SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DE IMPULSIÓN 
Sistema de embrague y ejes
SISTEMA DE EMBRAGUE
FUNCIONAMIENTO 
• Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y 
los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones: 
• En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor 
suministrado por el motor . En un automóvil, cuando el embrague 
gira, el motor está vinculado a la transmisión. 
• En posición desacoplado (o "desembragado") se interrumpe la 
transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están 
detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par 
de giro a las ruedas. 
• En las posiciones intermedias restablece progresivamente la 
transmisión de par, mediante rozamiento o fricción
FALLAS COMUNES 
El embrague patina 
Que el embrague patine, no implica 
necesariamente que esté fallando. Con 
frecuencia, el sistema de desembrague es el 
responsable, también puede ser que el 
volante haya sido re-mecanizado en forma 
incorrecta o que un embrague 
inapropiado haya sido instalado en el 
vehículo. 
Por tanto verifique: 
• Sistema de desembrague o desgaste, 
movimiento libre, configuración. 
• Verifique que las piezas para el vehículo 
sean las correctas. 
• Asegúrese que el volante fue re-mecanizado 
correctamente. 
El embrague no se desacopla 
Cuando el cliente dice "el embrague no se 
desengancha", la falla puede no radicar en 
el embrague mismo. Con frecuencia, el 
sistema de desembrague es defectuoso o el 
cojinete piloto ya no gira más o no se 
contemplaron las especificaciones de 
montaje obligatorias. 
Por tanto verifique: 
• Se tuvieron en cuenta todos los puntos de 
verificación profesionales durante el 
montaje? 
• Sistema de desembrague 
- Existen partes desgastadas? Cable, 
sistema hidráulico, puntos de pivote. 
- Es correcto el ajuste?
EJE HOMOCINÉTICO
FUNCIONAMIENTO 
Es una pieza compleja, que unida al palier de transmisión tiene 
como finalidad conectar dos ejes dispuestos longitudinalmente, no 
continuos, de modo que la velocidad entre ellos sea igual en todo 
momento. El palier de transmisión de las ruedas, se conecta por 
uno de sus extremos con el diferencial y por el otro con el buje de 
la rueda. Esta transmisión está sometida a los movimientos 
oscilatorios de la suspensión y los movimientos giratorios de la 
dirección, y por lo tanto debe ser articulada. La junta homocinética 
es una unión articulada, un especie de rótula compleja, que 
permite estos movimientos sin que por ello las ruedas pierdan 
tracción ni sufran las transmisiones.
EJE CARDAN
FUNCIONAMIENTO 
Cuando se necesita trasmitir movimiento entre dos árboles concéntricos, pero con 
sus ejes desviados angularmente, se recurre con mucha frecuencia al cardán. La 
simplicidad, durabilidad y costo reducido de este acoplamiento así lo justifica. 
Consta de dos horquillas agujereadas colocadas a 90 grados una con respecto a la 
otra, y cada una acoplada rígidamente a los árboles a unir; en este caso, una de las 
horquillas está soldada a la barra de trasmisión y la otra presenta una superficie 
plana rectangular con agujeros, estos agujeros sirven para atornillar rígidamente la 
horquilla a un plato metálico solidario con el otro árbol a acoplar 
Las dos horquillas están unidas a través de una pieza en forma de cruz conocida 
como cruceta, los extremos de la cruceta se introducen en los agujeros de las 
horquillas y se apoyan en sus respectivos cojinetes de rodillos . Esta cruceta hace que 
uno de los árboles sea arrastrado cuando el otro gira, sin embargo, permite el 
movimiento angular del eje de un árbol con respecto al del otro. 
El cardán podrá ser usado en árboles con desviaciones angulares considerables, pero 
lo recomendado como máximo para un trabajo adecuado y permanente es el ángulo 
de 30o, para ángulos mayores, lo mas común es la utilización de un cardán doble
DIFERENCIAL
FUNCIONAMIENTO 
El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de "U" en el eje. 
Cuando ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línea 
recta, el engranaje se mantiene en situación neutra. Sin embargo, en una 
curva los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las 
diferentes velocidades de giro de las ruedas. 
La diferencia de giro también se produce entre los dos ejes. Las ruedas 
directrices describen una circunferencia de radio mayor que las no 
directrices, por ello se utiliza el diferencial. 
Dado que un diferencial ordinario reparte la fuerza por igual entre ambas 
ruedas (reparto 50%-50%), la capacidad de tracción máxima es siempre el 
doble de la de la rueda con menor tracción. En caso de que esta sea cero en 
una de las ruedas, la capacidad de tracción total es lógicamente cero. Para 
solucionar este problema se emplean diferenciales autoblocantes o 
bloqueables. Estos últimos pueden enviar hasta el 100% del par a una sola 
rueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

361 1 Audi Q7.pdf
361 1 Audi Q7.pdf361 1 Audi Q7.pdf
361 1 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Josecr8
 
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
jcarrey
 
Cardán
CardánCardán
Cardán
ufabry
 
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
VanessaPrimoMaia
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Jose Crisol Martinez
 
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
SebasCorne
 
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Otorongosabroso
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 

La actualidad más candente (20)

361 1 Audi Q7.pdf
361 1 Audi Q7.pdf361 1 Audi Q7.pdf
361 1 Audi Q7.pdf
 
Sistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderoberSistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderober
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
090 Climatizacion Ibiza 2002.pdf
 
Cardán
CardánCardán
Cardán
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
 
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenado
 
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptxAMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
 
Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1
 
Partes de un automovil
Partes de un automovilPartes de un automovil
Partes de un automovil
 
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
359497237 arbol-de-transmicion-scania-420
 
Falla segun koyo
Falla segun koyoFalla segun koyo
Falla segun koyo
 
Clase 9 valvula iac
Clase  9 valvula iacClase  9 valvula iac
Clase 9 valvula iac
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
L 2638 modulo controle splyt
L 2638 modulo controle splytL 2638 modulo controle splyt
L 2638 modulo controle splyt
 
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
 
Suspensión Hidroneumática.pdf
Suspensión Hidroneumática.pdfSuspensión Hidroneumática.pdf
Suspensión Hidroneumática.pdf
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
 

Destacado (11)

Sitema de potencia 2
Sitema de potencia 2Sitema de potencia 2
Sitema de potencia 2
 
Averías en el embrague
Averías en el embragueAverías en el embrague
Averías en el embrague
 
¿Qué es un motor?
¿Qué es un motor?¿Qué es un motor?
¿Qué es un motor?
 
El embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiuso
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efi
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Mecanismo de impulsión

Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
abigailsimba
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
roberto rincon robles
 

Similar a Mecanismo de impulsión (20)

Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Engranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenasEngranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenas
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Gaby ruales
Gaby ruales Gaby ruales
Gaby ruales
 
El tren de impulsión
El tren de impulsiónEl tren de impulsión
El tren de impulsión
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfQUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
 
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VSAcople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
 
CLASES DE CHASIS - SUSPENSION Y FRENOS CONTENIDO 2.pdf
CLASES DE CHASIS - SUSPENSION Y FRENOS CONTENIDO 2.pdfCLASES DE CHASIS - SUSPENSION Y FRENOS CONTENIDO 2.pdf
CLASES DE CHASIS - SUSPENSION Y FRENOS CONTENIDO 2.pdf
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 

Último (10)

TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 

Mecanismo de impulsión

  • 1. MECANISMO DE IMPULSIÓN Sistema de embrague y ejes
  • 3. FUNCIONAMIENTO • Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones: • En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor . En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión. • En posición desacoplado (o "desembragado") se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas. • En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción
  • 4. FALLAS COMUNES El embrague patina Que el embrague patine, no implica necesariamente que esté fallando. Con frecuencia, el sistema de desembrague es el responsable, también puede ser que el volante haya sido re-mecanizado en forma incorrecta o que un embrague inapropiado haya sido instalado en el vehículo. Por tanto verifique: • Sistema de desembrague o desgaste, movimiento libre, configuración. • Verifique que las piezas para el vehículo sean las correctas. • Asegúrese que el volante fue re-mecanizado correctamente. El embrague no se desacopla Cuando el cliente dice "el embrague no se desengancha", la falla puede no radicar en el embrague mismo. Con frecuencia, el sistema de desembrague es defectuoso o el cojinete piloto ya no gira más o no se contemplaron las especificaciones de montaje obligatorias. Por tanto verifique: • Se tuvieron en cuenta todos los puntos de verificación profesionales durante el montaje? • Sistema de desembrague - Existen partes desgastadas? Cable, sistema hidráulico, puntos de pivote. - Es correcto el ajuste?
  • 6. FUNCIONAMIENTO Es una pieza compleja, que unida al palier de transmisión tiene como finalidad conectar dos ejes dispuestos longitudinalmente, no continuos, de modo que la velocidad entre ellos sea igual en todo momento. El palier de transmisión de las ruedas, se conecta por uno de sus extremos con el diferencial y por el otro con el buje de la rueda. Esta transmisión está sometida a los movimientos oscilatorios de la suspensión y los movimientos giratorios de la dirección, y por lo tanto debe ser articulada. La junta homocinética es una unión articulada, un especie de rótula compleja, que permite estos movimientos sin que por ello las ruedas pierdan tracción ni sufran las transmisiones.
  • 8. FUNCIONAMIENTO Cuando se necesita trasmitir movimiento entre dos árboles concéntricos, pero con sus ejes desviados angularmente, se recurre con mucha frecuencia al cardán. La simplicidad, durabilidad y costo reducido de este acoplamiento así lo justifica. Consta de dos horquillas agujereadas colocadas a 90 grados una con respecto a la otra, y cada una acoplada rígidamente a los árboles a unir; en este caso, una de las horquillas está soldada a la barra de trasmisión y la otra presenta una superficie plana rectangular con agujeros, estos agujeros sirven para atornillar rígidamente la horquilla a un plato metálico solidario con el otro árbol a acoplar Las dos horquillas están unidas a través de una pieza en forma de cruz conocida como cruceta, los extremos de la cruceta se introducen en los agujeros de las horquillas y se apoyan en sus respectivos cojinetes de rodillos . Esta cruceta hace que uno de los árboles sea arrastrado cuando el otro gira, sin embargo, permite el movimiento angular del eje de un árbol con respecto al del otro. El cardán podrá ser usado en árboles con desviaciones angulares considerables, pero lo recomendado como máximo para un trabajo adecuado y permanente es el ángulo de 30o, para ángulos mayores, lo mas común es la utilización de un cardán doble
  • 10. FUNCIONAMIENTO El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de "U" en el eje. Cuando ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línea recta, el engranaje se mantiene en situación neutra. Sin embargo, en una curva los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las diferentes velocidades de giro de las ruedas. La diferencia de giro también se produce entre los dos ejes. Las ruedas directrices describen una circunferencia de radio mayor que las no directrices, por ello se utiliza el diferencial. Dado que un diferencial ordinario reparte la fuerza por igual entre ambas ruedas (reparto 50%-50%), la capacidad de tracción máxima es siempre el doble de la de la rueda con menor tracción. En caso de que esta sea cero en una de las ruedas, la capacidad de tracción total es lógicamente cero. Para solucionar este problema se emplean diferenciales autoblocantes o bloqueables. Estos últimos pueden enviar hasta el 100% del par a una sola rueda.