SlideShare una empresa de Scribd logo
 El concepto de partícula en la física se estableció de
manera formal con el advenimiento de la mecánica
clásica donde las partículas corresponden a la
abstracción matemática de objetos masivos, pero
puntuales.
Partícula libre:
Una partícula libre es aquélla que no está sujeta a interacción
alguna. Estrictamente no existe tal cosa, ya que toda partícula está
sujeta a interacciones con el resto del mundo. Luego una partícula
libre deberá estar completamente aislada, o ser la única partícula en
el mundo. Pero entonces sería imposible observarla porque, en el
proceso de la observación, hay siempre una interacción entre el
observador y la partícula.
 En términos simples un partícula es un sistema cuyo movimiento
interno, forma y volumen o no son importantes para un
fenómeno o situación dada, o que son despreciables con las
longitudes típicas más relevantes de algún problema o modelo
físico de algún fenómeno dado.
 Es una abstracción muy útil pues matemáticamente se puede
representar por un punto (aquello que no tiene dimensiones), el
concepto matemático más básico en términos geométricos.
 La partícula libre clásica se caracteriza simplemente
porque su velocidad es constante. El momento lineal
viene dado por
y la energía por
 donde es la masa de la partícula y el vector
velocidad de la partícula.
 Una partícula compuesta es una partícula
subatómica que está formada por un conjunto de
partículas más elementales que forman juntas un
estado ligado estable.
 Una partícula virtual es en general una partícula
elemental que existe durante un tiempo tan corto que
no es posible medir sus propiedades de forma exacta
 son los constituyentes elementales de la materia, más
precisamente son partículas que no están constituidas
por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan
estructura interna.[1]
 La fuerza es una magnitud física que mide la
intensidad del intercambio de momento lineal entre
dos partículas o sistema de partículas (interacción)
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial
capaz de deformar los cuerpos (efecto
estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y
ponerlos en movimiento si estaban inmóviles(efecto
dinámico)
 El concepto de fuerza originalmente por
Arquímedes. Arquímedes y otros creyeron que el
estado natural de los objetos materiales en la esfera
terrestre era el reposo y que los cuerpos tendían, por
si mismos, hacia ese estado sino se actuaba sobre
ellos en modo alguno.
≠ Peso y masa
Cantidad
Que indica la
masa
Unidad de
Medición
La UNIDAD DE
MEDIDA de la MASA
es el KILOGRAMO
(kg
Peso
La UNIDAD DE
MEDIDA de la MASA
es el KILOGRAMO
(kg
La UNIDAD DE
MEDIDA DEL PESO ES
EL NEWTON (N)
atrás
Diferencia entre masa y peso
Siguiente
Peso = fuerza que ejerce la gravedad / la
masa
Características de masa Características de peso
• Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
• Es una magnitud escalar.
• Se mide con la balanza.
• Su valor es constante, es decir, independiente
de la altitud y latitud.
• Sus unidades de medida son el gramo (g) y el
kilogramo (kg).
• Es la fuerza que ocasiona la caída de los
cuerpos.
• Es una magnitud vectorial.
• Se mide con el dinamómetro.
• Varía según su posición, es decir, depende
de la altitud y latitud.
• Sus unidades de medida en el Sistema
Internacional son la dina y el Newton.
Primera Hoja
Así se pesa una
masa.Un tipo de
dinamómetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gauss
israel.1x
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
Roberto Monasterio V'
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
Edgar V. García
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
Marelli Barraza
 
Propiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticosPropiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticos
Victor Hugo Hernandez Ramirez
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
sistema internacional - Tabla de conversion
sistema internacional - Tabla de conversionsistema internacional - Tabla de conversion
sistema internacional - Tabla de conversion
Erika Valencia Atamari
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
Sonia León
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Calor latente física 2
Calor latente física 2Calor latente física 2
Calor latente física 2
Mary Torres
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
nuriainformatica
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
Alexander Casio Cristaldo
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
aguilera461
 

La actualidad más candente (20)

Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gauss
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Propiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticosPropiedades de los materiales magneticos
Propiedades de los materiales magneticos
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
sistema internacional - Tabla de conversion
sistema internacional - Tabla de conversionsistema internacional - Tabla de conversion
sistema internacional - Tabla de conversion
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Calor latente física 2
Calor latente física 2Calor latente física 2
Calor latente física 2
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 

