SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
AULA VIRTUAL EXTERNA
VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO
MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
UNIDAD II
Participante:
FRANKLIN GUZMAN
C.I: 14.395.280
Sección P1
C.I: 15.549.687
Materia: NEUROCIENCIAS I
Valle de la Pascua, Junio 2016
INDICE
Introducción……………………………………………………………..pág. 1
Contenido o desarrollo……………………………………………… pág. 2
Conclusión…………………………………………………………….. pág. 10
Referencias Bibliográficas ……………………………………… pág. 11
Introducción
La característica esencial del sistema nervioso es la capacidad de remitirse
información unas células a otras. Esta propiedad no es un proceso pasivo de
entrega de mensajes cerrados, sino que en cada paso se realiza un análisis del
mensaje, procesándole y perfilando con exactitud sus contenidos.
El trasvase informativo entre las neuronas se produce a nivel de una unión
especializada denominada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una
neurona, denominada neurona presináptica, influencia la actividad de una
segunda denominada neurona postsináptica. Si la sinapsis se establece entre una
neurona y un efector, sea músculo o glándula, se llama unión neuromuscular o
neuroglandular.
Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas y
probablemente sobre ella recaen unas 10 veces más. Se ha estimado que si en el
encéfalo existen unas 1011 neuronas, habrá unas 1014 sinapsis.
A lo largo del desarrollo de este ensayo no solo analizaremos la neurona que es
la célula nerviosa, derivada del neuroblasto y constituye la unidad funcional del
sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores,
a través de fibras nerviosas. Analizaremos además las partes que consta la
neurona ya que esto nos permitirá entender la relación existente entre el axón de
una neurona y las dendritas , lo que se ha denominado sinapsis, y que permite
que una neurona envíe los impulsos de un mensaje desde su axón hasta las
dendritas o un cuerpo de otra, transmitiéndole así la información nerviosa,
transmisión esta que tiene características particulares.
Desarrollo
El sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto de órganos encargados de controlar y
regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo.
Gracias al sistema nervioso es que percibimos lo que nos rodea y
respondemos los estímulos del exterior.
El Sistema Nervioso Central (SNV), que está conformado por:
A. Encéfalo
B. Medula espinal
Fig 1. es. wikipedia.org.
Mientras que el Sistema Nervioso Periférico se subdivide a su vez en dos
sistemas
1) Sistema Nervioso Autónomo (SNA), que a su vez se subdivide en:
A. Sistema nervioso simpático
B. Sistema nervioso parasimpático
C. Sistema nervioso entérico
2) Sistema Nervioso Somático (SNS)
Fig 2. Imágenes Google.
Neuronas
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan
formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del
sistema nervioso.
Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la
interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características
específicas de cada neurona individual, de allí que se señale que la neurona es la
unidad insustituible y altamente especializada del Sistema Nervioso, ya que
constituye el elemento básico en la conducción del impulso nervioso, su forma y
estructura la hacen apta para llevar adelante su importante función: captar y
transmitir la información hacia los centros nerviosos, integrar esta información para
generar respuestas adecuadas y trasmitirlas a los órganos efectores.
Partes de una Neurona
Las partes de una neurona, son las siguientes:
A) El cuerpo o soma neuronal: contiene el núcleo y el citoplasma, orgánulos
intracelulares, rodeados por la membrana citoplasmática.
Fig 3. Imágenes Google.
B) Las dendritas: que son prolongaciones cortas ramificadas.
Fig 4. Imágenes Google.
C) El axón: es una prolongación generalmente única y de longitud variable.
Fig 5. Imágenes Google.
Fig 6. Imágenes Google.
Clasificación funcional de las Neuronas
Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías:
a) Neuronas sensitivas (aferentes).
b) Neuronas motoras (eferentes)
c) Interneuronas
Fig 7. Slider player.es
Sinapsis
Es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje
básico del sistema nervioso. La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos
neuronas, una pre sináptica y otra post sináptica.
Según el sitio en el que se establecen las sinapsis, se denominan:
a) axodendriticas: axón con dendrita
b) axosomaticas: axón con el soma de la neurona
c) axoaxonicas: la unión de 2 axones
La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el
lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los
mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas
éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características
particulares.
Elliot en 1904 fue el primero que sugirió la posibilidad de que la información era
transferida de una neurona a otra por la liberación de una sustancia química desde
las fibras nerviosas; Loewi es, sin embargo, el primero que mostró la existencia de
una sustancia química en el líquido perfundido con la estimulación del nervio vago
y fue su colaborador Navratil quien más tarde demostró que esta sustancia era la
acetilcolina.
La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos neuronas, una presináptica y
otra postsináptica. Es imprescindible la conducción previa del impulso nervioso en
la neurona presináptica y particularmente, en los denominados botones
terminales, que son las últimas estructuras de la ramificación y diversificación
