SlideShare una empresa de Scribd logo
MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo
Elaborado por: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el
Desarrollo Sostenible en Bucaramanga
“El desarrollo sostenible definido como la satisfacción de las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987), enmarca la protección del
medio ambiente dentro de una atmósfera del desarrollo del ser humano, evento
que posibilita la subsistencia de nuestra especie y su perduración en el tiempo. A
través de las diferentes conferencias que se han llevado a cabo por parte de la
ONU en el marco del desarrollo sostenible, se plantean acciones tanto a nivel
local, regional, nacional y global para apuntar que se favorezca este desarrollo.
Desafortunadamente las acciones no se han dado en los plazos que se quisieran;
por lo tanto, el concepto de Desarrollo Sostenible todavía no es apreciable.
A nivel de Colombia, las políticas han estado dirigidas a la conceptualización del
Desarrollo Sostenible y se dan pasos muy lentos para su aplicación, esto enfocado
a que la población tampoco ha tenido la suficiente apropiación de la
importancia de este tema. De esta forma, se evidencia la falta de compromiso de
muchos de los habitantes y de las entidades tanto gubernamentales como
privadas hacia este concepto, que no ha sido asimilado por la mayoría; por lo
tanto, los demás que se desligan del mismo corren con la misma suerte.
Las directrices surgidas desde la ONU, dan pautas globales para enfrentar los
escenarios de cambio ante los nuevos fenómenos de tipo natural y antrópico que
pueden afectar la población humana; de allí surge la denominada Gestión del
Riesgo, potencializando todos sus esfuerzos hacia la prevención de los desastres
que en ocasiones anteriores han generado graves situaciones de índole humano,
social y económico.
De esta manera, a nivel local y regional en Colombia se plantean guías para
superar las eventualidades que surjan, como por ejemplo: Los POT, El Plan
Municipal de Gestión del Riesgo y Los Planes de Desarrollo Municipal, teniendo en
cuenta las características propias de los territorios y la formulación de acciones
concretas ante estas eventualidades.
Con la nueva generación de POT en Bucaramanga, publicado en febrero de
2014 y con vigencia de 2013-2027, se evidencia la disminución de zonas arbóreas
en la ciudad, con la finalidad de construcción de viviendas de interés social
donde se habilita la ampliación del perímetro de expansión urbana, en 168,48 ha
en inmediaciones del Río Suratá (Vanguardia, 2016), que se localizan en
pendientes y en donde confluyen una red de fallas geológicas relacionadas con
la falla Bucaramanga-Santa Marta; es decir, se pretende construir en una zona de
MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo
alto riesgo lo cual generaría un alto grado de vulnerabilidad de los habitantes que
se vayan a asentar en dicha zona. Se suponía que estas medidas se tomaban
para incentivar la reducción de los precios de viviendas, pero ha sido todo lo
contrario, se ha incrementado el precio de los predios debido a la valorización
que se ha tomado en la ciudad en los últimos años.
En otros focos, como por ejemplo en la mega-obra que se está desarrollando
para la terminación del intercambiador del Mesón de los Búcaros, se deseaba
intervenir una zona con presencia de más de 126 árboles que pertenecen a la
Escuela Normal Superior de Bucaramanga, (Vanguardia Liberal, 2016) pero que se
ha visto retrasada por acciones judiciales que no han dejado que se tale esta
zona boscosa. Sin hablar de la ampliación de la autopista Bucaramanga-
Floridablanca, en donde se talaron aproximadamente 700 árboles para su
ejecución, (Vanguardia Liberal, 2015) con permisos otorgados por la autoridad
ambiental pero que se evidencia que están por fuera de la normatividad. Si bien
esto ayuda a la parte de desarrollo económico para incentivar el turismo en la
ciudad, no genera para nada la parte de sostenibilidad que se supone debe
estar inmersa en este plan.
En el Plan de Desarrollo Municipal que se ejecuta en Bucaramanga entre el año
2016 al 2019, posee el componente de sostenibilidad ambiental en donde se
identifica la mejora del control del uso del suelo, para incorporarlo al POT; pero
surge el problema de que este último tiene vigencia hasta el año 2027; es decir,
una norma se contradice con la otra y depende directamente de los objetivos de
las administraciones que estén a cargo; teniendo en cuenta que este control al
uso del suelo no se está evidenciando en la realidad, poniendo en riesgo a los
pobladores de las zonas donde se pretende ampliar el casco urbano de la
ciudad. Así mismo, la administración actual se compromete a garantizar la
calidad del aire en la ciudad, a través de estrategias como el día sin carro y sin
