del
sacrificio y faenado del ganado”.
Colombia Ríos y Ramírez
(2012).
“Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba
cunícola, como estrategia para diezmar la contaminación
generada por el matadero en San Alberto”.
Descripción del área e influencia en
alrededores
Las poblaciones de los
Municipios de Villa Pinzón
(Cundinamarca) y
Ventaquemada (Boyacá) son
colindantes y hacen parte delcolindantes y hacen parte del
altiplano Cundiboyacense,
donde comparten actividades
económicas del sector pecuario,
pero que a su vez han sufrido el
problema de contaminación por
cuenta de sus mataderos lo que
ha generado que en el año 2003
y 2004 respectivamente, hayan
cerrado sus instalaciones,
generando graves pérdidas
económicas a la región.
Metodología:
El experimento se llevará a cabo en la planta de procesamiento de la
empresa Fertisoluciones S.A., ubicada en el departamento de Boyacá ,
municipio de Ventaquemada -Vereda Bojirque, con una altura de 2,829
msnm, 0523,46° latitud norte, 732900° longitud Oeste, y una temperatura
promedio de 11°C.
Diseño del experimento:Diseño del experimento:
El ensayo se dividirá en dos épocas de cosecha así:
En la primera cosecha se realizará un tratamiento con 6
repeticiones adicionando a las camas 95% de contenido
ruminal y 5% de lombriz roja californiana.
Para la segunda cosecha se realizará un diseño de 3
tratamientos con 3 repeticiones, Tratamiento uno: 5% de
lombriz Roja Californiana y 95% de contenido ruminal,
Tratamiento 2: 10% de Lombriz Roja Californiana y 90% de
contenido ruminal, y para el tratamiento 3 será el control
no se le adicionará Lombriz Roja californiana.
Análisis físico-
químicos.
•Se evaluará pH, temperatura, Humedad, aireación.
•Se determinarán las variables con base en la NTC 5167: Cenizas, Capacidad de Intercambio
Catiónico (CIC), Capacidad de Intercambio Catiónico en relación al carbono orgánico (CIC/CO) ,
Carbono orgánico, Conductividad eléctrica, Capacidad de retención de agua CRA , Fósforo total
P, Humedad, Nitrógeno orgánico total.
•Se tomaran muestras de 25g para cada tratamiento.
•Se utilizará el protocolo establecido en la NTC 5167 , para Aerobios, Enterobacterias, presencia o
ausencia de Salmonella spp. hongos y levaduras .
Análisis
microbiológicos.
ausencia de Salmonella spp. hongos y levaduras .
•Se trabajarán diluciones 10-9 a 10-4 para las muestras de obtenidas. Para su análisis estadístico,los
datos serán transformados aplicando Log 10 UFC y conteos de las unidades formadoras de colonias
(UFC) (Uribe, 2000).
Análisis
estadísticos.
•Se aplicará prueba de supuestos de homogeneidad de varianza con análisis de varianza o ANOVA.
•También se realizará la prueba de diferencia mínima significativa con un nivel de significancia de
0,05.
•Para la variable categórica se aplicará la prueba de Chi cuadrado; y se realizará la prueba de
Pearson para correlacionar las variables.
Resultados esperados
El análisis de las problemáticas actuales acerca de la generación
de residuos sólidos en plantas de sacrificio bovino.
La creación de alternativas que permitan dar solución alLa creación de alternativas que permitan dar solución al
problema de contaminación por residuos provenientes de las
plantas de sacrifico creando sistemas que permitan la
biodegradación controlada de materia orgánica.
La evaluación la calidad fisicoquímica y microbiológica en la
transformación del vermicompuesto producido a partir de
contenido ruminal destacando las ventajas mejora de la calidad
del suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
313 antonio valdés alternativas vinazas
313 antonio valdés   alternativas vinazas313 antonio valdés   alternativas vinazas
313 antonio valdés alternativas vinazas
GVEP International LAC
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
hrlopezp11
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
Genaro Mendez
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Ober Romero
 
Salazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandraSalazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandra
leonardo cardona patiño
 
Mucilago De Cafe
Mucilago De CafeMucilago De Cafe
Mucilago De Cafe
sena
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
angela cedeño
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Universidad politecnica de chiapas
Universidad politecnica de chiapasUniversidad politecnica de chiapas
Universidad politecnica de chiapas
antoniocavC13
 
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
HELP YOU ECUADOR
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
ZOILA CHAMAN
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Jenny Garcia
 
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
ConexiónReciclado
 
Diptico fertilizantes v2
Diptico fertilizantes v2Diptico fertilizantes v2
Diptico fertilizantes v2
Aquimisa
 

La actualidad más candente (19)

Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
 
313 antonio valdés alternativas vinazas
313 antonio valdés   alternativas vinazas313 antonio valdés   alternativas vinazas
313 antonio valdés alternativas vinazas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
 
Salazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandraSalazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandra
 
Mucilago De Cafe
Mucilago De CafeMucilago De Cafe
Mucilago De Cafe
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
 
Universidad politecnica de chiapas
Universidad politecnica de chiapasUniversidad politecnica de chiapas
Universidad politecnica de chiapas
 
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
 
Diptico fertilizantes v2
Diptico fertilizantes v2Diptico fertilizantes v2
Diptico fertilizantes v2
 

Destacado

Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Destacado (8)

Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 

Similar a Presentación trabajo colaborativo

Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido solerAporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
NANCY PULIDO
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
Daymer Guti Avell
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
FREILENBRAYAN
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Jenny Garcia
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson Londoño
 
18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb
Valeria Chimbo
 
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdfContaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
renzovalladares1
 
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientalesAplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Ramon Leal Leal
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Gloria Ramírez
 
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residualesJulieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
julieth_Chacon
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchezProyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
Fabio Sanchez
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Julián Dicker
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
Andrés Díaz
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Socializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa miaSocializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa mia
alvaroromanvalenzuelai
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
Adry Velasquez Cantor
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Noemi419601
 

Similar a Presentación trabajo colaborativo (20)

Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido solerAporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
 
18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb
 
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdfContaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
Contaminantes_y_aprovechamiento_de_desechos_en_cur.pdf
 
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientalesAplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
Aplicaciones de la biotecnologia a diferentes problemas ambientales
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residualesJulieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchezProyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Socializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa miaSocializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa mia
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval (12)

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Presentación trabajo colaborativo