axónica de la neurona presináptica. Esta circunstancia es el primer punto de
acción para los fármacos y drogas que afectan a la sinapsis, pues en concreto, la
modificación de la conductibilidad, aun no siendo un fenómeno tan asequible como
otras etapas de la sinapsis, es uno de los caminos para la intervención de
anestésicos que infiltrados a distintas concentraciones bloquean o modifican la
conductibilildad.
Fig 8. www.definiciónabc.com
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas que liberan los terminales
axónicos. Se unen a receptores de membrana postsináptica. Un gran número de
sustancias han sido identificadas como neurotransmisores, una clasificación de los
mismos lo más simple posible los divide en dos grupos: transmisores de pequeño
tamaño molecular y transmisores de tamaño grande.
Neurotransmisores de pequeño tamaño
Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista químico, ya que
su único punto en común, que además da nombre al grupo es que presentan un
tamaño molecular pequeño.
Hemos referido que la sinapsis es una unión (funcional) intercelular
especializada entre neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación, una
neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi
siempre glandular o muscular). Éste se inicia con una descarga química que
origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula
emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la
conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos
químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio
sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona
postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores
(noradrenalina y acetilcolina entre otros) son importantes ya que son los
encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post
sináptica.
Los neurotransmisores son sustancias químicas que liberan los terminales
axónicos. Se unen a receptores de membrana postsináptica.
Algunos neurotransmisores como acetilcolina (ACh), glicina, glutamato,
aspartato y ácido gamma-amino butírico (GABA), tienen una actividad biológica
directa aumentando la conductancia a ciertos iones por adherencia a canales
iónicos activados en la membrana postsináptica. Otros neurotransmisores, como
la noradrenalina (NA), dopamina (DA) y serotonina (5-HT), no tienen actividad
directa pero actúan indirectamente vía sistemas de segundo mensajero para
causar la respuesta postsináptica. Estos sistemas implican adenosín-monofosfato-
cíclico (AMPc), guanidín-monofosfato-cíclico (GMPc), inositol trifosfato (ITP), diacil
glicerol (DAG), prostaglandinas (Pgs), leucotrienos, epóxidos y Ca++
Fig 9. http://descubre.mdeinteligente.co/la-quimica-de-las-emociones
Neurotransmisores, localización, función, clasificación
Fig 10. http://es.slideshare.net/WhinnyMishellVargasValdez/neurotransmisores-neuroreceptores-y-sinapsis
Conclusiones
El mundo que nos rodea es percibido a través de nuestros Órganos
Sensoriales, enviando distintos estímulos que generan un cambio y una respuesta
a nivel Físico y Químico que es posteriormente transformada en Impulsos
Eléctricos que se distribuyen por nuestro Sistema Nervioso, funcionando como un
canal o una vía que lleva hacia el órgano más importante, el Cerebro, que
posteriormente genera la información que da lugar a la Percepción Sensorial, que
nos permite interactuar con el mundo, conocerlo y movilizarnos en él.
Esto no se da en forma aleatoria o por arte de magia, sino que tiene acción
unas células de altísima importancia que forman parte del Sistema Nervioso, que
se encargan de transmitir esa serie de Impulsos Eléctricos a través del mismo,
siendo las Neuronas las encargadas de recibir y transmitir dichos estímulos
mediante la Membrana Plasmática que éstas poseen.
La principal funcionalidad de las neuronas es entonces la Comunicación
Celular, siendo las encargadas de la transmisión de estos impulsos hacia otras
células teniendo eficacia y rapidez en la comunicación, para poder generar la
Movilización Muscular y dando lugar al fenómeno de conexión entre neuronas que
lleva el nombre de Sinapsis.
Este fenómeno consiste en la Emisión del Neurotransmisor, un compuesto
químico que es elaborado por la propia neurona y que es capturado por otra en
una zona conocida como Espacio Sináptico, que cuenta con Receptores
Específicos para poder dar lugar a una respuesta química específica para dicha
sustancia, liberando entonces un Impulso Eléctrico que es específico e
interpretado por el cerebro como tal.
La ciencia que se encarga de analizar y diagnosticar los distintos problemas
que posea el funcionamiento de este sistema es la Neurología, especializada
generalmente en todo lo relativo al Sistema Nervioso, estableciendo no solo las
falencias sino también brindando un Tratamiento y Rehabilitación en caso de que
se pueda solucionar la enfermedad detectada.
Referencias Bibliográficas
1. DUANE Haines. Principios de neurociencia. 2 edición. Madrid: Elsevier
España. 2003. 606p.
2. Enciclopedia Multimedia Encarta 97’.
3. RICHARD S. SNELL. Neuroanatomía clínica. 6 edicion. España: Medica
panamericana. 2007. 592p.
Fuentes de la red:
1. http://www.une.edu.ve/electronica/neurona.htm
2. Enciclopedia Multimedia en CD-Rom (Los seres vivos)
3. http://www.geocities.com/RecearchTriangle/Lab/5196/redesn.html
4. http://www.une.edu.ve/electronica/neurona.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
Estefani Palma Soto
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
Chise Blood
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
Rima Bouchacra
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ayacar
 