moto junto con la utilización de transporte masivo a través del Metrolínea; pero los
datos obtenidos este año de los niveles de material particulado, (Vanguardia
liberal, 2017) establecen que han aumentado moderadamente encontrándose
aún dentro de los valores permitidos, esto debido a la suspensión del pico y placa
en la ciudad.
Un punto de quiebre latente dentro del Plan de Desarrollo Municipal en la ciudad,
es la utilización del Relleno Sanitario El Carrasco (Vanguardia Liberal, 2016), que
ha perdido su vida útil muchos años atrás pero que se sigue utilizando porque no
se ha generado una respuesta efectiva a este problema, generando que la
población aledaña al Relleno Sanitario interponga acciones judiciales para evitar
que se siga afectando a los ecosistemas presentes y también a los pobladores del
sector. La administración municipal plantea intervenir puntos críticos e incentivar
el reciclaje ya que en esta población sólo se recicla el 9% de los desechos. En lo
corrido de este año la situación de reciclado no ha generado la suficiente
conciencia ambiental en los habitantes acelerando el proceso de riesgo del
Relleno y su obvia afectación en el sector.
MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo
Dentro del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Bucaramanga del año 2013
se priorizaron los siguientes escenarios:
- Riesgo por sismicidad: Las principales fallas regionales que se contactan
con el municipio de Bucaramanga son las de Santa Martha-Bucaramanga,
Suárez y Surata, éstas poseen una gran transmisión de las ondas sísmicas,
por cuanto son planos de inestabilidad de unos terrenos contra otros.
- Riesgo por erosión y remoción en masa: La mayor parte de los terrenos de
la ciudad están constituidos por una formación de origen fluvial y se
observan sitios donde la amenaza de deslizamiento y erosión es muy
puntual; por ejemplo la Escarpa Norte, occidental y de Malpaso, que en
gran parte ha sido controlada con escalonamientos.
- Riesgo por inundación: Las emergencias por inundaciones han estado
asociadas primordialmente, a factores físicos, urbanísticos y de uso del
suelo, como utilización urbanística de cauces de inundación, utilización
urbanística de la llanura de inundación del río, desborde de caños y
canales, obstrucción de redes de alcantarillado, caños y canales y
escorrentía concentrada en áreas urbanizadas y en laderas deforestadas.
Estas tres caracterizaciones se priorizaron por algunas afectaciones presentadas
en la ciudad años atrás, en donde se estimaron factores que favorecen la
ocurrencia de daños, entre los cuales se encontraron factores de tipo físico,
social, económico e institucional. Por lo tanto, en los daños que se presentaron
antes de tener el plan de de gestión del riesgo se enfatizaba en la emergencia,
mas no en la prevención que es lo que se pretende actualmente.
Es indispensable el fortalecimiento institucional dentro de los procesos de Gestión
del Riesgo, incluyendo a los habitantes para la toma de conciencia y de
decisiones que favorezca realmente los indicadores de gestión y reduciendo al
máximo los daños cuando se presente una emergencia en estos tres temas
específicamente.
Analizando detalladamente lo anteriormente expuesto, no se observa por lo tanto
el desarrollo sostenible en esta ciudad, todavía se sigue pensando en la parte
económica, sobre el bienestar de los habitantes y de las generaciones futuras. Se
detalla una desarticulación del Plan de Desarrollo Municipal, del POT y del Plan
Municipal de Gestión del Riesgo; puede que en el papel se incorporen algunos
elementos de tipo teórico porque así lo indica la norma, pero en la realidad
pareciera que tomaran diferentes caminos sin apuntar al objetivo principal de
tener una misma ruta de acción.
Sería más factible que en la práctica se formulara el Plan de Gestión del Riesgo y
de allí se partiera hacia la formulación del POT en conjunto con el Plan de
Desarrollo Municipal, sin que esto sea afectado por los intereses particulares de las
administraciones que dirigen la ciudad, para que sea evidentemente factible su
actuar en el Desarrollo Sostenible y en la prevención de desastres que es lo que se
pretende con el Marco de Sendai.
MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo
Siendo Bucaramanga una de las principales ciudades de Colombia, se debe ser
pionera en la actual temática del Desarrollo Sostenible no tanto por moda, si no
por necesidad, apuntando a la formulación de ciudad Resiliente; pero no se
puede ser Resiliente si la contaminación atmosférica en lugar de reducir, se
eleva, o que colapse el Relleno Sanitario sin tener una estrategia clara de gestión
en el tema, o que no se realice la reubicación de familias de las zonas con
vulnerabilidad de riesgo por remoción de masas.
Por otro lado, dentro de los parámetros que se complementan dentro del POT, el
Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Gestión del Riesgo, se encuentra la fase
de diagnóstico para poder plantear las acciones que se necesitan ante los
escenarios de las principales amenazas priorizadas en la Gestión del Riesgo. Es
importante resaltar que estos planes deben estar en concordancia con la
efectividad de las autoridades ambientales y en el caso particular de
Bucaramanga, la CDMB (Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la
Meseta de Bucaramanga), a través de su Plan de Acción “Unidos por el Ambiente
2016-2019” (CDMB , 2016), donde abarca a través de tres proyectos lo
concerniente al ordenamiento ambiental del territorio, la gestión del riesgo y el
desarrollo sostenible, en concordancia con lo estipulado por el Plan de Desarrollo
Municipal efectivo para estos mismos años.
Es evidente que la demora del gobierno nacional en publicar la Guía de
integración de la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial,
produjo en gran parte la desarticulación de estos procesos y que se evidencian
en la falta de responsabilidad de los actores y de sus acciones, principalmente
de las administraciones municipales como de sus habitantes. Es fundamental que
se fortalezca la educación en los pobladores para que de allí también surjan las
acciones que se necesitan ante estas eventualidades, actuando
contundentemente como país. (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres (UNGRD), 2015).
Bibliografía:
Alcaldía de Bucaramanga. (13 de junio de 2016). Plan de Desarrollo Municipal
2016-2019. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de
http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/PLA
N_COMPLETO_2016-2019.pdf
Alcaldía de Bucaramanga. (10 de Febrero de 2014). Plan de Ordenamiento
Territorial. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de
http://www.concejodebucaramanga.gov.co/planordenamientoterritorial/to
mo2.pdf
Alcaldía de Bucaramanga. (Diciembre de 2013). Plan Municipal de Gestión del
Riesgo Bucaramanga. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de
MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo
http://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/pmgrd/PMGRD-
BGA_V1.pdf
CDMB . (15 de Marzo de 2016). PLAN DE ACCIÓN "Unidos por el Ambiente 2016-
2019". Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de
http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/1402-
borrador-pai-2016-2019/file
ONU. (20 de Marzo de 1987). Desarrollo sostenible. Recuperado el 21 de Agosto
de 2017, de Asamblea General de las Naciones Unidas:
http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (9 de Octubre
de 2015). Guía de Integración de la Gestión del Riesgo de Desastres y el
Ordenamiento Territorial. Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Guia-Integracion-Gestion-
Riesgo-Ordenamiento-Territorioal-Octubre2015.pdf
Vanguardia Liberal. (09 de Mayo de 2016). 114 asentamientos de Bucaramanga
están en peligro por la 'ola invernal'. Recuperado el 21 de Agosto de 2017,
de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/357683-
114-asentamientos-de-bucaramanga-estan-en-peligro-por-la-ola-i
Vanguardia Liberal. (14 de Marzo de 2016). 2.460 árboles menos tiene
Bucaramanga. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/351017-
2460-arboles-menos-tiene-bucaramanga
Vanguardia Liberal. (02 de Marzo de 2015). 700 árboles se talarán por el Tercer
Carril. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/301439-
700-arboles-se-talaran-por-el-tercer-carril
Vanguardia Liberal. (17 de Julio de 2016). A El Carrasco está llegando más basura
de la permitida. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/366033-a-
el-carrasco-esta-llegando-mas-basura-de-la-permitida
Vanguardia liberal. (7 de Abril de 2017). Calidad del aire en Bucaramanga sigue
en nivel moderado. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/video-
394276-leve-aumento-de-contaminacion-no-se-atribuiria-a-ausenci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
Doctora Edilicia
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
UrabaAntioquia
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
Anderson Londoño
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
Alejandro Amaya C
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Libro Integration: Veraguas
Libro Integration: VeraguasLibro Integration: Veraguas
Libro Integration: Veraguas
Julian Vega
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
02CFLILINDALISBETBER
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
Edisson Paguatian
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
alas peruanas
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
leoalreves
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
UrabaAntioquia
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 

