SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela UNEFM Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Estructuras. Asignatura: Mecánica Racional Prof. David Rodríguez MECANICA RACIONAL  UND III Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural  Caso Especifico: Estructuras Isostáticas. Abril 2010
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO CONTENIDO: 3.1) EQUILIBRIO ESTÁTICO DE UNA PARTICULA EN EL PLANO: ,[object Object]
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE NEWTON.
LEY DEL PARALELOGRAMO.
MÉTODO DEL POLIGONO.
MÉTODO ANALÍTICO PARA LA SUMA DE FUERZAS.3.2)  FUERZAS SOBRE UN CUERPO RIGIDO. 3.3)  PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD Y LÍNEA DE ACCIÓN. 3.4) MOMENTO RESPECTO A UN EJE, MOMENTO DE UN PAR,  PARES EQUIVALENTES. 3.5) EQUILIBRIO ESTATICO DE UN CUERPO RIGIDO EN DOS DIMENSIONES (CALCULO DE REACCIONES)
F4 F3 F5 F2 F1 3.1) EQUILIBRIO ESTÁTICO DE UNA PARTICULA EN EL PLANO:                FUERZAS SOBRE UNA PARTICULA. PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE NEWTON: Primera Ley: Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero,  la partícula permanecerá en reposo si originalmente estaba en reposo o se moverá con velocidad constante  en una línea recta si originalmente estaba en movimiento. Segunda Ley:    F=ma
b a a+b a b b c a a+b+c Y RX= Fx F1Y F1 RY= Fy F2Y F2 X 0 F1X F2X LEY DEL PARALELOGRAMO. MÉTODO DEL POLIGONO. MÉTODO ANALÍTICO PARA LA SUMA DE FUERZAS.
Y RY R  X RX w F R1 R2 RX Luego se aplica la geometría necesaria para resolver el problema 3.2)  FUERZAS SOBRE UN CUERPO RIGIDO.  3.2 a) Fuerzas externas: Ejemplo camión descompuesto 3.2 b) Fuerzas internas: Ejemplo unión de partículas
F = F’ L Y F C A Mo  r X o Z 3.3)  PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD Y LÍNEA DE ACCIÓN: 3.4) MOMENTO RESPECTO A UN EJE, MOMENTO DE UN PAR, PARES EQUIVALENTES. MoL= .Mo= .(rxF)  ===> Momento de una fuerza respecto A un eje dado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S10 funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)
S10  funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)S10  funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)
S10 funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)Neil Sulca Taipe
 
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitzEjercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitzOmar Jose Castro Castro
 
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013Escrito teoría electromagnética 24-05-2013
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013Onb Bstmnt
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30Angel Robles
 
Superposicion%20para%20 campo%20electrico
Superposicion%20para%20 campo%20electricoSuperposicion%20para%20 campo%20electrico
Superposicion%20para%20 campo%20electricoERICK CONDE
 
Ejercícios de repaso derivadas
Ejercícios de repaso derivadasEjercícios de repaso derivadas
Ejercícios de repaso derivadaspaquividal
 
Movimiento Armonico 3
Movimiento Armonico 3Movimiento Armonico 3
Movimiento Armonico 3lucasmerel
 
Evaluación 1, matem 2.sem p3
Evaluación  1, matem 2.sem p3Evaluación  1, matem 2.sem p3
Evaluación 1, matem 2.sem p3Cristobal Bone
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectoresEugenioMiranda2
 
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasLas funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasagomezjimenez
 
Exa1 2012 ii
Exa1 2012 iiExa1 2012 ii
Exa1 2012 iiJoel Jhon
 

La actualidad más candente (15)

Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
609exam
609exam609exam
609exam
 
S10 funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)
S10  funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)S10  funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)
S10 funciones_periodicas_-teorema_de_convolucion (1)
 
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitzEjercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
 
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013Escrito teoría electromagnética 24-05-2013
Escrito teoría electromagnética 24-05-2013
 
6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
 
Superposicion%20para%20 campo%20electrico
Superposicion%20para%20 campo%20electricoSuperposicion%20para%20 campo%20electrico
Superposicion%20para%20 campo%20electrico
 
Ejercícios de repaso derivadas
Ejercícios de repaso derivadasEjercícios de repaso derivadas
Ejercícios de repaso derivadas
 
Movimiento Armonico 3
Movimiento Armonico 3Movimiento Armonico 3
Movimiento Armonico 3
 
P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....
 
Evaluación 1, matem 2.sem p3
Evaluación  1, matem 2.sem p3Evaluación  1, matem 2.sem p3
Evaluación 1, matem 2.sem p3
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
 
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasLas funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
 
Exa1 2012 ii
Exa1 2012 iiExa1 2012 ii
Exa1 2012 ii
 

Similar a Mecanica Racional (Equilibrio Estático)

Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...DAVID
 
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...DAVID
 
Cinética en el plano de cuerpo rígido
Cinética en el plano de cuerpo rígidoCinética en el plano de cuerpo rígido
Cinética en el plano de cuerpo rígidoSistemadeEstudiosMed
 
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKEUnidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKEMirna Ojeda
 
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17IES Pablo Gargallo
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadorene bustincio
 
05 ejercicios complementarios-mecanica
05   ejercicios complementarios-mecanica05   ejercicios complementarios-mecanica
05 ejercicios complementarios-mecanicaQuimica Tecnologia
 
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGido
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGidoTema 3. EstáTica Del SóLido TíGido
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGidoguest48a7b81
 
Tema 3. Estática del sólido rígido
Tema 3. Estática del sólido rígidoTema 3. Estática del sólido rígido
Tema 3. Estática del sólido rígidoI.E.S. Pedro Mercedes
 
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo camposHELIMARIANO1
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructuralglayjos
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfssuser7155161
 
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estaticaLab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estaticaMichael Mendosa Ortiz
 

Similar a Mecanica Racional (Equilibrio Estático) (20)

Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural c...
 