Mapa conceptual nuevo.
Mapa conceptual nuevo.Mapa conceptual nuevo.
Mapa conceptual nuevo.
NUVIA GUERRERO
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
katherineMotaTorreal
 
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
Sara Gonzalez
 
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICAPSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Duri Gonzalez
 
Fisiologia leng
Fisiologia lengFisiologia leng
Fisiologia leng
adriana lucia
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Alesandra Azurin Icaza
 
sensación y percepción
sensación y percepciónsensación y percepción
sensación y percepción
Nellynette Torres
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
Juan Jose Cantua Trujillo
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
Rafael Avila
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cap iii vigotsky
Cap iii vigotskyCap iii vigotsky
Cap iii vigotsky
Orlando Andrés
 
Infografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cogniciónInfografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cognición
jcpr2017
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
 
Mapa conceptual nuevo.
Mapa conceptual nuevo.Mapa conceptual nuevo.
Mapa conceptual nuevo.
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
 
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
 
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICAPSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
Fisiologia leng
Fisiologia lengFisiologia leng
Fisiologia leng
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
sensación y percepción
sensación y percepciónsensación y percepción
sensación y percepción
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Cap iii vigotsky
Cap iii vigotskyCap iii vigotsky
Cap iii vigotsky
 
Infografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cogniciónInfografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cognición
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 

Destacado

Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
ACUATICA RIOS
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
pausaltaaa
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
José Daniel Rojas Alba
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
Freddy Cumbicos
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parteBases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Videoconferencias UTPL
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (8)

Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parteBases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
 

Similar a Ensayo mecanismo de transmisión neuronal

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
MDaniela0304
 
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONALENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ricardo Estrada García
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
Juan Jose Pozo Muro
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
Ederth Cordero
 
X0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdfX0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdf
ssuser5de827
 
X0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdfX0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdf
ssuser5de827
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
CLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptxCLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptx
KariRamrezGallagher1
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
Alix Edith Celis Jimenez
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
Alix Edith Celis Jimenez
 
Farmacologia II unidad I
Farmacologia II unidad IFarmacologia II unidad I
Farmacologia II unidad I
Juan J Ivimas
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Navaro (2018). propuesta sn p 37
Navaro (2018). propuesta sn p 37Navaro (2018). propuesta sn p 37
Navaro (2018). propuesta sn p 37
Katiuska Solangel Salas Carrasco
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yossi Pan
 

Similar a Ensayo mecanismo de transmisión neuronal (20)

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONALENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
 
X0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdfX0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdf
 
X0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdfX0716864001319121 (1).pdf
X0716864001319121 (1).pdf
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
CLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptxCLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptx
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
Farmacologia II unidad I
Farmacologia II unidad IFarmacologia II unidad I
Farmacologia II unidad I
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Navaro (2018). propuesta sn p 37
Navaro (2018). propuesta sn p 37Navaro (2018). propuesta sn p 37
Navaro (2018). propuesta sn p 37
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 

Más de franklinguzman2015

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman2015
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman2015
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 

Más de franklinguzman2015 (20)