La actualidad más candente (20)

PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
 
Libro Integration: Veraguas
Libro Integration: VeraguasLibro Integration: Veraguas
Libro Integration: Veraguas
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
3. propuesta de formación en contabilidad am jairo propuesta de formación a e...
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
 
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
 

Similar a Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el Desarrollo Sostenible en Bucaramanga

Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
Diana Torres
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
pedropalacios35
 
Aporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardoAporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docxLuis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Territorios Modernos DNP
Territorios Modernos DNPTerritorios Modernos DNP
Territorios Modernos DNP
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Aporte individual Alejandro Amaya
Aporte individual Alejandro AmayaAporte individual Alejandro Amaya
Aporte individual Alejandro Amaya
Alejandro Amaya C
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
reyes85
 
7. Ordenamiento territorial
7. Ordenamiento territorial7. Ordenamiento territorial
7. Ordenamiento territorial
wevelasquez
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
Torres Adriana-Momento Individual
Torres Adriana-Momento IndividualTorres Adriana-Momento Individual
Torres Adriana-Momento Individual
Adriana Torres
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Walter Plazas Vargas
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
vickyaleja
 

Similar a Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el Desarrollo Sostenible en Bucaramanga (20)

Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
 
Aporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardoAporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardo
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docxLuis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
 
Territorios Modernos DNP
Territorios Modernos DNPTerritorios Modernos DNP
Territorios Modernos DNP
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Aporte individual Alejandro Amaya
Aporte individual Alejandro AmayaAporte individual Alejandro Amaya
Aporte individual Alejandro Amaya
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
 
7. Ordenamiento territorial
7. Ordenamiento territorial7. Ordenamiento territorial
7. Ordenamiento territorial
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 
Torres Adriana-Momento Individual
Torres Adriana-Momento IndividualTorres Adriana-Momento Individual
Torres Adriana-Momento Individual
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval (19)

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el Desarrollo Sostenible en Bucaramanga