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...
Mecanica Racional (Equilibrio estático aplicado a la ingeniería estructural c...
 
Cinética en el plano de cuerpo rígido
Cinética en el plano de cuerpo rígidoCinética en el plano de cuerpo rígido
Cinética en el plano de cuerpo rígido
 
Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09
 
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKEUnidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
 
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzado
 
05 ejercicios complementarios-mecanica
05   ejercicios complementarios-mecanica05   ejercicios complementarios-mecanica
05 ejercicios complementarios-mecanica
 
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGido
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGidoTema 3. EstáTica Del SóLido TíGido
Tema 3. EstáTica Del SóLido TíGido
 
Tema 3. Estática del sólido rígido
Tema 3. Estática del sólido rígidoTema 3. Estática del sólido rígido
Tema 3. Estática del sólido rígido
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
 
E finitos
E finitosE finitos
E finitos
 
Laboratorio n3
Laboratorio n3Laboratorio n3
Laboratorio n3
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
 
ESTATICA (2).pdf
ESTATICA (2).pdfESTATICA (2).pdf
ESTATICA (2).pdf
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
 
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estaticaLab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
 

Mecanica Racional (Equilibrio Estático)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela UNEFM Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Estructuras. Asignatura: Mecánica Racional Prof. David Rodríguez MECANICA RACIONAL UND III Equilibrio Estático Aplicado a la Ingeniería Estructural Caso Especifico: Estructuras Isostáticas. Abril 2010
  • 2.
  • 3. PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE NEWTON.
  • 6. MÉTODO ANALÍTICO PARA LA SUMA DE FUERZAS.3.2) FUERZAS SOBRE UN CUERPO RIGIDO. 3.3) PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD Y LÍNEA DE ACCIÓN. 3.4) MOMENTO RESPECTO A UN EJE, MOMENTO DE UN PAR, PARES EQUIVALENTES. 3.5) EQUILIBRIO ESTATICO DE UN CUERPO RIGIDO EN DOS DIMENSIONES (CALCULO DE REACCIONES)
  • 7. F4 F3 F5 F2 F1 3.1) EQUILIBRIO ESTÁTICO DE UNA PARTICULA EN EL PLANO: FUERZAS SOBRE UNA PARTICULA. PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE NEWTON: Primera Ley: Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero, la partícula permanecerá en reposo si originalmente estaba en reposo o se moverá con velocidad constante en una línea recta si originalmente estaba en movimiento. Segunda Ley: F=ma
  • 8. b a a+b a b b c a a+b+c Y RX= Fx F1Y F1 RY= Fy F2Y F2 X 0 F1X F2X LEY DEL PARALELOGRAMO. MÉTODO DEL POLIGONO. MÉTODO ANALÍTICO PARA LA SUMA DE FUERZAS.
  • 9. Y RY R  X RX w F R1 R2 RX Luego se aplica la geometría necesaria para resolver el problema 3.2) FUERZAS SOBRE UN CUERPO RIGIDO. 3.2 a) Fuerzas externas: Ejemplo camión descompuesto 3.2 b) Fuerzas internas: Ejemplo unión de partículas
  • 10. F = F’ L Y F C A Mo  r X o Z 3.3) PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD Y LÍNEA DE ACCIÓN: 3.4) MOMENTO RESPECTO A UN EJE, MOMENTO DE UN PAR, PARES EQUIVALENTES. MoL= .Mo= .(rxF) ===> Momento de una fuerza respecto A un eje dado.
  • 11. Y B -F d r  rB F M A rA X o Z Mo=rxF ===> Momento de un par Pares Equivalentes: Se dice que dos pares son equivalentes, Siempre y cuando produzcan el mismo momento sobre el Cuerpo rigido y esten contenidos en el mismo plano o en planos paralelos. 3.5) EQUILIBRIO ESTATICO DE UN CUERPO RIGIDO EN DOS DIMENSIONES (CALCULO DE REACCIONES): *Las ecuaciones básicas a utilizar son las siguientes:  Fx=0;  Fy=0;  M=0 *Apoyos:
  • 12. p q s C D W B A RBx RAx RAy RBy *Ejemplos de Ecuaciones de Condición (Ec): 1 Ec 2 Ec Por cada barra adicional se genera una ecuación de condición *Ejemplos Varios: Caso: NI>NE
  • 13. p q s C D W B A RBy RAy RCy p q s C D p s q C D W W B E A RBx B E A RBy REy RAy RAy Caso: NI<NE Restricciones impropias Se concluye: El hecho de que NI=NE es una condición Necesaria, pero no suficiente para el calculo de reacciones, dado que un cuerpo rígido esta impropiamente restringido siempre que los apoyos aunque proporcionen un numero suficiente de reacciones, estén ubicados de tal forma que las reacciones sean concurrentes o paralelas.
  • 14. Ejercicio: W=6 NEW/M A B L=6 M Se pide calcular las Reacciones en los apoyos A y B