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ensayo mecanismo de transmisión neuronal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE PSICOLOGIA AULA VIRTUAL EXTERNA VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL UNIDAD II Participante: FRANKLIN GUZMAN C.I: 14.395.280 Sección P1 C.I: 15.549.687 Materia: NEUROCIENCIAS I Valle de la Pascua, Junio 2016
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………………..pág. 1 Contenido o desarrollo……………………………………………… pág. 2 Conclusión…………………………………………………………….. pág. 10 Referencias Bibliográficas ……………………………………… pág. 11
  • 3. Introducción La característica esencial del sistema nervioso es la capacidad de remitirse información unas células a otras. Esta propiedad no es un proceso pasivo de entrega de mensajes cerrados, sino que en cada paso se realiza un análisis del mensaje, procesándole y perfilando con exactitud sus contenidos. El trasvase informativo entre las neuronas se produce a nivel de una unión especializada denominada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una neurona, denominada neurona presináptica, influencia la actividad de una segunda denominada neurona postsináptica. Si la sinapsis se establece entre una neurona y un efector, sea músculo o glándula, se llama unión neuromuscular o neuroglandular. Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas y probablemente sobre ella recaen unas 10 veces más. Se ha estimado que si en el encéfalo existen unas 1011 neuronas, habrá unas 1014 sinapsis. A lo largo del desarrollo de este ensayo no solo analizaremos la neurona que es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto y constituye la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas. Analizaremos además las partes que consta la neurona ya que esto nos permitirá entender la relación existente entre el axón de una neurona y las dendritas , lo que se ha denominado sinapsis, y que permite que una neurona envíe los impulsos de un mensaje desde su axón hasta las dendritas o un cuerpo de otra, transmitiéndole así la información nerviosa, transmisión esta que tiene características particulares.
  • 4. Desarrollo El sistema nervioso El sistema nervioso es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo. Gracias al sistema nervioso es que percibimos lo que nos rodea y respondemos los estímulos del exterior. El Sistema Nervioso Central (SNV), que está conformado por: A. Encéfalo B. Medula espinal Fig 1. es. wikipedia.org. Mientras que el Sistema Nervioso Periférico se subdivide a su vez en dos sistemas 1) Sistema Nervioso Autónomo (SNA), que a su vez se subdivide en: A. Sistema nervioso simpático
  • 5. B. Sistema nervioso parasimpático C. Sistema nervioso entérico 2) Sistema Nervioso Somático (SNS) Fig 2. Imágenes Google. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual, de allí que se señale que la neurona es la unidad insustituible y altamente especializada del Sistema Nervioso, ya que constituye el elemento básico en la conducción del impulso nervioso, su forma y estructura la hacen apta para llevar adelante su importante función: captar y transmitir la información hacia los centros nerviosos, integrar esta información para generar respuestas adecuadas y trasmitirlas a los órganos efectores. Partes de una Neurona
  • 6. Las partes de una neurona, son las siguientes: A) El cuerpo o soma neuronal: contiene el núcleo y el citoplasma, orgánulos intracelulares, rodeados por la membrana citoplasmática. Fig 3. Imágenes Google. B) Las dendritas: que son prolongaciones cortas ramificadas. Fig 4. Imágenes Google. C) El axón: es una prolongación generalmente única y de longitud variable. Fig 5. Imágenes Google.
  • 7. Fig 6. Imágenes Google. Clasificación funcional de las Neuronas Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías: a) Neuronas sensitivas (aferentes). b) Neuronas motoras (eferentes) c) Interneuronas Fig 7. Slider player.es
  • 8. Sinapsis Es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos neuronas, una pre sináptica y otra post sináptica. Según el sitio en el que se establecen las sinapsis, se denominan: a) axodendriticas: axón con dendrita b) axosomaticas: axón con el soma de la neurona c) axoaxonicas: la unión de 2 axones La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares. Elliot en 1904 fue el primero que sugirió la posibilidad de que la información era transferida de una neurona a otra por la liberación de una sustancia química desde las fibras nerviosas; Loewi es, sin embargo, el primero que mostró la existencia de una sustancia química en el líquido perfundido con la estimulación del nervio vago y fue su colaborador Navratil quien más tarde demostró que esta sustancia era la acetilcolina. La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos neuronas, una presináptica y otra postsináptica. Es imprescindible la conducción previa del impulso nervioso en la neurona presináptica y particularmente, en los denominados botones terminales, que son las últimas estructuras de la ramificación y diversificación axónica de la neurona presináptica. Esta circunstancia es el primer punto de acción para los fármacos y drogas que afectan a la sinapsis, pues en concreto, la modificación de la conductibilidad, aun no siendo un fenómeno tan asequible como otras etapas de la sinapsis, es uno de los caminos para la intervención de