  • 1. MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo Elaborado por: Lady Johanna Bohórquez Sandoval Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el Desarrollo Sostenible en Bucaramanga “El desarrollo sostenible definido como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987), enmarca la protección del medio ambiente dentro de una atmósfera del desarrollo del ser humano, evento que posibilita la subsistencia de nuestra especie y su perduración en el tiempo. A través de las diferentes conferencias que se han llevado a cabo por parte de la ONU en el marco del desarrollo sostenible, se plantean acciones tanto a nivel local, regional, nacional y global para apuntar que se favorezca este desarrollo. Desafortunadamente las acciones no se han dado en los plazos que se quisieran; por lo tanto, el concepto de Desarrollo Sostenible todavía no es apreciable. A nivel de Colombia, las políticas han estado dirigidas a la conceptualización del Desarrollo Sostenible y se dan pasos muy lentos para su aplicación, esto enfocado a que la población tampoco ha tenido la suficiente apropiación de la importancia de este tema. De esta forma, se evidencia la falta de compromiso de muchos de los habitantes y de las entidades tanto gubernamentales como privadas hacia este concepto, que no ha sido asimilado por la mayoría; por lo tanto, los demás que se desligan del mismo corren con la misma suerte. Las directrices surgidas desde la ONU, dan pautas globales para enfrentar los escenarios de cambio ante los nuevos fenómenos de tipo natural y antrópico que pueden afectar la población humana; de allí surge la denominada Gestión del Riesgo, potencializando todos sus esfuerzos hacia la prevención de los desastres que en ocasiones anteriores han generado graves situaciones de índole humano, social y económico. De esta manera, a nivel local y regional en Colombia se plantean guías para superar las eventualidades que surjan, como por ejemplo: Los POT, El Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Los Planes de Desarrollo Municipal, teniendo en cuenta las características propias de los territorios y la formulación de acciones concretas ante estas eventualidades. Con la nueva generación de POT en Bucaramanga, publicado en febrero de 2014 y con vigencia de 2013-2027, se evidencia la disminución de zonas arbóreas en la ciudad, con la finalidad de construcción de viviendas de interés social donde se habilita la ampliación del perímetro de expansión urbana, en 168,48 ha en inmediaciones del Río Suratá (Vanguardia, 2016), que se localizan en pendientes y en donde confluyen una red de fallas geológicas relacionadas con la falla Bucaramanga-Santa Marta; es decir, se pretende construir en una zona de
  • 2. MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo alto riesgo lo cual generaría un alto grado de vulnerabilidad de los habitantes que se vayan a asentar en dicha zona. Se suponía que estas medidas se tomaban para incentivar la reducción de los precios de viviendas, pero ha sido todo lo contrario, se ha incrementado el precio de los predios debido a la valorización que se ha tomado en la ciudad en los últimos años. En otros focos, como por ejemplo en la mega-obra que se está desarrollando para la terminación del intercambiador del Mesón de los Búcaros, se deseaba intervenir una zona con presencia de más de 126 árboles que pertenecen a la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, (Vanguardia Liberal, 2016) pero que se ha visto retrasada por acciones judiciales que no han dejado que se tale esta zona boscosa. Sin hablar de la ampliación de la autopista Bucaramanga- Floridablanca, en donde se talaron aproximadamente 700 árboles para su ejecución, (Vanguardia Liberal, 2015) con permisos otorgados por la autoridad ambiental pero que se evidencia que están por fuera de la normatividad. Si bien esto ayuda a la parte de desarrollo económico para incentivar el turismo en la ciudad, no genera para nada la parte de sostenibilidad que se supone debe estar inmersa en este plan. En el Plan de Desarrollo Municipal que se ejecuta en Bucaramanga entre el año 2016 al 2019, posee el componente de sostenibilidad ambiental en donde se identifica la mejora del control del uso del suelo, para incorporarlo al POT; pero surge el problema de que este último tiene vigencia hasta el año 2027; es decir, una norma se contradice con la otra y depende directamente de los objetivos de las administraciones que estén a