  • 1. Transformación de contenido ruminal en abono orgánico como estrategia de mitigación de impacto ambiental generado por la planta de sacrificio de Villa Pinzón Boyacá Nancy Pulido Soler Lady Johanna Bohórquez Sandoval Ricardo Andrés Oviedo Celis Módulo: Manejo Integrado de Residuos Sólidos Universidad de Manizales 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La generación de los desechos orgánicos es una problemática ambiental mundial, y en especial los que se generan en la industria cárnica, en la mayoría de las plantas de sacrificio de Colombia el manejo de residuos sólidos provenientes de los estómagos e intestinos de los animales sacrificados es decir contenido ruminal, representa un problema ambiental de granrepresenta un problema ambiental de gran impacto debido a que este residuo produce una alta carga orgánica en los efluentes que llegan a fosas sépticas, basureros municipales, rellenos sanitarios y aguas residuales fomentando la contaminación del suelo, el aire y agua. Se hace necesario un apropiado manejo y aprovechamiento de los residuos derivados de esta actividad. (Guerrero y Ramírez 2004).
  • 3. Justificación Una de las herramientas biotecnológicas actuales que cobra cada día mayor importancia para el reciclaje de desechos orgánicos es el vermicompost. (Aquino y Nogueira, 2001). Varias empresas implementan esta estrategia con el fin de contribuir a la transformación de la agricultura convencional en una agricultura limpia, orgánica yagricultura convencional en una agricultura limpia, orgánica y ecológicamente viable. Por esta razón en el presente estudio se toma el material ruminal (Uno de los principales agentes contaminantes), para ser procesados e implementados como medio eficiente de reciclaje en la fabricación de abono orgánico, siendo éste una técnica de los Sistemas Biointegrados, utilizando la lombriz roja californiana para la transformación de estos desechos y poder reducir los valores de DBO, DQO y SST en los vertimientos que se desprenden en la planta de sacrificio en Ventaquemada Boyacá.
  • 4. Objetivo general: Obtener vermicompost que cumpla con los estándares de calidad exigidos por la norma a partir de contenido ruminal en abono orgánico como estrategia de mitigación del impacto ambiental generado por la planta de sacrificio de Villa Pinzón Boyacá, teniendo en cuenta las características fisicoquímicas y microbiológicas que garantizan el valor agregado del producto. Objetivos específicos: Analizar las problemáticas actuales acerca de la generación de residuos sólidos en plantas de sacrificio bovino. Crear alternativas que permitan dar solución al problema de contaminación por residuos provenientes de las plantas de sacrifico creando sistemas que permitan la biodegradación controlada de materia orgánica. Evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica en la transformación del vermicompuesto producido a partir de contenido ruminal destacando las ventajas mejora de la calidad del suelo.
  • 5. HIPÓTESIS El uso de contenido ruminal como enmienda orgánica tipo vermicompost contribuye a reducir el impacto ambiental generado por los residuos en plantas degenerado por los residuos en plantas de sacrificio bovino en Ventaquemada Boyacá.
  • 6. Estado del arte País Autor-año Proyecto Ecuador Jesús Goveo (2008). “Incidencia del contenido ruminal de bovinos en etapas de crecimiento y finalización de porcinos (Escrofa domesticus)”. México Uicab-Brito y Sandoval Castro (2003). “Uso del contenido ruminal y algunos residuos de la industria cárnica en la elaboración de composta”. México Canepa & Oliver “Degradación anaerobia del contenido gástrico ruminal bovinoMéxico Canepa & Oliver (2013). “Degradación anaerobia del contenido gástrico ruminal bovino para la obtención de biogás, en un biodigestor tipo cúpula”. Perú Morales Gálvez, T. R., & Gonzales Baldeon, A. (2014). “Uso del contenido ruminal (alimento no digerido) de vacuno en la ración y su influencia en el incremento de peso en cuyes, en el valle de Huaura”. Colombia Quemba et.al. (2009). “Elaboración de un concentrado de uso avícola a partir de residuos revalorizados de la industria alimentaria”. Colombia Guerrero et, al, (2007). “Evaluación del compostaje de subproductos derivados del sacrificio y faenado del ganado”. Colombia Ríos y Ramírez (2012). “Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba cunícola, como estrategia para diezmar la contaminación generada por el matadero en San Alberto”.
  • 7. Descripción del área e influencia en alrededores Las poblaciones de los Municipios de Villa Pinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá) son colindantes y hacen parte delcolindantes y hacen parte del altiplano Cundiboyacense, donde comparten actividades económicas del sector pecuario, pero que a su vez han sufrido el problema de contaminación por cuenta de sus mataderos lo que ha generado que en el año 2003 y 2004 respectivamente, hayan cerrado sus instalaciones, generando graves pérdidas económicas a la región.
  • 8. Metodología: El experimento se llevará a cabo en la planta de procesamiento de la empresa Fertisoluciones S.A., ubicada en el departamento de Boyacá , municipio de Ventaquemada -Vereda Bojirque, con una altura de 2,829 msnm, 0523,46° latitud norte, 732900° longitud Oeste, y una temperatura promedio de 11°C. Diseño del experimento:Diseño del experimento: El ensayo se dividirá en dos épocas de cosecha así: En la primera cosecha se realizará un tratamiento con 6 repeticiones adicionando a las camas 95% de contenido ruminal y 5% de lombriz roja californiana. Para la segunda cosecha se realizará un diseño de 3 tratamientos con 3 repeticiones, Tratamiento uno: 5% de lombriz Roja Californiana y 95% de contenido ruminal, Tratamiento 2: 10% de Lombriz Roja Californiana y 90% de contenido ruminal, y para el tratamiento 3 será el control no se le adicionará Lombriz Roja californiana.
  • 9. Análisis físico- químicos. •Se evaluará pH, temperatura, Humedad, aireación. •Se determinarán las variables con base en la NTC 5167: Cenizas, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), Capacidad de Intercambio Catiónico en relación al carbono orgánico (CIC/CO) , Carbono orgánico, Conductividad eléctrica, Capacidad de retención de agua CRA , Fósforo total P, Humedad, Nitrógeno orgánico total. •Se tomaran muestras de 25g para cada tratamiento. •Se utilizará el protocolo establecido en la NTC 5167 , para Aerobios, Enterobacterias, presencia o ausencia de Salmonella spp. hongos y levaduras . Análisis microbiológicos. ausencia de Salmonella spp. hongos y levaduras . •Se trabajarán diluciones 10-9 a 10-4 para las muestras de obtenidas. Para su análisis estadístico,los datos serán transformados aplicando Log 10 UFC y conteos de las unidades formadoras de colonias (UFC) (Uribe, 2000). Análisis estadísticos. •Se aplicará prueba de supuestos de homogeneidad de varianza con análisis de varianza o ANOVA. •También se realizará la prueba de diferencia mínima significativa con un nivel de significancia de 0,05. •Para la variable categórica se aplicará la prueba de Chi cuadrado; y se realizará la prueba de Pearson para correlacionar las variables.
  • 10. Resultados esperados El análisis de las problemáticas actuales acerca de la generación de residuos sólidos en plantas de sacrificio bovino. La creación de alternativas que permitan dar solución alLa creación de alternativas que permitan dar solución al problema de contaminación por residuos provenientes de las plantas de sacrifico creando sistemas que permitan la biodegradación controlada de materia orgánica. La evaluación la calidad fisicoquímica y microbiológica en la transformación del vermicompuesto producido a partir de contenido ruminal destacando las ventajas mejora de la calidad del suelo.