  • 9. anestésicos que infiltrados a distintas concentraciones bloquean o modifican la conductibilildad. Fig 8. www.definiciónabc.com Neurotransmisores Los neurotransmisores son sustancias químicas que liberan los terminales axónicos. Se unen a receptores de membrana postsináptica. Un gran número de sustancias han sido identificadas como neurotransmisores, una clasificación de los mismos lo más simple posible los divide en dos grupos: transmisores de pequeño tamaño molecular y transmisores de tamaño grande. Neurotransmisores de pequeño tamaño Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista químico, ya que su único punto en común, que además da nombre al grupo es que presentan un tamaño molecular pequeño. Hemos referido que la sinapsis es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos
  • 10. químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son importantes ya que son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica. Los neurotransmisores son sustancias químicas que liberan los terminales axónicos. Se unen a receptores de membrana postsináptica. Algunos neurotransmisores como acetilcolina (ACh), glicina, glutamato, aspartato y ácido gamma-amino butírico (GABA), tienen una actividad biológica directa aumentando la conductancia a ciertos iones por adherencia a canales iónicos activados en la membrana postsináptica. Otros neurotransmisores, como la noradrenalina (NA), dopamina (DA) y serotonina (5-HT), no tienen actividad directa pero actúan indirectamente vía sistemas de segundo mensajero para causar la respuesta postsináptica. Estos sistemas implican adenosín-monofosfato- cíclico (AMPc), guanidín-monofosfato-cíclico (GMPc), inositol trifosfato (ITP), diacil glicerol (DAG), prostaglandinas (Pgs), leucotrienos, epóxidos y Ca++ Fig 9. http://descubre.mdeinteligente.co/la-quimica-de-las-emociones
  • 11. Neurotransmisores, localización, función, clasificación Fig 10. http://es.slideshare.net/WhinnyMishellVargasValdez/neurotransmisores-neuroreceptores-y-sinapsis
  • 12. Conclusiones El mundo que nos rodea es percibido a través de nuestros Órganos Sensoriales, enviando distintos estímulos que generan un cambio y una respuesta a nivel Físico y Químico que es posteriormente transformada en Impulsos Eléctricos que se distribuyen por nuestro Sistema Nervioso, funcionando como un canal o una vía que lleva hacia el órgano más importante, el Cerebro, que posteriormente genera la información que da lugar a la Percepción Sensorial, que nos permite interactuar con el mundo, conocerlo y movilizarnos en él. Esto no se da en forma aleatoria o por arte de magia, sino que tiene acción unas células de altísima importancia que forman parte del Sistema Nervioso, que se encargan de transmitir esa serie de Impulsos Eléctricos a través del mismo, siendo las Neuronas las encargadas de recibir y transmitir dichos estímulos mediante la Membrana Plasmática que éstas poseen. La principal funcionalidad de las neuronas es entonces la Comunicación Celular, siendo las encargadas de la transmisión de estos impulsos hacia otras células teniendo eficacia y rapidez en la comunicación, para poder generar la Movilización Muscular y dando lugar al fenómeno de conexión entre neuronas que lleva el nombre de Sinapsis. Este fenómeno consiste en la Emisión del Neurotransmisor, un compuesto químico que es elaborado por la propia neurona y que es capturado por otra en una zona conocida como Espacio Sináptico, que cuenta con Receptores Específicos para poder dar lugar a una respuesta química específica para dicha sustancia, liberando entonces un Impulso Eléctrico que es específico e interpretado por el cerebro como tal. La ciencia que se encarga de analizar y diagnosticar los distintos problemas que posea el funcionamiento de este sistema es la Neurología, especializada generalmente en todo lo relativo al Sistema Nervioso, estableciendo no solo las falencias sino también brindando un Tratamiento y Rehabilitación en caso de que se pueda solucionar la enfermedad detectada.
  • 13. Referencias Bibliográficas 1. DUANE Haines. Principios de neurociencia. 2 edición. Madrid: Elsevier España. 2003. 606p. 2. Enciclopedia Multimedia Encarta 97’. 3. RICHARD S. SNELL. Neuroanatomía clínica. 6 edicion. España: Medica panamericana. 2007. 592p. Fuentes de la red: 1. http://www.une.edu.ve/electronica/neurona.htm 2. Enciclopedia Multimedia en CD-Rom (Los seres vivos) 3. http://www.geocities.com/RecearchTriangle/Lab/5196/redesn.html 4. http://www.une.edu.ve/electronica/neurona.htm