cargo; teniendo en cuenta que este control al uso del suelo no se está evidenciando en la realidad, poniendo en riesgo a los pobladores de las zonas donde se pretende ampliar el casco urbano de la ciudad. Así mismo, la administración actual se compromete a garantizar la calidad del aire en la ciudad, a través de estrategias como el día sin carro y sin moto junto con la utilización de transporte masivo a través del Metrolínea; pero los datos obtenidos este año de los niveles de material particulado, (Vanguardia liberal, 2017) establecen que han aumentado moderadamente encontrándose aún dentro de los valores permitidos, esto debido a la suspensión del pico y placa en la ciudad. Un punto de quiebre latente dentro del Plan de Desarrollo Municipal en la ciudad, es la utilización del Relleno Sanitario El Carrasco (Vanguardia Liberal, 2016), que ha perdido su vida útil muchos años atrás pero que se sigue utilizando porque no se ha generado una respuesta efectiva a este problema, generando que la población aledaña al Relleno Sanitario interponga acciones judiciales para evitar que se siga afectando a los ecosistemas presentes y también a los pobladores del sector. La administración municipal plantea intervenir puntos críticos e incentivar el reciclaje ya que en esta población sólo se recicla el 9% de los desechos. En lo corrido de este año la situación de reciclado no ha generado la suficiente conciencia ambiental en los habitantes acelerando el proceso de riesgo del Relleno y su obvia afectación en el sector.
  • 3. MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo Dentro del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Bucaramanga del año 2013 se priorizaron los siguientes escenarios: - Riesgo por sismicidad: Las principales fallas regionales que se contactan con el municipio de Bucaramanga son las de Santa Martha-Bucaramanga, Suárez y Surata, éstas poseen una gran transmisión de las ondas sísmicas, por cuanto son planos de inestabilidad de unos terrenos contra otros. - Riesgo por erosión y remoción en masa: La mayor parte de los terrenos de la ciudad están constituidos por una formación de origen fluvial y se observan sitios donde la amenaza de deslizamiento y erosión es muy puntual; por ejemplo la Escarpa Norte, occidental y de Malpaso, que en gran parte ha sido controlada con escalonamientos. - Riesgo por inundación: Las emergencias por inundaciones han estado asociadas primordialmente, a factores físicos, urbanísticos y de uso del suelo, como utilización urbanística de cauces de inundación, utilización urbanística de la llanura de inundación del río, desborde de caños y canales, obstrucción de redes de alcantarillado, caños y canales y escorrentía concentrada en áreas urbanizadas y en laderas deforestadas. Estas tres caracterizaciones se priorizaron por algunas afectaciones presentadas en la ciudad años atrás, en donde se estimaron factores que favorecen la ocurrencia de daños, entre los cuales se encontraron factores de tipo físico, social, económico e institucional. Por lo tanto, en los daños que se presentaron antes de tener el plan de de gestión del riesgo se enfatizaba en la emergencia, mas no en la prevención que es lo que se pretende actualmente. Es indispensable el fortalecimiento institucional dentro de los procesos de Gestión del Riesgo, incluyendo a los habitantes para la toma de conciencia y de decisiones que favorezca realmente los indicadores de gestión y reduciendo al máximo los daños cuando se presente una emergencia en estos tres temas específicamente. Analizando detalladamente lo anteriormente expuesto, no se observa por lo tanto el desarrollo sostenible en esta ciudad, todavía se sigue pensando en la parte económica, sobre el bienestar de los habitantes y de las generaciones futuras. Se detalla una desarticulación del Plan de Desarrollo Municipal, del POT y del Plan Municipal de Gestión del Riesgo; puede que en el papel se incorporen algunos elementos de tipo teórico porque así lo indica la norma, pero en la realidad pareciera que tomaran diferentes caminos sin apuntar al objetivo principal de tener una misma ruta de acción. Sería más factible que en la práctica se formulara el Plan de Gestión del Riesgo y de allí se partiera hacia la formulación del POT en conjunto con el Plan de Desarrollo Municipal, sin que esto sea afectado por los intereses particulares de las administraciones que dirigen la ciudad, para que sea evidentemente factible su actuar en el Desarrollo Sostenible y en la prevención de desastres que es lo que se pretende con el Marco de Sendai.