Similar a Mecanica clasica (1)

E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
jaival
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
AlexandraMoralesCont
 
Dinamica del Punto Material exposicion dinamica
Dinamica del Punto Material exposicion dinamicaDinamica del Punto Material exposicion dinamica
Dinamica del Punto Material exposicion dinamica
daalcaba08
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
ISIV - Educación a Distancia
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
EPFAA
 
Equipo 4 mecánica
Equipo 4 mecánicaEquipo 4 mecánica
Equipo 4 mecánica
Alex Galvez
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
annie joya
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
jordin
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
annie joya
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
LeonardoCuevas17
 
Fisica Nuevo
Fisica NuevoFisica Nuevo
Fisica Nuevo
arguello jose
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
valdezrafael
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
MadeleynGuillen
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
gianpierodicaterina
 

Similar a Mecanica clasica (1) (20)

E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
 
Dinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrio
 
Dinamica del Punto Material exposicion dinamica
Dinamica del Punto Material exposicion dinamicaDinamica del Punto Material exposicion dinamica
Dinamica del Punto Material exposicion dinamica
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Equipo 4 mecánica
Equipo 4 mecánicaEquipo 4 mecánica
Equipo 4 mecánica
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
 
Fisica Nuevo
Fisica NuevoFisica Nuevo
Fisica Nuevo
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 

Mecanica clasica (1)

  • 1.
  • 2.  El concepto de partícula en la física se estableció de manera formal con el advenimiento de la mecánica clásica donde las partículas corresponden a la abstracción matemática de objetos masivos, pero puntuales.
  • 3. Partícula libre: Una partícula libre es aquélla que no está sujeta a interacción alguna. Estrictamente no existe tal cosa, ya que toda partícula está sujeta a interacciones con el resto del mundo. Luego una partícula libre deberá estar completamente aislada, o ser la única partícula en el mundo. Pero entonces sería imposible observarla porque, en el proceso de la observación, hay siempre una interacción entre el observador y la partícula.
  • 4.  En términos simples un partícula es un sistema cuyo movimiento interno, forma y volumen o no son importantes para un fenómeno o situación dada, o que son despreciables con las longitudes típicas más relevantes de algún problema o modelo físico de algún fenómeno dado.  Es una abstracción muy útil pues matemáticamente se puede representar por un punto (aquello que no tiene dimensiones), el concepto matemático más básico en términos geométricos.
  • 5.  La partícula libre clásica se caracteriza simplemente porque su velocidad es constante. El momento lineal viene dado por y la energía por  donde es la masa de la partícula y el vector velocidad de la partícula.
  • 6.  Una partícula compuesta es una partícula subatómica que está formada por un conjunto de partículas más elementales que forman juntas un estado ligado estable.  Una partícula virtual es en general una partícula elemental que existe durante un tiempo tan corto que no es posible medir sus propiedades de forma exacta
  • 7.  son los constituyentes elementales de la materia, más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.[1]
  • 8.
  • 9.  La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistema de partículas (interacción)
  • 10. La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles(efecto dinámico)
  • 11.  El concepto de fuerza originalmente por Arquímedes. Arquímedes y otros creyeron que el estado natural de los objetos materiales en la esfera terrestre era el reposo y que los cuerpos tendían, por si mismos, hacia ese estado sino se actuaba sobre ellos en modo alguno.
  • 12. ≠ Peso y masa Cantidad Que indica la masa Unidad de Medición La UNIDAD DE MEDIDA de la MASA es el KILOGRAMO (kg
  • 13. Peso La UNIDAD DE MEDIDA de la MASA es el KILOGRAMO (kg La UNIDAD DE MEDIDA DEL PESO ES EL NEWTON (N) atrás Diferencia entre masa y peso Siguiente
  • 14. Peso = fuerza que ejerce la gravedad / la masa Características de masa Características de peso • Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. • Es una magnitud escalar. • Se mide con la balanza. • Su valor es constante, es decir, independiente de la altitud y latitud. • Sus unidades de medida son el gramo (g) y el kilogramo (kg). • Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos. • Es una magnitud vectorial. • Se mide con el dinamómetro. • Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud. • Sus unidades de medida en el Sistema Internacional son la dina y el Newton. Primera Hoja Así se pesa una masa.Un tipo de dinamómetro.