  • 4. MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo Siendo Bucaramanga una de las principales ciudades de Colombia, se debe ser pionera en la actual temática del Desarrollo Sostenible no tanto por moda, si no por necesidad, apuntando a la formulación de ciudad Resiliente; pero no se puede ser Resiliente si la contaminación atmosférica en lugar de reducir, se eleva, o que colapse el Relleno Sanitario sin tener una estrategia clara de gestión en el tema, o que no se realice la reubicación de familias de las zonas con vulnerabilidad de riesgo por remoción de masas. Por otro lado, dentro de los parámetros que se complementan dentro del POT, el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Gestión del Riesgo, se encuentra la fase de diagnóstico para poder plantear las acciones que se necesitan ante los escenarios de las principales amenazas priorizadas en la Gestión del Riesgo. Es importante resaltar que estos planes deben estar en concordancia con la efectividad de las autoridades ambientales y en el caso particular de Bucaramanga, la CDMB (Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga), a través de su Plan de Acción “Unidos por el Ambiente 2016-2019” (CDMB , 2016), donde abarca a través de tres proyectos lo concerniente al ordenamiento ambiental del territorio, la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible, en concordancia con lo estipulado por el Plan de Desarrollo Municipal efectivo para estos mismos años. Es evidente que la demora del gobierno nacional en publicar la Guía de integración de la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial, produjo en gran parte la desarticulación de estos procesos y que se evidencian en la falta de responsabilidad de los actores y de sus acciones, principalmente de las administraciones municipales como de sus habitantes. Es fundamental que se fortalezca la educación en los pobladores para que de allí también surjan las acciones que se necesitan ante estas eventualidades, actuando contundentemente como país. (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2015). Bibliografía: Alcaldía de Bucaramanga. (13 de junio de 2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/PLA N_COMPLETO_2016-2019.pdf Alcaldía de Bucaramanga. (10 de Febrero de 2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de http://www.concejodebucaramanga.gov.co/planordenamientoterritorial/to mo2.pdf Alcaldía de Bucaramanga. (Diciembre de 2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo Bucaramanga. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de
  • 5. MDSMA Módulo: Electiva en Gestión del Riesgo http://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/pmgrd/PMGRD- BGA_V1.pdf CDMB . (15 de Marzo de 2016). PLAN DE ACCIÓN "Unidos por el Ambiente 2016- 2019". Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/1402- borrador-pai-2016-2019/file ONU. (20 de Marzo de 1987). Desarrollo sostenible. Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de Asamblea General de las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (9 de Octubre de 2015). Guía de Integración de la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial. Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Guia-Integracion-Gestion- Riesgo-Ordenamiento-Territorioal-Octubre2015.pdf Vanguardia Liberal. (09 de Mayo de 2016). 114 asentamientos de Bucaramanga están en peligro por la 'ola invernal'. Recuperado el 21 de Agosto de 2017, de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/357683- 114-asentamientos-de-bucaramanga-estan-en-peligro-por-la-ola-i Vanguardia Liberal. (14 de Marzo de 2016). 2.460 árboles menos tiene Bucaramanga. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/351017- 2460-arboles-menos-tiene-bucaramanga Vanguardia Liberal. (02 de Marzo de 2015). 700 árboles se talarán por el Tercer Carril. Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/301439- 700-arboles-se-talaran-por-el-tercer-carril Vanguardia Liberal. (17 de Julio de 2016). A El Carrasco está llegando más basura de la permitida. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/366033-a- el-carrasco-esta-llegando-mas-basura-de-la-permitida Vanguardia liberal. (7 de Abril de 2017). Calidad del aire en Bucaramanga sigue en nivel moderado. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/video- 394276-leve-aumento-de-contaminacion-no-se-atribuiria-a-ausenci